Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with cokegh
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
16 de octubre de 2011
132 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena. Un argumento que tenía posibilidades, una buena fotografía, unos buenos actores (salvo la niña)... se han desaprovechado por varios fallos gruesos de guión y por no acabar de introducir la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Intentan hacer ver normal su infelicidad, dice que es de nacimiento (sic), las charlas con la madre no aportan nada y podrían haberlo hecho, podrían habernos puesto en situación, pero sólo se ve un psicópata, un loco y no un infeliz.

Fallos gruesos de guión:
- ¿Alguien se cree la historia de la niña?¿A qué viene?¿Qué aporta?¿Para lo del final? Si al menos la hubiera tirado por el balcón...
- Por no conocer al novia de ella y por lo que cuenta el viejo cascarrabias (que aguanta muy poco en sus trabajos), debe llevar también poco tiempo trabajando ahí (5 ó 6 semanas como mucho). Y sin embargo, ¿quién se cree ese nivel de confianza con algunos de sus vecinos?
- ¿Alguien tiene portero en su finca?¿Tiene las llaves de todas las casas?
- ¿Para qué estudiar la especialidad de anestesista si con un poco de ¿cloroformo? todo el mundo sabe que se duerme a alguien instantáneamente y, a la mañana siguiente, no se da cuenta de que se ha abusado de ella?
- ¿Después de salir vestido y mojado de la ducha no se deja huellas en el parqué?
- ¿Por qué subir a dar un escarmiento a un psicópata en vez de llamar a la policía?

Lo que más me gusta es la despedida final a la abuela de los perros y la toma en la que a ella se le caen los folios y por poco lo pilla. Por cierto, una pena haber desaprovechado la toma del espejo desde debajo de la cama, hubiese estado muy bien que en algún momento y sin pillarlo, hubiera abierto los ojos cuando él comprueba si está dormida o no.

El final, incluido la escena del aviso a la niña, me parece un poco peliculero, exagerado, falso... me parece más hilvanado el cómo le echa la culpa al hijo de la limpiadora que volver a las andadas con la carta, para mostrarle lo malo que ha sido...
22 de noviembre de 2011
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo un amigo que ve arte por todas partes, que es capaz de ir a ver 'La Fuente' de Marcel Duchamp y quedarse pensando qué otra cosa quería hacer el ¿artista? aparte de reírse al imaginarse a toda la burguesía ociosa pensando si eso era o no arte.

Seguro que este amigo pensará que Duchamp estaba evocando, transmitiendo algo mucho más profundo que un simple urinario girado cuarenta y cinco grados.
Seguro que para él adquiere valores completamente inesperados, ve en él una limpia belleza, hasta lo compararía con alguna escultura real o vería curiosas alusiones figurativas, como un Buda o una Madonna. Acabaría admitiendo que fue uno de los gestos más radicales de la historia del arte universal y que NADA, después de esto, volvió a ser lo mismo.

Pues lo mismo pasa con Lars Von Trier y su última película: Melancholia.

Seguro que este amigo verá un elogio a la tristeza, a través de un zumbido excéntrico y chirriante que destila fatalismo existencial, una depresión vital encarnada en los personajes de la ópera.
Seguro que ve un film que se desarrolla en un contexto maravilloso, exuberante, repleto de naturaleza y hermosura, romántico y decimonónico. Pero, a la vez, el entorno es misterioso, desértico, lúgubre, tenebroso. Una forma de belleza enturbiada donde la sólo presencia aplastante del planeta, de Melancholia, muestra una belleza auténtica, radiante, pura.
Seguro que él será capaz de ver a un Von Trier reduciendo la belleza absoluta al fenómeno más aterrador, al que va a acabar con el planeta, al derrumbe de la vida. Una melancolía unida profundamente a la soledad. Cada personaje parece vivir aislado, sin conexión profunda con ninguna otra persona. Hasta las habitaciones, recargadas y cálidas, constituyen planetas aislados en una universo de pasillos y espacios vacíos. Y no solo inconexos, sino que decepcionados mutuamente.
Seguro que percibe personajes complejos, pares o tríos de personajes enfrentados entre sí, una complicada personalidad y psicología, para que nos planteemos, quienes somos y donde nos situamos nosotros.
Acabará, pongo la mano en el fuego, hablando del triunfo apabullante de la tristeza y la decepción, una apología de la miseria humana.
Y se quedará tan ancho.

Pero no, la única novedad que aporta es que es capaz de decírnoslo a la cara, se quita toda las máscaras, toda la parafernalia progrecultureta y Lars, a través de su protagonista, nos dice lo que es su película: NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque es ese el momento cumbre de la película, cuando agobiada por el sobrino de su jefe, la heroína del arte real nos dice el eslogan de lo que podría ser no sólo su película, sino toda la obra del propio Lars Von Trier y, ya puestos, toda obra hecha por ¿artista? que decide entregar cosas sin sentido, para que sean los críticos ciegos los que se lo den, a ver hasta donde se puede llegar. Es un canto al verdadero arte, gracias Lars.
Esa escena es tan perfecta que no falta el sobrino simplote añadiendo que, efectivamente, es un buen eslogan. Un buen eslogan para la parte de la humanidad que está perdida. Esa parte de la humanidad que es capaz de justificar semejante producto en un director ya consagrado, pero que sería incapaz de tragarse más de un minuto de los diez que dura esa supuesta onírica presentación a modo de resumen de lo que se te viene encima. O que no aguantaría a un director novel esa cámara a hombro, esos planos absurdos e innecesariamente movidos. Que no soportaría no contar nada real, cercano, verdadero, con algo de sentido.

Es una pena que una historia tan poco original como es la destrucción del planeta y la humanidad pero a la cual se le puede sacar mucho partido, por todo lo que ello conlleva, sea algo tangencial en la película, algo de lo que los protagonistas no se den cuenta hasta bien avanzado el metraje.

Sin duda, para no tener que aguantar ciertas lecturas sobre la película, o ese oprobioso notable tanto en IMDB (7.6) como en FilmAffinity (7.0), hubiese preferido que justo en el momento que acabé de ver la película un planeta real llamado Melancolía se hubiese estrellado contra la Tierra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para