Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jesus Sierra
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
1 de octubre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney siempre será considerada como el campo de sueños, es poco común que un estudio haya logrado marcar generación tras generación con el paso de las décadas, y que aun en nuestros tiempos se siga manteniendo.

No me dejarán mentir, pero mínimo cada uno de nosotros tiene una película de Disney que lo marcó de alguna manera u otra, sin importar la etapa de nuestra de vidas, ya siendo niños o incluso de adultos, esa película especial que le dejó un mensaje o algo en sus vidas que siempre guardarán por siempre, para algunos fue La Sirenita y su maravilloso mundo acuático que ha maravillado a mucha gente o El Rey León con esa magnífica adaptación de Hamlet al reino animal que no deja de sorprendernos hasta el día de hoy, o en casos recientes diría Frozen con esa imagen renovada de lo que es ser una princesa en nuestros tiempos.

Son un sinfín de películas a las que podría referirse como importantes para la demás gente, pero en mi caso, aquella película la cual ocupa ese lugar tan especial en mi vida es Goofy La Película.

Es increíble como ya después de 15 años desde que la vi por primera vez, me siga emocionando como cuando la descubrí por mera curiosidad de niño.

La premisa parte en que Goofy decide llevar a pescar a su hijo Max, pero este ultimo esta viviendo dos situaciones que le afectan y tienen toda su atención, la primera es en querer conquistar a la chica que lo tiene loco Roxanne y segundo, esa lucha de sí mismo sobre no convertirse en su padre, ocasionando que la película se vuelva un road trip bastante entretenido sobre reunir esa conexión padre-hijo, que durante la adolescencia tal vez no se pierda pero si deja de tener cierta fuerza.

Lo gracioso de todo es que uno jamás esperaría que se tocara el tema de la relación padre e hijo de manera muy en serio, los momentos emocionales de verdad se sienten como deben y los personajes nunca caen tanto en el cliché que es, especialmente Goofy, pudieron haberse ahorrado todos sus diálogos y hacer chistes solamente de caídas y ya, pero el personaje tiene bastante peso en la historia, de verdad uno empieza a tomarse más en serio a él. Hay una evolución visible en los personajes, una química muy destacable y momentos de peso en la trama con mucho sentido.

Pero, sin equivocarme sin duda alguna es el apartado el cual la película destaca el cual es en el soundtrack de la película, un personaje el cual solamente sale por 5 minutos pero aun así le bastó con dejarnos una huella imborrable para siempre, es el mítico PowerLine, el cual es una combinación extraña entre Michael Jackson y Prince, es increíble que solamente hay dos canciones de el en la película, pero son lo suficientemente pegadizas para quedarse en tu cabeza por meses sin problema alguno, si tuviese que elegir entre una de las dos, sería sin duda LA canción de la película I2I, no entiendo como el cantante que prestó su voz para PowerLine cuyo nombre es Tevin Campbell no se haya vuelto la próxima estrella mundial, con esa voz le compro hasta el coche.

Pero, en conclusión, después de sus sorpresivos 25 años de su lanzamiento, es una pena que Goofy la película aún no haya logrado obtener el nivel de reconocimiento que considero en mi perspectiva, merece sin dudarlo. La película es una representación bastante acertada de los noventas, una película para todos, niños las disfrutaran, los adolescentes la gozaran y los adultos lloraran, tal vez les pueda parecer muy sosa o incluso cursi, pero para ser un producto de Goofy, es bastante bueno como para ser olvidado en el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Continuo aquí para destacar tres momentos de la película

1.- La primera es esa escena con la cual empieza, donde Max en un sueño bastante surrealista busca a su amada entre una explanada en amanecer, pero como si fuese Thriller de Michael Jackson, Max se empieza a transformar en el monstruo que mas teme en su vida, a su padre. Es sorpresivo de que manera empieza la película, desde un principio te demuestra que va a ser un viaje diferente y expone el tema principal de la trama.

2.- La segunda escena a destacar es después de que Goofy se entera que Max modificó los planos de viaje, donde al final los termina llevando a Los Ángeles a ver PowerLine en vez de ir al lago donde se suponían debían ir originalmente, cuando se acercan a un entronque entre Los Ángeles y el lago, Goofy pone a prueba a Max diciéndole que él está a cargo de elegir que lado tomar para comprobar si de verdad hizo tal cosa, de repente se empieza a crear una tensión sobre qué elegiría hasta egoístamente elige Los Ángeles en vez de el lago, después de eso vemos a un Goofy totalmente decepcionado de la elección.

3.- Y por último, sin duda alguna, la escena de la esperada pelea entre padre e hijo, donde Max después de dejarlo claro de que el ya no es un niño y que debería aceptar que el tiene su propia vida, a lo cual Goofy dice una frase que deja un sabor super amargo: "Entiendo que tengas ya tu vida, solamente yo quiero ser parte de ella".
14 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que aceptar que al momento de ver el Stand de los Besos 2 ya existía un prejuicio ya grande hacia su predecesora, lo cual ocasiona que no viera con grandes ojos a esta película (cosa de esperar).

Mi puntuación de 3 a la película no es debido a lo aburrido o sosa que llegó a ser, sino en cambio, a constantes agarres de frustración, confusión y algunos destellos que solían durar menos de 2 minutos donde se podía creer que la película podía despegar pero nos hacía recordar que era otro producto más para adolescentes con las hormonas super alteradas.

Las situaciones son incrédulas, extrañas y con intentos muy descarados de hacernos creer que las decisiones o situaciones tomadas por los personajes eran correctas o normales, aun cuando podían llegar a rozar de lo tóxico, se vuelve cínico el punto en cómo justifican y resuelven las situaciones, parece una calca que diga "el amor puede resolver todo", y por supuesto, es un constante deja vu con la anterior película, que de verdad es una tomadera de pelo la manera en como lo hacen, como si creyeran que fuéramos de mente corto plazo para olvidar que es la misma trama.

Y principalmente, los romances son lo peor de la película, la manera en como nos quieren atragantar en toda la película sobre el romance entre Noah y Elle con sus momentos super románticos y el montaje en mitad de la película, como si fueran la pareja más perfecta para que después Noah haga una cagada para arruinar todo y volver a empezar todo el ciclo.

Joey King es sin duda lo más rescatable con mucha diferencia, en algunas escenas dramáticas en especial en la comida de acción de gracias, es donde vemos ese potencial que posee, y que de una vez empiece a tomar buenos papeles, porque como siga eligiendo cosas como Slender o se le arrincone en este personaje, pues otro talento al garete.

En fin, si está decidido a ver el Stand de los besos, hágalo con la condición de no encender su cerebro , ni se le ocurra hacerlo de alguna, para matar el tiempo rápido es una elección rápida y puede entretenerse y nada más. Y si puede, veala con un adolescente para que no se sienta extraño de hacerlo, si es que es mayor de 20 años como yo y no quiere sentir culpa alguna.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Es gracioso como los personajes secundarios como Marco y la novia de Lee, sean los más sensatos.

2.- ¿Cómo demonios gente como Noah y Elle fueron aceptados por la maldita HARVARD? Los dos son más tontos a más no poder.

3.- El personaje de Marco estuvo muy menospreciado, se pudo haber sacado más provecho, aunque sea el típico arquetipo de "chico latino romantico"

4.- La escena de la comida fue la mejor de toda la película, no se si Elle se golpeó la cabeza antes de llegar a la comida, porque fue la única vez que pensó de manera sensata al confrontar a Lee y a Noah.

5.- Lee es el peor personaje con diferencia, si eche pestes de Noah y Elle, Lee se lleva todo con creces, fingir una lesión para "resolver" sus problemas entre su novia y Elle, y seguir forzando las malditas reglas que no sirve para un comino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para