You must be a loged user to know your affinity with Mario
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
6 de octubre de 2021
6 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un humor sencillo y a la vez efectivo, Berlanga cuenta una historia ficticia basada en un contexto real que es capaz de entretener a cualquier espectador, por muy exigente que sea. Como muchas otras comedias, esta película bebe un poco de la tragedia (por el contexto histórico) que afecta a los personajes y se convierte en una sátira por la que no pasan los años a la hora de reírse a carcajadas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente el personaje del alcalde es el centro de la trama y el que conduce la historia. José Isbert interpreta de manera brillante a este peculiar y a la vez torpe personaje que desde el principio te hace preguntarte ¿cómo un pueblo podría elegir a un hombre así como su alcalde? En una historia dramática no tendría ningún sentido, pero en una sátira aporta mucho más un personaje así que uno más realista. De esta forma, junto al resto de personajes particulares como el de la cantante Carmen Vargas (Lolita Sevilla) o Don Luís (Alberto Romea), se desarrollan los acontecimientos provocados por la preparación de la fiesta de bienvenida, a cada cuál más desternillante gracias a las peculiaridades de los habitantes del pueblo.
En general, lo más destacable son los diálogos. Muy ocurrentes y a la vez dinámicos, no dejando pie a la sobreactuación de los actores (a veces presente en la comedia del cine clásico) y con un tipo de humor semejante y que tal vez sirviera de inspiración a cómicos de las décadas 70 y 80 como Martes y Trece o Los Morancos.
El único “pero” de la película tal vez sea el momento en el que se muestran los diferentes sueños de los personajes principales. No por su comicidad, sino porque realmente no aportan gran cosa a la trama.
En resumen, Berlanga logra satirizar un momento histórico delicado de una forma muy correcta y efectiva ya que, aunque pasen los años, sigue siendo una película muy disfrutable. Desde el principio se esfuman los prejuicios que uno pueda tener hacia el cine más clásico.
En general, lo más destacable son los diálogos. Muy ocurrentes y a la vez dinámicos, no dejando pie a la sobreactuación de los actores (a veces presente en la comedia del cine clásico) y con un tipo de humor semejante y que tal vez sirviera de inspiración a cómicos de las décadas 70 y 80 como Martes y Trece o Los Morancos.
El único “pero” de la película tal vez sea el momento en el que se muestran los diferentes sueños de los personajes principales. No por su comicidad, sino porque realmente no aportan gran cosa a la trama.
En resumen, Berlanga logra satirizar un momento histórico delicado de una forma muy correcta y efectiva ya que, aunque pasen los años, sigue siendo una película muy disfrutable. Desde el principio se esfuman los prejuicios que uno pueda tener hacia el cine más clásico.
13 de junio de 2018
13 de junio de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general... buena. Bayona logra introducir su toque personal en cuanto al suspense y al terror, además de sus momentos emotivos que quedan como un guante. Puede que el guión haga que Jurassic World: Fallen Kingdom no brille como podría, pero sin duda es una película de lo más disfrutable. Además introduce algún guiño que otro que a los fans de la franquicia les encantará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película creo que hace bien en volver a plantearse la ética en cuanto a la existencia de dinosaurios en la época del ser humano. ¿Merecen estos seres ser tratados como cualquier otra especie animal de nuestro planeta, o por el contrario su destino es desaparecer del mismo modo en que lo hicieron hace millones de años?
En mi caso creo que me empiezan a aburrir ciertas características que se repiten en las películas de esta franquicia:
- La inclusión (casi parece que por obligación) de personajes principales de corta edad (contando esta película ya van 7).
- El hecho de que el principal problema que deben afrontar los protagonistas sean las acciones de alguien que desconoce o ignora los peligros de estos animales.
Además de que creo que en esta película sobra el Indoraptor. ¿Porque había que volver a meter a un híbrido en la historia? Para lo único que sirve es para desarrollar la creatividad de Bayona en las escenas de suspense y terror (muy bien logradas por cierto). Porque a la historia en sí no aporta mucho.
Por último, me gusta el final de la película, haciendo honor al título de esta. Aunque entiendo que haya gente a la que no le guste, ya que se pierde la “magia” de ese territorio apartado de la civilización, en el cual habitan especies que para la gente podrían ser mitos (como dice Claire).
En mi caso creo que me empiezan a aburrir ciertas características que se repiten en las películas de esta franquicia:
- La inclusión (casi parece que por obligación) de personajes principales de corta edad (contando esta película ya van 7).
- El hecho de que el principal problema que deben afrontar los protagonistas sean las acciones de alguien que desconoce o ignora los peligros de estos animales.
Además de que creo que en esta película sobra el Indoraptor. ¿Porque había que volver a meter a un híbrido en la historia? Para lo único que sirve es para desarrollar la creatividad de Bayona en las escenas de suspense y terror (muy bien logradas por cierto). Porque a la historia en sí no aporta mucho.
Por último, me gusta el final de la película, haciendo honor al título de esta. Aunque entiendo que haya gente a la que no le guste, ya que se pierde la “magia” de ese territorio apartado de la civilización, en el cual habitan especies que para la gente podrían ser mitos (como dice Claire).

8.1
21,424
7
3 de enero de 2022
3 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película puede parecer por momentos caótica pero no lo es, de hecho, es todo lo contrario. Para provocar la sensación de “caos” en una película es primordial diseñar y llevar a cabo una coreografía conjunta de todas las piezas del relato fílmico, algo que Berlanga domina a las mil maravillas y que se refleja claramente en este largometraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Plácido es el que guía al espectador por este enrevesado laberinto de personajes y situaciones. Y lo más paradójico y que realmente hace que la parte cómica se acreciente es que Plácido parece ser el único que rehúye ese circo, ya que él lo único que quiere es pagar su letra e irse a su casa con su familia.
Visualmente hablando es tal vez la mejor película de Berlanga. La composición de muchos de los planos es sencillamente maravillosa, nada está colocado al azar, todo lo que entra en el encuadre está perfectamente calculado. Tal es la complejidad de algunos de ellos que hacen ver el plano como un puzzle en movimiento.
Cabe destacar también el genial trabajo de Miguel Asins Arbó, el compositor de la música que se escucha a lo largo del filme. La melodía es tan pegadiza y cuadra tan bien con las situaciones que van atravesando los protagonistas que le suma un plus de emotividad a la película.
Cuando uno se dispone a ver una película de Berlanga, ya sabe de antemano que dentro de esta va a haber algún tipo de crítica social representada mediante sátira. En Plácido, la diferencia de clases es el tema que predomina a lo largo de la historia, mostrando como la capacidad económica de cada persona moldea su forma de hablar, actuar y pensar, de forma directa o indirecta. En las escenas en las que se ve a las personas pobres cenando en casa de las ricas es donde más destacan estas diferencias, y donde más predomina la sátira.
En resumen, Plácido reúne los componentes del cine más clásico, pero con los ingredientes necesarios para que aún pueda entretener y divertir al público joven y exigente de hoy en día.
Visualmente hablando es tal vez la mejor película de Berlanga. La composición de muchos de los planos es sencillamente maravillosa, nada está colocado al azar, todo lo que entra en el encuadre está perfectamente calculado. Tal es la complejidad de algunos de ellos que hacen ver el plano como un puzzle en movimiento.
Cabe destacar también el genial trabajo de Miguel Asins Arbó, el compositor de la música que se escucha a lo largo del filme. La melodía es tan pegadiza y cuadra tan bien con las situaciones que van atravesando los protagonistas que le suma un plus de emotividad a la película.
Cuando uno se dispone a ver una película de Berlanga, ya sabe de antemano que dentro de esta va a haber algún tipo de crítica social representada mediante sátira. En Plácido, la diferencia de clases es el tema que predomina a lo largo de la historia, mostrando como la capacidad económica de cada persona moldea su forma de hablar, actuar y pensar, de forma directa o indirecta. En las escenas en las que se ve a las personas pobres cenando en casa de las ricas es donde más destacan estas diferencias, y donde más predomina la sátira.
En resumen, Plácido reúne los componentes del cine más clásico, pero con los ingredientes necesarios para que aún pueda entretener y divertir al público joven y exigente de hoy en día.
8
22 de agosto de 2018
22 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claramente la mejor de la saga. El director logra que las escenas de acción largas se te hagan cortas. Además de una banda sonora muy bien utilizada en cada momento (e incluso las escenas que carecen de ella son realmente trepidantes).
Los prejuicios que puedas tener contra las películas de acción se esfuman al instante.
Los prejuicios que puedas tener contra las películas de acción se esfuman al instante.

5.4
28,587
6
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Venom” prometía dar un giro al ambiente “humorístico” que lleva teniendo Marvel desde hace años, pero nada de nada... Tenían la oportunidad de mostrar una historia más oscura y seria (no solo por ser la historia de un villano, si no también por tener a Tom Hardy en el papel protagonista), pero acaba siendo una película entretenida sin más que destacará en taquilla pero no en críticas.
Más sobre Mario
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here