You must be a loged user to know your affinity with pasionario
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
155,482
9
30 de junio de 2005
30 de junio de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película, que cuenta la barbarie de algo incrompensible, muy difícil de contar en el cine sin caer en el panfleto o el mero documental, en una bellísima historia, sin efectismos ni llamadas a la sensiblería.
Muy recomendable, huye del estilo militante de Spielberg (grandísima película la suya sobre el holocausto), y construye un filme bello, en toda la expresión de la palabra. A destacar la banda sonora y la selección musical de la película, en la que no falta, lógico, el maestro Chopin.
Muy recomendable, huye del estilo militante de Spielberg (grandísima película la suya sobre el holocausto), y construye un filme bello, en toda la expresión de la palabra. A destacar la banda sonora y la selección musical de la película, en la que no falta, lógico, el maestro Chopin.

7.1
68,654
9
21 de mayo de 2005
21 de mayo de 2005
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trasciende el cine bélico, si te gusta el cine te gustará. Los personajes no son tratados en detalle porque estan todos al servicio de la idea del filme. Genial

5.5
38,201
6
6 de septiembre de 2006
6 de septiembre de 2006
Sé el primero en valorar esta crítica
No ha colmado mis expectativas, pero es valiente. Porque la adaptación de una serie de novelas que tanta gente ha leido es muuy difícl ya que hay muchos alatristes y muchas visiones antes de proyectar por primera vez la película. Porque las películas históricas sobre nuestra historia tienen mal cartel en españa y malos antecedentes (El Dorado...). Porque el repaso de una época tan sombría de España requiere mucho cuidado en sus trazos ya que puede quedar corta o ser pretenciosa sin más...
A destacar: la fotografía, vestuario, el cuidado de algunos personajes. Hay momentos realmente buenos.
Mal: el ritmo. No tiene, se sigue mal la película porque los acontecimientos se suceden sin mucha explicación, las anécdotas de los diversos libros se suceden sin un hilo demasiado claro... Lo único que parece tener sentido es la idea de decadencia y de fin de una época de poder Español y sus síntomas en toda la peli. Algunos personajes apenas se sabe que pintan, no se entienden.... Yo soy lector de Reverte y por ello quiza me parezca que algunos personajes estan poco descritos porque ya los conozco y a ellos se han dedicado muchas páginas, pero se podía exigir más.
Para mí le falta metraje, aunque sería difícil justificarlo con la falta de sentido con la que se sucede a veces el hilo de la película.
Por último debo hacer referencia a las escenas bélicas. A todos nos gusta, la verdad, ver recreaciones fidedignas de batallas, y gracias a la informática esto se puede conseguir y ya se ha visto al emnos en su aspecto cuantitativo (miles de extras multiplicados por los ordenadores). El final de la película tiene un epílogo estupendo con la batalla e Rocroi, derrota de los tercios sin mucho valor militar pero muy simbólica, cuando las caballería aliada y la infantería alemana e italiana (que no eran moco de pavo) dejaron abandonados a los tercios españoles, quienes aguantaron horas las cargas del ejército enemigo superior en caballería artillería e infantería, impertérritas hasta que se rindieron como una fortaleza y les dejaron salir con sus armas del campo de batalla. Lo que se ve en la película no concuerda con la realidad en cuanto al número (sólo aparecen un centenar o dos de soldados) pero sí en cuanto a mostrar los sentimientos de la batalla, desesperación, valentía y desprecio por la vida propia. Todo eso pasó así en realidad, en esa y en muchos combates de los duros tercios. Por eso no comparto las críticas de la gente que desprecia esta interpretación por no parecerse a la carga de los Rohirrim en la última parte del señlor de los anillos. Esta era una guerra de verdad, sin espectros ni reyes valientes destronados, había poco honor y riqueza para los soldados y sólo muerte y desesperación. Si acaso, una introducción visual para ver la veradera magnitud del combate con miles de soldados, para luego pasar a lo concreto.
Gracias
A destacar: la fotografía, vestuario, el cuidado de algunos personajes. Hay momentos realmente buenos.
Mal: el ritmo. No tiene, se sigue mal la película porque los acontecimientos se suceden sin mucha explicación, las anécdotas de los diversos libros se suceden sin un hilo demasiado claro... Lo único que parece tener sentido es la idea de decadencia y de fin de una época de poder Español y sus síntomas en toda la peli. Algunos personajes apenas se sabe que pintan, no se entienden.... Yo soy lector de Reverte y por ello quiza me parezca que algunos personajes estan poco descritos porque ya los conozco y a ellos se han dedicado muchas páginas, pero se podía exigir más.
Para mí le falta metraje, aunque sería difícil justificarlo con la falta de sentido con la que se sucede a veces el hilo de la película.
Por último debo hacer referencia a las escenas bélicas. A todos nos gusta, la verdad, ver recreaciones fidedignas de batallas, y gracias a la informática esto se puede conseguir y ya se ha visto al emnos en su aspecto cuantitativo (miles de extras multiplicados por los ordenadores). El final de la película tiene un epílogo estupendo con la batalla e Rocroi, derrota de los tercios sin mucho valor militar pero muy simbólica, cuando las caballería aliada y la infantería alemana e italiana (que no eran moco de pavo) dejaron abandonados a los tercios españoles, quienes aguantaron horas las cargas del ejército enemigo superior en caballería artillería e infantería, impertérritas hasta que se rindieron como una fortaleza y les dejaron salir con sus armas del campo de batalla. Lo que se ve en la película no concuerda con la realidad en cuanto al número (sólo aparecen un centenar o dos de soldados) pero sí en cuanto a mostrar los sentimientos de la batalla, desesperación, valentía y desprecio por la vida propia. Todo eso pasó así en realidad, en esa y en muchos combates de los duros tercios. Por eso no comparto las críticas de la gente que desprecia esta interpretación por no parecerse a la carga de los Rohirrim en la última parte del señlor de los anillos. Esta era una guerra de verdad, sin espectros ni reyes valientes destronados, había poco honor y riqueza para los soldados y sólo muerte y desesperación. Si acaso, una introducción visual para ver la veradera magnitud del combate con miles de soldados, para luego pasar a lo concreto.
Gracias
Más sobre pasionario
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here