You must be a loged user to know your affinity with Psicopático
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.2
86,949
7
5 de enero de 2012
5 de enero de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba unos meses tras la pista de un misterioso film "Drive". Un director que salía prácticamente de la nada, una película de coches y atracos que se colocaba entre críticas positivas y premios, no podía sino, despertar interés en mi. Así que, el día 4 de enero (un poco tarde, la verdad) me dirijo al cine y compro mis entradas. Me siento en la butaca y, al encenderse el proyector comienzo el viaje, una gloriosa epopeya con aire nostálgico desfila ante mis ojos en la introducción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A los 50 minutos no me asusto al no ver coches estrellándose y chicas despampanantes, porque estoy en un aparente estado de calma y sosiego, introducido por las frases monosílabas de Drive y los silencios y miradas de complicidad con su familia. Sobran las palabras en una película construida sin ellas. La película avanza a ritmo lento, hasta que... todo comienza. Drive arranca motores y no para, escenas brutales recorren la pantalla, música que descontextualiza la violencia y una interpretación soberbia de Glosling en la escena del ascensor. Cuando parece que todo va a acabar en un clímax trepidante, sin embargo Drive devuelve a la realidad, con un final abierto a numerosas probabilidades, pero ninguna de ellas feliz.
El espectador se acomoda a Drive y no Drive al espectador. La película es lenta y se queda en mitad de la nada, siendo dramática, pero no lo suficiente para ser un drama, no tiene suficiente acción para considerarla de acción, ni suficiente intriga para considerarla un thriller. Drive es Drive. No has visto ni verás nada igual. ¿Es el Taxi Driver de nuestra década? No. ¿Es Fast & Forious para festivales? No. Drive es única y aunque dista de ser perfecta, es una buena película. Y eso, no se lo quita nadie.
El espectador se acomoda a Drive y no Drive al espectador. La película es lenta y se queda en mitad de la nada, siendo dramática, pero no lo suficiente para ser un drama, no tiene suficiente acción para considerarla de acción, ni suficiente intriga para considerarla un thriller. Drive es Drive. No has visto ni verás nada igual. ¿Es el Taxi Driver de nuestra década? No. ¿Es Fast & Forious para festivales? No. Drive es única y aunque dista de ser perfecta, es una buena película. Y eso, no se lo quita nadie.
Más sobre Psicopático
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here