Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Guillermo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de febrero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Termina la película y no se me ha quedado nada de ella. Dudo que recuerde algún detalle en una semana. Pero la película es buena. La trama funciona como un un tiro. Los personajes son claros y bien definidos, sus motivaciones y sus cambios son creíbles. Te emociona cuando te tiene que emocionar, te carga de tensión cuando tiene que hacerlo. En definitiva muy buena historia. Y el diseño de producción es un gustazo.

También es cierto que con cada guiño a "Le Trou", me entraban ganas de dejar de ver "Modelo 77" y poner la otra. No sé si eso habla a favor o en contra, pero ¡qué bonita es "Le Trou"!
12 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película cuenta el relato de Don Johnston, interpretado por Bill Murray, intentando rellenar de significado su vida antes de morir. Recibe una carta anónima en la que una antigua amante le revela que el hijo común, del que Don desconocía la existencia, ha emprendido un viaje para buscarlo. Animado por su vecino detectivesco (hizo falta poco ánimo) se embarca en un viaje para intentar descubrir si existe tal hijo y a cuál de las amantes de la época pertenece la carta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La justificación de la película y el motor argumental de Don viene explicado con la incorporación de la escena de la muerte de Don Juan. Esta hipótesis de Don Johnston intentando encontrar significado en su vida antes de su muerte a través de un hijo viene reforzada por la píldorita filosófica del final: "El pasado ya no existe. Eso lo sé. El futuro aún no está aquí, sea el que sea. Así que Io único que hay es esto. El presente. Ya está."

Con una depresión como un mulo, se lanza como loco a la búsqueda de su hijo y a dar algo de sentido a su presente. Todo el rato se juega con la ambigüedad en la resolución del misterio. Tanto es así que la película termina sin resolverlo. Todas las mujeres pueden ser la madre y todos los chavales pueden ser su hijo. Y esto tiene que ser así porque en el fondo da igual. No hay redención posible en su encuentro.

Mientras tanto, Don, que parece que intenta encontrar sentido a su vida esquivando sus rutinas de seducción pasadas, vuelve a incurrir en ellas sistemáticamente. Este es uno de las mayores fuentes de comedia de la película y funciona muy bien. Sucede con su primera novia y su hija Lolita (los guiños no son sutiles), desdibujando pasado y futuro y dejando estéril su esfuerzo de corrección, más aún cuando inmediatamente después se enrolla con la madre.

Me gusta:
- La película es graciosa. La violencia de las expectativas frustradas de redención funcionan bien todo el rato. Tiene algunos toques de comedia absurda, como la exnovia comunicadora de animales lesbiana que no se hacen cargantes. En líneas generales, es raro que no tengas una sonrisa en la cara en cualquier momento.
- Como es habitual en otras películas del autor, cada elemento presente parece estar diseñado con cuidado para enriquecer la trama. No hay nada arbitrario o accesorio. Si dispones de una cantidad infinita de atención encuentras una cantidad proporcional de detalles narrativamente ricos. Eso es estimulante.
- Utiliza el camino del avión a la casa de cada una de las amantes para describirlas. A través del paisaje te presenta el contexto y estrato social de cada una de las parejas de una forma muy eficaz. La primera vez que ves a cada una de ellas, sin haber dicho nada, ya las conoces un poco.

No me gusta:
- El discurrir temporal lineal, habitual de Jim Jarmusch, viene encima acompañado a veces de justificaciones de la trama muy masticaditas, que son un poco cargantes. Como cuando justifican la fortuna de los ordenadores o que es un Don Juan.
- La historia en general no parece muy cohesionada. Da la impresión a veces de una colección de ideas caprichosas. Por ejemplo, no sé cómo encaja la tercera novia, sobre la que no hay ninguna ambigüedad, con el resto de la trama.
- Tiene un rollito de romantización de la pobreza, a lo Kaurismaki, muy naive, que a mí me convence poco. En la pobreza hay dignidad (el vecino etíope, o la primera y la última novia), mientras que en la riqueza hay vanidad y anomia (el propio Don, la pareja de agentes inmobiliarios o la loca de los bichos). Encima la moralina esa de la vida vacía del seductor y la vida plena del currito felizmente casado es aburrida.

En definitiva, la película es sencillita y la comedia es fresquita y funciona. Deja muy buen sabor de boca en una película de poco más de hora y media. A tope.
7 de febrero de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está realizada con una fuerza poética y estética apabullante. Pero es muy aburrida. La historia es aburrida, el avance de la narrativa es aburrido y ver llorar a Ana de Armas cada tres minutos es aburrido. No acabas con ganas ni de buscar en Google qué son hechos y qué es novelado en la historia.

Sin embargo, ya solo por ver a Ana de Armas y la fotografía, merece la pena. Se utilizan varios estilos de imagen, todos absolutamente fotográficos. El tratamiento del blanco y negro es precioso, especialmente en tres estilos: cuando usa iluminación directa muy cerca de los sujetos, con unos blancos super empastados y un primer plano con muy poca profundidad, como si fuese el flash en un retrato, para retratar la faceta de Marilyn en la vida pública; cuando utiliza el blanco y negro con filtros para dar a la piel un tono imposible, con brillos muy punzantes, retratando momentos de muchísima ansiedad con un impacto increíble; y finalmente, similar al anterior, cuando utiliza fotografía IR para retratar el sueño a oscuras final. Es mágico cómo consigue a la vez rendir homenaje a un imaginario fotográfico existente y utilizar todos los recursos de la fotografía para potenciar la carga emocional de las escenas. Sin que en ningún momento de sienta forzado o te saque de la historia.

Por otro lado, crea una relación indisoluble entre la desnudez del personaje y su fragilidad, que construye y va cargando a lo largo de toda la historia, que cobra absoluta fuerza hacia el final. Esta relación va dibujando progresivamente una rima con el tratamiento de su madre que vimos al principio de la película que es muy potente.

En definitiva, un montón de MUY BUENAS decisiones en una historia aburrida. Sin embargo, podría ver a Ana de Armas en esta película, interpretando a Marilyn, durante horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para