Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
You must be a loged user to know your affinity with amateur
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de marzo de 2009
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me ha encantado esta película. Reconozco que no marcará la historia, pero mira que la he visto decenas de veces, y aún me sigo emocionando con el final.
No abusa de las secuencias de " balón pie", dato importante, ya que al oir este título se relaciona inmediatamene con este deporte. Sino que se centra en la vida de Pit ( Charlie Hunamm), sobre todo, que se convierte en el maestro del yankee. Habla de una parte humana, de las dos cosas más importantes en la vida de estos personajes, en la que una de ellas, no es tan alejada de la vida real, ya que se trata de la familia.
En su fotografía, lo más característico y representativo son las secuencias de violencia, en la que la música ayuda bastante a hacernos sentirnos dentro de la pelea... utiliza la ralentización en algunos casos.
La narración de ELijah Wood, apoya bastante a explicarnos mejor el contenido de la película y el contar su vida como lo escribe en su diario.

La recomendaría; aporta otro punto de vista de este tema que tanto nos suena como son los hinchas de fútbol.

Aprovecho para decir que el doblaje al castellano de Charlie Hunamm es muy bueno, y que iván muelas ha hecho un gran trabajo. Sino haced la prueba escuchándola en V.O. Enriquece muchisimo al personaje, que al fin y al cabo es el principal para el argumento de la historia, puesto que la procedencia del yankee y su tipo de vida pasada, no está muy clara.
28 de marzo de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oido hablar de esta película, pero lo extraño era conocerla y no saber si por algo bueno o por algo malo. A mi parecer es una película corriente, de esas que no comprarías pero que tampoco sientes que has desaprovechado el tiempo. Decir, que me llamó mucho la atención ver que la música era del gran Jonh Williams, y de esto me fijé en los primeros créditos, por lo que las espectativas de esta película se me hicieron mayores.
Lo cierto, es que yo llegué a odiar al personaje de Brad Pitt, pero a lo largo de la película se va haciendo más humano, y al final llega a ser alguien completamente distinto.
Hay frases que sí que me han hecho pensar, palabras de Budah.
También nos encontramos con mucha de la cultura Tibetana.
Un argumento ... bastante humano, por llamarlo de alguna manera.
Su fotografía no es espectacular tampoco, mucho gran angular , porque nos sitúa constantemente en un espacio, en conocer las tierras, las montañas...
Un zoom out de Lassa llama la atención, abriéndonos el plano hasta meternos en las frias y altas montañas.

No la "desrecomendaría".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento se basa más bien en la búsqueda de la paz interior, de encontrar su propio destino más que en toda la historia que engloba, la fama del alpinista y la vida del personaje que encarna Brad Pitt.
29 de marzo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, es una película de sábado por la tarde de antena900. Pero ojo, con esto no quiero decir que sea mala. Al fin y al cabo cuenta una historia diferente, y el contar con niños tan dispares, enriquece mucho la película, que llegan a tener gracia en ciertos momentos. De ahi no van a salir malos actores.
Sin nada que destacar de ella.
Tampoco es una pérdida de tiempo, aunque me esperaba más.
Jack Black llega a rallar un poco en su actuación, a veces notaba un personaje algo cargante; demasiada gesticulación.
Buena música, por lo menos.


Dani Martín, no dobles más en tu vida.
Jack Black no se merecía un doblaje tan pésimo.
31 de marzo de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película buena y sin un argumento de drama y/o realismo duro del que gozan las películas de oscars.
The Dark Knight engancha a medida que van pasando los minutos. Gran peso del argumento lo lleva el personaje del Joker, buena actuación de un personaje excéntrico y un doblaje interesante de Daniel García, que ha enriquecido mucho las expresiones del joker, aunque Heath Ledger también se merece una escucha en v.o. Aunque eso sí, os invito a comparar la voz de la bailarina rusa ( será fácil de reconocer puesto que está presente en una comida con los protagonistas) con su doblaje. Inquietante...
Han sabido humanizar una historia de superhéroes, además sin contar con grandes efectos especiales.
Una fotografía correcta, y el uso del travelling circular, difícil de introducir en escena, en este caso da gran expresividad, ya que lo ha utilizado en dos momentos que a la vez representaban hechos idénticos.

Tema a parte, Respecto al oscarizado H.Ledger+ , me ha gustado su trabajo, y ojo, no sólo en esta película,
pero tampoco nos podemos quejar de JAck Nicholson como el Joker, que parece que se le va a hacer sombra y todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Centrándonos en el argumento,me ha parecido que ha sabido crear varios protagonistas, cada uno con su historia, su principio y su final. Quizás el personaje de Rachel, se merecía más peso, ya que ha tenido una muerte un poco en vano y digo esto, porque esta muerte fue la desencadenante de la gran locura de " su novio".
Me han parecido buenas interpretaciones todas, ya que han sabido meternos en cada personalidad dentro del mismo personaje, que eso es lo más difícil.
22 de junio de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intención de sábado por la tarde, ver un par de pelis de esas malas que uno se tiene que reir de lo malas que son, con unos cuantos amigos en casa. Quizás ese fue el error principal que le he otorgado a esta película. No es mala, es lo siguiente, paupérrima e incluso aburrida.
Pinta un argumento novedoso, una portada simpática, lo absurdo que bien tratado puede acabar en una gran peli de comedia, sin ser este el caso.
Hablar de fotografía, planos, iluminación, reparto.. para este tipo de film, sería absurdo, por lo que si estaís pidiendo una critíca, únicamente podría hablaros y analizar la finalidad común a todo tipo de cine, que es el de entretener, y ni siquiera lo ha conseguido No es país para viejas, ni durante 3 min ( aunque en el mundo audiovisual quizás es mucho pedir.)
En el inicio de la película puedes pensar que antes del comienzo pusieron un documental situándonos con el tema principal lácteo, y no será el caso, y más adelante... parecerá lo mismo.. pero no, no estamos ante un documental de la leche, sin otorgar significado a esa gran expresión coloquial en lo que "ser la leche" significa algo sorprendente, ni mucho menos.
Que unas madres quieran matar a sus hijos, podría llamarse humor negro, y aún así seguiría diciendo que esta película no lo ha conseguido.
Fijaos bien en la cabeza de la señora de la portada, porque esa "jeta" os va a quedar tras transcurrir una hora y media perdida de vuestro día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para