Haz click aquí para copiar la URL
España España · Una grande, grande... ¿conoce grande?
You must be a loged user to know your affinity with punzón
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
20 de agosto de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, puede que alguna se le acerque (quizás "Ator, el poderoso", aunque tiene un protagonista con menos carisma) pero ninguna la podrá superar. No voy a decir más en este apartado por si le fastidio la película a alguien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los actores: Magníficos, sobre todo Keira (casi escribo Elizabeth... me ha calado tan hondo su brillante actuación que casi la confundo con su personaje). Todo su papel es meritorio, pero tengo que destacar la escena del fingido desmayo en la playa mientras los hombres luchan: es realmente increíble cómo visualiza el papel, qué belleza de movimiento vertical, cómo relaja los músculos para que la gravedad haga el resto, cómo transmite esa indignación al saberse ingnorada... ¡Bravo! Su buen hacer sólo es comparable a la increíble labor de Audrey Tatou en "El código da Vinci"; insuperable. El señor Depp sigue siendo uno de los mejores actores del mundo y hay que destacar sus graciosos gestos y toda la inteligente comunicación no-verbal que encierran (con una mirada y algunos movimientos lo dice todo). Orlando Bloom en sus trece: magnífico, desde que interpretó a Legolas (proporcionándole una interesante nueva dimensión que por cierto no existía en el libro de Tolkien) no ha bajado el nivel. Será recordado en un futuro al igual que lo puede ser ahora Marlon Brando. El resto del elenco cumple con nota; no puedo comentar sus virtudes por separado por falta de espacio, pero me gustaría hacer mención a los dos piratas que ponen la nota más cómica del filme (el del ojo postizo y su acompañante): como con ellos no me he reído en la vida, con chistes frescos y muy originales; un 10.

El director: Majestuosa es la palabra que viene a la mente cuando pienso en la dirección. El maestro Gore Verbinski demuestra que la primera parte era sólo un ensayo y se supera ampliamente, dejando notas y escenas que recuerdan al mejor Hitchcock, no mostrando más que lo necesario para el desarrollo de la trama y comprimiendo una historia en unas escasas dos horas y media que cualquier directorcillo del montón hubiera tenido que contar en cuatro por lo intrincado de la trama y los giros inesperados. A destacar las tomas aéreas, de un gran dinamismo y perfectas para que no decaiga la acción en todo el metraje.

La historia: No sé qué decir... dentro de un tiempo será clásica. Ningún punto muerto, acción constante que no decae hasta el clímax final (desgarrador el momento en el que Keira deja morir a Jack; no pude evitar llorar, lo confieso). Salpicada de innovadores detalles (Jack en la isla venerado como un dios, la huída en las jaulas, el combate en la noria, toda la fascinante historia del Holandés errante, el oráculo) se materializa en un guion sin fisuras repleto de creatividad (por momentos recuerda a la magia del de "La quimera del oro" de Chaplin). El final abierto es perfecto y precioso (impresionante la vuelta de Barbossa), preparando el camino para lo que será el broche de oro de la serie y dejando al espectador satisfecho y a la vez ansioso.

Espero que la tercera parte de Piratas del Caribe esté a la altura de esta magnífica película.
21 de agosto de 2007
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué puedo decir de esta asombrosa película. Me daba miedo que "adaptasen" a Isaac Asimov (un escritor de ciencia ficción conocido sobre todo por su cuidado estilo literario, propio de Shakespeare) pero ver un nombre entre los implicados me hizo ser optimista: Will Smith, toda una garantía de buen cine. La película es una genialidad y si no le doy el diez es quizás por ser demasiado fiel al libro del Buen Doctor (hay que arriesgarse un poco más para hacer algo mítico).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Will Smith sigue demostrando que es uno de los mejores actores del mundo. No sólo da una profundidad descomunal a sus personajes, sino que además es muy polivalente (desde el graciosísimo "Príncipe de Bel Air" hasta su perfecta caracterización del duro soldado americano en "Independence Day"). En esta película destapa el tarro de las esencias y nos regala una actuación que mezcla registros al más puro estilo Eastwood de "Harry el Sucio" (esos precisos chistes irónicos que crean únicos momentos de distensión) con otros que recuerdan al mejor Paul Newman. Es gracias a él que la película es de visionado imprescindible; no puedo ni imaginarme a otro actor intentando hacer su papel. También es un acierto la elección de Bridget Moynahan como Susan Calvin (cualquiera que se haya leído el libro del Maestro coincidirá conmigo en que parece que la hayan trasladado directamente a la pantalla).

Otro de los alicientes de la película es que no se deja llevar por la acción (evita ser un mero espectáculo visual como les pasa a muchas otras) y además tiene un guion inteligente que establece sutiles juegos intelectuales acerca del comportamiento de los robots y las Leyes de la Robótica, profundizando en el tema de forma más incisiva aún que el propio Asimov (a destacar la originalidad de esa computadora que toma el control por el bien de la Humanidad o el robot con sentimientos humanos, cuya lucha interna no es sino una metáfora de la psicosis existencial del individuo en la sociedad moderna).

Ayudan mucho al filme esas preciosas tomas estáticas (herederas de John Ford) que dejan tiempo para reflexionar y los efectos especiales comedidos y bien integrados en la historia (por ejemplo, los movimientos y saltos del robot protagonista (Sonny) son increíblemente realistas).

Resumiendo: una gran película que marcará una nueva era en la ciencia ficción. Por lo intrincado e inteligente de su argumento, que siempre invita a la meditación, y su gran puesta en escena no es exagerado decir que estamos ante la "Blade Runner" del siglo XXI.
27 de septiembre de 2007
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dulce película de Miike, que se aparta del estilo vanguardista para regalarnos un musical de altísima factura en el que se dan la mano la coherencia narrativa, una profunda temática y bellas melodías. Para disfrutar en familia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de Ichi tocando la flauta son de una belleza plástica inconmensurable, hay que estar ciego para no oírlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para