You must be a loged user to know your affinity with alberto roldan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi punto de vista ,es una de las mejores series realizadas en estos últimos 30 años, el espectador es sorprendido por un argumento que te engancha pero del que tienes que estar preparado para cualquier acontecimiento de índole surrealista.
Tanto los personajes ,en especial el particular agente Cooper ( Kyle MacLachlan), como la banda sonora de Badalamenti ,te conducen a entrar en ambiente.
El único hándicap de esta serie, es la 2ª temporada excesívamente larga, excéntrica y con subtramas desconcertantes.
La 1ª temporada es de lo mejorcito de la TV.
Tanto los personajes ,en especial el particular agente Cooper ( Kyle MacLachlan), como la banda sonora de Badalamenti ,te conducen a entrar en ambiente.
El único hándicap de esta serie, es la 2ª temporada excesívamente larga, excéntrica y con subtramas desconcertantes.
La 1ª temporada es de lo mejorcito de la TV.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi humilde opinión el final de la serie me resulta descorazonador, tras una primera temporada magnífica , más 5 o 6 primeros capítulos de la 2ª temporada que también son buenos ,el resto de la serie baja bastante en calidad como si ya no tuvieran nuevas ideas , y como he escrito anteriormente la escena final del último capítulo me resulta irritante.
En la 1ª temporada David Lynch y Frost dirigen un thriller espectacular, embriagador y talentoso, con un eje central ( descubrir al asesino de Laura) y con historias paralelas entrelazadas al hilo principal. Lo que parece ordinario, rural y simple ( Twin Peaks) esconde un lado oscuro que va sorprendiendo a los mismos protagonistas. El agente especial FBI Dale Cooper irá resolviendo jeroglíficos en forma de sueños y visiones hasta dar con la clave, un personaje que atrae al espectador, tan perfecto que esta por encima del bien y del mal.
En la 1ª temporada David Lynch y Frost dirigen un thriller espectacular, embriagador y talentoso, con un eje central ( descubrir al asesino de Laura) y con historias paralelas entrelazadas al hilo principal. Lo que parece ordinario, rural y simple ( Twin Peaks) esconde un lado oscuro que va sorprendiendo a los mismos protagonistas. El agente especial FBI Dale Cooper irá resolviendo jeroglíficos en forma de sueños y visiones hasta dar con la clave, un personaje que atrae al espectador, tan perfecto que esta por encima del bien y del mal.
7
27 de diciembre de 2012
27 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la película, y tras haber leído múltiples críticas tanto positivas como negativas en prensa e internet, pues tengo una cosa clara, la película es buena para los grandes seguidores de la ciencia ficción y las aventuras. No nos enamoraremos de sus diálogos, o de la presencia mas o menos acertada de ciertos personajes si nos ceñimos al libro de Tolkien, pero transmite buenas señales para las futuras películas de esta saga, si comparamos, la trilogía ESDLA es más épica, romántica y oscura ,El Hobbit tiene un aire más inocente y aventurero. No podemos comparar ambas sagas aunque ocurran en la misma edad del mundo Tolkiniano de la Tierra Media. En fín, la película entretiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Positivo: Buen trabajo de Martin Freeman como Bilbo, un acierto incontestable para mi gusto.
Los efectos especiales muy logrados, quizás Jackson abusa en demasía de ese tremendo poderío digital, pero en el cine se muestra impresionante. El ritmo vertiginoso que tiene el film con batallas, persecuciones que se suceden de mitad de película en adelante.
Negativo : Jackson exprime en demasía las acciones de batalla, quizás para rellenar película los efectos digitales le ayudan a ese empeño de estirar el metraje. También el director neozelandés le gusta dejar su sello personal en cada película y mete escenas que no corresponden al libro ,aunque no terminen de desentonar, a los puristas de Tolkien no les gusta.
Los efectos especiales muy logrados, quizás Jackson abusa en demasía de ese tremendo poderío digital, pero en el cine se muestra impresionante. El ritmo vertiginoso que tiene el film con batallas, persecuciones que se suceden de mitad de película en adelante.
Negativo : Jackson exprime en demasía las acciones de batalla, quizás para rellenar película los efectos digitales le ayudan a ese empeño de estirar el metraje. También el director neozelandés le gusta dejar su sello personal en cada película y mete escenas que no corresponden al libro ,aunque no terminen de desentonar, a los puristas de Tolkien no les gusta.

7.2
35,621
5
5 de agosto de 2011
5 de agosto de 2011
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras visitar paginas cinéfilas como FA, me interesó ver esta película ,que para muchos es de culto y que retrataba una sociedad futurista llena de reglas y control en la que apenas hay margen para la imaginación. Pues bien, una vez vista y poniendo toda la atención para que no se escape ningún detalle, la película esta sobrevalorada , si , hay una idea que de haberla tratado de otra manera hubiera hecho de la película una gran obra de ciencia ficción. El film roza imágenes brillantes ( eso si ,son pocas) con momentos absurdos,cómicos y sin ninguna trascendencia, por momentos aburrida ,decepción total al estilo Gillian
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un chaval de buena familia que trabaja en el ministerio de información, esclavo de una vida cuadriculada tiene sueños fantásticos en los que aparece una chica que es su amor, esa chica aparece en la vida real y la misión de este chaval es encontrarla y protegerla ,por medio de esta historia rosa ocurren ataques terroristas , policía, funcionarios,gente histriónica y liftings. Un autentico gazpacho pero sin tomate ni pepino
9
28 de noviembre de 2011
28 de noviembre de 2011
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, documentales sobre las guerras mundiales hay bastantes, con diferentes puntos de vista , creo que la mayoría con cierto sesgo americano , aun así buenos documentales, este Apocalipsis salta hacia otro nivel basándose solamente en imágenes recuperadas de la 2ª Guerra Mundial, a las que se añade un muy buen guión . Entendidos o no sobre este acontecimiento triste en la historia de la humanidad acabará con una visión diferente sobre política, guerra , hambre, racismo...etc. Imágenes duras y reales que por desgracia se repiten en muchos lugares del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Notable y a la vez simple explicación sobre bastantes batallas de la Guerra como Kurks o Midway.
Más sobre alberto roldan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here