You must be a loged user to know your affinity with celuloideconalma
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un trabajo muy bien estructurado y definido en el tiempo, con una linealidad argumental que justifica el salto temporal para dar sentido a toda la trama.
En definitiva, la cinta nos habla de las decisiones, de como hacer una u otra cosa cambia el transcurso de nuestros mundos, cambios de rumbo que nos pueden llevar a situaciones favorables o simplemente adversas, pero tome la que se tome, se debe ser consciente que la alternativa, si distinta, pero no hubiera sido mejor opción.
En definitiva, la cinta nos habla de las decisiones, de como hacer una u otra cosa cambia el transcurso de nuestros mundos, cambios de rumbo que nos pueden llevar a situaciones favorables o simplemente adversas, pero tome la que se tome, se debe ser consciente que la alternativa, si distinta, pero no hubiera sido mejor opción.

7.4
20,306
9
4 de marzo de 2025
4 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A destacar la fidedigna recreación de escenarios y caracterización de personajes, la elección del elenco, la rítmica de la acción y sus puntos muertos, de como se cuida el mínimo detalle, los lastres y paredes que se encuentra el equipo para darle la mejor de las soluciones para alcanzar aquello que sea lo justo, un castigo que sea lo mas «honesto» a la barbarie acometida en esos años.
Un título imprescindible para conocer como fue aquel proceso y para que otros países, en circunstancias similares que los hay, tomen nota y actúen ante tales circunstancias. Esperemos aprender y, por ende, que la historia y su memoria sirva para no volver a la sombra de esos días en nuestro presente.
Un título imprescindible para conocer como fue aquel proceso y para que otros países, en circunstancias similares que los hay, tomen nota y actúen ante tales circunstancias. Esperemos aprender y, por ende, que la historia y su memoria sirva para no volver a la sombra de esos días en nuestro presente.
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Destacaría su originalidad en el contenido argumental, en el marco de la famosa Escuela de Barcelona que pretendía romper moldes con el cine de índole folclórico que se venía realizando en el país y establecer una ruptura, influenciada por el «free cinema» inglés y la «Nouvelle Vague» francesa, la puesta en escena y el elenco escogido.
Por formato y enigmática estructura me recordó a la mítica «Blow Up», curiosamente del mismo año, del cineasta italiano Michelangelo Antonioni. En este sentido es extraña pero sabe darnos a entender el mensaje tras ser visionada en su totalidad.
La cinta fue rodada entre Montjuic, Paral.lel, la Plaza Sant Felip Neri, la Ciutadella y su emblemático Zoo, el Passatge Bacardí y las tres chimeneas de Sant Adrià del Besos, no deja de ser un testimonio de aquella Barcelona de los 70 que aún mantenía cierto anonimato a nivel mundial, la esencia de una ciudad por expansionarse.
Por formato y enigmática estructura me recordó a la mítica «Blow Up», curiosamente del mismo año, del cineasta italiano Michelangelo Antonioni. En este sentido es extraña pero sabe darnos a entender el mensaje tras ser visionada en su totalidad.
La cinta fue rodada entre Montjuic, Paral.lel, la Plaza Sant Felip Neri, la Ciutadella y su emblemático Zoo, el Passatge Bacardí y las tres chimeneas de Sant Adrià del Besos, no deja de ser un testimonio de aquella Barcelona de los 70 que aún mantenía cierto anonimato a nivel mundial, la esencia de una ciudad por expansionarse.
10 de abril de 2025
10 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
De este film destacaría la excelencia del guion, la elección de los escenarios, del elenco y la forma de dar juego a una ilusión que solo puede estar viva en un relato imaginario como el presente.
Es una adaptación de «El perjurio de la nieve», un cuento del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999). Por último añador que en una encuesta de las 100 mejores películas del cine argentino llevada a cabo por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en el año 2000, está se situó en el puesto 30.
Es una adaptación de «El perjurio de la nieve», un cuento del escritor argentino Adolfo Bioy Casares (1914-1999). Por último añador que en una encuesta de las 100 mejores películas del cine argentino llevada a cabo por el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken en el año 2000, está se situó en el puesto 30.
9 de marzo de 2025
9 de marzo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
La consagración de la primavera es una historia sobre la vida, sobre como nos cambia ante las circunstancias y como elegimos en función del escenario planteado creyendo siempre que esa elección es nuestra mejor opción de las posibles presentadas.
Rodada con mucho cariño y con un trato y tacto totalmente humano hacia la esencia del ser.
Un trabajo recomendable para comprender y entender la realidad de las personas con la discapacidad de, en este caso, nuestro protagonista David.
Rodada con mucho cariño y con un trato y tacto totalmente humano hacia la esencia del ser.
Un trabajo recomendable para comprender y entender la realidad de las personas con la discapacidad de, en este caso, nuestro protagonista David.
Más sobre celuloideconalma
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here