You must be a loged user to know your affinity with PAUL SÁNCHEZ
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4.8
6,846
6
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
80 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después del rapapolvo de críticas sufrido en el festival de San Sebastián, popularmente se está tendiendo a infravalorar sistemáticamente a "Autómata", cuando su único crimen no es ser una mala película, sino no ser una buena. (Como si es que buenas películas hubiese todos los días...)
Destacar los fallos de la cinta es algo fácil y rápido de comentar por el espectador desde que se encuentra a un Banderas sobreactuado pegando vengalazos por el desierto. Su insolvente guión es otro de los blancos para más dianas, es obvio.
Sin embargo he visto dedicar menos tiempo a destacar sus cualidades, donde modestamente opino que de entrada vemos una de las mejores fotografías del cine español, que junto con las localizaciones, montaje y buen uso de la música, hace que la factura técnica sólo pueda catalogarse de excelente en una producción de 5 millones € (presupuesto según el propio Banderas). Falto de originalidad estética posiblemente, pero gran trabajo visual.
Además el film tiende por momentos, especialmente en su primera hora, a situarse en un tono minimalista que particularmente a mi me ha resultado muy atractivo y a un ritmo muy acertado, sin duda es cuando mejor funciona "Autómata". El problema viene al trasladar la acción al desierto, la aparición del "grupo salvaje" y su tercer acto que es demencial.
Una curiosidad es que Javier Bardem aparece en los créditos finales como "Blue Robot" (voz), cosa que yo personalmente no he caído en apreciar en su visionado.
Destacar los fallos de la cinta es algo fácil y rápido de comentar por el espectador desde que se encuentra a un Banderas sobreactuado pegando vengalazos por el desierto. Su insolvente guión es otro de los blancos para más dianas, es obvio.
Sin embargo he visto dedicar menos tiempo a destacar sus cualidades, donde modestamente opino que de entrada vemos una de las mejores fotografías del cine español, que junto con las localizaciones, montaje y buen uso de la música, hace que la factura técnica sólo pueda catalogarse de excelente en una producción de 5 millones € (presupuesto según el propio Banderas). Falto de originalidad estética posiblemente, pero gran trabajo visual.
Además el film tiende por momentos, especialmente en su primera hora, a situarse en un tono minimalista que particularmente a mi me ha resultado muy atractivo y a un ritmo muy acertado, sin duda es cuando mejor funciona "Autómata". El problema viene al trasladar la acción al desierto, la aparición del "grupo salvaje" y su tercer acto que es demencial.
Una curiosidad es que Javier Bardem aparece en los créditos finales como "Blue Robot" (voz), cosa que yo personalmente no he caído en apreciar en su visionado.

5.0
6,512
5
12 de marzo de 2015
12 de marzo de 2015
38 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Original premisa sin duda, aunque mezclar terror y comedia suele ser jugar con fuego y aquí Smith se quema más de una vez. Demasiada descompensación de tonos en ocasiones, unas veces por exceso y otras incluso por falta.
Dirección flojita. Gracietas empujadas a la fuerza sin lubricar. Aunque de la misma manera que nos encontramos tantos chistes metidos con calzador hace que éstos hasta se puedan separar de la narración principal sin perjudicar a la historia. Un ejemplo es que de las escenas del personaje de un no-acreditado Johnny Depp podrías recortar la mitad y ni las echarías en falta, es más, la película mejoría a mi gusto. Y así con más tramos (las gemelas de la tienda las llegamos a ver pasar dos veces por la misma línea del guión!). No es un buen montaje, no, por eso tiene mérito que aún así el argumento principal siga siendo interesante. Con una decente puesta en escena y buena ambientación que acompaña un Michael Parks espléndido como Howard Howe, actuación y personaje.
La media de todo hace un conjunto aceptable. Curiosete y bizarro. Tiene momentos bastante buenos a los que no sería justo tirar por tierra, aunque al final te quedas con la sensación de que ésto hubiera dado para mucha más película.
Dirección flojita. Gracietas empujadas a la fuerza sin lubricar. Aunque de la misma manera que nos encontramos tantos chistes metidos con calzador hace que éstos hasta se puedan separar de la narración principal sin perjudicar a la historia. Un ejemplo es que de las escenas del personaje de un no-acreditado Johnny Depp podrías recortar la mitad y ni las echarías en falta, es más, la película mejoría a mi gusto. Y así con más tramos (las gemelas de la tienda las llegamos a ver pasar dos veces por la misma línea del guión!). No es un buen montaje, no, por eso tiene mérito que aún así el argumento principal siga siendo interesante. Con una decente puesta en escena y buena ambientación que acompaña un Michael Parks espléndido como Howard Howe, actuación y personaje.
La media de todo hace un conjunto aceptable. Curiosete y bizarro. Tiene momentos bastante buenos a los que no sería justo tirar por tierra, aunque al final te quedas con la sensación de que ésto hubiera dado para mucha más película.

5.9
17,358
6
24 de julio de 2014
24 de julio de 2014
22 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correctísimo thriller psicológico que toma sus puntos fuertes en una buena dirección y ritmo narrativo. Siendo uno consciente y benevolente del tipo de película que ha elegido ver, el guión cumple perfectamente la misión de entretenimiento palomitero que se propone, no olvidemos la dificultad que lleva hacer algo decente en el año 2014 sobre el manido pero siempre atractivo argumento del terrorista en el avión. Neeson se muestra cómodo y solvente en el papel protagonista.
Sobre los puntos negativos, que no interfieren directamente en el buen hacer del film pero si que impiden una mayor nota, pues los tenemos en la fotografía algo tibia, sonido tristón, y el más destacable, el referente a los personajes que integran la trama coral, que poseen poco carisma o empatía con el público, aún empleando el tiempo correcto para definirlos, el caso es que bien por guión o por los actores, simplemente no hubo mucho gancho con ellos, incluyendo a una Julianne Moore que en sus últimos trabajos anda algo desubicada.
Sobre los puntos negativos, que no interfieren directamente en el buen hacer del film pero si que impiden una mayor nota, pues los tenemos en la fotografía algo tibia, sonido tristón, y el más destacable, el referente a los personajes que integran la trama coral, que poseen poco carisma o empatía con el público, aún empleando el tiempo correcto para definirlos, el caso es que bien por guión o por los actores, simplemente no hubo mucho gancho con ellos, incluyendo a una Julianne Moore que en sus últimos trabajos anda algo desubicada.
5
17 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un claro ejemplo de tratar de crear un nuevo producto cogiendo la fórmula de la exitosa LOST que de nuevo le diera grandes satisfacciones a la cadena NBC (algo que ya intentó con FLASHFORWARD) se nos presenta PERSONS UNKNOWN.
Teniendo bien claro que la serie se nos muestra abiertamente de esta manera, pese a que no es gran cosa, por mi parte no se puede hablar de decepción, ya que en base a lo que prometía CUMPLE, entretiene con el ritmo y bajo el "conocido" montaje esperado además de mostrar una trama mínimamente intrigante y bastante atrayente para todo tipo de público, lo que hace que se pueda ver. Acusa la falta de algo de mayor carisma y definición de sus personajes y de contundencia en la trama principal (Están las dudas sobre su segunda temporada, con lo que ya sabemos como afecta esto a los finales en las series).
En cuando a recomendaciones diría que, teniendo bien claro la primera frase de esta crítica, las dirigiría personalmente a todo aquel fan de Lost, puede verla que le entretendrá sus 40 minutos de capitulo, sabiendo que no va a descubrir ninguna obra maestra
Teniendo bien claro que la serie se nos muestra abiertamente de esta manera, pese a que no es gran cosa, por mi parte no se puede hablar de decepción, ya que en base a lo que prometía CUMPLE, entretiene con el ritmo y bajo el "conocido" montaje esperado además de mostrar una trama mínimamente intrigante y bastante atrayente para todo tipo de público, lo que hace que se pueda ver. Acusa la falta de algo de mayor carisma y definición de sus personajes y de contundencia en la trama principal (Están las dudas sobre su segunda temporada, con lo que ya sabemos como afecta esto a los finales en las series).
En cuando a recomendaciones diría que, teniendo bien claro la primera frase de esta crítica, las dirigiría personalmente a todo aquel fan de Lost, puede verla que le entretendrá sus 40 minutos de capitulo, sabiendo que no va a descubrir ninguna obra maestra
Serie

6.9
3,361
5
9 de febrero de 2014
9 de febrero de 2014
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa sátira de la vida de un Jorge Sanz en busca de nuevos papeles.
Destacable el trabajo del propio Jorge y Eduardo Antuña como su nuevo representante Amadeo. Se nota la mano de David Trueba al frente aunque su guión flojea a ratos de facilón, de la misma manera que saca poco jugo a las participaciones de bastantes rostros conocidos haciendo de sí mismos. No obstante, los momentos buenos que guarda son suficientes como para entretener a lo largo de sus seis capítulos, aunque sin más aspiraciones que eso...
Destacable el trabajo del propio Jorge y Eduardo Antuña como su nuevo representante Amadeo. Se nota la mano de David Trueba al frente aunque su guión flojea a ratos de facilón, de la misma manera que saca poco jugo a las participaciones de bastantes rostros conocidos haciendo de sí mismos. No obstante, los momentos buenos que guarda son suficientes como para entretener a lo largo de sus seis capítulos, aunque sin más aspiraciones que eso...
Más sobre PAUL SÁNCHEZ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here