You must be a loged user to know your affinity with Nightshade
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.6
10,832
5
7 de noviembre de 2008
7 de noviembre de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero y no puedo. O puedo pero mi productora no quiere. O la guillotina de la revolución francesa pasó por aquí. Historia de lo que pudo ser una gran película y se quedó en eso, en un gatillazo de la 20th Century-Fox, que en este caso es la acusada, hasta por el propio director, de haberse cargado la película.
Pasemos a la película con más detalle, ojo, si pone spoiler es eso, que voy a destripar un poco la peli, si no la has visto, no sigas...
Pasemos a la película con más detalle, ojo, si pone spoiler es eso, que voy a destripar un poco la peli, si no la has visto, no sigas...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto, esta película la separaría en dos partes, un poco como en Kill Bill, del maestro Tarantino. Hasta la escena que sale nada más empezar, la de la explosión.
Hasta ahí la película está bastante bien desarrollada, con algunos momentos espectaculares, como la de la subida al submarino ruso, con unas buenas persecuciones, escenas de acción bastante bien llevadas... Cumple con lo que esperas ver.
Se mantiene la incertidumbre de qué es realmente la protagonista, y los personajes aparecen razonablemente bien expuestos. Nada que no hubiéramos visto antes, eso es cierto, pero bastante convicente. Con unos cuantos minutos más sobre esta parte, que corrigieran ciertos fallos del guión podríamos obtener una película que aspirara a un 8.
Ahora bien, en la segunda parte se desmorona. Se convierte en un festival de personajes sin sentido, aparecen actores involucrados en la trama de la nada. ¿Os acordáis de la partenogénesis de la que hablaban los griegos? El nacimiento a partir de la nada de seres vivos. Pues es algo parecido pero con protagonistas, sectas perversas, que como no, tienden a recordar a la Iglesia Católica, bandas no se sabe de qué, seres medio mecánicos de circo...
Un auténtico despropósito, capaz de fulminar las espectativas que pudieras tener sobre la película en algo así como media hora, que es lo que dura. El final es directamente absurdo, se agradecería que sacaran entre las escenas la foto de unas tijeras, así el espectador menos avispado se daría cuenta de que ahí falta mucho, pero mucho metraje, y que sólo alguna lumbrera de la FOX le veía sentido a "eso".
Los actores cumplen con las espectativas, me gusta Vin Diesel, aunque el registro sea calcado a Riddick. Riddick mola, así de simple. Por lo que Toorop, vaya nombrecíto por cierto, mola también.
Michelle Yeoh está correcta en su papel, dentro de las incongruencias que tenga, ¿cómo demonios la "Sister Rebeca", de convento pacifista y tal, puede repartir esas ostias como panes? Pero bueno, es lo que quería ver en la película, asi que perdonado.
Mélanie Thierry resulta convicente, esos cambios radicales de comportamiento de su personaje resultan creibles, y además enamora a la cámara. Poco más se le puede pedir.
El resto de secundarios acompañan bastante bien a la película, cuando su aparición tiene sentido por supuesto.
En resúmen, y por no extenderme más, una película que se queda en bastante mediocre, y que nos deja con la incertidumbre de lo que pudo ser. ¿Nos sacará de dudas la versión del director? Eso sí, al menos, Vin Diesel reparte, cosa que siempre se agradece.
Hasta ahí la película está bastante bien desarrollada, con algunos momentos espectaculares, como la de la subida al submarino ruso, con unas buenas persecuciones, escenas de acción bastante bien llevadas... Cumple con lo que esperas ver.
Se mantiene la incertidumbre de qué es realmente la protagonista, y los personajes aparecen razonablemente bien expuestos. Nada que no hubiéramos visto antes, eso es cierto, pero bastante convicente. Con unos cuantos minutos más sobre esta parte, que corrigieran ciertos fallos del guión podríamos obtener una película que aspirara a un 8.
Ahora bien, en la segunda parte se desmorona. Se convierte en un festival de personajes sin sentido, aparecen actores involucrados en la trama de la nada. ¿Os acordáis de la partenogénesis de la que hablaban los griegos? El nacimiento a partir de la nada de seres vivos. Pues es algo parecido pero con protagonistas, sectas perversas, que como no, tienden a recordar a la Iglesia Católica, bandas no se sabe de qué, seres medio mecánicos de circo...
Un auténtico despropósito, capaz de fulminar las espectativas que pudieras tener sobre la película en algo así como media hora, que es lo que dura. El final es directamente absurdo, se agradecería que sacaran entre las escenas la foto de unas tijeras, así el espectador menos avispado se daría cuenta de que ahí falta mucho, pero mucho metraje, y que sólo alguna lumbrera de la FOX le veía sentido a "eso".
Los actores cumplen con las espectativas, me gusta Vin Diesel, aunque el registro sea calcado a Riddick. Riddick mola, así de simple. Por lo que Toorop, vaya nombrecíto por cierto, mola también.
Michelle Yeoh está correcta en su papel, dentro de las incongruencias que tenga, ¿cómo demonios la "Sister Rebeca", de convento pacifista y tal, puede repartir esas ostias como panes? Pero bueno, es lo que quería ver en la película, asi que perdonado.
Mélanie Thierry resulta convicente, esos cambios radicales de comportamiento de su personaje resultan creibles, y además enamora a la cámara. Poco más se le puede pedir.
El resto de secundarios acompañan bastante bien a la película, cuando su aparición tiene sentido por supuesto.
En resúmen, y por no extenderme más, una película que se queda en bastante mediocre, y que nos deja con la incertidumbre de lo que pudo ser. ¿Nos sacará de dudas la versión del director? Eso sí, al menos, Vin Diesel reparte, cosa que siempre se agradece.

4.4
8,647
2
5 de noviembre de 2008
5 de noviembre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, Nicolas Cage está muerto.
Como actor, quiero decir, aunque visto el careto de cera que tiene durante toda la peli, y el pelucón de H&M que han tenido a bien colocarle, no descarto que también este muerto en la realidad. Leía por algún sitio, que había inventado un nuevo género, las películas de "Nicolas Cage", "Cageadas", o "Serie C" las llamaría yo más bien. En fin, pasemos a la película de los "Pang Brothers".
Como actor, quiero decir, aunque visto el careto de cera que tiene durante toda la peli, y el pelucón de H&M que han tenido a bien colocarle, no descarto que también este muerto en la realidad. Leía por algún sitio, que había inventado un nuevo género, las películas de "Nicolas Cage", "Cageadas", o "Serie C" las llamaría yo más bien. En fin, pasemos a la película de los "Pang Brothers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en sí carece de todo aquello que querrías pedirle, o que por lo menos supones tras ver el trailer. Quede claro que no es una película que vayas a ver esperando encontrarte un nuevo "Chacal (1973)", sino unos buenos tiros y poco más, pero ni a eso llega...
Guión, ¿qué es eso?. Un grupo de amigos rodando sobre la marcha le dan más coherencia a una película.
Acción, ojalá. Un par de tiros mal pegados, cuatro o cinco bromas de asesinatos, planificados menos incluso que los que querían matar a Obama estrellándose con un coche y pegando tiros por las ventanillas. Y si la acción es pésima, los efectos especiales van de la mano, por no provocar, no provocan ni una carcajada.
Actores, ¿en serio?. Los chinos producen bastante risa, en especial el malo rubio de bote, lo de la sordomuda parece una mala broma, y al señor Cage ya lo hemos comentado antes, para que regodearnos en su miseria interpretativa.
Directores y escenarios. Cubiertos de gloria. Si me dicen que en vez de en Bangkok la película la han rodado en las barranquillas me lo creo, thailandia parece un estercolero. Y digo rodado, porque dirigir, no se si la dirección la hicieron en serio o de coña.
Tamaño despropósito me incita a pensar lo segundo. ¿Cómo una película de acción puede ser tan lenta?¿Cómo un supuesto drama humano puede dejarte tan indiferente?
En resúmen, un conjunto de escenas pésimas, absurdas, estúpidas y surrealistas unidas a través de lo único que no recuerdo con desagrado tras ver la película, la banda sonora. Aunque eso puede ser porque me gusta hasta el reaggeton, pero eso es otra historia...
Guión, ¿qué es eso?. Un grupo de amigos rodando sobre la marcha le dan más coherencia a una película.
Acción, ojalá. Un par de tiros mal pegados, cuatro o cinco bromas de asesinatos, planificados menos incluso que los que querían matar a Obama estrellándose con un coche y pegando tiros por las ventanillas. Y si la acción es pésima, los efectos especiales van de la mano, por no provocar, no provocan ni una carcajada.
Actores, ¿en serio?. Los chinos producen bastante risa, en especial el malo rubio de bote, lo de la sordomuda parece una mala broma, y al señor Cage ya lo hemos comentado antes, para que regodearnos en su miseria interpretativa.
Directores y escenarios. Cubiertos de gloria. Si me dicen que en vez de en Bangkok la película la han rodado en las barranquillas me lo creo, thailandia parece un estercolero. Y digo rodado, porque dirigir, no se si la dirección la hicieron en serio o de coña.
Tamaño despropósito me incita a pensar lo segundo. ¿Cómo una película de acción puede ser tan lenta?¿Cómo un supuesto drama humano puede dejarte tan indiferente?
En resúmen, un conjunto de escenas pésimas, absurdas, estúpidas y surrealistas unidas a través de lo único que no recuerdo con desagrado tras ver la película, la banda sonora. Aunque eso puede ser porque me gusta hasta el reaggeton, pero eso es otra historia...

5.9
6,671
8
8 de noviembre de 2008
8 de noviembre de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me gusta esta película, y mucho además. Es lo que pretende ser, y lo que esperas que sea, y no te defrauda en ningún momento. Y sólo eso es más de lo que muchas películas puedan decir. Si quieres ver acción y artes marciales de las buenas y a raudales, esta es tu película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las bases del argumento son dos elementos tradicionales de la cultura Thailandesa, como es el elefante y el Muay Thai. Nuestra lejanía con esa cultura nos resta la emotividad que éstos poseen y puede hacer que en ciertos momentos nos parezca que el transcurrir de la película roza lo carente de sentido.
Al igual que en Ong Bak, podemos sintetizar todo el argumento como la lucha por preservar los valores tradicionales Thailandeses frente a la "occidentalización".
Partiendo de esta base, es cuando Tony Jaa despliega sus increibles habilidades. Hablando en plata, ostias como panes. Resulta gracioso ver como durante gran parte de la película el protagonista sólo pregunta por su elefante, como previa a empezar a machacar especialistas. Mi elefante!!-> [paliza]->¿Dónde está mi elefante? -> [50 tios reventados] -> ...
Pero realmente lo que hay que analizar de esta película son las espectaculares peleas de artes marciales, enfrentando incluso distintas disciplinas. Ver Capoeria o a luchadores de K1 enfrentándose al Muay Thai es una delicia para la vista. Mención especial, por su dificultad técnica, es la secuencia en la que Tony Jaa asciende 4 pisos en espiral repartiendo estopa, y de la buena, seguido por la mísma cámara en una sóla toma, espectacular.
En resúmen, una película espectacular en su registro, si te gustan las artes marciales, o ver repartir más ostias que robin hood dinero a los pobres, debéis verla. Si esperáis otra cosa, no la veáis, eso que os perdéis. De todos modos, estoy seguro que ninguno de los que critica el guión se atrevería a decírselo a Tony Jaa a la cara...
Al igual que en Ong Bak, podemos sintetizar todo el argumento como la lucha por preservar los valores tradicionales Thailandeses frente a la "occidentalización".
Partiendo de esta base, es cuando Tony Jaa despliega sus increibles habilidades. Hablando en plata, ostias como panes. Resulta gracioso ver como durante gran parte de la película el protagonista sólo pregunta por su elefante, como previa a empezar a machacar especialistas. Mi elefante!!-> [paliza]->¿Dónde está mi elefante? -> [50 tios reventados] -> ...
Pero realmente lo que hay que analizar de esta película son las espectaculares peleas de artes marciales, enfrentando incluso distintas disciplinas. Ver Capoeria o a luchadores de K1 enfrentándose al Muay Thai es una delicia para la vista. Mención especial, por su dificultad técnica, es la secuencia en la que Tony Jaa asciende 4 pisos en espiral repartiendo estopa, y de la buena, seguido por la mísma cámara en una sóla toma, espectacular.
En resúmen, una película espectacular en su registro, si te gustan las artes marciales, o ver repartir más ostias que robin hood dinero a los pobres, debéis verla. Si esperáis otra cosa, no la veáis, eso que os perdéis. De todos modos, estoy seguro que ninguno de los que critica el guión se atrevería a decírselo a Tony Jaa a la cara...
Más sobre Nightshade
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here