Haz click aquí para copiar la URL
Venezuela Venezuela · VALENCIA
You must be a loged user to know your affinity with ROBERTO PEREZ
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
13 de febrero de 2007
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la traumática experiencia de la juventud norteamericana en la segunda guerra mundial gran parte de su inocencia social fue cediendo terreno ante una nueva mirada; las cosas nunca volverían a ser iguales. Laslo Benedek ilustra de manera perfecta el comienzo de la descomposición social de ese país cuyas promesas de postguerra no cubrían las expectativas de quienes abandonaron sus hogares en busca del honor de la patria.
La película muestra una preocupación por el futuro de los jóvenes del mundo y es lanzada casi como un grito de alerta ante una situación que aún persiste en nuestros días. El personaje de Brando encarna al líder rabioso y huraño que utiliza la violencia como escudo ante su incapacidad de dar y recibir amor; esta manera de ser y parecer marcará definitivamente el camino a seguir por quienes se animarán en los años siguientes a describir, ya sea a grandes rasgos o más detalladamente, la rebeldía y la incorformidad en sus producciones cinematográficas.
Puedo ver en este trabajo dos cosas bien claras: el estereotipo como síntesis del guión y una percepción exacta del tiempo y el espacio.

ROBERTO PEREZ
19 de enero de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se ha sido tan evidente esa muy pero muy delgada línea que separa los conceptos de vida y muerte. Esta película hurga dentro de nuestros secretos mejores guardados y coloca a la vista muchos de los fantasmas con los que convivimos; luego de verla nos preguntamos seriamente si no es mas fácil el simple hecho de morir que el de contemplarse muerto.

Nada está demas en este film, el director cual perfecto cirujano logra unis las piezas en las que dividió la trama sin que se note nunca la costura. En una palabra: ESCENCIAL.

ROBERTO PEREZ
19 de enero de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces tomamos la desición de retirarnos a sabiendas de que no hemos obtenido todas las respuestas que habíamos buscado, esta situación podría forzar a cualquier ser humano a un retorno que puede volverse tormentoso o grandioso pero que en cualquiera de los casos ha de ser concluyente y aleccionador. Este es el caso de la película.

En una imaginaria escalera existencial uno va de bajada y el orto de subida, el que sube pide la ayuda del que baja, auxilio que llega receloso pero efectivo y lo que al principio se planteó como alguna superficial colaboración para satisfacer un capricho femenino termina convirtiendose en una historia en la que la fortaleza espiritual es sometida a una prueba de fuego y los personajes quedan mas involucrados de lo que hubiesen podido pensar.

Sentimientos paternales, inconformidades, sueños inconclusos, desiciones, desilusiones, optimismo y una gran lección de solidaridad acompañan la trama de la película. Cada vez que la veo me parece estar al frente de una gran lección de vida.

ROBERTO PEREZ
19 de julio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haciendo alarde de una actitud muy moderna para su época Pedro, en lugar de mostrarse agresivo ante una circunstancia nada convencional, decide hurgar en la psiquis del alter ego de su esposa proponiendo un juego difícil de valorar. Metódicamente establece un plan, la involucra a ella haciéndole vivir en realidades paralelas con sorprendentes y vertiginosos cambios emocionales que pueden, aún hoy día, dejar perplejo a mas de un espectador. Al final, el asco vence a la lujuria y Pedro falla en su intento de reconciliar ambas personalidades y hacer que vivan en una sola casa. Begoña se impone sobre Cuqui y el tedio vuelve abrirle la puerta al deseo de separación. Es interesante el planteamiento pues sin ser específicamente psicológico, muestra abiertamente una terapia de parejas muy usada en estos tiempos. La película no aburre, te mantiene despierto esperando siempre a la próxima acción a tomar por los personajes. Es cuidadosa con los detalles, la dirección no deslumbra pero está la altura del guion; los actores, en especial López Vázquez (reverencia a su figura) se destacan por encima de todo pero sin desviarnos del tema principal. La voz del abuelo, creo, representa al pasado, a la tradición española que ya en ese año comenzaba a dar paso a otro estilo de vida, representado por el joven que se muestra algo atontado pero seguro en sus decisiones, práctico y que va a lo que quiere. El enfoque que Juan Pardo da a la musicalización del film es otro acierto de la producción. Total, siento que es una extraordinaria película en la que contamos con tres personas que habrían de convertirse, con el tiempo, en imprescindibles de vida artística europea: Azcona, López Vázquez y Pardo.
20 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces se tiene la oprtunidad de contemplar la guerra, cualquiera que esta fuera, desde la mente de los que en ella actuan. Este film nos brinda la posibilidad de entender los desastres que las confrontaciones mundiales pueden lograr en la psiquis colectiva sin necesidad de rodar unutiles secuencias de violencia explícita. Acaso existe algo mas cruel que robar la infancia? Acaso existe algo mas inhumano que truncar la inocencia?

Ivan nos muestra que la única forma de no dejarse ultrajar por completo es utilizando los archivos de la memoria para que, celosamente guardados, fluyan a nuestro antojo al auxilio de la soledad para mostrarnos los momentos mas felices que hemos tenido.

Otra cosa, la fotografía es espectacular, los contrastes lumínicos revisten la obra de temor y le dan a la película la atsmósfera de desolación que, creo, el pretende mostrar. Se me antoja pensar en el director como un abridor de caminos, un protestante, hombre de poca fe en la religión católica y muy realista, eso si.

La huella de Tarkovsky puede verse claramente en Bergman, entre otros, lo que le otorga el pasaporte de influencia al denso estilo psicológico que ha sido manejado desde entonces por los grandes maestros del cine.

ROBERTO PEREZ
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son varias las veces en las que la forma de la cruz aparece en el film. Algunas veces formada por sombras, otras entre los árboles. hay una secuencia en la que es mostrada tal cual es pero con aspecto de derrumbe moral y enterrada de forma lateral y por último la visualizamos en el casco de un avión que yace estrellado en el pantano. Tambien un fresco en el que se muestra a una virgen aparece varias veces pero en la mas absoluta desolación. Me pareció importante resaltar este detalle. Saquen sus propias conclusiones.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para