You must be a loged user to know your affinity with Sanders
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
12 de enero de 2023
12 de enero de 2023
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo del cine tremendamente decepcionada y con una sensación que ya he tenido otras veces en las que he ido a ver alguna otra secuela, de alguna otra saga, de algún otro Blockbuster: “¿De verdad no se os ha ocurrido nada mejor? Podéis hacer que sucedan mil cosas y decidís hacer exactamente lo mismo que en la anterior película”. Cuando pasan estas cosas me da la sensación de que al espectador le toman por idiota.
Tampoco es que la primera película de Avatar innovara mucho a nivel argumental (soy consciente de ello), es la misma historia que nos han contado muchas otras veces pero con seres azules. Pero esa parte se complementaba con la visual y la importancia que tuvo la película a nivel de innovación tecnológica, en lo que se refiere a la utilización del componente digital y el 3D. Es una historia que ya nos la han contado miles de veces en multitud de películas, pero a pesar de ello, en Avatar 1, seguía funcionando, estaba bien contada y te seguía entreteniendo.Así que no era muy difícil aportar algo de originalidad… pero se trata de una historia repetitiva, predecible, llena de arquetipos y estereotipos.
Parece además que Cameron se ha olvidado del universo que creó en su propia película. Una de las cosas buenas de Avatar 1 era que te presentaba al detalle toda una nueva civilización, una nueva especie, con su propia lengua, sus propias costumbres, su propia cultura, su propia concepción del mundo y de convivir en él. Te lo muestran y hacen que entiendas la importancia que para esos seres tiene. Y te posiciona a ti, como extranjero, como persona ajena a esa cultura, en el respeto y tolerancia de observarla y comprenderla. Y además no hay que olvidar que el protagonista decide quedarse allí: una, porque se queda maravillado de todo ese mundo y sociedad, y dos porque se enamora (y tres, porque allí puede tener piernas).
Pues en esta película toda esa “magia” desaparece. Un ejemplo, en la primera película Sully va a matar a un animal para cazarlo y ella le explica que toda vida es importante y cuando cazan le hacen un ritual, dando las gracias, etc. En Avatar 2 ves a los chiquillos matando libremente como si nada peces en el rio.
Y ese tipo de incoherencias son constantes en toda la película. Chocan desde el primer momento en el que ves a unos monigotes azules socializando como humanos en un mundo que no es de humanos. No tiene ningún sentido ver a los chiquillos comportarse y hablar de ese modo, porque lo normal es que hubieran adquirido las costumbres de esa sociedad. El grupo social en el que se han criado, son los Navi. Su padre puede ser de la Tierra y puede haber unas 5 personas más de allí, pero ese grupo no es lo suficientemente grande, ni influyente, como para que los chiquillos adopten toda una serie de costumbres, roles y dinámicas humanas. Vi la película doblada en castellano y era muy raro ver a los niños llamándose entre ellos con un “Ey tío”. O que aparezcan conceptos humanos como “bicho raro”. Estas cosas, a mi por lo menos, son algo que me chirría muchísimo y me sacaba totalmente de la película. O la espiritualidad que hay, en la anterior te dejan claro que se trata de una civilizacion panteista. En esta en algunos momentos es así y en otros rezan a la Madre como si fuera la Virgen María.
Tampoco es que la primera película de Avatar innovara mucho a nivel argumental (soy consciente de ello), es la misma historia que nos han contado muchas otras veces pero con seres azules. Pero esa parte se complementaba con la visual y la importancia que tuvo la película a nivel de innovación tecnológica, en lo que se refiere a la utilización del componente digital y el 3D. Es una historia que ya nos la han contado miles de veces en multitud de películas, pero a pesar de ello, en Avatar 1, seguía funcionando, estaba bien contada y te seguía entreteniendo.Así que no era muy difícil aportar algo de originalidad… pero se trata de una historia repetitiva, predecible, llena de arquetipos y estereotipos.
Parece además que Cameron se ha olvidado del universo que creó en su propia película. Una de las cosas buenas de Avatar 1 era que te presentaba al detalle toda una nueva civilización, una nueva especie, con su propia lengua, sus propias costumbres, su propia cultura, su propia concepción del mundo y de convivir en él. Te lo muestran y hacen que entiendas la importancia que para esos seres tiene. Y te posiciona a ti, como extranjero, como persona ajena a esa cultura, en el respeto y tolerancia de observarla y comprenderla. Y además no hay que olvidar que el protagonista decide quedarse allí: una, porque se queda maravillado de todo ese mundo y sociedad, y dos porque se enamora (y tres, porque allí puede tener piernas).
Pues en esta película toda esa “magia” desaparece. Un ejemplo, en la primera película Sully va a matar a un animal para cazarlo y ella le explica que toda vida es importante y cuando cazan le hacen un ritual, dando las gracias, etc. En Avatar 2 ves a los chiquillos matando libremente como si nada peces en el rio.
Y ese tipo de incoherencias son constantes en toda la película. Chocan desde el primer momento en el que ves a unos monigotes azules socializando como humanos en un mundo que no es de humanos. No tiene ningún sentido ver a los chiquillos comportarse y hablar de ese modo, porque lo normal es que hubieran adquirido las costumbres de esa sociedad. El grupo social en el que se han criado, son los Navi. Su padre puede ser de la Tierra y puede haber unas 5 personas más de allí, pero ese grupo no es lo suficientemente grande, ni influyente, como para que los chiquillos adopten toda una serie de costumbres, roles y dinámicas humanas. Vi la película doblada en castellano y era muy raro ver a los niños llamándose entre ellos con un “Ey tío”. O que aparezcan conceptos humanos como “bicho raro”. Estas cosas, a mi por lo menos, son algo que me chirría muchísimo y me sacaba totalmente de la película. O la espiritualidad que hay, en la anterior te dejan claro que se trata de una civilizacion panteista. En esta en algunos momentos es así y en otros rezan a la Madre como si fuera la Virgen María.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se puede resumir en: ahora me voy a una tribu del agua, me enseñan sus costumbres, oooh qué bonito todo, ahora nadamos con los animales, ooh que bonito todo, ahora hay otra cosa super valiosa que explotar (pero vamos a dejarla para la 3º peli, aquí solo la mostramos), megapelea, explosión, oh qué pena alguien ha muerto (pero según nos convenga igual lo podemos resucitar en otras pelis, vete a saber) y fin. Repetición Avatar1
Y ya si entramos en el tema de los personajes..Todos vacios, estereotipados y sin ningún tipo de desarrollo. Empezando por el villano traído de nuevo con una excusa mal explicada, sin ningún tipo de sentido, y totalmente carente de emoción. Me estás diciendo que el ejército se ha gastado dinero en traerlo de vuelta solamente para que lleve a cabo su venganza personal ¿? Sully es idiota, con el peor plan que he visto nunca. Su gran idea nada más enterarse de que hay un tío que va a por él y le quiere matar es irse de su comunidad…. a otra. A ver Sully, no ves que el problema sigue estando y sigues poniendo a gente en peligro. El tío, tan buen padre que quiere ser y le habla a sus hijos como si fuera un pelotón militar. Y toooodo el rato con el mensajito carca machacón de “un padre protege…”, sacado de una educacion de hace más de 40 años, a la madre por tanto, según él, no le toca eso.
No tiene nada que ver el personaje de Neytiri (Zoe SAldana) en la primera y en esta, en esta es literalmente un cero a la izquierda. No hace absolutamente nada excepto en los cinco últimos minutos. Pero claro, era demasiado pedir que se quedara como líder (que lo es) con su tribu y sus hijos protegiéndolos, cuando hay un maníaco que tiene un problema con tu marido y no contigo. Pero no, como es una esposa obediente hace lo que diga su marido, y va a donde vaya su marido, y habla y calla cuando quiera su marido (sí, hay varias miraditas de Sully que se sobreentiende eso). Volviendo a la incoherencia que comentaba antes, cuando van a la nueva tribu lo lógico sería que fuera ella quien se presentara, quien hablara (ya que conoce el idioma y las costumbres comunes que pueda haber entre la gente del mismo planeta), además puedes jugar con la baza de que pida ella ayuda, alguien del mismo planeta, por si… no sé, confían antes en alguien de allí que en un forastero de otro planeta. Pero no, lo hace el marido que no tiene ni idea, y además no entiendo cuándo, cómo, ni dónde han aprendido los de esa tribu el suficiente inglés para hablar con Sully. Era demasiado pedir que Neytiri fuera un buen personaje con voz y decisiones propias. Luego los ofendiditos se quejan de que hagan películas con personajes femeninos decentes… o dicen que no son necesarias… en fin.
Soy la única que piensa que es muy extraño que conserven el cuerpo de la doctora (Sigourney Weaver) sin vida en un tubo, a modo de cascara vacía. ¿Para qué? Piensan conectar a él otra mente de otra persona en algún otro momento ¿o qué? … si es que no tiene sentido. Y luego los chiquillos. Son cargantes desde el principio. La van cagando todo el rato de una manera súper predecible. Si cortas la película desde la primera vez que los capturan en el bosque y la unes cuando los capturan en el agua te das cuenta que la película funciona, porque lo único que pasa es eso y todo lo que hay en medio es relleno. Se muere uno de los hermanos y ni sabes cuál ni te emociona. Y como no, el momento “Deja en paz a mi hermana” tenía que aparecer… es que ella no se puede defender sola, tiene que venir un tío a defenderla para que los otros tíos entiendan en su mismo idioma de machitos cómo funciona el juego. Ya le podría haber dado ella el puñetazo… pero no. Yo creía que esos comportamientos ya se podían dar por superados pero no… parece que no.
Que sí, que las imágenes son preciosas, impresionantes y una maravilla visual, pero también hay documentales sobre naturaleza de la BBC o el Nathional que lo son igual. Cuando tu pelicula solamente se sostiene con eso.... algo falla.
Y ya si entramos en el tema de los personajes..Todos vacios, estereotipados y sin ningún tipo de desarrollo. Empezando por el villano traído de nuevo con una excusa mal explicada, sin ningún tipo de sentido, y totalmente carente de emoción. Me estás diciendo que el ejército se ha gastado dinero en traerlo de vuelta solamente para que lleve a cabo su venganza personal ¿? Sully es idiota, con el peor plan que he visto nunca. Su gran idea nada más enterarse de que hay un tío que va a por él y le quiere matar es irse de su comunidad…. a otra. A ver Sully, no ves que el problema sigue estando y sigues poniendo a gente en peligro. El tío, tan buen padre que quiere ser y le habla a sus hijos como si fuera un pelotón militar. Y toooodo el rato con el mensajito carca machacón de “un padre protege…”, sacado de una educacion de hace más de 40 años, a la madre por tanto, según él, no le toca eso.
No tiene nada que ver el personaje de Neytiri (Zoe SAldana) en la primera y en esta, en esta es literalmente un cero a la izquierda. No hace absolutamente nada excepto en los cinco últimos minutos. Pero claro, era demasiado pedir que se quedara como líder (que lo es) con su tribu y sus hijos protegiéndolos, cuando hay un maníaco que tiene un problema con tu marido y no contigo. Pero no, como es una esposa obediente hace lo que diga su marido, y va a donde vaya su marido, y habla y calla cuando quiera su marido (sí, hay varias miraditas de Sully que se sobreentiende eso). Volviendo a la incoherencia que comentaba antes, cuando van a la nueva tribu lo lógico sería que fuera ella quien se presentara, quien hablara (ya que conoce el idioma y las costumbres comunes que pueda haber entre la gente del mismo planeta), además puedes jugar con la baza de que pida ella ayuda, alguien del mismo planeta, por si… no sé, confían antes en alguien de allí que en un forastero de otro planeta. Pero no, lo hace el marido que no tiene ni idea, y además no entiendo cuándo, cómo, ni dónde han aprendido los de esa tribu el suficiente inglés para hablar con Sully. Era demasiado pedir que Neytiri fuera un buen personaje con voz y decisiones propias. Luego los ofendiditos se quejan de que hagan películas con personajes femeninos decentes… o dicen que no son necesarias… en fin.
Soy la única que piensa que es muy extraño que conserven el cuerpo de la doctora (Sigourney Weaver) sin vida en un tubo, a modo de cascara vacía. ¿Para qué? Piensan conectar a él otra mente de otra persona en algún otro momento ¿o qué? … si es que no tiene sentido. Y luego los chiquillos. Son cargantes desde el principio. La van cagando todo el rato de una manera súper predecible. Si cortas la película desde la primera vez que los capturan en el bosque y la unes cuando los capturan en el agua te das cuenta que la película funciona, porque lo único que pasa es eso y todo lo que hay en medio es relleno. Se muere uno de los hermanos y ni sabes cuál ni te emociona. Y como no, el momento “Deja en paz a mi hermana” tenía que aparecer… es que ella no se puede defender sola, tiene que venir un tío a defenderla para que los otros tíos entiendan en su mismo idioma de machitos cómo funciona el juego. Ya le podría haber dado ella el puñetazo… pero no. Yo creía que esos comportamientos ya se podían dar por superados pero no… parece que no.
Que sí, que las imágenes son preciosas, impresionantes y una maravilla visual, pero también hay documentales sobre naturaleza de la BBC o el Nathional que lo son igual. Cuando tu pelicula solamente se sostiene con eso.... algo falla.
Más sobre Sanders
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here