You must be a loged user to know your affinity with Jordi PM
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
19 de octubre de 2019
19 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No todo es sueño en esta maravilla contemporánea, esa realidad y al mismo tiempo promesa de gran cine"
La vida es sueño y los sueños de unos pocos no son tan solo sueños en esta maravilla contemporánea, un homenaje a tiempos de cine pasados. Con una apertura embriagadora se presenta la obra maestra de Chazelle, dos años después de declarar su amor por la música en la contundente "Whiplash" (2014), este film recaba todo cuanto es la vida desde la mirada de dos enamorados, por sus hobbies, por sus mundos, entrelazados sin más pero con mucho, a través de la música y del color. Un musical atípico, una mirada intimista hacia las relaciones. Destaca Emma Stone por su despliegue, dulzura y promesa de gran cine y Ryan Gosling por su sutileza en el acompañamiento. Mientras Austin Gorg viste de color, Justin Hurwitz envuelve de música la cinta, con una composición y repertorio sencillos, es ahí donde reside el encanto, su fuerza es sencillamente inolvidable.
La vida es sueño y los sueños de unos pocos no son tan solo sueños en esta maravilla contemporánea, un homenaje a tiempos de cine pasados. Con una apertura embriagadora se presenta la obra maestra de Chazelle, dos años después de declarar su amor por la música en la contundente "Whiplash" (2014), este film recaba todo cuanto es la vida desde la mirada de dos enamorados, por sus hobbies, por sus mundos, entrelazados sin más pero con mucho, a través de la música y del color. Un musical atípico, una mirada intimista hacia las relaciones. Destaca Emma Stone por su despliegue, dulzura y promesa de gran cine y Ryan Gosling por su sutileza en el acompañamiento. Mientras Austin Gorg viste de color, Justin Hurwitz envuelve de música la cinta, con una composición y repertorio sencillos, es ahí donde reside el encanto, su fuerza es sencillamente inolvidable.

6.3
27,324
6
12 de octubre de 2015
12 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror, rodada de manera suficientemente inteligente como para despertar el interés por uno de los géneros más difíciles de dominar. Su bisoño director, David Robert Mitchell consigue huir de los clichés más recurrentes de la últimas dos décadas de thrillers "poco aterradores",según se mire, con bajo presupuesto e intérpretes aún por mostrarse en otras lides, el director logra un equilibrio bastante notable en lo referente a decorados, vestuario y una banda sonora, todos ellos elementos donde Mitchell hace su particular homenaje al cine de terror de los años 70 y 80, que culmina muy inteligentemente con el gran mensaje de su obra:
El único remedio que posee el ser humano ante la muerte y el consecuente desvanecimiento de su alma es, tal vez, enfrentar esos temores cultivando su alma de por vida, persiguiendo el verdadero amor.
El único remedio que posee el ser humano ante la muerte y el consecuente desvanecimiento de su alma es, tal vez, enfrentar esos temores cultivando su alma de por vida, persiguiendo el verdadero amor.

8.0
75,300
7
19 de octubre de 2019
19 de octubre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ante la decrépita sociedad se alza el desolado bufón, sobre la oscura urbe crece el dolor y la incomprensión, envuelta en llanto se haya la locura"
Ante la decrépita sociedad se alza el desolado bufón, sobre la oscura urbe crece el dolor y la incomprensión, envuelta en llanto se haya la locura y en medio de tal enajenación subyace un mensaje incierto y terrorífico, pues solo el terror antecede al drama en esta gran película, comparable con la perturbadora obra de Scorsese, "Taxi Driver" (1976), tiene la suficiente oscuridad y violencia, pero también la suficiente belleza y profundidad abordando una cuestión eminentemente social. La calidad interpretativa de Phoenix es destacable, admirable y temible a partes iguales, su esfuerzo por sobrevivir al propio personaje te mantiene en constante lucha durante todo el metraje. No hay que menoscabar, sin embargo, en el hecho de que esta es una película ciertamente cuestionable desde un punto de vista moral, porque si a bien tiene el arte el rasgo de evocar sentimientos y emprender el pensamiento colectivo, el film nunca deja de lado ese misticismo arraigado en el villano de Gotham, ello podría llevar a confusión. No hay más que tirar de hemeroteca y revisitar obras como "La Naranja Mecánica" (Kubrick - 1971), para observar la clase de comportamiento que este tipo de "psycho killers" despiertan entre los fans más aférrimos y aquellos que le siguen. Todd Philips logra retratar lo que imagina y cuenta una historia con las luces y sombras de una realidad que transmite de principio a fin, quizá un enamorado eche a faltar un punto y a parte más romántico y con sutileza alejado de su punto final, pues el Joker es al fin y al cabo imprevisible y desgarrador en esencia, pero su transfondo sin duda es otro llanto en esta historia
Ante la decrépita sociedad se alza el desolado bufón, sobre la oscura urbe crece el dolor y la incomprensión, envuelta en llanto se haya la locura y en medio de tal enajenación subyace un mensaje incierto y terrorífico, pues solo el terror antecede al drama en esta gran película, comparable con la perturbadora obra de Scorsese, "Taxi Driver" (1976), tiene la suficiente oscuridad y violencia, pero también la suficiente belleza y profundidad abordando una cuestión eminentemente social. La calidad interpretativa de Phoenix es destacable, admirable y temible a partes iguales, su esfuerzo por sobrevivir al propio personaje te mantiene en constante lucha durante todo el metraje. No hay que menoscabar, sin embargo, en el hecho de que esta es una película ciertamente cuestionable desde un punto de vista moral, porque si a bien tiene el arte el rasgo de evocar sentimientos y emprender el pensamiento colectivo, el film nunca deja de lado ese misticismo arraigado en el villano de Gotham, ello podría llevar a confusión. No hay más que tirar de hemeroteca y revisitar obras como "La Naranja Mecánica" (Kubrick - 1971), para observar la clase de comportamiento que este tipo de "psycho killers" despiertan entre los fans más aférrimos y aquellos que le siguen. Todd Philips logra retratar lo que imagina y cuenta una historia con las luces y sombras de una realidad que transmite de principio a fin, quizá un enamorado eche a faltar un punto y a parte más romántico y con sutileza alejado de su punto final, pues el Joker es al fin y al cabo imprevisible y desgarrador en esencia, pero su transfondo sin duda es otro llanto en esta historia
Más sobre Jordi PM
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here