You must be a loged user to know your affinity with MrPipe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.5
14,262
2
18 de abril de 2017
18 de abril de 2017
61 de 95 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espectador de estas creaciones suele ser un adolescente medio, alguien con mínima o ninguna noción de lo que significa cine, el séptimo arte, y va a "fliparse" con chicas impresionantes, los mejores deportivos del momento, gigantes ciclados con músculos hasta en las cejas, muchos tiros, peleas y cientos de explosiones. O ese anteriormente descrito (que para él va a ver lo máximo y está impaciente, nervioso y cuando sale de la sala es el más feliz del mundo), o alguien que sabe a lo que va e intenta disfrutar de la acción, posible fotografía o el CGI, sin más pretensiones que intentar pasar un rato evadiéndose de todo.
Gary Gray, director de esta cinta, tiene dos o tres trabajos previos bastante decentes o al menos interesantes en el género de thriller y acción como son El Negociador, The Italian Job y Un Ciudadano Ejemplar. Incluso sabiendo que esta era un poco "distinta" (después de 7 anteriores), y que Gray solo iba a ser un figurante más en el desarrollo del montaje, me decidí a darle una oportunidad, a dejarme la neurona fuera de la sala y disfrutar lobotomizado a lo que ponían en la pantalla. Pero es que ni con esas, buffff, ¡es totalmente imposible!
Si te gustan las películas de acción que menos que pedir algo más que lo dicho, un mínimo de guión, interpretación o dirección, poca cosa que se pueda compaginar aunque sea de forma floja. Al menos que no te dé vergüenza ajena cada plano que ves.
Gary Gray, director de esta cinta, tiene dos o tres trabajos previos bastante decentes o al menos interesantes en el género de thriller y acción como son El Negociador, The Italian Job y Un Ciudadano Ejemplar. Incluso sabiendo que esta era un poco "distinta" (después de 7 anteriores), y que Gray solo iba a ser un figurante más en el desarrollo del montaje, me decidí a darle una oportunidad, a dejarme la neurona fuera de la sala y disfrutar lobotomizado a lo que ponían en la pantalla. Pero es que ni con esas, buffff, ¡es totalmente imposible!
Si te gustan las películas de acción que menos que pedir algo más que lo dicho, un mínimo de guión, interpretación o dirección, poca cosa que se pueda compaginar aunque sea de forma floja. Al menos que no te dé vergüenza ajena cada plano que ves.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más empezar la película no pude evitar unas cuantas carcajadas con la escena de la carrera (sobre todo el desenlace), pero es agridulce porque te dan vergüenza, madre mía... y las gilipolleces que allí se decían, de cómo se ponían unas caras que parecía que le querían hacer la competencia al chico de Martini (que se mantendrían durante toda la cinta), de todo el cúmulo de despropósitos seguidos. ¡Bien empezamos!
Luego aparece la montaña de esteroides (con camisetas sin mangas bien ajustadas para que se vea bien) al que le rebotan las pelotas de goma que le disparan en la cárcel como si bolitas de papel fueran y de un golpe lanza volando varios metros a tres de seguridad a la vez, puffff, me pregunté: ¿me habré equivocado y estaré viendo El Increíble Hulk?
La mala, una Theron (con un ego como un submarino de grande) que recordó su registro en Blancanieves y no lo soltó en todo el film, ¿para qué iba a hacer otra cosa? si con eso sobraba.
La trama... ¿qué trama, es que había? Ah sí, escenas de acción a cuál más ridícula (muy bien hechas por supuesto, con 250 millones de presupuesto...) esa debía de ser.
El "supuesto" humor, vaya tela...
Mención especial a las últimas escenas de la persecución de un submarino saltando fuera del agua congelada varias veces (cual ballena azul) para derribar los indestructibles bólidos donde van nuestros amigos protas. Cómo sobrevive a 10 vueltas de campana y una explosión de un misil Vin Diesel sin un rasguño y por último cómo le "protegen" sus compis cruzando sus coches delante de él cuando por esas vueltas sale despedido de su bólido y queda al lado del submarino nuclear explotando este último; sí, han leído bien, una explosión de un submarino nuclear con cabezas nucleares a bordo, ¡y está a unos escasos metros! ... ¿?
Y ya está, no quiero recordar más porque se me fríe el cerebro.
Luego aparece la montaña de esteroides (con camisetas sin mangas bien ajustadas para que se vea bien) al que le rebotan las pelotas de goma que le disparan en la cárcel como si bolitas de papel fueran y de un golpe lanza volando varios metros a tres de seguridad a la vez, puffff, me pregunté: ¿me habré equivocado y estaré viendo El Increíble Hulk?
La mala, una Theron (con un ego como un submarino de grande) que recordó su registro en Blancanieves y no lo soltó en todo el film, ¿para qué iba a hacer otra cosa? si con eso sobraba.
La trama... ¿qué trama, es que había? Ah sí, escenas de acción a cuál más ridícula (muy bien hechas por supuesto, con 250 millones de presupuesto...) esa debía de ser.
El "supuesto" humor, vaya tela...
Mención especial a las últimas escenas de la persecución de un submarino saltando fuera del agua congelada varias veces (cual ballena azul) para derribar los indestructibles bólidos donde van nuestros amigos protas. Cómo sobrevive a 10 vueltas de campana y una explosión de un misil Vin Diesel sin un rasguño y por último cómo le "protegen" sus compis cruzando sus coches delante de él cuando por esas vueltas sale despedido de su bólido y queda al lado del submarino nuclear explotando este último; sí, han leído bien, una explosión de un submarino nuclear con cabezas nucleares a bordo, ¡y está a unos escasos metros! ... ¿?
Y ya está, no quiero recordar más porque se me fríe el cerebro.
27 de mayo de 2017
27 de mayo de 2017
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya bastante tiempo que el cine moderno comercial ha tomado unos derroteros por los cuales sacrifica guiones, actuaciones y tramas por puro CGI. No es que una cinta deba de prescindir de la tecnología, sobre todo en ciertos géneros; no me imagino hoy en día una película de superhéroes o aventuras por ejemplo sin los avances tecnológicos que priman en la actualidad, es más, independientemente de su trama es casi obligatorio e imprescindible que se beneficie de ellos. Pero de ahí a abusar, apoyarse y basar toda una cinta en estos hay un mundo y saber discernir y usarlos adecuadamente no es tarea fácil, y para eso precisamente están las personas que componen un equipo, teniendo como última palabra los productores y el director.
¿Es lícito sacrificar un guión, una buena fotografía o unas buenas interpretaciones por pura mercadotecnia, algún nombre famoso y unas caras bonitas solo en favor de la taquilla? Pues yo creo que no, que se pueden aunar todos los ingredientes en un mismo cóctel. Pongamos por ejemplo la trilogía de El Señor de los Anillos (que no el Hobbit) y los Batman de Nolan; ambos tienen una balanceada fórmula que hace el producto muy apetecible y digerible por un amplio y heterogéneo abanico de espectadores.
Bien es cierto que esto es un producto Disney cien por cien, saga basada en una atracción propia de su parque temático; que es una quinta parte y las que quedan (mientras siga dando pingües beneficios), hecha para recaudar exclusivamente y ya puede puesto que se han gastado más de 320 millones de dólares en su realización...
¿Es lícito sacrificar un guión, una buena fotografía o unas buenas interpretaciones por pura mercadotecnia, algún nombre famoso y unas caras bonitas solo en favor de la taquilla? Pues yo creo que no, que se pueden aunar todos los ingredientes en un mismo cóctel. Pongamos por ejemplo la trilogía de El Señor de los Anillos (que no el Hobbit) y los Batman de Nolan; ambos tienen una balanceada fórmula que hace el producto muy apetecible y digerible por un amplio y heterogéneo abanico de espectadores.
Bien es cierto que esto es un producto Disney cien por cien, saga basada en una atracción propia de su parque temático; que es una quinta parte y las que quedan (mientras siga dando pingües beneficios), hecha para recaudar exclusivamente y ya puede puesto que se han gastado más de 320 millones de dólares en su realización...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con lo anteriormente dicho centrémonos en la cinta. Al comienzo y durante los primeros minutos se disfruta bastante con un aceptable comienzo cargado de acción y humor a partes iguales. La mejor parte con diferencia reside en la primera mitad con las escenas de las ejecuciones y del robo de la caja fuerte. Incluso siendo la más corta de la saga, con apenas poco más de dos horas de metraje, se hace pesada o al menos difícil de digerir en su segunda mitad, siendo aquí cuando toma protagonismo el malo de la película y el espectáculo pirotécnico comienza su irrefrenable andadura.
Personajes planos, nuevas incorporaciones a las ya clásicas que cada vez notan más el desgaste y paso del tiempo, incluso un Geoffrey Rush (Barbossa) descafeinado, que en esa "evolución" de su personaje va perdiendo todo su carisma a pesar de patas de palo incluidas. Unos chicos, Brenton Thwaites y Kaya Scodelario (Henry y Carina) que lo único que aportan son caritas guapas sin crear ningún tipo de empatía por ellos, dándote igual lo que les pase. Un Jack Sparrow que está ahí porque tiene que estar, convirtiéndose en una parodia de sí mismo. Un nuevo villano: Bardem, que lo mejor de su interpretación está plasmado en el trailer y es su presentación y, al igual que su mujer en la entrega anterior, ni fu ni fa. Insípida la tripulación fantasma junto su Capitán Salazar que no dicen ni aportan absolutamente nada, menos aún en la versión doblada al español porque viéndolo en V.O. su fuerza reside en su entonación. Por otro lado su personaje parece un dibujo animado o crees que estás viendo un videojuego. Y por última parte el soso Bloom y Knigtley que apenas hacen acto de presencia. En definitiva, personajes desaprovechados por una falta evidente de un mínimo guión, centrándose en realzar el forzado show de Jack Sparrow.
Escenas que de haber estado menos recargadas, tanto el descubrimiento del tridente y el momento en que lo cogen como la subida en el ancla, habrían sido menos aburridas y pretenciosas. Por otro lado preciosa la isla con el firmamento, las imágenes de los galeones en el mar e impecable la factura técnica de la cinta.
Banda sonora, aunque ya no está Zimmer, es Zimmer cien por cien. Se puede hacer un poco repetitiva pero es buena y marca de la casa.
Curiosidades: toque de humor con las cabezas de la cesta en la escena de la guillotina, son maquetas de los rostros de los directores noruegos del film.
¿Galileo escribía en inglés?
Por cierto, prefiero a Richards como padre que a McCartney como a tío.
Personajes planos, nuevas incorporaciones a las ya clásicas que cada vez notan más el desgaste y paso del tiempo, incluso un Geoffrey Rush (Barbossa) descafeinado, que en esa "evolución" de su personaje va perdiendo todo su carisma a pesar de patas de palo incluidas. Unos chicos, Brenton Thwaites y Kaya Scodelario (Henry y Carina) que lo único que aportan son caritas guapas sin crear ningún tipo de empatía por ellos, dándote igual lo que les pase. Un Jack Sparrow que está ahí porque tiene que estar, convirtiéndose en una parodia de sí mismo. Un nuevo villano: Bardem, que lo mejor de su interpretación está plasmado en el trailer y es su presentación y, al igual que su mujer en la entrega anterior, ni fu ni fa. Insípida la tripulación fantasma junto su Capitán Salazar que no dicen ni aportan absolutamente nada, menos aún en la versión doblada al español porque viéndolo en V.O. su fuerza reside en su entonación. Por otro lado su personaje parece un dibujo animado o crees que estás viendo un videojuego. Y por última parte el soso Bloom y Knigtley que apenas hacen acto de presencia. En definitiva, personajes desaprovechados por una falta evidente de un mínimo guión, centrándose en realzar el forzado show de Jack Sparrow.
Escenas que de haber estado menos recargadas, tanto el descubrimiento del tridente y el momento en que lo cogen como la subida en el ancla, habrían sido menos aburridas y pretenciosas. Por otro lado preciosa la isla con el firmamento, las imágenes de los galeones en el mar e impecable la factura técnica de la cinta.
Banda sonora, aunque ya no está Zimmer, es Zimmer cien por cien. Se puede hacer un poco repetitiva pero es buena y marca de la casa.
Curiosidades: toque de humor con las cabezas de la cesta en la escena de la guillotina, son maquetas de los rostros de los directores noruegos del film.
¿Galileo escribía en inglés?
Por cierto, prefiero a Richards como padre que a McCartney como a tío.
2
21 de septiembre de 2019
21 de septiembre de 2019
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
He sido muy malo, muuyyyy maaaloooooo..........
Ese sería el resumen de esta "película", más de dos horas de metraje lleno de despropósitos para decirnos el bueno de Bradd siempre la misma frase.
Lo siento por la gente que le ha gustado este "truño", pero yo he dicho basta después de casi 40 años viendo películas; porque la crítica la alabe (el más guay, chachi, fiero e implacabe crítico místico-pseudofilosófico ponga a la cinta por las nubes y todos los demás le sigan como al Flautista de Hamelín) y en la era de las redes sociales el más tonto diga amén y el resto les sigan no creo que es razón suficiente para superar la Razón.
Como siempre lo de los últimos años, calidad gráfica, aceptable banda sonora, vestuario, fotografía y se acabó, no hay nada más, otra vacua cinta de ciencia ficción, más interesada por dar publicidad a un Bradd Pitt que se le acaban las balas del cargador y no da con el blanco (él mismo se cuestiona si retirarse del mundo del séptimo arte o no). Porque si no te nominaron o dieron el Oscar como actor con Snatch, Doce Monos, Seven, Malditos Bastardos, Benjamin Button, El Club de la Lucha, Moneyball u otras cintas donde el actor ha hecho bastantes aceptables, buenas o muy buenas interpretaciones, difícilmente te lo van a dar este año por este rol, quizás mejor has estado en Érase una vez en Hollywood, aunque va a ser difícil...
Volviendo a lo que nos atañe, me parece bien que haya gente a la que le haya parecido una película profundísima, de cine "de verdad", (en la variedad está el gusto...), o simplemente se hayan identificado de alguna forma con sus protagonistas, protagonistas que se ciñen al mentado Pitt fundamentalmente, porque tanto Tommy, como Donald (el bueno...), como Liv son meros cebos para atraer al personal a las salas de cine y poco más.
En resumen, la idea no es mala, el concepto de hombre atormentado durante toda su vida por lo que pudo haber sido y no fue, sus reflexiones, sus similitudes con su idealizado y héroe padre, etc. está bien, pero NO de la forma en que se cuenta, sobraría más de una hora de metraje y se diría lo mismo pero con mucha más fuerza si se narrase de la forma en que lo ha hecho Gray. Lo siento pero esta nueva moda de cine de ciencia-ficción teóricamente tan profundo, tan tan profundo que parece un abismo donde estás cayendo continuamente y ni llegas a tocar fondo ni se ve absolutamente nada, solo oscuridad, no me atrae, respeto todo tipo de opiniones por supuesto, igual es la mía que la del resto, pero es un actor estrella (con dos o tres más para hacer caja) y poco más. Por el aspecto técnico este 2, pero no puedo subir más.
Ese sería el resumen de esta "película", más de dos horas de metraje lleno de despropósitos para decirnos el bueno de Bradd siempre la misma frase.
Lo siento por la gente que le ha gustado este "truño", pero yo he dicho basta después de casi 40 años viendo películas; porque la crítica la alabe (el más guay, chachi, fiero e implacabe crítico místico-pseudofilosófico ponga a la cinta por las nubes y todos los demás le sigan como al Flautista de Hamelín) y en la era de las redes sociales el más tonto diga amén y el resto les sigan no creo que es razón suficiente para superar la Razón.
Como siempre lo de los últimos años, calidad gráfica, aceptable banda sonora, vestuario, fotografía y se acabó, no hay nada más, otra vacua cinta de ciencia ficción, más interesada por dar publicidad a un Bradd Pitt que se le acaban las balas del cargador y no da con el blanco (él mismo se cuestiona si retirarse del mundo del séptimo arte o no). Porque si no te nominaron o dieron el Oscar como actor con Snatch, Doce Monos, Seven, Malditos Bastardos, Benjamin Button, El Club de la Lucha, Moneyball u otras cintas donde el actor ha hecho bastantes aceptables, buenas o muy buenas interpretaciones, difícilmente te lo van a dar este año por este rol, quizás mejor has estado en Érase una vez en Hollywood, aunque va a ser difícil...
Volviendo a lo que nos atañe, me parece bien que haya gente a la que le haya parecido una película profundísima, de cine "de verdad", (en la variedad está el gusto...), o simplemente se hayan identificado de alguna forma con sus protagonistas, protagonistas que se ciñen al mentado Pitt fundamentalmente, porque tanto Tommy, como Donald (el bueno...), como Liv son meros cebos para atraer al personal a las salas de cine y poco más.
En resumen, la idea no es mala, el concepto de hombre atormentado durante toda su vida por lo que pudo haber sido y no fue, sus reflexiones, sus similitudes con su idealizado y héroe padre, etc. está bien, pero NO de la forma en que se cuenta, sobraría más de una hora de metraje y se diría lo mismo pero con mucha más fuerza si se narrase de la forma en que lo ha hecho Gray. Lo siento pero esta nueva moda de cine de ciencia-ficción teóricamente tan profundo, tan tan profundo que parece un abismo donde estás cayendo continuamente y ni llegas a tocar fondo ni se ve absolutamente nada, solo oscuridad, no me atrae, respeto todo tipo de opiniones por supuesto, igual es la mía que la del resto, pero es un actor estrella (con dos o tres más para hacer caja) y poco más. Por el aspecto técnico este 2, pero no puedo subir más.

6.4
33,088
3
15 de noviembre de 2017
15 de noviembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de pasar varias semanas del estreno de este engen... película perdón, poco más ya se puede decir que no se haya dicho en anteriores críticas.
La verdad es que los de Disney-Marvel van a tener difícil superar todo este batiburrillo de supuesto humor para niños de 6 o 7 años. Es complicado meter por minuto más gags estúpidos, conversaciones ridículas, gestos, muecas, chistes, etc. que lo que han hecho aquí.
Ano del diablo, pene y culo de Hulk, seres de piedra y "cucarachas" gigantes poniendo huevos... hasta el Dr. Strange es como una parodia de sí mismo en esta cinta. Thor, un Dios relegado a un bufón en una corte de un hombre-mosca con un registro del que se arrepentirá el resto de su vida. Un Bruce Banner que dejó de ser un científico brillante para ser el payaso de la clase. No sé, es que son 130 minutos de continuos despropósitos, a cada cual más humillante. Quizás lo único que se salve sea la actuación de Idris Elba y lo buena que está Cate Blanchett con ese ceñido traje, lo demás ¡es infumable!
Lo dicho, si tienes menos de 8 o 9 años a lo sumo ¡es tu película!
La verdad es que los de Disney-Marvel van a tener difícil superar todo este batiburrillo de supuesto humor para niños de 6 o 7 años. Es complicado meter por minuto más gags estúpidos, conversaciones ridículas, gestos, muecas, chistes, etc. que lo que han hecho aquí.
Ano del diablo, pene y culo de Hulk, seres de piedra y "cucarachas" gigantes poniendo huevos... hasta el Dr. Strange es como una parodia de sí mismo en esta cinta. Thor, un Dios relegado a un bufón en una corte de un hombre-mosca con un registro del que se arrepentirá el resto de su vida. Un Bruce Banner que dejó de ser un científico brillante para ser el payaso de la clase. No sé, es que son 130 minutos de continuos despropósitos, a cada cual más humillante. Quizás lo único que se salve sea la actuación de Idris Elba y lo buena que está Cate Blanchett con ese ceñido traje, lo demás ¡es infumable!
Lo dicho, si tienes menos de 8 o 9 años a lo sumo ¡es tu película!

8.2
68,786
9
28 de mayo de 2017
28 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez, "Tuco" para los "amigos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Villano:
-"¿Sabes qué tu cara se parece a la de uno que vale 2.000 dólares?" (Risas).
Rubio:
-"Sí, pero tú no te pareces al que los va a cobrar”.
Sentencia:
-"Hasta un harapiento como ese tiene su ángel de la guarda, un ángel rubio que vela por él".
Sentencia:
-“Tú sabes que es verdad. Y cuando busco a alguien siempre lo encuentro. Por eso me pagan”.
-"Mil dólares, y la mitad en oro, una bonita suma. Pero Baker ha pagado, y yo tengo mis reglas. Cuando uno me paga siempre termino mi trabajo”.
Tuco:
-“El mundo está dividido en dos partes amigo, los que tienen la cuerda al cuello y los que la cortan, solo que el cuello que hay dentro de la cuerda es el mío" .
Rubio:
-“Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí”.
Tuco:
-“En donde nacimos, para no morir de hambre había que elegir: ser cura o bandido”.
Rubio:
-"Toma fuma, te ayudará a hacer la digestión".
Tuco y Rubio:
-"Dios está con nosotros, porque también odia a los yanquis".
-"Dios no está con nosotros, porque también odia a los idiotas”.
Tuco:
-"Los tíos gordos como tú me gustan mucho, porque cuando caen de espalda hacen mucho ruido".
Tuco:
-“Cuando tengas que disparar, dispara, no hables.”
Rubio:
-“Cada revolver tiene su voz, y yo esa la conozco".
Rubio:
-"Nunca he visto morir tan estúpidamente, ¿qué te parece?"
Rubio:
-“El mundo se divide en dos categorías Tuco: los que tienen el revólver cargado y los que cavan. Tú cavas.”
Rubio:
-"Mitad y mitad. Como en los viejos tiempos".
-"¿Sabes qué tu cara se parece a la de uno que vale 2.000 dólares?" (Risas).
Rubio:
-"Sí, pero tú no te pareces al que los va a cobrar”.
Sentencia:
-"Hasta un harapiento como ese tiene su ángel de la guarda, un ángel rubio que vela por él".
Sentencia:
-“Tú sabes que es verdad. Y cuando busco a alguien siempre lo encuentro. Por eso me pagan”.
-"Mil dólares, y la mitad en oro, una bonita suma. Pero Baker ha pagado, y yo tengo mis reglas. Cuando uno me paga siempre termino mi trabajo”.
Tuco:
-“El mundo está dividido en dos partes amigo, los que tienen la cuerda al cuello y los que la cortan, solo que el cuello que hay dentro de la cuerda es el mío" .
Rubio:
-“Duermo tranquilo porque mi peor enemigo vela por mí”.
Tuco:
-“En donde nacimos, para no morir de hambre había que elegir: ser cura o bandido”.
Rubio:
-"Toma fuma, te ayudará a hacer la digestión".
Tuco y Rubio:
-"Dios está con nosotros, porque también odia a los yanquis".
-"Dios no está con nosotros, porque también odia a los idiotas”.
Tuco:
-"Los tíos gordos como tú me gustan mucho, porque cuando caen de espalda hacen mucho ruido".
Tuco:
-“Cuando tengas que disparar, dispara, no hables.”
Rubio:
-“Cada revolver tiene su voz, y yo esa la conozco".
Rubio:
-"Nunca he visto morir tan estúpidamente, ¿qué te parece?"
Rubio:
-“El mundo se divide en dos categorías Tuco: los que tienen el revólver cargado y los que cavan. Tú cavas.”
Rubio:
-"Mitad y mitad. Como en los viejos tiempos".
Más sobre MrPipe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here