Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bannedalex
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de abril de 2023
27 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a comparar primero con la primera peli de Super Mario. No me refiero a la live action sino la del 86 que se basa tan solo en el primer Super Mario Bros y tiene una trama similar a esta. Y comparando las dos tienen un buen world building, saben usar bien sus referencias (los power ups por ejemplo). Pero esta nueva le supera.

Le supera porque con todo el tiempo el mundo de Mario ha crecido mucho, y han sabido utilizarlo muy bien todo. El mínimo detalle. Y las escenas que son como plataformas están muy bien ejecutadas. Cosas como los sonidos que emplean cuando golpean un enemigo, por ejemplo, etc.

Y saben ampliar el Lore sin inventarse mucho (como el príncipe perro de la primera película). Tiene tantos detalles que un fan de Super Mario puede captar que es sorprendente.

Ahora la voy a comparar con la segunda peli de Sonic ¿Por qué? Porque así me es más fácil decir que creo que hace bien esta peli y que no.

Y es que acierta en cosas que Sonic 2 falla y falla en cosas que Sonic 2 acierta.

En la segunda de Sonic nos encontramos que aunque tiene referencias a los juegos, no se adentra lo suficiente. Es como quien va a la playa y solo se moja un pie, no se arriesga a hacer real el mundo de Sonic en la peli. Y la de Super Mario Bros tan solo debemos esperar un cuarto de hora (y una horrible escena con un perro que es la única escena que está fuera de contexto) para que estés dentro del mundo de Mario. Un mundo que lo han adaptado a la perfección cada uno de los rincones y criaturas, no te han cambiado el diseño total de nada. Es todo Mario. Y eso se agradece.

Y otra cosa que falla Sonic 2 es en la música. Podéis decir que tiene buenos temas sonoros. Pero no tiene temas de Sonic, toda la música que está puesta no es la de Sonic. Se nota porque es una saga con canciones muy reconocibles y queridas. Y duele ver como no usan ninguna. En cambio, en Super Mario tenemos todas las escenas de fondo música real de Mario que ha sido adaptada. Cada música que se oía podía decir “Ey, esta es el tema del castillo de Super Mario World!” Otra cosa que se agradece mucho.

Y no es algo que falle Sonic 2, pero Super Mario tiene mucha más acción. Acción que han sabido darle ese toque plataformas y las habilidades del fontanero y compañía (DK por ejemplo con los barriles). Sin duda esas son las mejores escenas (y las que hay más).

Pero algo tenía que fallar, y es en los personajes. Sonic 2 lo hace muy bien con el trio protagonista. Pero que me cuesta ver algunos personajes como sus iguales en los juegos. Y estos son Peach, Toad, Donkey Kong y Mario. Quienes tienen una personalidad distinta. Ojo, no digo que no me gusten (está Peach y Toad me encantan) pero no son los del juego. Peach por ejemplo, podían haberle dado esa parte de guerrera que tiene también en los juegos, pero podían no haberle quitado su parte cuqui/Barbie.

Los que sí que se ven más similares son Bowser y Luigi. Siento que son los más acertados.

Pero ya que hablamos de personajes, tengo que destacar al Destello. Que sin duda se ha vuelto de mis favoritos. Y si en la segunda sale Rosalina/Estela espero que regrese este Destello. Que un diez también a la actriz de doblaje en España.

Y hablando de doblaje, es increíble cómo Charles Martinet le da voces a personajes en el doblaje castellano y en el catalán también ¡Qué leyenda ese hombre!

No puedo dejar de pensar en algunos momentos que han sido increíbles. De hecho quiero volver al cine para volver a verla.

Y hay cameos inesperados, personajes que no esperaba que salieran. Sin duda espero que tenga mucho éxito porque quiero una segunda.

Pero vamos a hablar de otro tema al principio de la peli, hay una recreativa del juego de Donkey Kong. Sin contar que Jumpman es Mario (de hecho en esta peli también por lo de Spike y Wrecking Crew) ¿Cómo es posible que luego vea a Donkey Kong y no le diga nada tipo “hey tú no eres el de ese videojuego”?

También es curioso como hay una referencia a Balloon Fight y a Kid Icarus (bastante bien llevado este último).

¿Entonces es la mejor adaptación de videojuegos a audiovisual? Es difícil decir. Sin duda estos últimos años hemos tenido de muy buenas. Detective Pikachu, The Last of Us, Sonic Prime… Posiblemente, esté empatado con esas. Y creo que Sonic 2 aun siendo muy buena peli, no llega a ser tan buena adaptación como esas.
20 de octubre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director ya me influencio con la nota diciendo que se inspiró en Dragon Ball para ella.

De toda la parte 1 de este texto sobre Sitges la que mejor OST tiene. En cualquier momento las canciones eran memorables.

Aventura tipo los Goonies (tiene mucho de los ochenta: la forma de narrar, de grabar...) pero con un tono de fantasía épica. Incluso hablan con esos dejes. Aunque ocurre en la actualidad y no hay casi elementos fantásticos, cualquier cosa lo convierten en algo fantástico.

O más bien de las misiones secundarias de un RPG tipo "ve a buscar una manzana y tráemela". Porque todos sus objetivos son exactamente esos. Son tan traviesos que parecen un Vox Machina pero de niños. Mola verlos ir con bicicletas motorizadas (al menos no son las típicas bicis) y pistolas de pintura.

Los niños son graciosos y uno habla tan mal que le pusieron subtítulos para entenderse. No sé si es algo hecho queriendo o no, juraría que hay algún momento que ocurre con el otro niño. Y no es algo que pasa siempre... Así que es posible que no fuese intencional al principio xD, pero queda algo gracioso.

Tiene momentos muy locos, como encontrar en medio de un bosque un coche en venta abandonado con las llaves puestas. O que tienen una gallina en una discoteca. Pero como todo es como un cuento de hadas funciona, sabes que lo que estas viendo es como una leyenda medieval.

¡Y esta tan solo es su primera peli! ¡Imaginaos como serán las siguientes!

Es una película que entra muy bien a las 8 de la mañana por lo ligerita que es, pero no recomiendo a nadie ver pelis a esa hora recién despiertos...
20 de octubre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota mucho que la película empezó a hacerse y fue grabada hace 30-40 años. Tanto por el ritmo que tiene y la estética. Incluso diría de haber sido lanzada en los 80 aún se sentiría algo mas antigua. Algo que podría no convencer a mucha gente, pero a mí sí.

Unos científicos buscan un equipo para una expedición ¿Objetivo? Encontrar al yeti, pero no uno normal, sino uno de un stop-motion genial hecho, que tanto por tamaño como estética y personalidad recuerda mucho a un King Kong pelirrojo.

Porque algo que destaca en esta cinta es ese uso del stop-motion que para quien no sepa a mí siempre me ha flipado y soy un gran defensor de no usar mucho cgi en las pelis (bueno esta se puede considerar de los 80-90 así que normal que no tenga mucho).

Tiene una primera parte más lenta, donde podemos conocer a sus personajes estereotipos (que no puedes pedir mucho de sus actuaciones).

Y cuando uno piensa que va a ser la típica peli del Yeti encuentran un lugar similar al de el Mundo Perdido/The Lost World. Donde de paso también hay reptilianos (de stop-motion también). Y el diseño de estos seres destaca mucho, tienen un diseño que son de Ray Harryhausen.

Conocí en persona (bueno que presentaba la peli) a Charles Band y se ve una persona bien divertida, pero agradable, tal como me imaginaba.
20 de octubre de 2023
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Sabéis esa película con la que no puedes parar de reír hasta que termina? ¿Qué hasta terminas llorando varias escenas, no por tristeza sino por las carcajadas que da?

Pues es exactamente eso. La comedia perfecta. La he disfrutado tanto que tengo ganas de poder verla otra vez y las veces que sea.

Y mira que es en blanco y negra y muda. Dos cosas que ya me tiran muy hacia atrás, que sinceramente no suelo ver cosas así, pero esta estamos hablando de una obra de arte en mayúsculas.

El humor recuerda a los Looney Tunes y tiene sus cosicas que recuerda a los videojuegos. Y te sumerge en un mundo absurdo con sus reglas absurdas, pero que sigue perfectamente hasta el final. Nada es normal, pero todo es divertido.

Si buscáis un poco se pueden ver imágenes de que los animales de esta cinta son personas disfrazadas como mascotas de clubs de futbol americano. Pero no es solo eso, muchas cosas como arbustos son dibujos a manos o los peces son marionetas. Todo da ese efecto casero que le queda genial.

La música también es genial y aquí es importante porque al no haber diálogo recae todo en ella. Y cuando volvía al apartamento que alquile iba silbando mentalmente alguna que otra canción. Pero algo que destaca más que la música es la actuación del protagonista, porque sus gestos y su forma de moverse complementan perfectamente al humor que ofrece.

De hecho me sorprende que haya ganado en Sitges el actor de Vincent debe morir y no este (que igualmente lo hace genial el otro, pero esto es otro nivel).

Puede que se haga un poco larga hacia el final, ya que es casi dos horas de gamberrismo puro y duro, pero como me flipo, pues para mí que hasta hubiera durado 3 horas.

Solo puedo decir: Putos castores, como se las ingenian.
28 de septiembre de 2023
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo seguiré siendo una persona feliz mientras Robert Rodríguez siga haciendo películas infantiles. La saga de Spy Kids es uno de mis placeres culpables (probablemente tengo muchos placeres culpables).

Y realmente he disfrutado de esta. Vuelve su música épica e inolvidable (¡Como amo el tema principal!) y además de tener algunos gadgets nuevos, pero muchos ya provienen de las clásicas (por algo esto es un reboot). Los únicos que no vuelven son los niños Cortez (y Machete) que esta vez han sido reemplazados por los Torrez.

Espero que Robert Rodríguez aproveche la edad de estos y nos vuelva a ofrecer una nueva trilogía.

Los hijos de los mejores agentes instalan un videojuego con viruses en su casa y el sistema de los espías es hackeado volviendo toda tecnología en un videojuego

Realmente toda la trama se podría haber solucionado si los padres les hubieran contado la verdad a los niños de quienes son, son los padres los que provocaron esto.

Si para acceder a cualquiera de mis dispositivos tuviera que pasarme un videojuego me pasaría como a cualquiera de estos adultos, no podría pasármelo ni de coña. No porque no jugué a videojuegos, que lo hago de vez en cuando. Más bien porque soy horriblemente malo.

Conozco padres que son iguales de sobre protectores con sus hijos con la tecnología. Creo que es demasiado, dejadles disfrutar jugando videojuegos. Son niños, tienen que jugar. Obviamente un poco de control, pero todo eso de horarios y cosas así es demasiado. Solo faltaba que llevaran un localizador para saber donde están en cualquier momen... Oh espera si eso también ocurre.

Al menos es un reboot con una historia completamente nueva, aunque a veces recuerda a las anteriores. Como la parte del final que recuerda un poco a Spy Kids 3D (sin esos efectos 3D que rebotaban hacia la pantalla). Aunque también recuerda un poco a la Venganza de los Sith. Un poco más y veo al niño diciendo "¡Se acabó, Anakin, la altura me da ventaja!".

No sé si estoy del todo de acuerdo con los mensajes de la peli. Lo de "mejor que no vaya a la cárcel ahí no se hará mejor personas, tú déjale jugando videojuegos es la mejor forma de educar un convicto" no sé si es el mejor método. Y menos el juego que ha diseñado él, todos los diseñadores de videojuegos deben saberse su juego de memoria... Y yo soy de los que piensan que hacer trampas está bien mientras no te pillen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para