You must be a loged user to know your affinity with Ekot
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.6
128,507
10
15 de mayo de 2017
15 de mayo de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar no ser partidista y, al margen de la actuación de DiCaprio, la cual encuentro muy buena y la cual me encantó considerándola, a mi gusto, una de las mejores (dentro de ese personaje atormentado por lo que ha vivido), he de decir que cuantas más veces que la veo más me gusta.
Shutter Island es una de esas películas que si te ha gustado, ni que sea un poquito, aconsejo ver mínimo una segunda vez,
Shutter Island es una de esas películas que si te ha gustado, ni que sea un poquito, aconsejo ver mínimo una segunda vez,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
pero esa segunda vez no hagan de Edward Daniels (DiCaprio) el protagonista principal, hagan al resto de actores sus principales y, si pueden verla una tercera vez, presten atención a los diálogos y ya de paso…véanla en Inglés.
Durante la primera vez el espectador es Edward Daniels (DiCaprio), sus inquietudes, su búsqueda, sus dudas, sus “sospechas”, todo lo que le concierne a ese agente en busca de una paciente desaparecida.
Durante la segunda o tercera vez es cuando se aprecia la trama que hay detrás, donde los secundarios y los extras ganan protagonismo, es cuando uno se fija en los detalles, ahonda en esos detalles que, siendo Edward Daniels, uno no observa; esas miradas, esas sonrisas, esas actitudes, ese complicismo, esos saludos y palabras que en teoría no tienen sentido. Desde el capitán del barco con el que llegan a la Isla, pasando por los Guardas y Personal del Centro y por los pacientes hasta su compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) o el Jefe de Psiquiatría del Centro, John Cawley (Ben Kingsley). Todos ellos se coordinan a la perfección para llevar a cabo la compleja trama alrededor de Edward.
En fin … es una película para disfrutarla (yo la disfruto), pero, en caso de que te hayas dado cuenta de todo ello la primera vez, te ahorraras tantas visualizaciones … o no.
-.Hasta que no la veas, no sabrás si te gusta.-
Durante la primera vez el espectador es Edward Daniels (DiCaprio), sus inquietudes, su búsqueda, sus dudas, sus “sospechas”, todo lo que le concierne a ese agente en busca de una paciente desaparecida.
Durante la segunda o tercera vez es cuando se aprecia la trama que hay detrás, donde los secundarios y los extras ganan protagonismo, es cuando uno se fija en los detalles, ahonda en esos detalles que, siendo Edward Daniels, uno no observa; esas miradas, esas sonrisas, esas actitudes, ese complicismo, esos saludos y palabras que en teoría no tienen sentido. Desde el capitán del barco con el que llegan a la Isla, pasando por los Guardas y Personal del Centro y por los pacientes hasta su compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) o el Jefe de Psiquiatría del Centro, John Cawley (Ben Kingsley). Todos ellos se coordinan a la perfección para llevar a cabo la compleja trama alrededor de Edward.
En fin … es una película para disfrutarla (yo la disfruto), pero, en caso de que te hayas dado cuenta de todo ello la primera vez, te ahorraras tantas visualizaciones … o no.
-.Hasta que no la veas, no sabrás si te gusta.-

4.9
11,929
8
17 de mayo de 2017
17 de mayo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que decir … que puedo decir de esta película que de niño me harté de ver. Hoy la repetí por enésima vez y, al contrario que me ha ocurrido con otras películas re-visionadas, me ha gustado y lo mejor, no me he aburrido, sino lo contrario, me ha vuelto a entretener y a gustar más. Siempre la recordé como Top Gun pero en asfalto, mero mejor.
Es una película de carreras, y pocas películas hay de carreras como ésta. Trata, de forma muy superficial la técnica, el coche, los sponsors, la política de correr y el piloto. Y lo hace de una forma que todo el público lo pueda entender. No es fantasiosa, encuentro que más bien es realista, realista en una competición donde la muerte está cerca y la cual la película trata acercándose a ella.
Para mí, lo mejor de la película no es que sea de carreras, sino que es una película de competición y, como tal, con unas tomas muy logradas. Pilotos egocéntricos donde ganar está por encima de todo, coches NASCAR, imágenes a toda velocidad a ras de suelo, tomas del piloto conduciendo, tomas de los pies pisando a fondo, adelantamientos, toques entre coches y accidentes. Y si encima a todo ello le sumas la banda sonora de Hans Zimmer (el cual siempre me pone la piel de gallina) el resultado es un peliculón de Carreras de Competición.
Mi consejo es mírala, son 1h 42min de película. En el mejor de los casos lo habrás pasado bien, en el peor de los casos no has perdido mucho tiempo. Es una película que se debe ver una vez al menos para cercionarse si vale o no la pena.
PD: No entiendo la nota a esta película, no entiendo muchas de las notas, pero esta en concreto...es una película de carreras en toda regla con todos los ingredientes y tras RUSH (a mi parecer) la mejor.
-.Hasta que no la veas, no sabrás si te gusta.-
Es una película de carreras, y pocas películas hay de carreras como ésta. Trata, de forma muy superficial la técnica, el coche, los sponsors, la política de correr y el piloto. Y lo hace de una forma que todo el público lo pueda entender. No es fantasiosa, encuentro que más bien es realista, realista en una competición donde la muerte está cerca y la cual la película trata acercándose a ella.
Para mí, lo mejor de la película no es que sea de carreras, sino que es una película de competición y, como tal, con unas tomas muy logradas. Pilotos egocéntricos donde ganar está por encima de todo, coches NASCAR, imágenes a toda velocidad a ras de suelo, tomas del piloto conduciendo, tomas de los pies pisando a fondo, adelantamientos, toques entre coches y accidentes. Y si encima a todo ello le sumas la banda sonora de Hans Zimmer (el cual siempre me pone la piel de gallina) el resultado es un peliculón de Carreras de Competición.
Mi consejo es mírala, son 1h 42min de película. En el mejor de los casos lo habrás pasado bien, en el peor de los casos no has perdido mucho tiempo. Es una película que se debe ver una vez al menos para cercionarse si vale o no la pena.
PD: No entiendo la nota a esta película, no entiendo muchas de las notas, pero esta en concreto...es una película de carreras en toda regla con todos los ingredientes y tras RUSH (a mi parecer) la mejor.
-.Hasta que no la veas, no sabrás si te gusta.-

6.2
38,404
8
20 de enero de 2021
20 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, Ok...Ya se acabaron las 2h y 30 minutos aproximadamente de TENET, y ahora que?¿
Pues como no puede ser de otra forma en una película de Christopher Nolan, toca re-visionarla.
....
Vista por segunda vez, solo se puede decir que está al nivel de las películas que crea este maravilloso director junto con su equipo. Director que gustará más o menos pero que no se le puede criticar que no trabaje sus películas.
Hay que decir que (desde mi perspectiva) no está al nivel de Origen, pero se acerca. Como siempre, se juega con los puntos de vista de los personajes, aspecto que hace que el espectador se vuelva loco.
Como la mayoría de sus filmes, es una cinta trabajada, con una trama enrevesada que hace que no sepas si
Pues como no puede ser de otra forma en una película de Christopher Nolan, toca re-visionarla.
....
Vista por segunda vez, solo se puede decir que está al nivel de las películas que crea este maravilloso director junto con su equipo. Director que gustará más o menos pero que no se le puede criticar que no trabaje sus películas.
Hay que decir que (desde mi perspectiva) no está al nivel de Origen, pero se acerca. Como siempre, se juega con los puntos de vista de los personajes, aspecto que hace que el espectador se vuelva loco.
Como la mayoría de sus filmes, es una cinta trabajada, con una trama enrevesada que hace que no sepas si
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
estás en presente, pasado o futuro, si vas adelante o hacia atrás....son viajes en el tiempo, Sí, pero no es Regreso al Futuro ni Looper. Su planteamiento quizás se aproxima más a Interstellar, pero ahondando aún mas en las diferentes realidades simultáneas.
Dejando el resto para que saques tus propias conclusiones, y dando una pequeña pista si aún no la has visto, como me adelantó un amigo, durante la primera mitad de película, Nolan te llena de preguntas e interrogantes la cabeza y durante la segunda mitad, más que darte respuestas, deja que saques tus conclusiones.
Ahora toca disfrutarla una y otra vez hasta que llegues a entenderla o desentenderla...según desde donde la veas.
Dejando el resto para que saques tus propias conclusiones, y dando una pequeña pista si aún no la has visto, como me adelantó un amigo, durante la primera mitad de película, Nolan te llena de preguntas e interrogantes la cabeza y durante la segunda mitad, más que darte respuestas, deja que saques tus conclusiones.
Ahora toca disfrutarla una y otra vez hasta que llegues a entenderla o desentenderla...según desde donde la veas.
Más sobre Ekot
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here