Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Juan Sin Tierra
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2022
80 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos a mi primera crítica. Espero les guste. Intentaré ser breve y conciso, y en zona spoilers ya me explayaré para aquellos con deposiciones más lentas que requieran de lecturas más extensas. Empezamos!

Interpretación protagonista 9
Interpretación reparto 5
Dirección 7
Guión 7
Sonido 10
Música 7
Montaje 7
Fotografía 9
Diseño producción 8
Efectos visuales 6
TOTAL 7,5

Lo mejor: Técnica sobresaliente. Una fotografía y diseño de producción muy notables, explotando muy bien la campiña inglesa. El sonido es perfecto, juega mucho con él -sello Alex Garland (Ex machina, Aniquilación). Música y montaje de primera, consiguiendo sacar mucho partido al contraste (lucha) entre lo bonito y sereno y lo grotesco y caótico. Muy bien Kinnear y excepcional Jessie Buckley. Sin duda una futura película de culto.

Lo peor: Garland deja de lado el terror de ciencia ficción, algo en lo que es especialista. No es una película sencilla, no es para todos y será odiada y amada a partes iguales. Si te gusta la literalidad en la narrativa, no es para ti. Si no soportas el body horror, cuidado, hay escenas algo fuertes, pocas y muy bien hechas, con sentido para la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película que acepta múltiples interpretaciones. Expongo la mía.

Fábula sobre la culpabilización del hombre sobre la mujer como otro instrumento más de machismo o comportamiento de género toxico -desde que el hombre es hombre según la trama- y sobre la responsabilidad aceptada y normalizada -ficticia creada por el machismo ancestral- que tiene la mujer por los males del hombre.

Esto se personaliza a través de la protagonista, que busca respuesta a por qué el marido la culpa de su desgracia e incluso de su futura muerte y el porqué de su sentimiento de culpa por ello. Nos cuenta con metáforas y simbolismo que dicha culpabilización parte desde el principio -paraíso con Eva (guiño bocado manzana) hasta su marido -el cual al final solo es un inmaduro infantil desnudo reclamando que lo quiera-.

El parto múltiple representa esa antigüedad machista que se ha ido transfiriendo de generación en generación. Y que todos tengan la misma cara podría confundirse con la idea simplista de que "todos los hombres son iguales", pero creo que representaría a cada uno de los micro(y macro)machismos de la sociedad, por eso la protagonista no repara en ello (casero paternal e intrusivo en su vida privada con preguntas muy personales, policía descreído y despreocupado ante el temor de una víctima, miradas inapropiadas de clientes del bar, el niño que ya de joven ha aprendido que la mujer está para satisfacer sus caprichos, el cura representante de la toxicidad a nivel institucional, tradicional, sexual y religioso... ).

Ese machismo culpabilizante se observa claramente cuando todos los del pueblo culpan a la protagonista de no evitar la muerte del marido, de provocar deseo sexual, de no jugar cuando quiere el nene, de creer estar siendo acosada, etc. Incluso el niño en la escena del "parto" le dice que lo mate ya o luego será peor, avisando de que o se corta en la infancia el problema o luego será tarde; y si es tarde, también será su culpa por no atajarlo a tiempo.

La figura del mendigo desnudo es la más difícil de interpretar para mí. Parece que el autor quiere representar al machismo más primitivo, instintivo, innato y salvaje. Con lo que el autor parece señalar de qué manera entiende él el origen del machismo, considerándolo una condición natural del hombre potenciado por la sociedad en vez de ser controlado y combatido a diario y sin descanso al igual que se controlan otros instintos primarios incompatibles con la civilización. Parece señalar que uno de los antídotos para luchar contra la culpabilización machista es la absoluta disposición de la mujer a no normalizar ese sentimiento, ni de su pareja ni de nadie. La apertura de ojos de la protagonista al final la libera. No importa qué hace con el hacha, importa que comprende que no debe importarle, que da lo mismo, que no es su problema... es (era) el de su marido. Llega a esa epifanía cuando ella (La Mujer) consigue la respuesta de su marido (El Hombre) al porqué de su comportamiento infantil, asustado, culpabilizador y agresivo (Culpabilización Machista) y no es más que el deseo de ser amado, como un crío asustado, desnudo y solo pidiendo ser cuidado (Amor Maternal??).

Hay mucho simbolismo en la película: las plantas de dientes de león, los tréboles, la roca tallada, el túnel, las interferencias del móvil, la fusión del mendigo con las plantas, el "parto", la amiga embarazada, etc. Es necesaria una revisión (o trece) para encajar, descartar o consolidar algunas de las interpretaciones que aquí expongo. Y estoy seguro que revisaré esta crítica tantas veces como la vuelva a ver.

Saludos desde el quicio de la puerta de Tannhäuser.
18 de noviembre de 2022 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interpretación protagonista 9
Interpretación reparto 8
Dirección 7
Guión 6
Sonido 6
Música 6
Montaje 6
Fotografía 7
Diseño producción 7
Efectos visuales 5
TOTAL 6,7

Lo mejor: la tensión es brutal, muy conseguida. Las interpretaciones de Menochet, Zahera y Fois son de alto nivel. Localizaciones gallegas preciosas.

Lo peor: el último tercio de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler: a mi gusto, si la historia post-muerte fuera la principal y la del marido se contara a cuentagotas a modo de flashback, la tensión e intriga sería mayor y más duradera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para