Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Rosario
You must be a loged user to know your affinity with Dartan
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de septiembre de 2013
77 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada he de decirlo, sí, me ha ENCANTADO la nueva película de Dragon Ball.

Hace unas horas ni me hubiese imaginado esto, y los motivos son varios...

1- Ya hace tiempo que ví la serie y luego de ver otras con más peso argumental como Full Metal Alchemist, Death Note, Elfen Lied, Steins Gate y demás ya no la considero LA SERIE. Sí forma una parte importante de mi infancia y sí me parece muy buena, pero ya pasaron los tiempos en que era LA MEJOR.

2- Las películas de Dragon Ball por lo general no son la gran cosa. Todas se basan en premisas similares, algunos cambios de voces molestos, alguna introducción sosa, un enemigo de turno no demasiado carismático y la misma pelea en que casi gana el malo pero OHHHHH... a último segundo Goku lo vence con una súper técnica... bah. Salvo a Dragon Ball Z: Un futuro diferente que me parece la mejor película de DBZ con diferencia (únicamente equiparable con esta y quizás con El último combate).

3- Las mala críticas... y sí, antes de verla las he mirado y me han bajado mucho las expectativas, en parte lo agradezco porque ha hecho mayor mi sorpresa.

Y que sorpresa, La batalla de los dioses lo tiene todo. Originalidad, voces originales, peleas espectaculares, un villano carismático, humor, partes creadas para el disfrute de los fans de todo lo que es Dragon Ball, un final NO CLASICO, cierta profundidad... es genial.

Quizás pueda criticar un poco a la animación en momentos demasiado grandilocuente (hablo del combate) y con alguna deficiencia en la tonalidad de colores (el pelo de Bulma por ejemplo). También quizás algunos chistes algo bobos, una trama (como costumbre) muy centrada en Goku (lo puedo perdonar, igual es lo lógico) y algún detalle menor... pero nada grave.

En definitiva totalmente recomendada... eso sí, si esperan ver la película típica de aparece malo que casi vence y al final Goku luego de muchísimo combate saca un as de la manga olvídenlo. Tampoco vayan con las expectativas super altas... es una película principalmente pensada para el disfrute, la risa y la nostalgia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya en serio, ¿a que vienen las malas notas? Voy a hablar sobre algunos argumentos que he leído.

1- La película es un fan service de Goku para sus fans.
Bueno gente, la serie también era así y se la miraban con ganas... Goku es el protagonista y sí, siempre termina siendo el más fuerte y sobre quién se hace mayor incapié, pero si vamos al caso aquí al menos no lo muestra como imbatible... no solo que pierde sino, que Vegeta se muestra incluso más fuerte que el (luego pasa lo del Dios y demás, pero eso no es por la fuerza de Goku). Y esto me lleva al punto dos...

2- Goku no puede perder.
¿Y porque no? A mí me ha gustado que sea sí... que le gane al Dios más fuerte del universo no tiene sentido. Lo que logra Goku está a otro nivel... logra que decida no destruir la tierra (o no, guiño guiño). Sobra decir que un mortal no debería bajo ningún punto de vista esta a la altura de un Dios, y aquí se demuestra. Bravo por finalmente no mostrar a Goku ganando de forma poco creíble a último momento.

3- El personaje de Vegeta ha sido ridiculizado.
Bueno, admito que da cosita ver al famoso Príncipe Saiyajin temblando de miedo o cantando y bailando una canción de bingo... pero cosas de nivel similar se han visto en la serie con el y también con Piccolo, Ten Shin Han. Acercarse a Goku y sus amigos los ha ido haciendo perder su orgullo a la fuerza... Vegeta tiembla porque es listo y sabe que el enemigo es infinitamente poderoso... y lo del baile está más que explicado, abandona su orgullo para ayudar a que Bils no se enoje y destruya la tierra, está protegiendo a los suyos.

4- Hay personajes que no tienen participación.
Eso es porque no hay tiempo de mostrarlos a todos. Cierto que me hubiera gustado algo de participación de Ten Shin Han, Chaos, Yajirobe, Puar y demás... pero los 110 minutos de la película no dan para todo.

5- Mucho relleno.
Justamente eso que llaman relleno a mí me ha encantado. Es lo que trae de nuevo al espíritu de Dragon Ball y a sus personajes. la parte de Pilaf y companía son delirantes y hacen que recuerdo con nostalgia a Dragon Ball original, esa que ví de más pequeño. Jústamente si debo criticar algo de DBZ es que a medida que avanzaba los combates se comían al resto... y ese resto era muy bueno. Otra parte muy divertida es cuando aparece Gohan como El Gran Saiyan Man, genial.

En fin, cada quién tiene sus gustos, pero no estoy para nada de acuerdo con los que dicen que la película es horrible. Yo veo a algunos muy cerrados a la originalidad dentro de este mundo creado por Akira Toriyama.

Para terminar dos detalles.

1- El pelo rosa de Goku Dios sí que no me gustó... prodrían haber sido más originales.
2- Videl estaba hermosa. No es que el resto no estuvieran muy bien, pero aquí había algo nuevo. También el nuevo Krilin me ha parecido un acierto.
Pollo (C)
CortometrajeAnimación
España2001
3.8
72
Animación
3
2 de marzo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trabajo flojo... durante sus 8 minutos apenas me ha sacado una sonrisa (ver spoiler).

Técnicamente es muy básico, la historia no engancha y los gags no solo son los que ya ví mil veces sino que con menos gracia. La idea en sí de hacer gracia con las desventuras de este "pollo en fuga" no es mala... una pena. Otra cosa es que ver a los pollos que vana ser sacrificados y eso ya te quita un poco las ganas de reírte... en un principio pensé que iba a tener alguna especie de mensaje a favor de los animales, cosa que nunca sucedió.

El final no tiene sentido ni gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Considerando que nuestro protagonista en un pollo que gracia tiene que al final vea pollos asándose en la luna? Daría hasta un poquito de pena sino fuera porque no tiene mucho sentido la escena.

Y lo que me sacó una sonrisa fue el guiño a star wars.
9 de enero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el adjetivo para esta película, los hermanos Wachowski han decidido hacer algo grande, muy grande... pero desgraciadamente creo que se han pasado de rosca.

La película técnicamente está muy bien (tiene algunas fallas pero nada demasiado grave) y las actuaciones cumples con toda tranquilidad. Ahora bien... el argumento y las formas vuelven a esta película un lío innecesario. Otra cosa es que las escenas de acción aparecen por todos lados en la mayoría de las historias y en algunas no vienen demasiado al caso.

Sinceramente casi todo lo que puedo llegar a decir es spoiler, así que por si acaso vamos directo a eso... antes de concluir esta parte les digo que presten atención a las caras de los actores, que se repiten en las diferentes historias varias veces pero que no por esto se despeguen del hilo de la película, que puede que se terminen perdiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se basa en seis historias bastante diferentes que transcurren entre 1850 (aprox) y un futuro post-apocalíptico de fecha incierta.

La primera historia (1850) es la que más cerca está de lo que sería una película de aventuras mezclado con una especie de drama sureño y un mensaje antiracista.
La segunda (1933) sería un drama en todo sentido, es la más íntima de todas.
La tercera (1972) iría por el camino del suspenso convirtiéndose casi en un thriller. Es por mucho la historia menos llamativa de todas.
La cuarta (2012) es una comedia. No es para destornillarse de la risa pero sí nos brindará algunos momentos de sonrisas entre tanto lío.
La quinta (2130) entraría dentro de la ciencia-ficción. Se nota que de todas las historias es a la que más cariño le han puesto los directores. Aquí dicho sea de paso es donde el mensaje de la película queda más claro.
La sexta (2300-3000) navega dentro del cine fantástico-épico. Finalmente es aquí donde podemos ver a Tom Hanks en todo su esplendor. Esta historia para mí es la más surealista y extraña (el sujeto extraño a modo de "conciencia" que al protagonista, la predicción de la diosa que luego resulta no serlo...)

Entre todas estas historias nos encontraremos algunas cosas que las relacionen entre sí... en algunos casos serán pequeños detalles mientras en otros el elemento tendrá mayor relevancia. Así en una puede ser un simple libro y luego en otra un personaje ser una especie de "Dios" en el mundo siguiente.

Lo de repetir actores me ha parecido algo que ha sido más que nada para mostrar que podían hacerlo, porque no aporta nada... lo de las marcas en forma de cometa que se repiten es una chorrada monumental.

En fin...

LO MEJOR
Música. Excelente nivel.
Actuaciones. Nada que criticar en este aspecto.
Los mensajes que te dejan individualmente las historias y la constante lucha por la libertad.
El montaje, que más allá de resultar confuso la culpa la tiene la historia y no el montaje.
Efectos especiales. No resultan forzados siempre es bueno.

LO NI MALO NI BUENO
Fotografía. En sí está bastante bien, pero no nos muestra nada nuevo. Una pena. Más planos de la ciudad de futurista hubieran estado genial.
Dirección. Se nota que los hermanos Wachowski y Tom Tykwer saben lo que hacen, pero desgraciadamente la forma de mostrar las cosas acaba confundiendo.
Maquillaje. Casi siempre bien, pero hay algunas excepciones que son de risa.

LO PEOR
Las historias en conjunto no funcionan del todo, los guiños de una hacia la otra son demasiado pobres y en muchas partes el ritmo vertíginoso y entrecortado logra que nos perdamos.
Agregados innecesarios como actores interpretando múltiples papeles (lo único que logran es distraer) o elementos que no quedan bien.
Meter acción por todos lados de repente choca un poco.
Y por supuesto, que resulta demasiado pretenciosa, si hubiera sido para un 10 se perdonaría, pero no es el caso.

Por cierto, en serio, ¿alguien me explica cual es la gracia de las marcas de cometas? ¿Y que los hombres de color de la primera historia tengan tatuajes similares a los de Tom Hanks y el resto de la aldea en la última? Porque para mí esas cosas las han puesto por poner.

El cinco se lo termino dando por arriesgarse, por "homenajear" a los diferentes géneros del cine en cada una de sus historias, y porque al final dentro de lo decepcionante del poco cruce entre las historias algunos finales me gustaron (el del barco con el protagonista sumándose a los abolicionistas, o el de Neo-Seúl con su reflexión sobre lo importante de una revolución... y porque no también el del compositor que se termina suicidando).
14 de enero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Braindead resulta imposible criticarla seriamente, y es que en ningún momento se preocupa por ser una gran película, simplemente busca divertir de una forma bastante particular, con impresionantes dosis de gore. Y realmente lo consigue.

Desde la primera escena ya sabemos que lo que vamos a ver va a ser cutre, raro, sangriento y cómico. Si aceptamos la propuesta ya sea por ser amantes del gore (no es mi caso) o por querer pasar un rato divertido con amigos (siempre mejor así, que estas pelis solo no se disfrutan tanto) tendremos 104 minutos de risa y asco, pero principalmente de risa... y al final es mejor, porque si el gore no fuera gracioso terminaría por ser molesto.

Técnicamente los efectos y el maquillaje son pobres aunque razonables dentro del cine serie b, pero lo importante es la historia, esa mezcla totalmente hilarante de romance, comedia, drama y gore, mucho gore. Un gore que si tenemos algo de estómago nos termina resultando hasta amigable y simpático.

Las actuaciones dan lo que se pide para algo así y algo más, porque si la película nos hace reír los actores tienen mucho que ver.

Fuera del gore nos queda un romance divertido pero no hueco, porque al pasar la película veremos el progreso del personaje principal. Y hasta algunos tintes de drama se pueden ver.

En fin, no es que sea una obra maestra ni nada por el estilo, pero sí marca una buena puntuación dentro del género, porque repito... es gore, pero divertido.

LO MEJOR
Resulta muy divertida
Los efectos lejos de ser la gran cosa cumplen bien con el doble objetivo de ser graciosos y asquerosos
Actores en buen nivel (para lo que pide la película al menos)
Buen trabajo de dirección (es Peter Jackson, más joven y gamberro pero es el)
Es original, aunque luego de Posesión infernal y Terroríficamente muertos (obras de otro director con el mismo pasado) logra burlarse de un género tanto terror de zombies como terror serie B a su forma particular
La historia en sí no es tan hueca como en otras pelis similares

LO PEOR
Algunas reacciones de secundarios y cosas que quedan ridículas/raras*
La música que no se muy bien a qué viene (a parte de dejar claro que Paquita es Española)
Es cine-gore... ser buena dentro del género no es suficiente para ser una gran película por más divertida y satírica que sea
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya se ha dicho, pero escenas como la del cura peleando contra los malosos zombies en el cementerio o el paseo con el bebe zombie son de lo mejor.

La historia de la madre que no permite vivir su amor al hijo no está mal... que es tan fuerte esa manipulación que el joven queda sin poder armar su vida incluso con la madre mueta. Y al final con el chico volviendo a salir de la panza de su madre vemos que ha madurado y que finalmente puede hacerle frente y seguir su vida junto a la mujer que ama.

*Con cosas ridículas me refiero a las mujeres que ven al joven golpeando al bebe sin saber su naturaleza y no hace nada, solo miran. O sino al desenlace de la película, con la revelación de los asesinatos hechos por la madre, que no solo quedan forzados sino que resulta algo inverosímil que el hijo no se acuerde
7 de enero de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que podría decir al terminar de ver "Lo imposible" sería que estamos frente a una "americanada", pero no... porque Bayona es español, ¿a que es a lo que nos enfrentamos entonces?

"Lo imposible" resulta una obra en la que el director intenta acercarse al más efectista cine estadounidense, tomando cosas de Steven Spielberg, James Cameron y demás directores famosos. Desgraciadamente no toma lo mejor y solo se centra en la parte taquillera, una película para llenar bolsillos.

Con una puesta en escena muy buena y actores que lo hacen realmente bien, Bayona no logra en ningún momento que me emociones siendo que lo busca en todo momento y mucho menos que me lo crea. Cuesta imaginarlo, pero esta es una película basada en hechos reales que me resulta imposible de creer. El realismo se pierde en búsqueda de la lágrima fácil, y al final ni una ni la otra.

En fin... para ser una película con aires de superproducción queda lejos de donde parecía apuntar, una pena porque el material inicial daba para más. Buen film de sobremesa como ya he leído.

LO MEJOR:
Impactante puesta visual. La fotografía es excelente.
Buenos efectos. Resultan creíbles, al menos sabemos que han hecho buen uso del dinero.
Buen nivel de actores, todos cumplen holgadamente.
No esconden la sangre ni las escenas fuertes, bien hecho.
Algunos toques del director que quedan bastante bien con ciertos golpes de efecto (sobre todo cuando entra el tsunami).
Algunos (pocos) pasajes del guión.
El hecho que la la película se pase rápido y no resulte aburrida lo cual siempre se agradece.

LO PEOR:
El guión resulta totalmente resultón, predecible y poco creíble.
Frases y comentarios ridículos, especialmente de la mano del personaje interpretado por Tom Holland.
La música no es mala, pero es totalmente tramposa.
Algunos primeros planos que quedan bastante feos.
Ese gusto a americanada que te deja la película.
Y hablando de americanada, ¿alguien notó que todos los miembros de la familia son ridículamente fotogénicos?

Para terminar decir que es mi primera crítica, prometo mejorar xD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del tipo arrastrando a Naomi herida es de risa.
Lo de los encuentros-desencuentros en el hospital también
El hecho de que todos se encuentren felizmente y se vayan también (si bien se basa en algo real)
La parte inicial de la película con la discusión sobre la alarma... bueno, es una tontería

Y no sigo, porque de verdad, el guión está en el límite de pasar de flojo a comedia involuntaria.

Para decir algo a favor mis partes favoritas son en las que entra tsunami a destruirlo todo (impresionante puesta en escena) y cuando Tom Holland empieza a intentar ayudar a buscar gente, actúa de una forma creíble y nos muestra todos los que están en la misma situación que ellos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para