You must be a loged user to know your affinity with IaRRoVaWo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
116,994
4
17 de enero de 2010
17 de enero de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
2001: Una odisea del espacio es de esas películas que sabes que son míticas y siempre quieres ver. Conoces el theme principal ("Así habló Zarathustra"), conoces al mono golpeando el hueso, conoces al ordenador HAL 9000 y reconoces todos los "guiños" que películas y series hacen a esta película (que no son pocos). Pues no necesitas nada más.
La película es soporífera y no emociona. Y a no ser que seas admirador de Nietzsche no te pierdes nada al no verla. 2 horas y 20 minutos con apenas unos 20 minutos de diálogos (sin chicha) y unos planos aburridos, acciones muy lentas y escenas que llegan a ser agobiantes no merecen la pena.
Vale, es una obra de culto de la ciencia-ficción y rompedora para su época, esto tiene su mérito, pero no por eso deja de ser aburrida. Es una película floja que roza lo regular gracias a que es una película de culta de la que beben y beberán muchas otras películas.
La película es soporífera y no emociona. Y a no ser que seas admirador de Nietzsche no te pierdes nada al no verla. 2 horas y 20 minutos con apenas unos 20 minutos de diálogos (sin chicha) y unos planos aburridos, acciones muy lentas y escenas que llegan a ser agobiantes no merecen la pena.
Vale, es una obra de culto de la ciencia-ficción y rompedora para su época, esto tiene su mérito, pero no por eso deja de ser aburrida. Es una película floja que roza lo regular gracias a que es una película de culta de la que beben y beberán muchas otras películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuenta la historia (odisea) de la humanidad a través del monolito que representa a una especie de Dios o de ente abstracto que ejerce de punto de inflexión en la historia de la humanidad.
Primero aparece ante los monos otorgándoles inteligencia y la posibilidad de usar los huesos como armas o utensilios. Aquí empieza la historia de la humanidad.
Por segunda vez aparece en la luna e "invita" a la humanidad a viajar a través del espacio, hacía Júpiter. Aquí empieza la decadencia de la humanidad, realizando un viaje en una nave controlada por un ordenador humanizado (parece más humano que los humanos). Ese ordenador (una máquina) mata a todos los tripulantes de la nave menos a uno que consigue "matar" a la máquina, pero ya es tarde para la humanidad.
Finalmente aparece flotando cerca de Jupiter, dónde termina el viaje de la nave. Se ve al superviviente de la nave pasar por las últimas fases de su vejez, lo que simboliza los últimos días de la humanidad.
Al final de la película, la "muerte de la humanidad" se convierte en un feto humano ó humanoide que aparece flotando cerca de la Tierra. Según Nietzsche esta es la nueva época de la humanidad, la época del super-hombre, una nueva evolución.
Primero aparece ante los monos otorgándoles inteligencia y la posibilidad de usar los huesos como armas o utensilios. Aquí empieza la historia de la humanidad.
Por segunda vez aparece en la luna e "invita" a la humanidad a viajar a través del espacio, hacía Júpiter. Aquí empieza la decadencia de la humanidad, realizando un viaje en una nave controlada por un ordenador humanizado (parece más humano que los humanos). Ese ordenador (una máquina) mata a todos los tripulantes de la nave menos a uno que consigue "matar" a la máquina, pero ya es tarde para la humanidad.
Finalmente aparece flotando cerca de Jupiter, dónde termina el viaje de la nave. Se ve al superviviente de la nave pasar por las últimas fases de su vejez, lo que simboliza los últimos días de la humanidad.
Al final de la película, la "muerte de la humanidad" se convierte en un feto humano ó humanoide que aparece flotando cerca de la Tierra. Según Nietzsche esta es la nueva época de la humanidad, la época del super-hombre, una nueva evolución.

6.6
82,289
8
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dólares de la Warner se notan, pero también se nota la mano de Guy Ritchie, esto nos hace ver una película buena pero que podría ser mejor. Guy Ritchie estuvo capado.
Buen guión, buenos actores y una acción e historia decentes hacen de esta película una buena película. Pero no puedes ir a verla pensando en ver una película de Guy Ritchie o una buena ambientación de los libros de Sherlock Holmes porque te llevarás una decepción.
Buen guión, buenos actores y una acción e historia decentes hacen de esta película una buena película. Pero no puedes ir a verla pensando en ver una película de Guy Ritchie o una buena ambientación de los libros de Sherlock Holmes porque te llevarás una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se si será cosa mía pero vi cierta crítica a Estados Unidos (o a lo que se llama "imperialismo yankee") escondida en la película. Según mi punto de vista la orden masónica controlará Estados Unidos para dominar el mundo, en una escena de la película hacen referencia a esto diciendo que en un paso para dominar el mundo controlarán la ex-colonia inglesa de América que ahora mismo (en aquella época) está débil por la guerra civil. Además Lord Blackwood, el malo, usa el temor en la población y armas bacteriológicas para finiquitar el gobierno inglés. A mi me recuerda a Estados Unidos.
Aunque quizás sea cosa mía.
Aunque quizás sea cosa mía.
7 de febrero de 2021
7 de febrero de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que las películas de culto no lo son por lo buenas que son, sino por algo más. La noche de los muertos vivientes es una mala película pero que hay que reconocerle que es la que sienta las bases de lo que es un zombi/infectado/muerto viviente en la cultura occidental. Y algo tuvo que tener en su momento que aún hoy en día la seguimos viendo.
Hay que reconocerle que tiene una atmósfera de terror lograda y que es mejor que muchas películas de terror adolescente.
Sin embargo y en mi opinión, la película falla en muchos aspectos. Fallos de racord, un guión malísimo (¿ah, pero tiene guión?) y que miedo, miedo, lo que se dice miedo, ni una pizca, por lo menos en el 2021. Y también hay que añadir que la película "es una sierra", sube, baja, sube, baja pero con unos valles tremendos.
En fin, una película mala que se convirtió en una película de culto. Y no pasa nada. A quién le guste el cien de terror/gore/zombies seguro que la disfruta un montón ya que es el comienzo de un subgénero y una temática que va más allá del cine.
Hay que reconocerle que tiene una atmósfera de terror lograda y que es mejor que muchas películas de terror adolescente.
Sin embargo y en mi opinión, la película falla en muchos aspectos. Fallos de racord, un guión malísimo (¿ah, pero tiene guión?) y que miedo, miedo, lo que se dice miedo, ni una pizca, por lo menos en el 2021. Y también hay que añadir que la película "es una sierra", sube, baja, sube, baja pero con unos valles tremendos.
En fin, una película mala que se convirtió en una película de culto. Y no pasa nada. A quién le guste el cien de terror/gore/zombies seguro que la disfruta un montón ya que es el comienzo de un subgénero y una temática que va más allá del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi todas las muertes fueron bastante previsibles desde el primer momento. Y esto creo que es mérito de la película. Supongo que en su momento no fueron previsibles pero está película consiguió ser un referente y que otros muchos directores y directoras se fijaran en esta película para hacer las suyas, por lo tanto, a día de hoy ya estamos más que habituados y se nos hace previsible.
Me tengo que desdecir (sí, en el siguiente párrafo) y es que no todas las muertes me parecieron previsibles. La última muerte, la del protagonista no me lo pareció. Después de toda la noche que el polícia mate al protagonista negro (y único superviviente hasta el momento) de un disparo no me lo esperaba.
Y, qué cosas, ¿eh? Un policía matando a un inocente negro, se podría decir que es una casualidad con lo que está pasando en este tiempo (véase George floyd y el movimiento Black Lives Matter). Pero es que no es una casualidad, es consecuencia del sistema desigualitario en el que vive occidente y Estados Unidos concretamente. Pasaba en 1968 y pasa hoy en día (probablemente dea igual cuando leas esto).
Y aquí hay que hablar de la crítica social que se le supone a George A. Romero. Esa patrulla que dispara antes de preguntar, ese individualismo y egoismo entre personas que se necesitan. Son pinceladas que, sin ser la parte central de la película, se pueden apreciar.
Me tengo que desdecir (sí, en el siguiente párrafo) y es que no todas las muertes me parecieron previsibles. La última muerte, la del protagonista no me lo pareció. Después de toda la noche que el polícia mate al protagonista negro (y único superviviente hasta el momento) de un disparo no me lo esperaba.
Y, qué cosas, ¿eh? Un policía matando a un inocente negro, se podría decir que es una casualidad con lo que está pasando en este tiempo (véase George floyd y el movimiento Black Lives Matter). Pero es que no es una casualidad, es consecuencia del sistema desigualitario en el que vive occidente y Estados Unidos concretamente. Pasaba en 1968 y pasa hoy en día (probablemente dea igual cuando leas esto).
Y aquí hay que hablar de la crítica social que se le supone a George A. Romero. Esa patrulla que dispara antes de preguntar, ese individualismo y egoismo entre personas que se necesitan. Son pinceladas que, sin ser la parte central de la película, se pueden apreciar.

7.8
57,833
7
31 de enero de 2021
31 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los pájaros es una buena película de suspense que envejece mal. Supongo que la gente de la época de los 60 que vió la película tuvo esa sensación de angustia y estrés, que por culpa del (o gracias al) cine de la década de los 2020 ya no puede conseguir en la época actual.
Para empezar, he de decir que sufro de fobia a que los pájaros me coman los ojos (escrito así, además de gracioso puede parecer algo malo, pero no es para tanto, por lo menos en mi caso) y debido a que los efectos especiales de la época no son nada creíbles hoy en día no tuve ningún problema durante su visionado. Y creo que esté es el mayor defecto de la película, el peso que tienen los efectos especiales y lo poco creíbles que son.
Tiene otras cosas criticables como ese machismo de la época y que hoy en día nos rechina. Y también mencionar esas decisiones sin sentido (¿qué clase de persona se recorre 100km para entregar un paquete a un desconocido?). Aunque esto último trataré de darle una explicación en la pestaña de "spoiler".
Pero cuenta con cosas buenas. Tiene algunos diálogos brillantes y en definitiva es una película bien hecha pero que envejece mal.
Para empezar, he de decir que sufro de fobia a que los pájaros me coman los ojos (escrito así, además de gracioso puede parecer algo malo, pero no es para tanto, por lo menos en mi caso) y debido a que los efectos especiales de la época no son nada creíbles hoy en día no tuve ningún problema durante su visionado. Y creo que esté es el mayor defecto de la película, el peso que tienen los efectos especiales y lo poco creíbles que son.
Tiene otras cosas criticables como ese machismo de la época y que hoy en día nos rechina. Y también mencionar esas decisiones sin sentido (¿qué clase de persona se recorre 100km para entregar un paquete a un desconocido?). Aunque esto último trataré de darle una explicación en la pestaña de "spoiler".
Pero cuenta con cosas buenas. Tiene algunos diálogos brillantes y en definitiva es una película bien hecha pero que envejece mal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué atacan los pájaros? Dicen que el no tan bueno de Alfred Hitchcock siempre deja una pregunta para que pienses y repienses. En esta película el motivo del ataque de los pájaros es un misterio que creo que Alfred quiere que pensemos.
Bien, aquí va mi hipótesis.
La película trata de unos capos de la mafia arrestados y juzgados que son trasladados a la cárcel de Alcatraz. Ahí, los miembros de la mafia intentarán atacar la cárcel para liberar a los capos.
¿Capos de la mafia? Si, los agapornis (que no periquitos) serían en este caso los capos de la mafia. Bueno, capos de la mafia o líderes de cualquier banda criminal, secta, etc. Y aquí, quizás sean dos capos rivales que consiguen unir dos bandas rivales para liberarlos.
¿Arrestados y juzgados? Si. La pajarería del principio representa el juzgado donde el abogado (Mitch) consigue que esos capos sean mandados a Alcatraz.
¿Alcatraz? Bueno, estamos en San Francisco y para llegar a la casa de Mitch, Melanie tuvo que coger una barca. La casa de Mitch, destino final de los agapornis sería Alcatraz.
¿Miembros de la mafia que intentan liberarlos? Los diferentes ataques no serían otra cosa más que los intentos de los miembros de las bandas intentando liberar a sus jefes.
Y bien, así es como una película de gánster encarcelados se convierte en una película de ornitología :).
Bien, aquí va mi hipótesis.
La película trata de unos capos de la mafia arrestados y juzgados que son trasladados a la cárcel de Alcatraz. Ahí, los miembros de la mafia intentarán atacar la cárcel para liberar a los capos.
¿Capos de la mafia? Si, los agapornis (que no periquitos) serían en este caso los capos de la mafia. Bueno, capos de la mafia o líderes de cualquier banda criminal, secta, etc. Y aquí, quizás sean dos capos rivales que consiguen unir dos bandas rivales para liberarlos.
¿Arrestados y juzgados? Si. La pajarería del principio representa el juzgado donde el abogado (Mitch) consigue que esos capos sean mandados a Alcatraz.
¿Alcatraz? Bueno, estamos en San Francisco y para llegar a la casa de Mitch, Melanie tuvo que coger una barca. La casa de Mitch, destino final de los agapornis sería Alcatraz.
¿Miembros de la mafia que intentan liberarlos? Los diferentes ataques no serían otra cosa más que los intentos de los miembros de las bandas intentando liberar a sus jefes.
Y bien, así es como una película de gánster encarcelados se convierte en una película de ornitología :).
Más sobre IaRRoVaWo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here