Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Eärnur
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
3 de julio de 2017 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Totalmente desconectada del universo Alien, floja y con personajes insulsos. No nos importa lo que les pase a lo largo de la cinta, las situaciones de peligro son previsibles y están llenas de clichés y situaciones tipo "el Alien está detrás de ti". Peor que Prometheus. Lo único bueno son los efectos especiales y, por momentos, el desarrollo de la acción. Otro aspecto a destacar es la actuación de Fassbender.
El resto, aburrido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todos mueren uno a uno hasta llegar al momento apoteósico donde se nos revela que el sintético a bordo es el malo justo en el último momento, cuando todos nos habíamos dado cuenta hacía siglos.
11 de julio de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya tantos años que la compré en VHS...era niño y no tenía ni idea de Historia y mucho menos del período expuesto. Ahora, muchos años después, puedo hacer una crítica con mayor conocimiento de causa.
La banda sonora es de lo mejor que he oído nunca (esa Lisa Gerrard). Ninguna pega.
Las actuaciones muy acertadas. Quizá Marco Aurelio no es aquél Alec Guinness, pero el breve tiempo que aparece te hace contener el aliento para escuchar sus palabras. Con respecto al dúo Crowe-Phoenix...acertado, sin más. No se me ocurren otros actores que pudieran haber encajado mejor, pero tampoco es que tenga a Crowe como un magnífico intérprete. Sí es cierto, sin embargo, que consigue transmitir el dolor y la desesperación perfectamente.
Con respecto a los medio técnicos y la dirección; tal vez los uniformes de las tropas sean demasiado esperpénticos, en concreto los de los pretorianos, pero bastante bien en general, y buenos efectos especiales. Paso a spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
-La batalla en el limes germano contra los marcómanos: de lo mejor.
-El emperador Marco Aurelio. Para los amantes de este personaje el más corto minuto suyo en pantalla vale oro, aun cuando sea una interpretación.
-La ciudad de Roma y las querellas entre el Senado y el emperador Cómodo.
-Cómodo-Calígula, tal vez demasiado malvado (en la realidad era más inútil que perverso) pero muy bien situado.
-La historia en general.
Lo peor:
-La jerarquía política y los diferentes poderes romanos no están bien representados o son obviados en favor del desarrollo de la trama. Algo parecido en Alejandro Magno de Stone. Habrá que perdonarlo.
-El periplo de días que Máximo realiza desde Germania hasta Augusta Emérita; poco creíble.
-Algunos fallitos históricos y anacronías.
8 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo apta para amantes de la historia y gente a la que no escandalice que un hombre pueda querer a otro hombre. Si visionamos la versión extendida aún mejor, pues se nos epxlican detalles que parecen azarosos en la versión "normal". Fantástico e históricamante acertado despliegue de medios. No es un peplum chapucero con armaduras de cartón y vestidos absurdos, se nota el trabajo de información que hay detrás y el estudio de las batallas y movimientos históricos que llevó a cabo el Magno.
Para mí es una historia de superación personal ubicada entre los límites de lo divino y lo humano. Sigo en spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena de todas ocurre cuando Alejandro, tras la batalla contra el rey Poros de la India sale de su tienda cojeando y muy maltratado para anunciar que vuelven a casa. Esto significa mucho:
Un hombre de treinta y pocos años que no ha sido vencido nunca en combate se rinde cuando ve que no puede ir más lejos, que ha llegado a la cima de lo humanamente posible superando incluso a Dioniso y Heracles, llegnado más lejos y más alto que sus héroes de la infancia de la Ilíada y la Odisea. Ha superado las gestas de algunos dioses y todos sus antepasados pero su naturaleza mortal le dice "basta". Simplemente caería muerto por agotamiento, por un vida demasiado intensa y llena de éxito. Esta es la forma en la que queda reestablecido el equilibrio en el Universo: un hombre no puede ir más allá.
Mientras lo llevan en volandas y sus hombres lo tocan como si fuera un santo se le aparece su padre haciendo un gesto de asentimiento: imposible evitar emocionarse. Has llegado alto, Alejandro, pero eres un hombre.Toca aterrizar y convertirte en el polvo del que viniste.
8 de julio de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me la recomendaron no puse muchas esperanzas. Pensé que se trataba de algún pastiche americano de los que echan en la tele por la tarde o de una especie de CSI famosillo que se había puesto de moda.
Cómo me equivoqué.
La historia, que acaba siendo un tanto decepcionante, consiguió engancharme no por su desarrollo (que está muy bien cocinado) sino por la humanidad mostrada por los personajes que le dan vida. Los dos detectives y sus problemas emocionales y existenciales consiguen hacer interesante una un tanto mediocre* trama de sucesos oscuros.
Mención especial a Rust y su aparente nihilismo. Éste fue el único personaje que pensé que sobraba ya desde el primer capítulo y acabó siendo para mí el único que merecía tener un final feliz.**
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Seamos sinceros; una historia sobre una trama de pedófilos asesinos de niños y sectas satánicas da mucho juego, incluso tenemos tristes ejemplos en territorio nacional, pero no hay mucha profundidad en ocho capítulos que, por muy intensos que sean (lo son) nos acaban dejando un sabor agridulce y la sensación de que todo se resuelve muy rápido en el capítulo final porque a Rust se le ilumina la mente como por ensalmo. ¿En tantos años que dura la trama no le vino la inspiración anteriormente? Al fin y al cabo, se trataba de un palurdo que pintaba casas...
**Las referencias al alma, el vacío tras la muerte y el dolor por la pérdida de su hija pequeña acaba haciendo que te intereses por él. En el último capítulo, cuando se encuentra en Carcosa parece vislumbrar un mundo más allá de lo natural por unos instantes, una especie de vórtice onírico que no se parece a sus acostumbradas visiones causadas por las drogas. La serie lo deja ahí, en el aire, pero personalmente creo que Rust "vio" un esbozo del más allá sin ángeles, demonios, música celestial o fuego; simplemente el caos lovecraftiano de Azathoth que parece hundir el Universo en una dimensión desconocida. Tal vez sólo visible en Carcosa y por ciertas personas. Si a esto le añadimos que la compañera del asesino se refiere a él como si fuera el Tiempo o el Demonio, es probable que se trate de un homenaje a Ahrimán o al devorador Cronos, que matan y engullen el mundo.
Por lo demás, algún que otro personaje prescindible, como la amante de Marty y alguna que otra actuación flojilla de un secundario suelto por ahí.
Mención especial a la terrible frase del reverendo renegado: "Siempre me he intentado acercar a Dios, pero sólo he hallado silencio."
¿El mismo silencio que percibe Rust en Carcosa?
8 de julio de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
La última del a nueva trilogía de Batman. No soy nada aficionado a las pelíiculas de superhéroes pero Nolan ha conseguido que un mundo del que estoy tan alejando me acabara llamando la antención. Menos mal que le di una oportunidad a la primera de las tres y pude descubrir el PELICULÓN que es esta última.
Aunque demasiado larga y lenta por momentos, creo que es la segunda mejor de las tres. Obviamente el Joker pesa mucho, por lo que la segunda película siempre será vista como la mejor. El personaje de Bane es, a mi entender, uno de los mejores villanos de los últimos tiempos del cine*. Un redondo Bale y la aparición de secundarios de lujo como Morgan Freeman, Caine y Hardy, por no mencionar a la explosiva Hathaway componen si no la mejor de las tres, sí la más redonda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La mejor escena de la peli, Alfred advierte a Bruce sobre su nuevo enemigo: "Hay una prisión en una parte muy antigua del mundo, un pozo, donde los hombres son arrojados para sufrir y morir. Pero a veces, un hombre resurge de la oscuridad; a veces, el pozo manda algo de vuelta."
*Los monstruos psicópatas pueden darnos miedo, pero se les encierra o se les aleja de la sociedad y se acaba el problema. El Joker siempre me pareció un personaje algo histriónico (pero muy bien interpretado), pero no hay villano más temible que aquél que es producto de su sociedad, de su experiencia vital. Bane no es un enfermo o un loco, es un terrorista motivado por la venganza hacia un sistema que le dio la espalda, con una visión de la "justicia" que nos hace reflexionar sobre las razones que le motivan a actuar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para