You must be a loged user to know your affinity with Dennis Senosaín
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
45,567
10
4 de octubre de 2005
4 de octubre de 2005
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película en la que Richard Donner da una buena lección de como se debe enlazar las secuencias y sus pulsasiones en el desarrollo de un trama terrorífico.
La Psicología, la religión y la humanidad enlazadas en esta película, punto de partida con un cenit del amor filial intenso perfectamente degradada en su trascurrir hasta el desenlace inminente y trágico.
Gran sensibilidad de Gregory Peck en este papel ; paternal, justo y apasionado.
La Psicología, la religión y la humanidad enlazadas en esta película, punto de partida con un cenit del amor filial intenso perfectamente degradada en su trascurrir hasta el desenlace inminente y trágico.
Gran sensibilidad de Gregory Peck en este papel ; paternal, justo y apasionado.

6.6
7,102
8
16 de octubre de 2005
16 de octubre de 2005
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de desastre; que trata del hundimiento de un transatlántico y como un grupo de pasajeros luchan por sobrevivir.
Trama muy bien hecha que explota la exigencia de valores humanos que emergen violentamente ante dificultades trágicas.
Gene Hackman, Ernest Borgnine, Red Buttons; sencillamente magnificos y una Shelley Winters indispensable en la pincelada dramática.
Trama muy bien hecha que explota la exigencia de valores humanos que emergen violentamente ante dificultades trágicas.
Gene Hackman, Ernest Borgnine, Red Buttons; sencillamente magnificos y una Shelley Winters indispensable en la pincelada dramática.

8.3
59,499
9
15 de septiembre de 2013
15 de septiembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que colma armoniosamente todas las expresiones argumentales de las artes visuales; mas de 2 horas de arte puro; una lección magistral de cine la cual cimenta nuevas tendencias para los directores que brillarán en los 90s (Tarantino, R. Rodríguez, etc.). Incluso la crítica americanista de la época y los directores americanos consagrados con todo y sus egos sucumben silenciosamente ante semejante producción ochentera.
DeNiro como siempre fantástico, Woods sólo interesante; el argumento es una lectura sencilla y didáctica de la enciclopedia de la vida criminal de estos personajes cuidadosamente elaborados.
La remembranza, el galope emocional de las tomas y la extraordinaria banda sonora de Morricone sumergen inequívocamente al espectador en la historia de unos muchachos inmigrantes de judíos europeos de un barrio neoyorquino, con sus anécdotas y los acontecimiento determinantes que forjan su despegue en el mundo del hampa.
Una prueba de la genialidad de Leone es que; es el único director capaz de en menos de 1 minuto erotizar una escena violenta o fabulesca y viceversa puede violentar una mágica escena bucólica de una pareja.
Como fanático de Leone, me quedaré con la expectativa infinita de deleitarme con su trabajo inconcluso que dejo tras su muerte en 1989. Ese trabajo se iba llamar “Erase una vez en la Francia ocupada”; imagínense tal materia prima exquisita para el estilo del este maestro de maestros. Tengo entendido que los productores originales de tal proyecto hicieron que sus apuntes preliminares llegaran a manos de Tarantino, desde donde desarrolló “Malditos Bastardos“en el 2011; sin embargo, con el respeto que se merece el gran Quentin Tarantino, estoy seguro que tal producción es sólo un homenaje a Leone, y no llega al nivel del que hubiera sido una fantástica película en las manos mágicas del desaparecido Sergio Leone.
DeNiro como siempre fantástico, Woods sólo interesante; el argumento es una lectura sencilla y didáctica de la enciclopedia de la vida criminal de estos personajes cuidadosamente elaborados.
La remembranza, el galope emocional de las tomas y la extraordinaria banda sonora de Morricone sumergen inequívocamente al espectador en la historia de unos muchachos inmigrantes de judíos europeos de un barrio neoyorquino, con sus anécdotas y los acontecimiento determinantes que forjan su despegue en el mundo del hampa.
Una prueba de la genialidad de Leone es que; es el único director capaz de en menos de 1 minuto erotizar una escena violenta o fabulesca y viceversa puede violentar una mágica escena bucólica de una pareja.
Como fanático de Leone, me quedaré con la expectativa infinita de deleitarme con su trabajo inconcluso que dejo tras su muerte en 1989. Ese trabajo se iba llamar “Erase una vez en la Francia ocupada”; imagínense tal materia prima exquisita para el estilo del este maestro de maestros. Tengo entendido que los productores originales de tal proyecto hicieron que sus apuntes preliminares llegaran a manos de Tarantino, desde donde desarrolló “Malditos Bastardos“en el 2011; sin embargo, con el respeto que se merece el gran Quentin Tarantino, estoy seguro que tal producción es sólo un homenaje a Leone, y no llega al nivel del que hubiera sido una fantástica película en las manos mágicas del desaparecido Sergio Leone.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una prueba de la genialidad de Leone es que; es el único director capaz de en menos de 1 minuto erotizar una escena violenta o fabulesca y viceversa puede violentar una mágica escena bucólica de una pareja.
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frank Miller es sencillamente un certero visionario y redactor del lado sórdido y violento de nuestros conciudadanos, de aquellos demonios convivientes en nuestro pensamiento y que no somos capaces de expulsar, pero sí disuadir a duras penas, por que las reglas sociales impuestas nos los obligan. La cinta plasma individuos sin reparo en exhibir sus compulsiones, donde los justos escasean y las noches son eternas. Aquellos que huyen de sus frustraciones, de su baja autoestima y cuando se les han agotan sus alternativas, cuentan su historia vagando por estas calles de Sin city.
Si bien es cierto la primera intención de los productores de este cine negro - cómic psicodélico es enganchar al espectador por las formas más no por el fondo, se detecta en ciertas secuencias que ocurre lo contrario; pues surge un trasfondo emocional que adquiere fuerza, y cementa lazos humanos digeribles en las tres historias.
La fotografía otorga penetración ágil y genera un perfecto equilibrio plástico-emocional; que son orquestadas hábilmente por Millar y bajo el “soporte técnico” de Rodríguez, dan una exploración interesante a esta transmisión, que cautiva de manera no premeditada, al menos para los productores.
Quedo a espera de la segunda parte, y este largo tiempo transcurrido desde la primera, de seguro me dará la razón. Pues es innegable el impacto provocado por este novel lenguaje cinematográfico propuesto por Frank Miller.
En cuanto a las actuaciones, maravilloso Mickey Rourke como Marv, se denota algo más depresivo y reflexivo incluso que el propio San Francisco Asis (1986), cubriendo a vastos las expectativas de interpretaciones de primer nivel. El prolífico icono Bruce Willis a medida que envejece como actor advierte más consistencia interpretativa.
Si bien es cierto la primera intención de los productores de este cine negro - cómic psicodélico es enganchar al espectador por las formas más no por el fondo, se detecta en ciertas secuencias que ocurre lo contrario; pues surge un trasfondo emocional que adquiere fuerza, y cementa lazos humanos digeribles en las tres historias.
La fotografía otorga penetración ágil y genera un perfecto equilibrio plástico-emocional; que son orquestadas hábilmente por Millar y bajo el “soporte técnico” de Rodríguez, dan una exploración interesante a esta transmisión, que cautiva de manera no premeditada, al menos para los productores.
Quedo a espera de la segunda parte, y este largo tiempo transcurrido desde la primera, de seguro me dará la razón. Pues es innegable el impacto provocado por este novel lenguaje cinematográfico propuesto por Frank Miller.
En cuanto a las actuaciones, maravilloso Mickey Rourke como Marv, se denota algo más depresivo y reflexivo incluso que el propio San Francisco Asis (1986), cubriendo a vastos las expectativas de interpretaciones de primer nivel. El prolífico icono Bruce Willis a medida que envejece como actor advierte más consistencia interpretativa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Clive Owen desborda en aspecto, pero lamentablemente falto de carácter al personaje; Hay que contar la belleza de Jessica Alba, un pantallazo por cumplimentar la sensualidad tempo métrica del film.
A propósito, un gran error del maquillador, pues en Benicio del Toro su sobrepeso es revelado por una nariz de hule grotescamente no creíble.
A propósito, un gran error del maquillador, pues en Benicio del Toro su sobrepeso es revelado por una nariz de hule grotescamente no creíble.

7.1
70,677
10
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un actor injustamente infravalorado como Ralph Fiennes, pero extraordinario en su papel; nos convence que existe un paraiso fugáz, un romance intenso, enmarcado sólo por un amor obsesivo cruelmente ilícito pero palpitante; del cual la miel que brota se agota rápidamente. La banda sonora y las secuencias superpuestas de la remenbranza del paciente (Ralph), desencadena en el expectador, sensasiones nostálgicas del inevitable sufrir en el camino del amor y los desafios de un mundo violento.
El producto deleita no sólo a fanáticas del melodrama lloroso, sino también hasta al más selecto y sofisticado observador moderno.
El producto deleita no sólo a fanáticas del melodrama lloroso, sino también hasta al más selecto y sofisticado observador moderno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Caravaggio (Daffoe) es un espía?. Que nombre poco original, sin embargo lo único que guarda relación en el contexto de la Segunda Guerra Mundial; es que a este magnífico pintor tenebrista (1580-1645), le destruyeron dos de sus obras durante un bombardeo aliado al Monasterio de Montecasino en Italia, en el afán de expulsar a los nazis.
Más sobre Dennis Senosaín
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here