Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Díaz Iniesta
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
23 de octubre de 2024
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se presenta ante nosotros un film que es un regalo al histórico legado de Miller, fotoreporter de gran talento que saltó desde la vida cómoda de New York a un crack del 29 y una Europa donde el periodo de entreguerras la forjará para el momento mas importante de su carrera. La II Guerra Mundial trajo al viejo continente un huracán de política, sacrificio y la apisonadora nazi cambió nuestras vidas para siempre.

Gran interpretada por Winslet, así como por cada rol secundario, que en esta película tienen un peso bastante bajo, este biopic viene a hablar de Lee sin adornos, la idea clara de centrarse en ella y su historia.

El enfoque acertado de la película me gusta cuando muestra que los artistas en París viven sus vidas abstractas e ideales; desvirtuadas del mundo del ciudadano de a pie, con bonanza y éxito. Un mundo artístico que será duramente castigado por el reich creando una brecha en el arte que a día de hoy todavía se siente en movimientos. Estos gestos se pueden sentir en todo el argumento de la película, en personajes que van y vienen, pero otros nunca volverán. Esto asoma: el sentimiento lúgubre de las escenas mas terroríficas de la película, un tono cada vez mas oscuro y gris se va hilando cuando termina el primer tercio del metraje.

Un guión que se trabaja en el comienzo, cuando avanzan los años en la historia se va recrudeciendo y mostrando mas serio, pero que flaquea un poco con algunas escenas y en otras debería ser mas intenso.

El ritmo entre la conversación y los sucesos a veces acelera a "Fast Forward" sin explicar mucho y alternar así hace que el espectador se pierda si no conoce la historia de la fotógrafa.

La escena inicial del bombardeo cuando está fotografiando para mi gusto mal escogida, aparte de tener una producción bastante floja, además se repite en el metraje sin tampoco dar una justificación.

En cuanto al apartado visual, destacaría el vestuario, sobretodo los uniformes que lleva ella, muy variados y bien escogidos en cada situación. Algo floja la parte de sonido, podría haberse trabajado mejor, aunque no es una película donde pueda lucirse técnicamente.

En definitiva un biopic muy correcto de una gran reportera que debería estudiarse en cada rincón del mundo donde la fotografía y la historia sean valoradas, a pesar de su crudeza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta el cierre final hacia su hijo y el espectador: aludiendo al mensaje que cuenta Lee Miller, ya desde mejor vida, a través del legado de sus fotos, sus negativos, la mesa de A.H. en su casa humilde. Hay un cierre honesto con su hijo finalizando la película. La metáfora es sutil pero bravísima.

Gran descripción de la vida y relación editora - fotógrafa, así de como Vogue deja claro que los yankees llevan una mentalidad diferente a la del viejo contintente, sobretodo los británicos que siempre han tenido fama de ser mas formales y correctos.
6 de enero de 2022 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personalmente no conocía la historia de la casa Gucci por lo que me atrapó el halo de misterio de lo que iba a pasar, la película terminó siendo demasiado larga para mi gusto. El relato se hace tedioso al final mientras que en los primeros dos tercios todo es fluido y bastante interesante.

Adam Driver y Jared Leto hacen una interpretación a la altura pero Lady Gaga me pareció muy neutra y empiezo a verla encasillada siempre en el mismo rol.

Una vez mas la fotografía es de gran nivel en una película de Ridley Scott.
12 de diciembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"House of the Dragon" recibe las vitaminas de "Game of Thrones" como la detallada escenografía y ese ritmo de cocinar a fuego lento cada momento de acción mediante relaciones diplomáticas entre casas (o no tan diplomáticas)

Este spin-off es una maravilla visual, cada plano y escenario se ha trabajado al milímetro, especial mención al vestuario que me ha dejado varias veces mas pendiente de los vestidos de la reina, que de la importancia de las conversaciones en el consejo.

Es una lástima que esto no se traslade al resto de la serie, la primera temporada fue acertada en todos los ámbitos: la trama tuvo un comienzo pacífico con sus disputas internas, presentó la serenidad de un rey Viserys legendario, que ya veía un futuro complicado para los siete reinos a medida que se hacía mayor. Él solo buscaba mantener la paz y que su dinastía perdurase.

Desafortunadamente en la segunda temporada hemos perdido al mejor personaje de la serie: Viserys Targaryen, maravillosamente interpretado por Paddy Considine.
Rhaenyra, la protagonista, es pura emoción en una pantalla que se le hace pequeña a medida que afronta los mayores golpes de la vida: la pérdida, la familia, la patria y la guerra. Cuatro pilares básicos que han tenido a la humanidad en vilo desde los inicios de la historia. Esto pesará mucho en su trastorno y determinación, llevándola a errar y cargar con la culpa de una forma honesta. Su carácter es fuego y sangre.

El fallo de esta serie que se deja ver en la primera temporada, pero sobretodo en su segunda temporada, es recaer en los tópicos de la nobleza: la reina que no quiere ser reina, la visita a las casas de placer, el eterno segundón que quiere ser emperador, los hijos bastardos y la leche de la amapola.

Sin duda podrían aspirar a una épica mucho mayor, como la que surge cuando se habla de la profecía de "Canción de Hielo y Fuego" de Aegon el Conquistador. El argumento ganaría seriedad si se enfocase en esta profecía, fuertemente ligada a linajes antiguos y la anticipación del desenlace de "Game of Thrones".
24 de noviembre de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Coliseo y Roma son invadidos por un puñado de influencers traídos del siglo XXI en una máquina del tiempo.

Con esto la épica de la película, que tendría que haber sido uno de los puntos fuertes, se esfuma. Las interpretaciones no son malas, pero el tono de la primera mitad de la película es demasiado trivial para que te haga pensar que hay dos emperadores romanos en la pantalla. Los senadores son poco mas que irrelevantes, tienen el mismo espacio en pantalla que un esclavo en los barracones del Coliseo.

Constantes alusiones a Gladiator I para tratar de simular la épica que la primera cinta tuvo, el inicio de la película es totalmente prescindible, la introducción del protagonista y su antagónico (el general romano) es torpe y no tiene nada destacable.

A partir de la segunda mitad, la película cambia de tono a algo mas serio y épico, pero ya está todo perdido, no he conseguido disfrutar mucho. Las escenas del Coliseo tampoco tienen la importancia que deberían, se ven superficiales y falsas, por lo que les resta importancia, cuando debería dársela.

En general flaca película de un Ridley Scott. Disfrutas algo porque es un buen trabajo de los actores, pero es una secuela horrible si se compara con la original.
Arcane: League of Legends (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2021
8.2
15,720
Riot Games (Creador), Christian Linke (Creador) ...
10
12 de diciembre de 2024 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Riot Games ha tomado una década para hacer dos temporadas de Arcane, hoy, en 2024, el mejor referente de animación del mundo. La producción más exitosa desde "Game of Thrones" y "Breaking Bad".

Una serie que con solo dos temporadas, ya se codea con las mejores series de animación de la historia: rivalizará con Dragon Ball, Neon Genesis Evangelion, One Piece, Shingeki no Kyojin o Cowboy Beepop, todos grandes titanes de la animación y venidos del país del sol naciente.

Que tiemblen los japoneses y su anime, pocos pudieron ver venir el trabajo superlativo de artistas, animadores, efectos especiales, músicos, productores, guionistas y absolutamente cada persona que ha puesto su mano en esta obra.

Extremadamente hábil en el apartado artístico, la fusión de animación clásica 2D junto con un rotoscopia 3D dan lugar a un producto de una belleza inigualable, con un detallismo fino y un flujo de movimiento suave pero cargado de acción. Todo esto unido a la moda de los frame impact que multlipican x2 o hasta x3 los fps de escenas de acción dan lugar a esta obra única.

Extraer todo el lore de League of Legends para una serie de TV no es un proceso fácil, Riot Games hace malabares y nos ofrece un producto inigualable. Aterrizamos en el mundo de Runaterra, un mundo de fantasía con claroscuros pero avanzado, donde se fusionan diferentes campos como la religión, la ciencia y lo más poderoso: la magia arcana.

El escenario para las dos primeras temporadas es Piltover: una ciudad avanzada de estilo steampunk que convive con Zaun, los suburbios a la sombra de la evolución científica y congresistas politiqueando, como siempre empeñados en limpiar aquello que no les convence y desconocen, sentados en su sofá en posición privilegiada y señalando con el dedo, no podrán prever una revolución que marcará para siempre no solo a los personajes de Arcane, sino a todo espectador.

En el exquisito argumento de Arcane pesan mucho las relaciones personales: hermandad, maestros y pupilos, fuerzas de la autoridad y revolucionarios. Pero no siempre habrá dualidades, se presentan ocasiones que hacen dar la vuelta a lo que nos habíamos planteado, por eso nuestros personajes viran de un lado para otro y el rumbo no está claro.

Prepárate para temblar de rabia e impotencia con los constantes choques fisicos y emocionales de Vi vs Jinx. Necesitarás pañuelos para despedir la amistad de Jayce y Viktor, convertidos en antagonistas por su visión en el uso del poder del arcano, una vez ambos han sucumbido al poder y la inestabilidad que su maestro, Heimerdinger, previó antes de abandonar a sus alumnos.

Querrás estrangular a Signed hasta que descubras su oscura guarida, donde cuida de su gran tesoro. La aparición de Warwick dejará tu corazón hecho pedazos y tu alma en el suelo.

La hermandad / rivalidad que se cuece entre Jayce y Viktor es el punto álgido de la serie.

En Spoilers entro más en detalle sobre la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo girará entorno al desarrollo de Hextech, la tecnología fusionada con la magia arcana, una entidad poderosa de Runaterra y con la que Heimerdinger no quiere relación alguna, ya que conoce sus limitaciones y capacidades destructivas, esto enfrentará en un principio a varios protagonistas dando lugar a luchas por el control político de esta materia, destierro, dilemas morales en la utilización y sobretodo la relación entre maestro - aprendiz, algo que es fundamental entender para el final de la serie a día de hoy.

La alta tecnología desaparece en manos de unos vándalos de poca monta de Zaun, que tienen sus propios métodos para desarrollar poderes y armas biónicas, drogas de alta eficiencia y guerrilla para enfrentarse a los aburguesados de Piltover. Soñadores de una revolución fracasada que podría darles el poder que nunca tuvieron.

Sin sacrificio no habrá victoria, por eso nos tendremos que acostumbrar a la pérdida de personajes queridos, generando la locura absoluta en Jinx y la destrucción de su ego. La fábrica de vida de Signed será una máquina de herramientas terrible para el corazón y el apego. Heimerdinger se verá exiliado en su pérdida de fe en el proyecto de Viktor y Jayce.

Vi se verá empujada a la soledad y a la desconfianza absoluta durante muchas partes de su vida, lo que le lleva a encontrarse con Caitlyn, en una relación tóxica pero sorprendentemente fuerte, dejarán de lado sus diferencias para nutrirse de lo que las une, en un romance precioso e intenso.

Viktor en su lucha por convertise en algo más y dejar de ser una carga para él mismo y Jayce, se verá sumido en un viaje espiritual que lo convertirá en un semidios. Una poderosa trama que destaca por la forma como evoluciona Viktor, antes todo dudas, ahora ascendido con una visión determinada y todo el poder del arcano.

Cada vez crece mas la influencia de Ambessa, líder de Noxus con intereses en la tecnología y los avances de Piltover de la mano de su hija Mel y Jayce. Una luchadora nata que no dudará en aplastar a sus rivales en su camino y a enfrentar a todo el que se ponga delante de sus objetivos, manipuladora e inteligente, será la personificación de la guerra y la fuerza bruta.

Ekko será el revulsivo definitivo, el único que mostrará aprender del pobre Heimerdinger en una lección de valor incalculable antes de desaparecer: somos los aciertos de nuestros maestros, de nuestros padres, de nuestra ciudad, y nos corresponde la tarea de que otros también tengan esa oportunidad en el futuro, en un flujo cíclico que nunca para. Lo que hace ver a Viktor que su visión es acertada pero no puede prosperar, ya que no habría nadie más allá que llevar la historia hacia un futuro. Por eso se hace a un lado, porque él ya entregó su poder arcano en su omnipresencia como heraldo del arcano. Una reflexión profunda que queda en el aire pero que es el clímax a dos temporadas bordadas con hilo de oro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para