Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Luis
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Yo, adicto (Miniserie de TV)
Miniserie
España2024
7.7
4,268
Javier Giner (Creador), Aitor Gabilondo (Creador) ...
10
30 de octubre de 2024
63 de 76 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque para ganar vas a perder.
Porque debes renunciar a lo que eras, para ser lo que quieres ser. Sentir sin anestesia, abrazar el dolor.
Porque todo lo que se cura, duele y escuece.
Porque como decía Marco Aurelio: " La pérdida no es otra cosa que el cambio, y el cambio es el deleite de la naturaleza".
Porque nunca somos del todo, siempre estamos siendo. Porque el amor lo vence todo.
Porque el poder de la comunidad, de la cohesión social y del diálogo son catárticos y sanan el alma.
Porque la humildad es necesaria para saber que no sabes nada.
Porque cuando juzgas con un dedo, tres te señalan a ti. Porque lo más fácil es hablar de los demás y lo más difícil es hablarse a uno mismo.
Porque quien mira hacia dentro despierta y quien mira hacia fuera solo sueña.
Porque como decía Jung, conocer tu oscuridad es la mejor forma de lidiar con la de los demás.
Porque, a veces, perder los zapatos es encontrar el camino.
Porque Yo, adicto es todo esto y más.
Javier Giner se desnuda por completo y nos sumergimos en cada poro de su piel. Un canto a la vida desde los infiernos. De la desesperanza a la esperanza. Del miedo al amor. Empatía y humanidad.
Gracias Javier, gracias Oriol. Feliz vida.
10
19 de abril de 2020
69 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie te envuelve y te inunda de intriga desde sus inicios. Una narrativa preciosista. Cocinada a fuego lento, con unos ingredientes potentes e intensos, que la nutren de sabores de la más alta gastronomía. Una delicia para los más exigentes paladares.

La belleza y la elegancia personificada en una película de 8 horas. Pero, ¿qué es DEVS? A continuación lo intentaré descifrar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada ocurre desde la casualidad y todo se tiñe de causalidad. ¿Por qué? ¿Todo está determinado? El demonio de Laplace...

Si pensamos en nuestra vida, todo tiene un porqué. Cuando respiro, cuando estornudo, cuando pestañeo... ¿Quizás cuando tomo una decisión?

¿Y si todas nuestras acciones son condición sine qua non de algo ya preestablecido? ¿Es siempre un efecto que viene de algo anterior y es consecuencia de ello? ¿Las fuerzas y leyes que rigen nuestro universo nos guían por un camino que estamos destinados a seguir? ¿Somos nosotros los que verdaderamente decidimos? ¿Es el libre albedrío una ilusión y también está determinado? ¿Es nuestro mundo un único mundo? ¿Qué es el universo? ¿Multiversos? No te bañarás 2 veces en el mismo río decía Heráclito...

Todo ello es DEVS. Una auténtica maravilla y excelsa obra maestra del género. Con pequeños grandes pinceles que pintan un inconmensurable cuadro, que se viste por momentos de teología y metafísica.

Un tecno thriller que camina hacia una travesía minimalista filosófica-existencial, tatuada de mucha ciencia, así como bañada de una grandilocuente ciencia ficción. Desde la caverna de Platón, hasta Sócrates y su búsqueda del todo. La vida examinada de la que nos hablaba Aristóteles. El recorrido del bosque, el del conocimiento, para llegar al descubrimiento de lo que es, de la verdad.

Todo ello, aderezado con la mecánica cuántica y los últimos avances científicos al respecto. Pasando por la interpretación de Copenhague, Niels y Max Bohr, Heisenberg así como por Schrodinguer y por las teorías de Hugh Everett. Es decir, casi nada...

Además, lo hace desde una elegancia y estética que roza la excelencia, sin olvidarse del lado más emocional, que nutre el solemne árbol desde su raiz más profunda.

Gracias don Garland por este sublime viaje por un hermoso mar. Deus ex machina...
17 de noviembre de 2024
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor venganza es ser diferente a quien causó el daño. Ridley, querido, has hecho mucho daño.

Queda patente que el mundo ha cambiado. El cine de Ridley también. Ya no se busca emocionar desde dentro hacia fuera.
Ahora se busca la dopamina barata en detrimento de la serotonina, aquella que queda por siempre en el alma pero que implica esfuerzo, responsabilidad y tiempo. Y da la sensación que en esta segunda parte no hay nada de eso. ¡Y eso que tiempo sí ha pasado! Ni más ni menos que 25 años. ¿Tanto para hacer algo semejante? ¿Dónde quedaron las virtudes estoicas?

Marco Aurelio y Máximo siento deciros que os han prostituido. Ahora os han relevado por personajes que rozan lo ridículo, estáis mejor muertos, ¡hacedme caso! Tranquilos, estáis por siempre en nuestro recuerdo, solo muere aquello que se olvida. Yo, por supuesto, ya he olvidado esta segunda parte, está más que muerta. Cómodo, te deseo lo mismo. No quieras ver cómo tu legado ha quedado manchado por dos títeres por romanos. Sujetos que parecen dos maniquís, pintados hasta la extenuación y que solo aportan más vergüenza máxima, que no de Máximo.

Cine en definitiva para contentar a los críos de hoy día. Cine de dopamina barata. Todo fácil, no vaya a ser que la muchedumbre se pierda. Monos que son de otro mundo, quizás cogieron un agujero de gusano y vinieron de otro espacio y tiempo. Rinocerontes como elefantes montados como si fueran caballos. Y los tiburones, ¡aiii los tiburones! Nadan bajo el agua del Coliseo y se mueven tan rápido que apenas los puedes ver. Por cierto, ¡menudo truño de IA! No voy a entrar en las cagadas históricas, porque todo cae por su propio peso.

En definitiva, un abuso de las nuevas tecnologías, una hipérbole que se adapta a estos tiempos actuales, donde es mejor quedarse en la superficie que ahondar en las profundidades.
Cine envasado y con mucho plástico. Yo me quedo con el cine al corte.

Decía el gran Marco Aurelio: "El tiempo es como un río que arrastra rápidamente todo lo que nace". Yo solo espero que arrastre rápidamente tal ignominia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película es su final, cuando se apagan las luces. Suena de nuevo Hans Zimmer con su maravillosa antigua BSO, haciendo honor a la primera y única Gladiator. Por un momento nos traslada allí, con Máximo rozando con su mano el trigo y nos recuerda que cualquier tiempo pasado fue siempre mejor.
19 de abril de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué maravilla de Joker! Es una alegoría al oprimido, al invisible, a aquellos que han sido ultrajados y vejados por una sociedad cada vez más deshumanizada y corrompida por los virus que afloran en la actualidad.

El individualismo exacerbado y la búsqueda del placer inmediato de una sociedad cortoplacista. El hedonismo aderezado de una violencia que se suma a la sinrazón existente, en un mundo lúgubre y sórdido.

Todo ello, lleva a los invisibles a hacerse visibles, a aquellos que se salen de lo establecido a establecerse. A sublevarse, ya que por ser diferentes son avasallados por una sociedad que los aplasta sin ningún miramiento, destrozando poco a poco sus sueños, hasta transformarlos en verdaderos monstruos...

¿Pero quién tiene la culpa? ¿ El monstruo o la sociedad que ha llevado al monstruo a convertirse como tal? He ahí la cuestión...

Todo eso es el Joker. Un ser humano que se rebela ante una sociedad implacable. Es el adalid subversivo de los invisibles, el hombre- símbolo, el hombre-masa de Gasset, que esta vez si sabe lo que sabe, que representa a los oprimidos, a los desaparecidos, a los sin nombre.

Es una película cruda, oscura y durísima, pero a su vez maravillosa , que te lleva al universo de una persona muy humana, que acaba convirtiéndose en un personaje deshumanizado por la propia humanidad, que ha perdido su propia humanidad.

Por momentos entiendes a Joker y te sientes más Joker que Batman, porque Joker te representa en muchos momentos como la esperanza y la igualdad en la desigualdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para