You must be a loged user to know your affinity with Fervicoroso
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
27 de julio de 2020
27 de julio de 2020
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trilogía del baztán es un thriller sobre una serie de asesinatos y misterios que se entrelazan en una trama de intrigas. Me voy a permitir hacer una crítica integral de toda la trilogía, pues las tres películas conforman un todo y si bien cada una tiene su propia parte de la historia, sus características, tanto en el aspecto técnico como en el artístico y tanto en lo bueno como en lo malo, son muy similares.
La intriga y la dinámica de las películas junto a la excelente fotografía, te mantienen interesado hasta el final. Se puede ver y disfrutar, pero sabiendo que no llega a ser buena por varias razones, pobres actuaciones es la principal.
La intriga y la dinámica de las películas junto a la excelente fotografía, te mantienen interesado hasta el final. Se puede ver y disfrutar, pero sabiendo que no llega a ser buena por varias razones, pobres actuaciones es la principal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a lo bueno...La historia se sitúa en un bello pueblo (Elizondo) al norte de España, en el valle de baztán. El pueblo y los paisajes que lo circundan tienen una importancia significativa. La belleza del pueblo, el río, el bosque, las montañas, el valle, la lluvia, la nieve, los atardeceres, conforman una fotografía exquisita. Los interiores Igual, todo es acorde y fluye. Te hace sentir que estás en este pueblo de montaña disfrutando su belleza.
En resumen, visual y técnicamente las 3 películas son excelentes. En torno a lo argumental la historia es interesante te mantiene enganchado.
Ahora lo malo... La protagonista principal, la inspectora Amaia Salazar; lamentablemente este personaje es el más importante y su interpretación quizá sea lo más flojo de la película. No encaja, no transmite, es chato, yo diría genérico en cada una de sus facetas, tampoco el guion la ayuda. Los crímenes que investiga Amaia se van a entrelazar con su propia historia de vida, la de su familia y su pueblo.
La intriga crece y decrece mientras avanzan las películas, en algún momento entre la historia principal y las subhistorias se hace un embrollo que nunca se termina de aclarar, hay cosas que terminan por no explicarse o se explican burdamente. Abusa de situaciones repetitivas e inverosímiles, cuando vas por la tercer película pensáis; “como les puede pasar esto una y otra vez, es absurdo”
Del resto del reparto quiero destacar a Leonardo Sbaraglia, en una buena interpretación, es el juez de la causas que investiga Amaia, aparece recién en la segunda película y tiene un mayor protagonismo en la última, una de las pocas actuaciones buenas, junto con la de la hermana Flora y alguno más en papeles menores. El resto es solo aceptable o flojo.
El desenlace si bien no es tan previsible hasta muy desarrollada la trama, tampoco es una sorpresa y sucede en forma tosca para mi gusto.
En resumen, visual y técnicamente las 3 películas son excelentes. En torno a lo argumental la historia es interesante te mantiene enganchado.
Ahora lo malo... La protagonista principal, la inspectora Amaia Salazar; lamentablemente este personaje es el más importante y su interpretación quizá sea lo más flojo de la película. No encaja, no transmite, es chato, yo diría genérico en cada una de sus facetas, tampoco el guion la ayuda. Los crímenes que investiga Amaia se van a entrelazar con su propia historia de vida, la de su familia y su pueblo.
La intriga crece y decrece mientras avanzan las películas, en algún momento entre la historia principal y las subhistorias se hace un embrollo que nunca se termina de aclarar, hay cosas que terminan por no explicarse o se explican burdamente. Abusa de situaciones repetitivas e inverosímiles, cuando vas por la tercer película pensáis; “como les puede pasar esto una y otra vez, es absurdo”
Del resto del reparto quiero destacar a Leonardo Sbaraglia, en una buena interpretación, es el juez de la causas que investiga Amaia, aparece recién en la segunda película y tiene un mayor protagonismo en la última, una de las pocas actuaciones buenas, junto con la de la hermana Flora y alguno más en papeles menores. El resto es solo aceptable o flojo.
El desenlace si bien no es tan previsible hasta muy desarrollada la trama, tampoco es una sorpresa y sucede en forma tosca para mi gusto.
6
10 de agosto de 2020
10 de agosto de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama musical con la participación del gran cantante Hugo del Carril.
Una historia muy simple pero interesante, en épocas donde el tango estaba mal visto entre las clases acomodadas.
Un periodista y cantor de tangos en Argentina es enviado como corresponsal a Paris durante la 1ra guerra mundial. Su historia y un amor lo esperan en buenos Aires mientras el se hace famoso en Europa.
Una historia muy simple pero interesante, en épocas donde el tango estaba mal visto entre las clases acomodadas.
Un periodista y cantor de tangos en Argentina es enviado como corresponsal a Paris durante la 1ra guerra mundial. Su historia y un amor lo esperan en buenos Aires mientras el se hace famoso en Europa.
5
20 de julio de 2020
20 de julio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una interesante mirada crítica al mundo de la industria discográfica. No hay grandes actuaciones y es una película apenas pasable pero el mensaje que quiere transmitir se entiende por completo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia en gran parte se va desarrollando de forma previsible, pajarito es un chico talentoso de clase baja que es tomado por la industria discográfica que valiéndose de medios de comunicación afines, van moldeando un ídolo de cartón y descartable. Manipulan su vida e imagen a cualquier costo, con el objetivo de vender más.
Lo que parece una comedia juvenil musical al comienzo, se convierte en un drama cada vez más oscuro.
Quisiera destacar un par de perlitas en la película:
1 Aunque sea en un papel secundario y corto, es interesante ver a un muy joven Federico Luppi en una de sus primeras películas.
2. Para los fanáticos de River y del buen fútbol en general, hay una rara escena a la que yo no le veo mucho sentido, pero en la que se puede ver el estadio monumental cuando todavía no estaba construida la tribuna Almirante Brown alta (posteriormente llamada tribuna Sívori).
Lo que parece una comedia juvenil musical al comienzo, se convierte en un drama cada vez más oscuro.
Quisiera destacar un par de perlitas en la película:
1 Aunque sea en un papel secundario y corto, es interesante ver a un muy joven Federico Luppi en una de sus primeras películas.
2. Para los fanáticos de River y del buen fútbol en general, hay una rara escena a la que yo no le veo mucho sentido, pero en la que se puede ver el estadio monumental cuando todavía no estaba construida la tribuna Almirante Brown alta (posteriormente llamada tribuna Sívori).

5.3
14,779
7
19 de abril de 2022
19 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir de esta película... solo empece a verla porque me gusta nadar, el surf, la playa y las chicas en bikini. Pensaba que en 10 minutos la dejaría de ver pero entonces me atrapó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una historia predecible, casi de manual, pero bien contada y con una excelente fotografía.
El suspenso y la acción sin baches; sumado al surf, la hermosa playa y la sólida actuación de la hermosa
Blake Lively hacen que no puedas dejarla hasta el final.
Insisto que es mucho más fácil disfrutarla si te gusta el surf.
El suspenso y la acción sin baches; sumado al surf, la hermosa playa y la sólida actuación de la hermosa
Blake Lively hacen que no puedas dejarla hasta el final.
Insisto que es mucho más fácil disfrutarla si te gusta el surf.
Más sobre Fervicoroso
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here