You must be a loged user to know your affinity with adricarretero10
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
97,237
8
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es cierto que no soy muy fan de las películas de Clint Eastwood, no es de mis directores preferidos pese a lo bien que utiliza y monta la psicología de los personajes. Como actor me parece excepcional.
Y ese preciso rasgo en su cine es el que me ha cautivado en esta película. Aquí nos encontramos ante unos personajes muy desgastados por su pasado y, como ya dicen muchísimas otras críticas, que desmitifican el género western, desmitifican esas escenas de acción imposibles en las que hay un pistolero infalible que nunca falla y que nunca se pone nervioso, al que no se le puede tocar. El mismo Clint Eastwood con esta película nos expresa un poco lo que él mismo siente. Es decir, él fue una estrella del western, en unas películas en las que él siempre era el bueno y el héroe. Aquí nos muestra como ese hombre ya no es el que era, no tiene puntería, esta lento y es frágil(1). Por tanto podríamos ver que la psicología del personaje que él mismo interpreta, puede tener mucha parte de sus sentimientos propios.
Hay que destacar que, pese que la trama no es muy compleja y que podría tratarse de un western sin más, el director consigue que, mediante los personajes, sus diálogos y como expresan sus sentimientos, se convierta en una de las mejores del género.(2)
Por tanto vemos, una nueva dimensión de este género, que deja bastante tocados a todos los directores de western, hay una gran crítica. Muy buena película y recomendable a todo buen amante del cine.
PD: Pese a todo esto, me sigo quedando con el spaghetti western y, sobre todo, con la reinvención que ha hecho del género el gran Quentin Tarantino.
PD2: Vedla en VO, por favor, se disfruta mucho más, aunque a todos nos guste la voz de Constantino Romero.
Y ese preciso rasgo en su cine es el que me ha cautivado en esta película. Aquí nos encontramos ante unos personajes muy desgastados por su pasado y, como ya dicen muchísimas otras críticas, que desmitifican el género western, desmitifican esas escenas de acción imposibles en las que hay un pistolero infalible que nunca falla y que nunca se pone nervioso, al que no se le puede tocar. El mismo Clint Eastwood con esta película nos expresa un poco lo que él mismo siente. Es decir, él fue una estrella del western, en unas películas en las que él siempre era el bueno y el héroe. Aquí nos muestra como ese hombre ya no es el que era, no tiene puntería, esta lento y es frágil(1). Por tanto podríamos ver que la psicología del personaje que él mismo interpreta, puede tener mucha parte de sus sentimientos propios.
Hay que destacar que, pese que la trama no es muy compleja y que podría tratarse de un western sin más, el director consigue que, mediante los personajes, sus diálogos y como expresan sus sentimientos, se convierta en una de las mejores del género.(2)
Por tanto vemos, una nueva dimensión de este género, que deja bastante tocados a todos los directores de western, hay una gran crítica. Muy buena película y recomendable a todo buen amante del cine.
PD: Pese a todo esto, me sigo quedando con el spaghetti western y, sobre todo, con la reinvención que ha hecho del género el gran Quentin Tarantino.
PD2: Vedla en VO, por favor, se disfruta mucho más, aunque a todos nos guste la voz de Constantino Romero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. La paliza que le da el personaje de Hackman lo deja a punto de morir
2. La mítica escena de la ''pocilga'', es simplemente brutal.
2. La mítica escena de la ''pocilga'', es simplemente brutal.
7
23 de febrero de 2016
23 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que como película de acción es buena, y estoy muy de acuerdo con muchas de las críticas que he leído por aquí, tanto las buenas como las malas. Pero al haber tantas buenas críticas hacia esta película tengo obligación de soltar lo que no me ha gustado de ella.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. El malo es malo porque si, no tiene personalidad, no hace nada, sólo conduce y muere de manera muy fácil, creo que su personaje no está bien construido.
2. Me hubiese molado que se dijesen más cosas de este mundo, que se explicasen cosas como la especie de ''religión'' que tienen, porque lo del spray plateado, más sobre la tierra de donde procedía Furiosa, etc. En definitiva, saber el porqué de algunas cosas que hacen.
3. Es cierto que la película es un 90% persecución, y esta persecución es frenética y muy entretenida, te atrapa. Pero cuando llega el momento en que la acción se toma un respiro, la película pierde mucho, los diálogos son demasiado simples, los guionistas no tuvieron que esmerarse mucho. No obstante, hay ideas que se ven como la importancia de las mujeres o del agua, que sin explicarlas con palabras, están dentro de la película.
4. Sólo hay un personaje que realmente adquiere una personalidad y es, el personaje de Nicholas Hoult. Este personaje cambia su forma de pensar y consigue que empatices con él. Max (Tom Hardy) si que es verdad que cambia un rato su soledad por sobrevivir y ayuda a las mujeres, pero al final acaba volviendo a ser el que era al principio.
En definitiva la película me ha gustado bastante, pero eso si, hay que saber que es lo que es, y creo, que está algo sobrevalorada (tampoco demasiado). 7/10
2. Me hubiese molado que se dijesen más cosas de este mundo, que se explicasen cosas como la especie de ''religión'' que tienen, porque lo del spray plateado, más sobre la tierra de donde procedía Furiosa, etc. En definitiva, saber el porqué de algunas cosas que hacen.
3. Es cierto que la película es un 90% persecución, y esta persecución es frenética y muy entretenida, te atrapa. Pero cuando llega el momento en que la acción se toma un respiro, la película pierde mucho, los diálogos son demasiado simples, los guionistas no tuvieron que esmerarse mucho. No obstante, hay ideas que se ven como la importancia de las mujeres o del agua, que sin explicarlas con palabras, están dentro de la película.
4. Sólo hay un personaje que realmente adquiere una personalidad y es, el personaje de Nicholas Hoult. Este personaje cambia su forma de pensar y consigue que empatices con él. Max (Tom Hardy) si que es verdad que cambia un rato su soledad por sobrevivir y ayuda a las mujeres, pero al final acaba volviendo a ser el que era al principio.
En definitiva la película me ha gustado bastante, pero eso si, hay que saber que es lo que es, y creo, que está algo sobrevalorada (tampoco demasiado). 7/10
8
29 de febrero de 2016
29 de febrero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de ver esta película, muchas personas me dijeron cosas como: ''No es tan buena como la pintan'', ''No es para tanto'', ''Es aburrida'', ''Es buena, pero nada espectacular''. Después de verla, estoy en descuerdo con estos comentarios, totalmente desacuerdo.
Nada más comienza el film ya tiene dos escenas absolutamente insuperables que te atrapan en la trama. Técnicamente, esas escenas me parecen increíbles, Iñárritu es un maestro en la técnica y sólo con la primera parte de la película ya pensé: -Merece el Oscar a mejor director. (Cierto es que le encanta demostrar que sabe de esto y quiere que todos lo sepamos)
Como mucha gente ha comentado, la primera parte de la película es muy buena, y en este caso, es un problema, ya que por culpa de esto la segunda parte sabe a poco después de ver la genialidad.
Bien es cierto que la trama no es muy compleja y por este motivo hay gente que no acaba de empatizar con la película, pero lo que el director pretende es cautivarnos con la forma de contarlo, no con lo que cuenta.
Por el lado malo también tiene cosas que no me han acabado de convencer, escenas en las que, a mi modo de ver, Iñárritu patina un poco (1). También se recrea demasiado, en exceso, en otras escenas que podría hacer más llevaderas, y en otras, se recrea poco (2).
En definitiva, una delicia visual, con una fotografía espectacular, una forma de filmar muy técnica y estética, una película, que, por lo que he podido escuchar de ella, esta un poco infravalorada.
Nada más comienza el film ya tiene dos escenas absolutamente insuperables que te atrapan en la trama. Técnicamente, esas escenas me parecen increíbles, Iñárritu es un maestro en la técnica y sólo con la primera parte de la película ya pensé: -Merece el Oscar a mejor director. (Cierto es que le encanta demostrar que sabe de esto y quiere que todos lo sepamos)
Como mucha gente ha comentado, la primera parte de la película es muy buena, y en este caso, es un problema, ya que por culpa de esto la segunda parte sabe a poco después de ver la genialidad.
Bien es cierto que la trama no es muy compleja y por este motivo hay gente que no acaba de empatizar con la película, pero lo que el director pretende es cautivarnos con la forma de contarlo, no con lo que cuenta.
Por el lado malo también tiene cosas que no me han acabado de convencer, escenas en las que, a mi modo de ver, Iñárritu patina un poco (1). También se recrea demasiado, en exceso, en otras escenas que podría hacer más llevaderas, y en otras, se recrea poco (2).
En definitiva, una delicia visual, con una fotografía espectacular, una forma de filmar muy técnica y estética, una película, que, por lo que he podido escuchar de ella, esta un poco infravalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Patina mucho en la escena que cae por el acantilado, ya que el caballo queda ''hecho una mierda'', y él al poco no tiene casi ningún rasguño. También vemos como, cuando empieza a arrastrarse por el suelo, tiene un pie roto, o eso parece, y al rato (supongo que pasa un tiempo, unos días o semanas), lo tiene bien e incluso consigue caminar sin bastón y al final hasta correr y saltar.
2.- Se recrea poco en la escena en la que se reúne con su hijo muerto. Si que es verdad que ya sufre muchísimo cuando ve en directo la muerte, pero dura muy poco la escena en la que se queda apoyado en el cuerpo sin vida de su hijo. Para mi gusto, debía recrearse más en ese punto.
2.- Se recrea poco en la escena en la que se reúne con su hijo muerto. Si que es verdad que ya sufre muchísimo cuando ve en directo la muerte, pero dura muy poco la escena en la que se queda apoyado en el cuerpo sin vida de su hijo. Para mi gusto, debía recrearse más en ese punto.
Más sobre adricarretero10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here