You must be a loged user to know your affinity with Georyn
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.8
150,308
9
5 de noviembre de 2011
5 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hacer una critica, sobre sus cualidades cinematográficas, básicamente por que mis conocimiento es limitado y seria una ridiculez pretender que se lo suficiente de cine para hablar de innovaciones, fotagrafía o montaje. Ademas de que siempre he pensado que desgranar tanto una película puede destruirla, y como bien dijo antipseudo, el cine es un entretenimiento, y la mayoría de aquellos que se llenan la boca con cualidades técnicas, o revoluciones dentro del cine, parecen olvidar lo genial y entretenido que es ver una película como esta.
Solo diré que el guión es efectivo, atrapando a cualquier persona con el suficiente interés para prestar atención. Y bastante simple de entender si no te duermes a mitad de película, aunque es verdad que perder una escena puede hacer que las piezas sean difíciles de conectar en la cabeza. Ademas el actor principal (Guy Pearce creo, aunque no lo se muy bien) me convenció de que verdad no sabia quien era, de que de verdad creía una historia sin ninguna base real, que estaba perdido y desorientado cada vez que olvidaba porque hacia lo que hacia, y sobre todo que necesitaba desesperadamente algo a lo que aferrarse para seguir viviendo.
Seguro que el guionista y el director no pertendían que se pudieran sacar todas las interpretaciones que a esta película se le pueden sacar, pero eso no hace a la película menos buena. Para mi una autentica obra maestra, que todo el mundo debería ver, porque además de su profundidad puede ser observada como una manera de pasar el tiempo sin mas, cumple su función perfectamente. No la otorgo un 10 por una simple razón, una película no puede quedar tan lejos de la compresión de todo el mundo, y menos una que tiene esta calidad, es evidente que algo hicieron mal guionistas y director.
Solo diré que el guión es efectivo, atrapando a cualquier persona con el suficiente interés para prestar atención. Y bastante simple de entender si no te duermes a mitad de película, aunque es verdad que perder una escena puede hacer que las piezas sean difíciles de conectar en la cabeza. Ademas el actor principal (Guy Pearce creo, aunque no lo se muy bien) me convenció de que verdad no sabia quien era, de que de verdad creía una historia sin ninguna base real, que estaba perdido y desorientado cada vez que olvidaba porque hacia lo que hacia, y sobre todo que necesitaba desesperadamente algo a lo que aferrarse para seguir viviendo.
Seguro que el guionista y el director no pertendían que se pudieran sacar todas las interpretaciones que a esta película se le pueden sacar, pero eso no hace a la película menos buena. Para mi una autentica obra maestra, que todo el mundo debería ver, porque además de su profundidad puede ser observada como una manera de pasar el tiempo sin mas, cumple su función perfectamente. No la otorgo un 10 por una simple razón, una película no puede quedar tan lejos de la compresión de todo el mundo, y menos una que tiene esta calidad, es evidente que algo hicieron mal guionistas y director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre estas cualidades, que ya he mencionado, destaca que el guion plantea, de manera intencionada o no, muchos temas esenciales sobre el ser humano. La primera vez que la vi, me di cuenta que de manera indirecta plantea si puede existir sin memoria un yo, un ente, una persona con personalidad propia, o sin esta memoria quedamos reducido a simples zombies que se aferran a lo que sean para seguir viviendo. Leonard sigue las ordenes que el cree, ya que no puede confirmarlo, se ha escrito a si mismo en el pasado para crearse una forma de memoria, de personalidad , de objetivos. Además es fácilmente utilizable ya que no posee una memoria real, tiene que creer lo que la gente y sus notas le cuentan. Si no es capaz de escribir lo que ha pasado pierde su memoria, ese evento no habrá ocurrido, se perderá en el pasado, un pasado que no puede recuperar. Esto se ve reflejado cuando Teddy le recuerda que ya no sabe quien es solo quien era, que la retaíla que suelta cuando le pregunta quien es solo muestra como era en el pasado. Es un hombre sin personalidad sin experiencias sobre la que basar sus conductas, es alguien errático que solo trata de dar sentido a su vida con la búsqueda del asesino de su mujer muerta. Un asesino que podría ni existir, ¿puede Lenny haberse condicionado para recordar un asesinato falso de su mujer para poder sobrevivir? ¿Porqué no?, también se condiciona para matar a Teddy.
La segunda vez que la vi, obligado por mi novia que no la habia visto nunca y tenia ganas de verla, descubrí que también hace referencia a que Lenny no puede avanzar, es como si el tiempo no pasara para el, sin memoria el tiempo es algo estático que se mantiene, inexistente, que no avanza, él vive anclado en un momento en el que su cerebro perdió la capacidad de medir el tiempo o generarlo,segun queramos verlo, y su vida no es más que un bucle sin fin que se repite eternamente.
Después de esta conclusión quede fascinado por la película y se convirtió en mi película de estoy triste. Me obligaba a pensar y olvidarme de mis problemas. Y gracias a ello saque otra conclusión que se podía extraer de la película. La película habla de la formación de la historia. La historia se conforma a base de textos que nos llega de nuestras sociedad o otras en el pasado. En cierta forma es lo mismo que hace Lenny, le cuenta un cuento al futuro Lenny para que conozca un pasado que de otra forma estaría oculto. Pero esta historia es incompleta, no recoge todos los acontecimientos, ademas es fácilmente maleable, e interpretable. Es decir sin los acontecimientos el presente no tiene ningún sentido, y se puede variar en todo momento. Vemos como Lenny hace esto al final de la película, y como varias veces no sabe el significado de una foto o una nota.
La segunda vez que la vi, obligado por mi novia que no la habia visto nunca y tenia ganas de verla, descubrí que también hace referencia a que Lenny no puede avanzar, es como si el tiempo no pasara para el, sin memoria el tiempo es algo estático que se mantiene, inexistente, que no avanza, él vive anclado en un momento en el que su cerebro perdió la capacidad de medir el tiempo o generarlo,segun queramos verlo, y su vida no es más que un bucle sin fin que se repite eternamente.
Después de esta conclusión quede fascinado por la película y se convirtió en mi película de estoy triste. Me obligaba a pensar y olvidarme de mis problemas. Y gracias a ello saque otra conclusión que se podía extraer de la película. La película habla de la formación de la historia. La historia se conforma a base de textos que nos llega de nuestras sociedad o otras en el pasado. En cierta forma es lo mismo que hace Lenny, le cuenta un cuento al futuro Lenny para que conozca un pasado que de otra forma estaría oculto. Pero esta historia es incompleta, no recoge todos los acontecimientos, ademas es fácilmente maleable, e interpretable. Es decir sin los acontecimientos el presente no tiene ningún sentido, y se puede variar en todo momento. Vemos como Lenny hace esto al final de la película, y como varias veces no sabe el significado de una foto o una nota.

8.0
155,817
4
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante años oí decir que era la mejor película de Mel Gibson, tanto como director, como en la faceta interpretativa. Que era la mejor película de los 90 o al menos la mejor película de acción de esa década. Que era una obra maestre y una de esas películas que hay que ver, si o si… Tristemente nada más lejos de la realidad, y para mí un insulto al cine de calidad que esta película, típica y previsible, ganara el Oscar por delante de la infravalorada Babe o la tierna Il Postinio, quizás no títulos inmejorables, pero al menos distintos, buenos e innovadores. Cierto es que los Oscar de ese año estuvieron faltos de películas de calidad, pero eso no es excusa para que un filme tan limitado tenga un Oscar a mejor película.
El principal fallo de la película es que todo en ella es convencional y estereotipado, desde el supermalvado rey Ingles, al intachable William Wallace. Personajes demasiado encasillados, y sobre todo demasiado predecibles. Si prestas atención a los primeros 20 minutos de película y has visto alguna película del genero podrás predecir los acontecimientos futuros con bastante facilidad, y eso nunca es bueno. Los diálogos están faltos de profundidad e incluso fallan a la horade darle un tono épico a la película. La historia esta falta de conectores y de fluidez, es decir, el salto de lucha por venganza a lucha por la libertad es muy brusco y casi instantáneo. Y el salto de lucha local a lucha por un país es aun más brusco. Básicamente es una película épica, sin ninguna innovación o profundidad, que entrega al que paga la entrada lo que ofrece nada más.
Sin embargo, en todos los aspectos que ha de tener una película épica se sale. Las batallas son cruentas, realistas y sangrientas, rozando la perfección, solo ensombrecida por algún momento extraño, como la manía de dar volteretas sobre los escudos ingleses a dos o tres escoceses por plano. La fotografía es genial y el montaje espectacular, consiguiendo una efectividad maravillosa. A pesar de su previsibilidad el argumento es entretenido y la película fácil de ver, y Mel Gibson nos brinda una de sus mejores actuaciones. No intenta obligar a pensar o a ir más allá del simple disfrute. Dentro del épico de acción, una de las mejores películas de la década de los 90.
Una fantástica película dentro del ámbito épico, pero ni mucho menos la mejor película de este ámbito. Lo que el Viento se Llevo, 300, La Gran Evasión, Centauros del Desierto, Ben Hur, Espartaco, etc… Todas ellas superan ampliamente a esta gran película, que aun sin merecer un Oscar es una buena opción para pasar un rato entretenido. Eso si no esperen encontrar algo más de fondo, o algo distinto, cualidades que se presumen en una ganadora al Óscar a la mejor película del año.
El principal fallo de la película es que todo en ella es convencional y estereotipado, desde el supermalvado rey Ingles, al intachable William Wallace. Personajes demasiado encasillados, y sobre todo demasiado predecibles. Si prestas atención a los primeros 20 minutos de película y has visto alguna película del genero podrás predecir los acontecimientos futuros con bastante facilidad, y eso nunca es bueno. Los diálogos están faltos de profundidad e incluso fallan a la horade darle un tono épico a la película. La historia esta falta de conectores y de fluidez, es decir, el salto de lucha por venganza a lucha por la libertad es muy brusco y casi instantáneo. Y el salto de lucha local a lucha por un país es aun más brusco. Básicamente es una película épica, sin ninguna innovación o profundidad, que entrega al que paga la entrada lo que ofrece nada más.
Sin embargo, en todos los aspectos que ha de tener una película épica se sale. Las batallas son cruentas, realistas y sangrientas, rozando la perfección, solo ensombrecida por algún momento extraño, como la manía de dar volteretas sobre los escudos ingleses a dos o tres escoceses por plano. La fotografía es genial y el montaje espectacular, consiguiendo una efectividad maravillosa. A pesar de su previsibilidad el argumento es entretenido y la película fácil de ver, y Mel Gibson nos brinda una de sus mejores actuaciones. No intenta obligar a pensar o a ir más allá del simple disfrute. Dentro del épico de acción, una de las mejores películas de la década de los 90.
Una fantástica película dentro del ámbito épico, pero ni mucho menos la mejor película de este ámbito. Lo que el Viento se Llevo, 300, La Gran Evasión, Centauros del Desierto, Ben Hur, Espartaco, etc… Todas ellas superan ampliamente a esta gran película, que aun sin merecer un Oscar es una buena opción para pasar un rato entretenido. Eso si no esperen encontrar algo más de fondo, o algo distinto, cualidades que se presumen en una ganadora al Óscar a la mejor película del año.
Más sobre Georyn
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here