You must be a loged user to know your affinity with Laura Navarro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de diciembre de 2016
24 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blackfish me parece que muestra de forma muy correcta y sin piruetas innecesarias, las consecuencias del cautiverio. Cómo "SeaWorld" antepone cinismo y justificaciones burdas a las muertes de sus entrenadores por la frustración lógica de las orcas. Cualquier cosa se justifica, con tal de seguir alimentando esta salvajada inmoral de cárceles acuáticas; un ejemplo más cercano le tenemos en las Islas Canarias, "Loro Parque" o "Cutre Parque", dónde cuentan también otro caso de muerte y mentiras para intentar ocultar lo que ya no se puede. Son espectáculos cutres, con música mediocre y felicidad aparente por un puñado de pescado. Blackfish me vuelve a recordar que, en muchas ocasiones me da vergüenza ajena pertenecer a la raza humana.
10
16 de agosto de 2021
16 de agosto de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la premisa principal de la serie en el que el 2% de la población mundial desaparece sin dejar rastro, dejando atrás a un 98% de personas rotas y perdidas, desgarradas por la pérdida de algún ser querido.
Prácticamente todo el mundo conoce a alguien que se ha marchado de forma repentina o “avisando”. Si vas armado de una coraza que te proteja del dolor y preparado para que te golpeen en las entrañas, ver The Leftovers se puede convertir en una de las experiencias televisivas más intensas emocionalmente hablando. Una serie que más o menos ha pasado desapercibida porque enfrentarse a ella (a ti) no es fácil, es algo incómodo. The Leftovers es una experiencia emocional tremendamente intensa y dolorosa trasladada a la pequeña pantalla.
Un viaje de tres temporadas en la que hablan de forma magistral sobre la pérdida. The Leftovers es un acto de fe, una historia de segundas oportunidades, de miedo, soledad, de sentimientos y por encima de todo de amor. Es una serie que reflexiona de manera elegante sobre temas tan universales e importantes como la fe, la religión, el amor o la familia.
Personajes con su propio proceso de dolor y desorientación, de cura, hasta que se rinden o aprenden a tener fe en una historia, y vivir sin conocer todas las respuestas. Hay tanta verdad en cada una de sus interpretaciones.
Otro gran protagonista que es imposible olvidar, el piano de Max Richter que acompaña de forma magistral a esta maravillosa joya audiovisual.
Conmovedora, fascinante y honesta hasta el final. La búsqueda incesante de sentido a lo ocurrido, a la vida. Una serie abierta a muchas lecturas, para que tú escojas la que más se adapta a tus creencias.
La serie si te dejas, simplemente te invita a atravesarla y experimentarla, tampoco es fácil porque te enfrenta, y lo hace muy bien. Porque lo que realmente estás atravesando no es ella, es la vida. Ese es el verdadero viaje que te regala esta obra de Arte.
Prácticamente todo el mundo conoce a alguien que se ha marchado de forma repentina o “avisando”. Si vas armado de una coraza que te proteja del dolor y preparado para que te golpeen en las entrañas, ver The Leftovers se puede convertir en una de las experiencias televisivas más intensas emocionalmente hablando. Una serie que más o menos ha pasado desapercibida porque enfrentarse a ella (a ti) no es fácil, es algo incómodo. The Leftovers es una experiencia emocional tremendamente intensa y dolorosa trasladada a la pequeña pantalla.
Un viaje de tres temporadas en la que hablan de forma magistral sobre la pérdida. The Leftovers es un acto de fe, una historia de segundas oportunidades, de miedo, soledad, de sentimientos y por encima de todo de amor. Es una serie que reflexiona de manera elegante sobre temas tan universales e importantes como la fe, la religión, el amor o la familia.
Personajes con su propio proceso de dolor y desorientación, de cura, hasta que se rinden o aprenden a tener fe en una historia, y vivir sin conocer todas las respuestas. Hay tanta verdad en cada una de sus interpretaciones.
Otro gran protagonista que es imposible olvidar, el piano de Max Richter que acompaña de forma magistral a esta maravillosa joya audiovisual.
Conmovedora, fascinante y honesta hasta el final. La búsqueda incesante de sentido a lo ocurrido, a la vida. Una serie abierta a muchas lecturas, para que tú escojas la que más se adapta a tus creencias.
La serie si te dejas, simplemente te invita a atravesarla y experimentarla, tampoco es fácil porque te enfrenta, y lo hace muy bien. Porque lo que realmente estás atravesando no es ella, es la vida. Ese es el verdadero viaje que te regala esta obra de Arte.
TV

3.5
3,641
6
31 de julio de 2016
31 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero, dar las gracias a esas mentes libres que han sido capaces de crear esta maravilla.
Ya me gustaría materializar a mi, todas mis pajas mentales de un día de resaca y así, sin ningún remordimiento.
Los diálogos no tienen ningún desperdicio, no he podido evitar apuntar algunos, porque en un futuro no muy lejano quizás se lleguen a convertir en tatuaje; poesía para la piel, ese es el concepto.
Nacer para ser mala, parece algo duro, pero en cuánto entiendes que has sido creado sólo para esto, juegas con ventaja, con mucha ventaja. Durante sus primeros días de vida, Sharknado I y II comprenden que durante su lactancia fílmica su principal alimento es el absurdo. Y de ésto se sobrealimentan, llegando a superar solamente con la primera secuencia de Sharknado II a su hermana mayor.
Irse de madre de esta forma es envidiable, quiero ser tan sinvergüenza como los guionistas de esta masterpiece. ¡...Espero que hoy no llueva!.
Ya me gustaría materializar a mi, todas mis pajas mentales de un día de resaca y así, sin ningún remordimiento.
Los diálogos no tienen ningún desperdicio, no he podido evitar apuntar algunos, porque en un futuro no muy lejano quizás se lleguen a convertir en tatuaje; poesía para la piel, ese es el concepto.
Nacer para ser mala, parece algo duro, pero en cuánto entiendes que has sido creado sólo para esto, juegas con ventaja, con mucha ventaja. Durante sus primeros días de vida, Sharknado I y II comprenden que durante su lactancia fílmica su principal alimento es el absurdo. Y de ésto se sobrealimentan, llegando a superar solamente con la primera secuencia de Sharknado II a su hermana mayor.
Irse de madre de esta forma es envidiable, quiero ser tan sinvergüenza como los guionistas de esta masterpiece. ¡...Espero que hoy no llueva!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación me siento con la necesidad de publicar algunos diálogos de besugos, perdón, de Carcharodon carcharias, que son dignos de que pasen a la posteridad como citas célebres de la Historia del Cine.
Comenzamos con la primera secuencia de la película en la que, la pareja de protagonistas están realizando un viaje en avión hacia NY para presentar su libro: "Cómo sobrevivir a un sharknado" y así sin comerlo ni beberlo se ven envueltos en una tormenta apocalíptica, se parte el avión por la mitad, comienzan a entrar tiburones despresurizados, y comienza la fiesta: "¡Ese tiburón no dejó de mirarme, es cómo si supiera quién soy!". Después de llevarse un tiburón la mano de una de las protagonistas, su novio le dice: "¡La próxima vez que me quieras echar una mano, no te lo tomes al pie de la letra!" (love is in the air).
En otra maravillosa escena en la que el prota y su antigua novia del instituto están subiendo cómo 78 pisos en un ascensor del hotel. Como no podía ser de otra forma, hacen homenaje a las conversaciones de ascensor y él le dice a ella: "¡Cuándo te aclaman chicas en bikini, el éxito se te sube a la cabeza, pero cuándo la gente te da las gracias por haberles salvado la vida, te resulta casi humillante!".
En un momento del "pifostio de aletas", hay una sutil lucha y reconciliación entre cuñados, uno de ellos le dice al otro: "No quería que un rompecorazones se casara con mi hermana...". - "¡Tío, somos iguales!". - "¡Ya lo sé!". (risas acartonadas).
Comenzamos con la primera secuencia de la película en la que, la pareja de protagonistas están realizando un viaje en avión hacia NY para presentar su libro: "Cómo sobrevivir a un sharknado" y así sin comerlo ni beberlo se ven envueltos en una tormenta apocalíptica, se parte el avión por la mitad, comienzan a entrar tiburones despresurizados, y comienza la fiesta: "¡Ese tiburón no dejó de mirarme, es cómo si supiera quién soy!". Después de llevarse un tiburón la mano de una de las protagonistas, su novio le dice: "¡La próxima vez que me quieras echar una mano, no te lo tomes al pie de la letra!" (love is in the air).
En otra maravillosa escena en la que el prota y su antigua novia del instituto están subiendo cómo 78 pisos en un ascensor del hotel. Como no podía ser de otra forma, hacen homenaje a las conversaciones de ascensor y él le dice a ella: "¡Cuándo te aclaman chicas en bikini, el éxito se te sube a la cabeza, pero cuándo la gente te da las gracias por haberles salvado la vida, te resulta casi humillante!".
En un momento del "pifostio de aletas", hay una sutil lucha y reconciliación entre cuñados, uno de ellos le dice al otro: "No quería que un rompecorazones se casara con mi hermana...". - "¡Tío, somos iguales!". - "¡Ya lo sé!". (risas acartonadas).
Más sobre Laura Navarro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here