Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cuervo Nocturno
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de noviembre de 2013
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede negar la enorme influencia que ha tenido Doctor Who en la historia de la televisión y del cine a lo largo de estos 50 años (cincuenta años bien vividos y bien trabajados de la mano de diversos directores, productores y actores que han circulado por el plató de esta veterana serie) hay muchos miembros de la industria del entretenimiento que han declarado ser fanáticos de la serie, de su puesta en escena y de la forma de narrar sus historias. Desde su nacimiento en los sesenta, de la mano del enorme William Hartnell quien se adueño del personaje y logró imprimir al Doctor de su personalidad, dejando abierto el camino para que quienes lo sucedieron hicieran lo mismo. El Doctor siempre tiene algo del actor que lo interpreta y eso hace que el personaje sea tan querible.
Doctor Who ha influenciado a muchas series y creo que no es exagerado decir que sin esta serie habría sido dificil que viesen la luz series como Star Trek o Battlestar Galactica que, a pesar que se realizaron al otro lado del charco, tienen mucho del espiritu de esta serie tanto en el enfrentamiento con los monstruos, como en el tratamiento de los personajes.
Pues bien, esta serie ha llegado a su cumpleaños dorado más vital que nunca, Pese a que a finales de los noventa el Doctor abandonara las pantallas y se conservara a través de novelas, audios y especiales. Ahora, de la mano del avance de la internet se ha expandido más allá de sus fronteras y ha dejado una gran comunidad alrededor del mundo.
Este especial de aniversario muestra lo grande que es la serie moderna, así como también no deja de lado los aspectos clásicos y muestra en poco más de una hora de producción como contar una buena historia que deje contentos a los fanáticos, de una manera simple e inteligente.
(Detalles de la trama en la sección de Spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es simple y a la vez compleja, Mientras el Undécimo Doctor es convocado a las oficinas de UNIT para resolver un misterio con unas pinturas, el Décimo disfruta del idilio con la Reina Isabel Primera mientras investiga una invasión de Zygons. Entretanto el War Doctor, se enfrenta a la difícil decisión que conllevaría a la extinción de su pueblo, pero también al final de una guerra sangrienta.
Así la historia va fluctuando de una linea temporal a otra, en un guión tejido con inteligencia, donde un pequeño detalle que parece sacado al azar termina apareciendo y cobrando sentido. En resumen un guión digno de Doctor Who y uno de los mejores firmados por la pluma de Steven Moffat. También destacan mucho las pinceladas de humor que abundan a lo largo del episodio y que logran descomprimir a veces los momentos más tensos. Aunque también hay momentos de una intensa carga emocional, donde de verdad se logra poner la piel de gallina. Tal vez yo le criticaría un poco la inclusión de los Zygons como segundos monstruos del episodio ya que su aparición no parece tan potente como el aspecto de la Time War y se siente más como una excusa para reunir a los Tres Doctores.
El capítulo en el aspecto visual es absolutamente precioso, con un impecable uso del 3D, es una lástima que este a veces se perdiera y no apareciera por largos pasajes. Pero eso se perdona cuando la historia es intensa y atrapante. A veces me parecía estar viendo secuencias de películas como Star Wars en vez de un capitulo regular de Doctor Who y eso habla muy bien de la factura técnica del capítulo.
En cuanto a las actuaciones estas cumplen su cometidos. Cada uno de los Doctores en su respectiva encarnación nos dan un vistazo de la complejidad del personaje. Así como las interacciones entre ellos son una verdadera delicia a nivel interpretativo. El resto del cast lo hace de manera solvente, sobre todo Billie Piper, a pesar de no haber hecho el papel que todos nos hubiera gustado ver hizo un gran trabajo como esta especie de Pepito Grillo versión whoviana.
En resumen, el capitulo estuvo a la altura de lo que representa Doctor Who. Una historia solvente, actuaciones muy buenas. Y una historia que hará la delicia de los fanáticos, aunque obviamente no puede apuntar a otro público. Ahora a esperar que Doctor Who nos siga deleitando con capítulos de este tipo. Y que la serie (como en la broma inicial de Matt Smith) pueda durar cincuenta años más. Así que a disfrutar y Allons-y que esta será una fantástica experiencia,
12 de septiembre de 2010
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un principio queda claro que Hulk no es una película para amantes a rajatabla de la acción, desde las primeras escenas se advierte el aire acompasado, más acorde a la exploración de los personajes que a las secuencias cargadas de adrenalina y eso es algo que se agradece completamente. Entre tantas cintas de superhéroes cargados de testosterona que abundan en la pantalla grande desde que adaptar comics se volvió un negocio rentable, es bueno que haya un tiempo para la reflexión y para un trabajado más acucioso y metódico en cuanto a relato cinematográfico se refiere y es lo que Ang Lee nos regala durante las dos horas que dura la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con una estética envidiable, llena de golpes visuales que le dan una originalidad impensada a la película, hermanándola con su fuente de origen, el comic, Ang Lee se da el lujo de dotar a la película de un ritmo, que puede molestar a los que esperaban un espectáculo imparable de golpes durante todo el metraje, para introducir en su lugar, reflexiones acerca de la naturaleza humana, acerca de lo que somos como personas, acerca de los problemas paternos que inciden en la vida futura y acerca de los oscuros intereses de las corporaciones, en este caso encarnadas en el Ejército de Estados Unidos, encabezados por un obstinado General Ross, interpretado magníficamente por Sam Eliot. Otras actuaciones que destacan son las de Eric Bana, como el atormentado doctor Banner y Jennifer Connelly como su fiel enamorada Betty Ross.
Los efectos visuales están muy bien utilizados, la transformación de Banner en Hulk, es un ejemplo de ello, pero no constituyen el fuerte de la narración, el cual se encuentra en un guión inteligente y bien pensado.
En resumen se trata de una película muy subestimada. No es sólo una película sobre superhéroes, ya que Hulk está muy en el medio, entre el héroe y la amenaza, sino un muy cuidado estudio sobre la naturaleza humana, una forma de hablarnos sobre el monstruo interior que todos llevamos dentro y que en Bruce Banner se puede ver en la forma de un hombre verde.
22 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una gran película, y está muy lejos de serlo. Para hacer una parodia se debe ser inteligente y medianamente sutil, con el material que se parodia, no basta con chistes de grueso calibre y referencias a la cultura pop para hacer reír. Es más la película cuenta con ciertos momentos, que pueden hacer esbozar alguna sonrisa, sobre todo cuando se aleja de los maniqueísmos y de verdad se enfoca en subrayar lo estúpida y sin sentido que es la saga Crepúsculo. Pero lo malo supera por mucho a lo bueno y eso hace de esta película un producto flojo y sin ningún valor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lejos lo más rescatable del film, es la lucha entre los team Jacob y Team Edward, sobre todo el remate al final de la película y la referencia a los Jonas Brothers.
3 de noviembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película, es una película vista un millón de veces, al transcurrir el guión se ven claramente argumentos ya vistos en otras cintas, la del hombre que va en busca de conquista y termina dándose cuenta de que los verdaderos enemigos eran sus antiguos aliados se ha visto muchas veces, Danza con Lobos y Pocahontas, por poner sólo los dos ejemplos más conocidos. Pero en esta película el argumento es lo de menos. De todos modos es una película entretenida, un blockbuster, un entretención de matiné que no pasaría más allá de esto y que incluso correría el riesgo de ser aplastada por la crítica.
Pero lo que la hace destacar, por sobre todo, es su apartado visual, James Cameron nuevamente incluye un paso adelante en la historia del cine, tal como lo había hecho con Aliens o Terminator. Esta vez el cambio es visual. Poco importan el argumento, si podemos fascinarnos con las texturas y el desarrollo visual de Pandora. Que los personajes sean planos y con pocos ángulos de desarrollo, pasan a segundo plano, cuando estamos frente a la primera película desarrollada para verse exclusivamente en 3D.
En resumen, este ejercicio fílmico de James Cameron, está destinado a ser recordado por su aspecto visual más que por la historia contada. Nuevamente Cameron revolucionó a la historia del cine, con una película que es mas visual que argumental. Tal como dije en el título, se trata de parecer, no de ser.
23 de septiembre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Mercenarios (The expendables en el original) No es ni por mucho la mejor pelicula de la historia. Es mas bien un ejercicio de nostalgia, para todas aquellas personas que echaban de menos las peliculas de los ochenta, esas en que daba lo mismo la historia y mucho menos las fallas del guión. Lo importante era ver a un tipo dandole duro a un grupo de malos encabezados por el malo malote de turno. Peliculas donde llovia la sangre y los balazos, con la chica linda de turno y el bueno rudo, pero de corazón sensible. Eso es exactamente lo que nos da esta pelicula, nada más ni nada menos, el que quiera buscar otra cosa está perdiendo su tiempo.
Además esta película ofrece el agregado de ver a las figuras de las peliculas de accion de las ultimas tres decadas reunidas en una misma pelicula. Ver desde el mismo Sly hasta Jason Statham, pasando por Dolph Lundgren, y las breves apariciones de Bruce Willis y Swarzenegger, es una ejercicio impagable de nostalgia. Con tanto remake mal hecho que intenta traer calasicos de los 80. Sly fue mas allá y decidio traer su espiritu.
Estoy completamente de acuerdo en que las actuaciones son planas, que el guion está llenos de baches y que los personajes son unidimensionales, pero eso da los mismo si lo que hay aqui son toneladas de plomo sangre y testosterona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Un bombo en el camino
    2019
    Shelly Love
    5.7
    (240)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para