You must be a loged user to know your affinity with Cinefilo94
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.6
5,191
2
25 de diciembre de 2010
25 de diciembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el título he dicho un 99% de mi opinión sobre esta película (ni siquiera se merece ese calificativo). Es una película totalmente prescindible. Sobraba y la pifiaron al rodarla, mancharon la reputación perfecta que había conseguido la saga del famoso tiburón (la 3 también es una porquería). Ya no hay diálogos interesantes ni escenas memorables. El tiburón es patético. Un tiburón vengándose de una familia? increíblemente estúpido... pues, eso esta película sobraba totalmente, puede que sea entretenida en cierto punto pero es incomparable a las 2 primeras.
20 de julio de 2010
20 de julio de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico filme cutrecillo pero para pasar un buen rato y muchas risas (sobre todo lo último). Cierto que hay escenas y efectos especiales que a veces llegan al nivel de "por favor como se puede ser tan hortera", sin embargo esos momentos son los que verdaderamente hacen risa y no los momentos en los que los estúpidos diálogos de los actores pretenden hacerte reír. Cuando vi el título de la peli y sobre todo su año sabía que lo que iba a ver no iba a ser una película made in Orson Welles pero el resultado no me decepcionó tanto y me reí mucho (reír en vez de llorar). Me gusta mucho King kong (uno de mis animales de cine favoritos) pero esta película hoy en dia la veo más como una parodia hacia Kong y godzilla que como la vieron en aquella época. Tampoco se le puede pedir mucho a un filme del 62. En definitiva: Si te quieres reír mucho (por los efectos especiales) esta es tu peli. Se pasa un buen rato viéndola.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hubo momentos de la película que estuve por reír y llorar, pero como reír es muy saludable:
Los mejores momentos:
-Los muñecos deformes y sin expresividad que encarnan a Kong y Godzilla
-La cara de tonto que se le queda al del helicóptero cuando Godzilla emerge del iceberg
-Que en algunas partes se note que los barcos, los tanques, los helicópteros, los cañones, los edificios y el tren sean maquetas o juguetes y que en algunas escenas se note que las personas son muñecos
-La lucha entre kong y el otro bicho, de los mejores momentos para mearse de risa. Cuando godzilla intimida a Kong con ese "baile" raro y empieza a dar patadas al aire y giros a lo david bisbal. Buff como me reí en ese momento.
-El guiño cutre que se hace a la escena en que kong se sube al empire estate en la película de 1933
-El momento en que los exploradores ofrecen tabaco a la tribu y los ves a todos fumaos con cara de subnormales.
-Los andares torpes de ambos bichejos durante todo el metraje.
-La parte esa del satélite (se ve un satélite de una estetica mas cutre que los hermanos calatrava)
lo peor:
-supongo que todos los fallos anteriores (aunque me produjeron mucha risa)
-algunos actores se me hacen insoportables (el dueño de las farmaceuticas por ejemplo)
Los mejores momentos:
-Los muñecos deformes y sin expresividad que encarnan a Kong y Godzilla
-La cara de tonto que se le queda al del helicóptero cuando Godzilla emerge del iceberg
-Que en algunas partes se note que los barcos, los tanques, los helicópteros, los cañones, los edificios y el tren sean maquetas o juguetes y que en algunas escenas se note que las personas son muñecos
-La lucha entre kong y el otro bicho, de los mejores momentos para mearse de risa. Cuando godzilla intimida a Kong con ese "baile" raro y empieza a dar patadas al aire y giros a lo david bisbal. Buff como me reí en ese momento.
-El guiño cutre que se hace a la escena en que kong se sube al empire estate en la película de 1933
-El momento en que los exploradores ofrecen tabaco a la tribu y los ves a todos fumaos con cara de subnormales.
-Los andares torpes de ambos bichejos durante todo el metraje.
-La parte esa del satélite (se ve un satélite de una estetica mas cutre que los hermanos calatrava)
lo peor:
-supongo que todos los fallos anteriores (aunque me produjeron mucha risa)
-algunos actores se me hacen insoportables (el dueño de las farmaceuticas por ejemplo)
Miniserie

--
1
12 de julio de 2010
12 de julio de 2010
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bodrio total... película con unos efectos especiales a ordenador que dejan un poco que desear. Argumento surealista: una estúpida niña muda con un sexto sentido que es capaz de sintonizar con los pájaros para ordenarles que hagan las cosas que ella quiere. Hechos inverosímiles: desde cuando un cuervo roñoso tiene la suficiente capacidad mental para abrir un contador de luz y cargarse los cables para dejar sin luz a un pueblo entero? desde cuando un roñoso cuervo puede abrir la llave del gas y lanzarse contra una lámpara de luz para causar una explosión?. Y para el colmo de los colmos se pasan toda la película hablando de otras cosas que no tienen nada que ver con los cuervos con lo que además la película es tremendamente aburrida, lo que en teoría es acción solo llega en los últimos minutos de la película. En fin una estupidez de telefilm y un penoso intento de remake de la mítica obra ,de Hitchcook, Pájaros (1963) y otro de esos cutres telefilmes de animales-aparentemente-inofensivos-que-se-alían-para-destruir-a-la-humanidad. En fin, penosa. Si la quieres ver es que tienes mucho tiempo que perder...

5.4
6,797
6
12 de julio de 2010
12 de julio de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este remake es muy extraño. Si bien el patrón argumental es el mismo que en todas las películas del gigantesco simio Kong, barco llega a una isla indígena-prehistórica habitada por una raza que no conoce el mundo moderno cuyas ideales religiosas tratan de alabar a un dios en forma de gorila gigante y que ofrecen en sacrificio a chicas para Kong, que los indígenas secuestran a la protagonista y Kong se enamora de ella y luego Kong es capturado por el malo malote codicioso y se lo llevan al ombligo del mundo (osease EEUU, más concretamente Nueva York) y allí el gorila es liquidado por algún trasto volador... pues curiosamente este remake presenta unos cambios que incluso para algunos podrían llegar a ser cambios descarados en comparación a la película original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comparando-la con otras versiones de Kong es bastante floja... se suprimieron muchos detalles de la original... por ejemplo los dinosaurios de la isla (algo que hubiese añadido mucha más acción a este filme) y en vez de eso pusieron a una fea serpiente gigante, que nuestro archiconocido gorila trepase por las añorables "Torres gemelas" en lugar del iconico empire state, que los biplanos fueran sustituidos por los helicópteros (lógico en esa época ya no existían). En fin suprimieron muchas cosas en este filme que podría haber llegado a ser mucho y que por esas restricciones se quedó en lo que es, sin embargo no deja de ser un filme interesante y recomendable y que además ya tiene sus años y encima destacar que las maquetas y el disfraz del mono estaban muy bien hechos. Eso si no recomiendo para nada su segunda parte (KK2). Por cierto que para mi Jessica lange es la mejor actriz que haya interpretado el papel de "novia de Kong" (estaba cañón la chavala). Eso si me dio más pena cuando mataban a este kongque al del 1933.

7.1
124,033
10
26 de diciembre de 2010
26 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno pues que más se puede decir de esta obra de arte que no se haya dicho ya? con esta alabanza sólo puedo contribuir a la crecida de la montaña de gloria que se ha auto creado esta excelente película. Bien, el argumento es simple... ¿no? un tiburón asesino llega a un pueblo y empieza a zampar se gente, hay que matarlo... bien. Pero hay varias formas de enfocar esa situación. Y la forma de la que la enfoca el director es asombrosa. Mantiene un suspense aterrador... osea el tiburón si os fijáis no aparece físicamente hasta el final de la película y nos tenemos que conformar en verlo en primera persona desde la visión del escualo pero aun que no lo veas sabes que esta ahí, a punto de atacar, acechando a quién cae al agua. Spielberg sabe jugar muy bien con el suspense, ya lo hizo en el filme el Diablo sobre ruedas (también una excelente película). Pues eso, Tiburón es un filme que mantiene un suspense agobiante y además unos diálogos para recordar (la parte en que el capitán explica su experiencia a bordo del USS Indianapolis, escena MÍTICA). Además la música de la película te hace entrar en situación. En fin, una película excelente, magistral que se ha ganado una buena reputación merecidamente y que nos lo hizo pensar dos veces antes de nadar mar adentro. Se pusieron las piscinas de moda en aquella época. Las actuaciones también son bastante buenas, sobre todo la de Robert Shaw o Richard Dreyfuss. Una excelente película del cine de terror clásico, película que le dio esa inmerecida fama al Gran Blanco, pero aún y así una obra de arte si señor. Olé tú Spielberg! 10 por guión, 10 por reparto, 10 por música, 10 por actuación... viva Tiburón
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas inolvidables:
-Cuando el capitán Quint explica su experiencia en el hundimiento del crucero de batalla USS indianapolis durante la segunda guerra mundial. En ambiente que crea con sus palabras y la musiquilla de fondo ponen los pelos de punta.
-Cuando el tiburón salta sobre la popa partiendo el casco del ORCA en dos, y zampando se al pobre Quint posteriormente (me dio pena esa escena)
-Cuando Martin liquida al tiburón de un balazo en la bombona de oxígeno: sonríe hijo de pu... PUMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
-En general la estancia de los tres hombres en el barco durante el intento de caza del tiburón nos ofrece escenas que quedarán grabadas en nuestras retinas siempre, y recordaremos la película gracias a ellas.
-Cuando el capitán Quint explica su experiencia en el hundimiento del crucero de batalla USS indianapolis durante la segunda guerra mundial. En ambiente que crea con sus palabras y la musiquilla de fondo ponen los pelos de punta.
-Cuando el tiburón salta sobre la popa partiendo el casco del ORCA en dos, y zampando se al pobre Quint posteriormente (me dio pena esa escena)
-Cuando Martin liquida al tiburón de un balazo en la bombona de oxígeno: sonríe hijo de pu... PUMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM
-En general la estancia de los tres hombres en el barco durante el intento de caza del tiburón nos ofrece escenas que quedarán grabadas en nuestras retinas siempre, y recordaremos la película gracias a ellas.
Más sobre Cinefilo94
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here