You must be a loged user to know your affinity with fotoclik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
9 de julio de 2019
9 de julio de 2019
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que que tras ver la tercera temporada me deja varias conclusiones. Algunas de ellas positivas y otras negativas.
Positivas:
- Bueno, aunque sea obvio decirlo, a mí me gusta y creo que para los fans no supone una decepción esta temporada.
-Frescura con la aparición o mayor protagonismo de algunos personajes como por ejemplo Robin.
- También considero un acierto el ambientarla en verano y alejarla de los clásicos escenarios como el instituto o la casa de los Byers.
-El papel de Bill. Me gustó que tuviese protagonismo en la trama principal de la serie (al contrario de la temporada pasada) y conocer a fondo su personaje. De hecho creo que si tras ver la tercera temporada se ven algunos capítulos de la segunda es facil reconocer en la actitud de este los motivos que marcan su personalidad y que son descritos en esta temporada.
Negativos: En spoilers
Positivas:
- Bueno, aunque sea obvio decirlo, a mí me gusta y creo que para los fans no supone una decepción esta temporada.
-Frescura con la aparición o mayor protagonismo de algunos personajes como por ejemplo Robin.
- También considero un acierto el ambientarla en verano y alejarla de los clásicos escenarios como el instituto o la casa de los Byers.
-El papel de Bill. Me gustó que tuviese protagonismo en la trama principal de la serie (al contrario de la temporada pasada) y conocer a fondo su personaje. De hecho creo que si tras ver la tercera temporada se ven algunos capítulos de la segunda es facil reconocer en la actitud de este los motivos que marcan su personalidad y que son descritos en esta temporada.
Negativos: En spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comentarios negativos:
- Escenas de relleno. Sí. Pasan muy a menudo. Entiendo que hasta ahora las tres temporadas son más o menos iguales en cuanto a plantearse la historia (vida personajes-fenómeno paranormal-eliminación enemigo) y eso lleva a que al inicio de cada una deba haber un tiempo de presentación de personajes y del conflicto pero no sé, el ritmo en sensiblemente más lento y al fin y al cabo los personajes ya son conocidos.
- La historia. Si, está bien pero en las anteriores temporadas, especialmente la primera, había una historia general en la cual avanzábamos cada capítulo pero también historias paralelas como la vida de los personajes (especialmente los orígenes de Once). El "malo" no aparecía porque sí, sino que habia una serie de personajes instalados en el pueblo con bastante poder que se dedicaban a explorar el otro lado del portal, que son los mismos que entrenaban a Once. En esta temporada creo que falta bastante explicación a porqué unos rusos están en el subsuelo de un centro comercial o porqué el azotamentes se comporta como se comporta.
-Cosas poco creíbles. A ver, la hermana de Lucas está sobreactuadísima aparte de ser un poco maleducada. Venga va, es así el personaje y aun por encima es muy inteligente, lo compro. Pero lo de Dustin y ella campando a sus anchas por la base de los rusos es un poquitín exagerado.
-Los Byers. Cada uno con su trama, pero pobrecillos muy poco peso esta temporada. Quizá un poco más Joyce pero es que Will el pobre da hasta la impresión de que sobra.
Mike y Nancy. Ya sé que son una familia un tanto atípica pero si alguien llega a leer esto, me gustaría recordarle que ¡son hermanos!¿A que no lo parece?. En ningún momento, por ejemplo durante el capítulo final se preocupan sobre el estado del otro.
-El entorno. En teoría lo sucedido en anteriores temporadas es conocido por el gobierno y el ejército con lo cual es rarillo que lleguemos al último capítulo con los niños y demás otra vez como héroes. Además de que a mitad de temporada se destroza un hospital.
-Steve recibe una paliza tremenda y lo drogan pero a las pocas horas está fresco como una lechuga. Y sin comer.
- Escenas de relleno. Sí. Pasan muy a menudo. Entiendo que hasta ahora las tres temporadas son más o menos iguales en cuanto a plantearse la historia (vida personajes-fenómeno paranormal-eliminación enemigo) y eso lleva a que al inicio de cada una deba haber un tiempo de presentación de personajes y del conflicto pero no sé, el ritmo en sensiblemente más lento y al fin y al cabo los personajes ya son conocidos.
- La historia. Si, está bien pero en las anteriores temporadas, especialmente la primera, había una historia general en la cual avanzábamos cada capítulo pero también historias paralelas como la vida de los personajes (especialmente los orígenes de Once). El "malo" no aparecía porque sí, sino que habia una serie de personajes instalados en el pueblo con bastante poder que se dedicaban a explorar el otro lado del portal, que son los mismos que entrenaban a Once. En esta temporada creo que falta bastante explicación a porqué unos rusos están en el subsuelo de un centro comercial o porqué el azotamentes se comporta como se comporta.
-Cosas poco creíbles. A ver, la hermana de Lucas está sobreactuadísima aparte de ser un poco maleducada. Venga va, es así el personaje y aun por encima es muy inteligente, lo compro. Pero lo de Dustin y ella campando a sus anchas por la base de los rusos es un poquitín exagerado.
-Los Byers. Cada uno con su trama, pero pobrecillos muy poco peso esta temporada. Quizá un poco más Joyce pero es que Will el pobre da hasta la impresión de que sobra.
Mike y Nancy. Ya sé que son una familia un tanto atípica pero si alguien llega a leer esto, me gustaría recordarle que ¡son hermanos!¿A que no lo parece?. En ningún momento, por ejemplo durante el capítulo final se preocupan sobre el estado del otro.
-El entorno. En teoría lo sucedido en anteriores temporadas es conocido por el gobierno y el ejército con lo cual es rarillo que lleguemos al último capítulo con los niños y demás otra vez como héroes. Además de que a mitad de temporada se destroza un hospital.
-Steve recibe una paliza tremenda y lo drogan pero a las pocas horas está fresco como una lechuga. Y sin comer.
8
11 de diciembre de 2018
11 de diciembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a netflix he visto las dos primeras temporadas en tres días.
Antes de nada:
- Valoro que es una serie pensada para TV no para verla en modo maratón con lo cual presumo que hay ciertos aspectos que valoraría de otra manera si la fuese viendo a ritmo de un capítulo semanal.
(Abajo spoilers)
La primera temporada:
Para mí igual que otros muchos, la mejor. Incluye la entrada de Macarena a prisión y la presentación de todas las reclusas y funcionarios lo cual ya permite toda la construcción de la trama principal y lo que es verdaderamente bueno en esta serie: las tramas secundarias. Todas esas presas a las que vemos y que deseamos que vuelvan a aparecen en pantalla y saber más de por qué están en la cárcel o con quien se relacionan.
La trama principal se desarrolla también fuera lo cual en cierta manera enriquece la serie y la hace más flexible, amén de presentar un personaje que también engancha lo suyo: Leopoldo Ferreiro, padre de Maca.
Obviamente destacar también el personaje de Zulema que, al igual que en ejemplo Breaking Bad, aún sabiendo que es la villana el espectador termina por empatizar con ella en más de una ocasión.
La segunda temporada:
En contra de lo que leo por ahí, a mí me gustó pero al mismo tiempo comparto plenamente que es peor que la primera y eso en formato TV se traduce en baja da de audiencia.
Simplemente, no pasan tantas cosas.
En conclusión:
La primera temporada es muy buena. La historia del dinero robado es claramente la principal pero aun así es muy complicado hacer un resumen. La segunda temporada es más línear y en cierta medida menos trepidante y más previsible, aunque a mí me gusta.
Valorándola en su contexto (formato TV) un 8.
Antes de nada:
- Valoro que es una serie pensada para TV no para verla en modo maratón con lo cual presumo que hay ciertos aspectos que valoraría de otra manera si la fuese viendo a ritmo de un capítulo semanal.
(Abajo spoilers)
La primera temporada:
Para mí igual que otros muchos, la mejor. Incluye la entrada de Macarena a prisión y la presentación de todas las reclusas y funcionarios lo cual ya permite toda la construcción de la trama principal y lo que es verdaderamente bueno en esta serie: las tramas secundarias. Todas esas presas a las que vemos y que deseamos que vuelvan a aparecen en pantalla y saber más de por qué están en la cárcel o con quien se relacionan.
La trama principal se desarrolla también fuera lo cual en cierta manera enriquece la serie y la hace más flexible, amén de presentar un personaje que también engancha lo suyo: Leopoldo Ferreiro, padre de Maca.
Obviamente destacar también el personaje de Zulema que, al igual que en ejemplo Breaking Bad, aún sabiendo que es la villana el espectador termina por empatizar con ella en más de una ocasión.
La segunda temporada:
En contra de lo que leo por ahí, a mí me gustó pero al mismo tiempo comparto plenamente que es peor que la primera y eso en formato TV se traduce en baja da de audiencia.
Simplemente, no pasan tantas cosas.
En conclusión:
La primera temporada es muy buena. La historia del dinero robado es claramente la principal pero aun así es muy complicado hacer un resumen. La segunda temporada es más línear y en cierta medida menos trepidante y más previsible, aunque a mí me gusta.
Valorándola en su contexto (formato TV) un 8.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera temporada:
Las escenas, el modo de contar las cosas, las pequeñas historias como la adicción de Tere, el transplante de Sole, los negocios de Anabel, los problemas de Saray, el doctor Sandoval y abuso de poder y demás.
Sobretodo la sensación de que pasan un montón de cosas y eso es bueno. De hecho a veces hasta yo como espectador reconozco que quería que fuese más rápido cuando obviamente era imposible. Cuando muere Lucía, la hija de la jueza, es obvio que tiene que haber un mínimo momento de duelo, por lo menos por parte de Román, o cierta conmoción en la cárcel cuando muere la primera gobernanta y así es. Pensándolo y ordenándolo un poco, es un avance continuo cuando a lo mejor hace 20 minutos acaba de morir alguien que importante o no, representa algo para los protagonistas lo cual "impide" el avance en la trama.
La segunda temporada:
Arranca cerrando la trama con la que finaliza la anterior con lo cual hay un periodo entre capítulo 2 y 4 de construcción de lo que parece ser la nueva trama. Digo parece porque esto se mantiene hasta la mitad, porque con el final de la temporada, y según coge cierto ritmo vemos como algunas de las piezas no encajan o como mínimo han sido contadas de una manera muy distinta a la primera temporada.
- Centinelas. Marronazo tremendo al principio pero sin apenas relevancia después.
- Aislamiento. Lo lógico cuando una reclusa es enviada a aislamiento es una cierta empatía por parte del espectador. La serie va un poco de eso, pensar como estarías tú en las diferentes situaciones. En la primera temporada, se concedían ciertos minutos a hacer una transición cuando un personaje salía de aislamiento. En esta segunda temporada van muchas más reclusas, mucho más tiempo y como si nada. Incluso salen con la cabeza más despejada. Aparte de esto, en la primera temporada era algo así como el mayor de los castigos, mientras que en esta Saray o Rizos por ejemplo acaban yendo casi voluntariamente.
-La trama de la niña secuestrada. Es un poco lo que representa lo que es esta segunda temporada. Ya siemplemente por una cuestión de tiempo se hace difícil. Capítulos de 70 minutos, varios, que en teoría cuentan lo que pasa en unha semana. Es que es imposible. En el mejor de los casos capturan a los secuestradores justo cuando acaban de dejarle provisiones a la secuestrada y pongamos que tiene víveres para varios días. Varios días, no cinco u seis capítulos. La trama en general hasta irritante.
-La infiltrada. Apenas relevante. La presentan como la leche en lo suyo y pasa lo que tiene que pasar.
-Maca y Fabio. Aunque a mi me gusta su historia, es forzadilla, incluso los celos de ella y creo que tendrían que haber "debilitado" un poco más a Fabio que da la sensación que incluso es esclavo de su promesa.7
-Valbuena. Su historia con Rizos es que es casi irrelevante. Solo sirve para en un par de encontronazos entre presas defender un poco más a Rizos, y para que Saray acabe en aislamiento y el doctor Sandoval abuse de ella. 13 capítulos para esto.
-Sandoval. Aparte de que está más pluriempleado y es evidente que necesita un ayudante, en esta temporada está bastante calmado, un capítulo suelto abusa de Saray y sin más.
-Situaciones. Todo lo de Zulema está cogidisimo po pinzas. Ya no discuto que hace en un módulo con presas con delitos menores, pero es que cada acción que ejecuta es fruto de la casualidad. Me hacia gracia como le suelta a Castillo lo de asuntos internos como si ya damos por sentado que Zulema lo sabe todo.
-La fuga. A ver. 4 presas se fugan. Vuelven 3. Mono negro (sin más, y dura lo que dura, lo dicho: cambios que no entiendo) y a compartir celda dos de ellas. Lógico no es. Hacia el final cambian a Maca a la misma celda que Zulema y Saray. Osea, las tres de la fuga juntas. Pues oye.
Las escenas, el modo de contar las cosas, las pequeñas historias como la adicción de Tere, el transplante de Sole, los negocios de Anabel, los problemas de Saray, el doctor Sandoval y abuso de poder y demás.
Sobretodo la sensación de que pasan un montón de cosas y eso es bueno. De hecho a veces hasta yo como espectador reconozco que quería que fuese más rápido cuando obviamente era imposible. Cuando muere Lucía, la hija de la jueza, es obvio que tiene que haber un mínimo momento de duelo, por lo menos por parte de Román, o cierta conmoción en la cárcel cuando muere la primera gobernanta y así es. Pensándolo y ordenándolo un poco, es un avance continuo cuando a lo mejor hace 20 minutos acaba de morir alguien que importante o no, representa algo para los protagonistas lo cual "impide" el avance en la trama.
La segunda temporada:
Arranca cerrando la trama con la que finaliza la anterior con lo cual hay un periodo entre capítulo 2 y 4 de construcción de lo que parece ser la nueva trama. Digo parece porque esto se mantiene hasta la mitad, porque con el final de la temporada, y según coge cierto ritmo vemos como algunas de las piezas no encajan o como mínimo han sido contadas de una manera muy distinta a la primera temporada.
- Centinelas. Marronazo tremendo al principio pero sin apenas relevancia después.
- Aislamiento. Lo lógico cuando una reclusa es enviada a aislamiento es una cierta empatía por parte del espectador. La serie va un poco de eso, pensar como estarías tú en las diferentes situaciones. En la primera temporada, se concedían ciertos minutos a hacer una transición cuando un personaje salía de aislamiento. En esta segunda temporada van muchas más reclusas, mucho más tiempo y como si nada. Incluso salen con la cabeza más despejada. Aparte de esto, en la primera temporada era algo así como el mayor de los castigos, mientras que en esta Saray o Rizos por ejemplo acaban yendo casi voluntariamente.
-La trama de la niña secuestrada. Es un poco lo que representa lo que es esta segunda temporada. Ya siemplemente por una cuestión de tiempo se hace difícil. Capítulos de 70 minutos, varios, que en teoría cuentan lo que pasa en unha semana. Es que es imposible. En el mejor de los casos capturan a los secuestradores justo cuando acaban de dejarle provisiones a la secuestrada y pongamos que tiene víveres para varios días. Varios días, no cinco u seis capítulos. La trama en general hasta irritante.
-La infiltrada. Apenas relevante. La presentan como la leche en lo suyo y pasa lo que tiene que pasar.
-Maca y Fabio. Aunque a mi me gusta su historia, es forzadilla, incluso los celos de ella y creo que tendrían que haber "debilitado" un poco más a Fabio que da la sensación que incluso es esclavo de su promesa.7
-Valbuena. Su historia con Rizos es que es casi irrelevante. Solo sirve para en un par de encontronazos entre presas defender un poco más a Rizos, y para que Saray acabe en aislamiento y el doctor Sandoval abuse de ella. 13 capítulos para esto.
-Sandoval. Aparte de que está más pluriempleado y es evidente que necesita un ayudante, en esta temporada está bastante calmado, un capítulo suelto abusa de Saray y sin más.
-Situaciones. Todo lo de Zulema está cogidisimo po pinzas. Ya no discuto que hace en un módulo con presas con delitos menores, pero es que cada acción que ejecuta es fruto de la casualidad. Me hacia gracia como le suelta a Castillo lo de asuntos internos como si ya damos por sentado que Zulema lo sabe todo.
-La fuga. A ver. 4 presas se fugan. Vuelven 3. Mono negro (sin más, y dura lo que dura, lo dicho: cambios que no entiendo) y a compartir celda dos de ellas. Lógico no es. Hacia el final cambian a Maca a la misma celda que Zulema y Saray. Osea, las tres de la fuga juntas. Pues oye.
6
11 de diciembre de 2018
11 de diciembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo diciendo que es una serie que recomendaría sin ninguna duda ver.
Es lo que es, sin pretensiones.
No la desmontes.
No la mitifiques
No pretendas ver un capítulo a la semana.
No la recomiendes como si fuese The Wire.
Por lo demás, es bastante aceptable. La trama gira en torno a adolescentes y aun por encima tuvo muchísimo éxito y eso en principio aleja al sector más snob. Mejor. Los finales de los capítulos son intrigantes. La fotografía o la banda sonora es buena y ciertas interpretaciones también.
Estás viendo una serie de consumo rápido, trepidante, de verte varios capítulos seguidos con lo cual y aludiendo al título, si la vez más de una vez (o a veces ni eso) hay ciertas cosas que chirrían. Hay ciertas cosas que ya apuntaron otros usuarios y es cierto que las series, o no todas, no se hacen pensando en que se vean muchas veces, pero allá vamos:
Spoilers*
Es lo que es, sin pretensiones.
No la desmontes.
No la mitifiques
No pretendas ver un capítulo a la semana.
No la recomiendes como si fuese The Wire.
Por lo demás, es bastante aceptable. La trama gira en torno a adolescentes y aun por encima tuvo muchísimo éxito y eso en principio aleja al sector más snob. Mejor. Los finales de los capítulos son intrigantes. La fotografía o la banda sonora es buena y ciertas interpretaciones también.
Estás viendo una serie de consumo rápido, trepidante, de verte varios capítulos seguidos con lo cual y aludiendo al título, si la vez más de una vez (o a veces ni eso) hay ciertas cosas que chirrían. Hay ciertas cosas que ya apuntaron otros usuarios y es cierto que las series, o no todas, no se hacen pensando en que se vean muchas veces, pero allá vamos:
Spoilers*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La madre. Entiendo que deba estar, pero (espero no ser el único) me desconcierta especialmente que sea (o parezca) tan joven, además de que el personaje se comporta más bien como una hermana más.
- La más inteligente de la clase. Para mí lo menos creible. Lu y Nadia (que ingresó a mitad de curso...) compitiendo por ser la primera. Todo ok. En estas ambas, por distintas circunstancias dejan de optar al trofeo y resulta que justo la venía detrás era...Marina. Pues hombre, la trama deja bien claro que Marina había pasado por diversos problemas en el pasado (novio presumiblemente poco apropiado, VIH) a lo que habría que sumar los problemas en la actualidad. En principio parece una trayectoria poco apropiada para ser la tercera mejor de clase en un ambiente de excelencia ultracompetitivo. Un día se monta un pifostio porque nadie tiene un 10 y Lu un 9.5 en un trabajo o examen haciendo ver que la diferencia de nota es clave para el resultado final (fruto del esfuerzo de todo un curso). Imagínate la competencia. Pues en esas, Marina deja un examen en blanco porque está con varios problemas a la vez (robo del reloj, embarazo) y por lo visto no pasa nada. También se ve como Nadia y Lu hacen mil actividades, como natación, porque suben la nota y Marina nada de nada. Esto no lo critico por criticar. Sé que a veces hay que hacer la vista gorda u obviar ciertos detalles y no ponerse en modo investigador, pero lo de que Marina fuese una estudiante buenísima se lo sacaron de la manga al final de todo para añadir más posibles candidatos a la lista de asesino/a de Marina.
-Marina y Samuel. Vale que la relación con Samuel representa un poco lo que Marina cree que debe hacer, con un novio que se porte bien y tal, pero la historia en sí involuciona y con ella Samuel. Samuel se presenta en el primer capítulo con un discurso hasta un poquitín rebelde en su primer día de clase, hablando de que para nada quería ser "uno de los líderes del mañana". Luego del primer capítulo, involuciona (cierto que con la llegada de Nano) en un personaje simple y celoso. La relación con Marina apenas avanza y durante la mitad de la temporada se vuelve aburrida e irritante con escenas de pasillo en la que A reprocha a B algo, B, que oculta algo y adopta actitud ofendida, echa en cara algo y se aleja, A vuelve, agarra y luego, dependiendo de lo que sea A o B se va ofendido otra vez.
- El profe. Es lo más cogido por pinzas. Lo echan, en principio por "culpa" de Marina, para que parezca al final de ese capítulo que también pudo ser el. Lo echan del instituto, pero sí que pudimos ver como participa de los interrogatorios y estos se realizaron a la gente que participó de la fiesta final+ familiares. El profesor en teoría estaba en su casa desde hacía días/semanas.
Por lo demás hay algunas situaciones a lo mejor forzadas (que Marina esperase dentro del colegio o que este no tuviese cámaras) pero de alguna manera quería comentar las que me parecieron más gratuitas o poco trabajadas.
- La más inteligente de la clase. Para mí lo menos creible. Lu y Nadia (que ingresó a mitad de curso...) compitiendo por ser la primera. Todo ok. En estas ambas, por distintas circunstancias dejan de optar al trofeo y resulta que justo la venía detrás era...Marina. Pues hombre, la trama deja bien claro que Marina había pasado por diversos problemas en el pasado (novio presumiblemente poco apropiado, VIH) a lo que habría que sumar los problemas en la actualidad. En principio parece una trayectoria poco apropiada para ser la tercera mejor de clase en un ambiente de excelencia ultracompetitivo. Un día se monta un pifostio porque nadie tiene un 10 y Lu un 9.5 en un trabajo o examen haciendo ver que la diferencia de nota es clave para el resultado final (fruto del esfuerzo de todo un curso). Imagínate la competencia. Pues en esas, Marina deja un examen en blanco porque está con varios problemas a la vez (robo del reloj, embarazo) y por lo visto no pasa nada. También se ve como Nadia y Lu hacen mil actividades, como natación, porque suben la nota y Marina nada de nada. Esto no lo critico por criticar. Sé que a veces hay que hacer la vista gorda u obviar ciertos detalles y no ponerse en modo investigador, pero lo de que Marina fuese una estudiante buenísima se lo sacaron de la manga al final de todo para añadir más posibles candidatos a la lista de asesino/a de Marina.
-Marina y Samuel. Vale que la relación con Samuel representa un poco lo que Marina cree que debe hacer, con un novio que se porte bien y tal, pero la historia en sí involuciona y con ella Samuel. Samuel se presenta en el primer capítulo con un discurso hasta un poquitín rebelde en su primer día de clase, hablando de que para nada quería ser "uno de los líderes del mañana". Luego del primer capítulo, involuciona (cierto que con la llegada de Nano) en un personaje simple y celoso. La relación con Marina apenas avanza y durante la mitad de la temporada se vuelve aburrida e irritante con escenas de pasillo en la que A reprocha a B algo, B, que oculta algo y adopta actitud ofendida, echa en cara algo y se aleja, A vuelve, agarra y luego, dependiendo de lo que sea A o B se va ofendido otra vez.
- El profe. Es lo más cogido por pinzas. Lo echan, en principio por "culpa" de Marina, para que parezca al final de ese capítulo que también pudo ser el. Lo echan del instituto, pero sí que pudimos ver como participa de los interrogatorios y estos se realizaron a la gente que participó de la fiesta final+ familiares. El profesor en teoría estaba en su casa desde hacía días/semanas.
Por lo demás hay algunas situaciones a lo mejor forzadas (que Marina esperase dentro del colegio o que este no tuviese cámaras) pero de alguna manera quería comentar las que me parecieron más gratuitas o poco trabajadas.
Más sobre fotoclik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here