Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with RafaLopez
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de mayo de 2015
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La teoría sostiene que tras el estallido que originó el universo, éste no ha dejado de expandirse y llegado el momento en el que no pueda estirarse más, se replegará sobre sí mismo acabando con todo.
El estallido de esta serie fueron los originales, frescos y tronchantes primeros episodios. Pero al término de la tercera temporada, el humor empieza a decaer y los personajes son mostrados desde otra perspectiva.
En 2007 los frikis eran marginados sociales, prototipados en Leonard y Sheldon, Koothrappali y Howard. Con el factor antítesis que es la popular Penny. Al igual que Frasier estaba protagonizada por dos snobs de cuyo estilo de vida podíamos reirnos, Big Bang estaba protagonizada por dos frikis de los que podríamos reirnos. Sin embargo, esto cambia a partir de la cuarta temporada, donde el ser "friki" se había empezado a poner de moda y los personajes eran ya bastante populares. Así que ahora la serie se dirige mucho más al público friki que se ve reflejado en la serie. Así que ya no te ríes de los personajes, quieres ser como ellos.
¿Un friki con novia? Vale, pero es que aquí acaban todos emparejados, incluso Sheldon, personaje sobre el que recae todo el peso de la serie. Si han ganado más público así bien por ellos, pero el espíritu original de la serie está muerto hace años. Para comprobarlo solo hay que ver el fantástico episodio piloto y compararlo con cualquiera de los nuevos.
18 de agosto de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio de la película nos presenta el vibrante estilo de vida moderno y progre chachi guay de una chica (Kate Hudson) con amigos negros gays, con amigas con las que ir de shopping y hablar libre y abiertamente de sexo. Por supuesto, tiene sus problemas con su madre (a pesar de que ya haga 16 años que no tiene 16) y tal y cual.
Y al parecer ha decidido no enamorarse, porque que si ataduras, que si soy una mujer fuerte e independiente bla bla bla...
Pero entonces le diagnostican cáncer y se enamora de su médico. Fin.
Se trata un tema tan serio queriéndolo hacer ver como una comedia adolescente que no roza, sino que sobrepasa, el ridículo y el resultado es incluso frívolo. Es una película sin alma, debido a un paupérrimo y torpe guión (que nos presenta personajes nuevos casi al final) aderezado con todos los clichés de películas de este estilo como Quédate a mi lado.
El doblaje a la altura de la película, no se respeta ni una asociación de voz.
En cuanto a Whoopi Goldberg haciendo de Dios... lo peor sin duda. Las peores escenas, más cutres no pueden ser. Con diálogos planos como el resto de la película, y absurdamente ridículo a más no poder. Da vergüenza ajena. ¿Recordáis Dino Rex? A partir de ese momento ya no puedes tomar en serio a Whoopi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor es el final, cuando nuestra amada protagonista se muere. La quieres muertas desde el primer momento que aparce. Es gratificante que se muera, lo tiene merecido. Y si una película te hace alegrarte de la muerte de una paciente terminal de cáncer sin pretenderlo, es que es un despróposito.
I Am Your Father
Documental
España2015
6.4
1,313
Documental, Intervenciones de: David Prowse, Lou Ferrigno, Kenny Baker ...
5
7 de enero de 2017
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, Marcos Cabotá, presenta una historia de reconocimiento muy maquillada: la suya propia. Y es que casi sale más él en su documental que el actor David Prowse.
La historia de Prowse merecía ser contada, lo verdaderamente interesante es el conflicto que se originó entre él y Lucasfilms. Lo que no es más que una anécdota de rodaje que otra cosa. Sin duda no da para un documental de casi 90 minutos de duración, se podría haber aligerado mucho recortando metraje innecesario (protagonizado por Cabotá en su mayoría.) El uso del inglés para internacionalizar el documental tampoco me hace demasiada gracia. La narración, así como algunos diálogos entre realizadores (totalmente guionizados, por cierto) podrían haber estado en español y solo las entrevistas subtituladas.
Me alegro de que Prowse haya podido tener voz, dar su versión de los hechos, etc, etc, en este documental que es realmente interesante en muchos aspectos. Pero también decir que hasta la fecha no existe ningún documental sobre Constantino Romero, uno de los grandes actores españoles que aun hoy no tienen ni una décima parte del reconocimiento que merecen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final sugieren de forma muy sutil, para evitar a los avizores abogados de Lucasfilms, que George Lucas plagió la idea de que Vader fuera el padre de Luke con dos frases sin narrar en pantalla. Me parece de muy mal gusto, el espectador sabe sacar sus propias conclusiones con lo que se presenta en el film, gracias.
18 de agosto de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravalorar y despreciar el trabajo de los demás es el título alternativo para mi crítica.
Es curioso ver como unos youtubers que se hacen llamar dobladores se burlen de esta manera de un trabajo tan infravalorado en España. Quiero decir, los responsables de este corto no son ni actores profesionales. (No digamos ya actores de doblaje profesionales) Y no, poner que eres actor en tu bio de twitter no te convierte en actor.
El doblaje es una profesión desconocida e infravalorada. Se acusan a actores de mayor talla que los que conocemos de ver en nuestras pantallas, de desvirtuar, de ser responsables de que no hablemos otros idiomas, etc. Eso ya de por sí, conociendo el magnífico trabajo que se hace aqui, es una lástima. Este corto, que encima lo parodia es ya una falta de respeto.
Y para colmo no es gracioso, no te saca ni una triste sonrisa, porque da vergüenza ajena, como casi todo el material audiovisual que pulula por youtube.
Para acabar diré que es gracioso ver como actores de cine y televisión rechazan abiertamente el doblaje pero no desaprovechan la oportunidad de participar en uno y cobrar por un trabajo mediocre tirando a malo. Los payasos que se ganan la fama en internet parecen estar aprovechando también este intrusismo.
18 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para no volver a alabar lo transgresor, humor negro a veces muy crudo y demás genialidades que comete la banda, me voy a centrar en la continuidad de la serie. Ésta es prácticamente inexistente. Salvo porque sí existe.
El raído formato de Sit-Com suele añadir alguna trama por temporada que le dé consistencia a la serie. En Colgados en Filadelfia, los capítulos son autoconclusivos hasta tal punto de que en un episodio la banda puede hacer la locura más grande que ésta no tendrá repercusiones en el siguiente episodio. Sin embargo, aunque los chicos no recuerden sus acciones pasadas, el resto de personajes (aparentemente episódicos) sí. Esto es genial y verdaderamente original, no habiendo ningún argumento que dure más de un capítulo y que sin embargo recuerden detalles de una chorrada que pasó hace 10 capítulos. La temporada que más hace esto patente es la 6.
Es una narrativa fantástica, y el hecho de que la serie no haya perdido frescura contribuye a su buen funcionamiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para