You must be a loged user to know your affinity with ruecuerda
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3.7
11,998
10
23 de junio de 2020
23 de junio de 2020
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo por qué hay gente fan de la serie, como yo, que odia esta película. El cast es espectacular e imita a la perfección las voces originales de los personajes. Es más, Matthew Lillard (Shaggy) está trabajando como actor de doblaje de su personaje gracias a su interpretación en esta película.
Entiendo que mucha gente no vea la "esencia" de Scooby-Doo en esta película, pero pensad que es un live-action. Son personas normales, con pensamientos y aspiraciones en la vida. Y no es un episodio de 20 minutos, por lo que pueden dar un buen trasfondo a la historias de los personajes. Por ejemplo, ya era hora de que dieran un poco de protagonismo a Daphne, quien siempre ha estado relegada al papel de "damisela en apuros." O el papel de Fred, un chico que es bastante presumido y un poco "fuckboy", cosa que hemos podido ver en muchas adaptaciones de la serie.
En mi opinión, es el mejor live-action de la historia. Mantiene la esencia de Scooby-Doo en su totalidad.
Entiendo que mucha gente no vea la "esencia" de Scooby-Doo en esta película, pero pensad que es un live-action. Son personas normales, con pensamientos y aspiraciones en la vida. Y no es un episodio de 20 minutos, por lo que pueden dar un buen trasfondo a la historias de los personajes. Por ejemplo, ya era hora de que dieran un poco de protagonismo a Daphne, quien siempre ha estado relegada al papel de "damisela en apuros." O el papel de Fred, un chico que es bastante presumido y un poco "fuckboy", cosa que hemos podido ver en muchas adaptaciones de la serie.
En mi opinión, es el mejor live-action de la historia. Mantiene la esencia de Scooby-Doo en su totalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucha gente ha odiado que el villano fuera Scrappy-Doo. Personalmente, me ha encantado que lo trajeran de vuelta porque era un personaje bastante olvidado y que no había tenido mucho protagonismo. Además, nos aportaba ese punto de nostalgia a los que somos fans desde siempre.
Otros afirman que en la franquicia de Scooby-Doo nunca han habido fenómenos sobrenaturales y que siempre han sido villanos enmascarados. Perdona que te diga pero eso solo ocurre en los episodios de las diferentes adaptaciones de Scooby-Doo. Si de verdad conoces la franquicia, conocerás títulos como: Scooby-Doo en la isla de los zombies, Scooby-Doo y el fantasma de la bruja o Scooby-Doo y la carrera de los monstruos.
Me reafirmo al decir que NADA de esta película me decepciona. Al ver esta película, siento que todo lo que se puede esperar de ella siendo un fan incondicional de Scooby-Doo se cumple. Da trasfondo a los personajes estereotipados de la primera serie y nos aporta mensajes muy bonitos, haciendo a sus personajes evolucionar.
Otros afirman que en la franquicia de Scooby-Doo nunca han habido fenómenos sobrenaturales y que siempre han sido villanos enmascarados. Perdona que te diga pero eso solo ocurre en los episodios de las diferentes adaptaciones de Scooby-Doo. Si de verdad conoces la franquicia, conocerás títulos como: Scooby-Doo en la isla de los zombies, Scooby-Doo y el fantasma de la bruja o Scooby-Doo y la carrera de los monstruos.
Me reafirmo al decir que NADA de esta película me decepciona. Al ver esta película, siento que todo lo que se puede esperar de ella siendo un fan incondicional de Scooby-Doo se cumple. Da trasfondo a los personajes estereotipados de la primera serie y nos aporta mensajes muy bonitos, haciendo a sus personajes evolucionar.

4.5
19,468
7
1 de julio de 2020
1 de julio de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guión es un poco flojo, no lo voy a negar. Sin embargo, la película tiene todos los elementos que puedes esperar de las películas de los 2000 como Chicas Malas o Una Cenicienta Moderna. Reese Whiterspoon lo hace de maravilla y su compañera Selma Blair también. Además, adoro como profundizan en su rivalidad como mujeres debido a un hombre despreciable. Este filme transmite muchos buenos valores a la audiencia de una forma graciosa y al mismo tiempo seria.
La evolución de Elle, la de su amistad con Vivian, son lo mejor de la película sin ninguna duda.
Es imprescindible ver esta película si eres un obseso de las películas de adolescentes de los 2000.
La evolución de Elle, la de su amistad con Vivian, son lo mejor de la película sin ninguna duda.
Es imprescindible ver esta película si eres un obseso de las películas de adolescentes de los 2000.
7
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este segundo filme de la adaptación cinematográfica de la saga "After" nos presenta a Hardin y Tessa un mes después de su ruptura. Tessa empieza las prácticas en una prestigiosa editorial, mientras Hardin sigue haciendo lo mismo de siempre: nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película anterior me pareció bastante aburrida porque se centraba solamente en su tóxica relación amorosa. Sin embargo, la incorporación de nuevos personajes como Trevor o Kimberly dota de dinamismo a la película y la hace más llevadera.
Un punto a destacar, que no sé si aparece en los libros, es que su entorno admite la toxicidad de su relación. Gracias a esta aclaración, el público joven podrá aprender cómo no establecer una relación amorosa.
No obstante, también he de destacar que en ningún momento utilizaron preservativo. De acuerdo con el libro, en todo momento se menciona su presencia. Al igual que se "promueve", por decirlo de alguna forma, el dejar esa relación tóxica; ¿podrían promover el sexo seguro? Desconozco si la ausencia del preservativo será una trama principal en la siguiente entrega. Que también te digo, han subido bastante el tono de la película y han querido convertirla en una versión descafeinada de 50 sombras de Grey.
Una trama que me pareció innecesaria, y que según tengo entendido, se creó para reemplazar otra del libro, es la del accidente de coche. Punto número 1: Tessa arranca el coche cuando el semáforo está en rojo. ¿Por qué los coches de su izquierda cruzan si no está permitido? Punto 2: ¿cómo va a recuperarse de un accidente de coche al día siguiente, cuando ni siquiera llevaba el cinturón puesto? No tiene nada de sentido.
Un punto a destacar, que no sé si aparece en los libros, es que su entorno admite la toxicidad de su relación. Gracias a esta aclaración, el público joven podrá aprender cómo no establecer una relación amorosa.
No obstante, también he de destacar que en ningún momento utilizaron preservativo. De acuerdo con el libro, en todo momento se menciona su presencia. Al igual que se "promueve", por decirlo de alguna forma, el dejar esa relación tóxica; ¿podrían promover el sexo seguro? Desconozco si la ausencia del preservativo será una trama principal en la siguiente entrega. Que también te digo, han subido bastante el tono de la película y han querido convertirla en una versión descafeinada de 50 sombras de Grey.
Una trama que me pareció innecesaria, y que según tengo entendido, se creó para reemplazar otra del libro, es la del accidente de coche. Punto número 1: Tessa arranca el coche cuando el semáforo está en rojo. ¿Por qué los coches de su izquierda cruzan si no está permitido? Punto 2: ¿cómo va a recuperarse de un accidente de coche al día siguiente, cuando ni siquiera llevaba el cinturón puesto? No tiene nada de sentido.
7 de diciembre de 2021
7 de diciembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene ni pies ni cabeza. Al principio piensas que va a estar interesante, aunque cambien o introduzcan tramas nuevas que no aparecen en los videojuegos. (Esta película junta el Resident Evil 1 y 2, de muy mala manera).
Sin embargo, conforme avanza la película te das cuenta de que es un muermo de película y que la trama avanza muy rápido y sin sentido alguno.
El guionista parece que no haya jugado a los videojuegos, o incluso leído información sobre la trama. Pillan todos los personajes relevantes como Jill, Chris o Claire y los mezclan sin sentido. Y ya que nos ponemos exquisitos, hacen como si pasará el primer juego y el segundo todo el mismo día y con muchas prisas. ¿Y Raccoon City? Si su nombre de por sí ya indica que es una ciudad, y bastante grande en los videojuegos, ¿por qué es un pueblo de pacotilla ahora?
En referencia a los personajes y su adaptación, dan bastante risa en ese aspecto. Dejando de lado la apariencia física de ellos, Leon da muchísima pena. A Leon lo transforman en un idiota que no tiene ni idea, mientras que Claire es una amargada con aires de Lara Croft. El resto de personajes se mueven en la misma línea
En cuanto a los guiños a la saga, se han esforzado por recrear a la perfección escenarios como la estación de policía o la mansión. No obstante, se nota el bajo presupuesto del filme ya que se ven pequeños y algunos creados mediante efectos especiales que son horripilantes. (Véase la estatua de la estación de policía).
En conclusión, los encargados de hacer esta película se han pasado por el forro la trama de los videojuegos, creando un filme aburrido y sin pies ni cabeza que intenta mezclar dos historias totalmente distintas y separadas temporalmente en 1hora y 40mins.
Sin embargo, conforme avanza la película te das cuenta de que es un muermo de película y que la trama avanza muy rápido y sin sentido alguno.
El guionista parece que no haya jugado a los videojuegos, o incluso leído información sobre la trama. Pillan todos los personajes relevantes como Jill, Chris o Claire y los mezclan sin sentido. Y ya que nos ponemos exquisitos, hacen como si pasará el primer juego y el segundo todo el mismo día y con muchas prisas. ¿Y Raccoon City? Si su nombre de por sí ya indica que es una ciudad, y bastante grande en los videojuegos, ¿por qué es un pueblo de pacotilla ahora?
En referencia a los personajes y su adaptación, dan bastante risa en ese aspecto. Dejando de lado la apariencia física de ellos, Leon da muchísima pena. A Leon lo transforman en un idiota que no tiene ni idea, mientras que Claire es una amargada con aires de Lara Croft. El resto de personajes se mueven en la misma línea
En cuanto a los guiños a la saga, se han esforzado por recrear a la perfección escenarios como la estación de policía o la mansión. No obstante, se nota el bajo presupuesto del filme ya que se ven pequeños y algunos creados mediante efectos especiales que son horripilantes. (Véase la estatua de la estación de policía).
En conclusión, los encargados de hacer esta película se han pasado por el forro la trama de los videojuegos, creando un filme aburrido y sin pies ni cabeza que intenta mezclar dos historias totalmente distintas y separadas temporalmente en 1hora y 40mins.
10
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Euphoria es una serie coral que narra la historia de varios adolescentes, en especial la de Rue. Rue es una chica de 17 años que acaba de salir de rehabilitación justo antes de comenzar el curso. Jules, una chica trans que acaba de mudarse al pueblo, establecerá una relación especial con la protagonista que le inspirará a superar su adicción. En simplemente ocho capítulos, trata temas como el consumo y abuso de drogas, as relaciones tóxicas, el aborto o la pornografía infantil entre otros. Euphoria es, sin ninguna duda, la representación de los adolescentes del momento.
Si te gustaron series como Skins, My Mad Fat Diary o Glee.
Si te gustaron series como Skins, My Mad Fat Diary o Glee.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera vez que vi la serie fue mientras se emitía semanalmente, y me pareció una maravilla. Ahora que la he vuelto a ver después de un año, sigo pensando lo mismo. No se dejan ningún detalle. Los maquillajes están muy bien elaborados, los decorados son una explosión de colores; y hasta el vestuario es magnífico.
Euphoria es de esas pocas series que se atreve a mostrar la cruda realidad, sin tapujos. Nos lanza de lleno a una historia sin intentarnos explicar nada, nos deja juzgar a nosotros mismos.
Otro punto a destacar es la representación del mundo de las drogas. Si no fuera por las drogas, la historia de Rue no sería lo mismo. Aunque hay que destacar que no es la única que consume de los personajes, y eso es lo interesante. ¿Cuántas veces hemos visto una película en la que un hombre se fumaba un porro de marihuana y veía elefantes volando u otro disparate? Muchísimas. Con esto quiero decir, que nos muestran una realidad fiel y leal. Rue abusa de las drogas y crea una adicción autodestructiva, mientras Maddie y Cassie disfrutan de ello sin tener ningún problema. Es decir, no nos muestra la droga como algo malo ni que tengamos que evitar. Es más, nos intenta decir que la droga te afecta según su consumo.
La historia de Nate también es una realidad que pocas veces es contada. Y no me refiero a sus problemas con la aceptación de su sexualidad. Que también. Me refiero a la masculinidad tóxica que le han inculcado desde pequeño y que hace que se comporte de una forma agresiva y déspota con su entero. La imagen de "cómo debe ser un hombre" que sigue estando en miles de hogares y que nos va destruyendo poco a poco.
¿Y Maddie? La toxicidad que desprende su relación con Nate no podría compararse ni con el mismísimo Chernobyl. Es tal su dependencia emocional que prefiere esconder la agresión que ha sufrido por parte de su novio a dejarlo ir. Acepta que es bisexual u homosexual, quién sabe, pero solo para seguir teniéndolo a su lado.
En fin, Euphoria habla de tantas cosas en tan poco tiempo que debería ser eterna. Espero que la segunda temporada esté a la altura o mejor que la primera.
Euphoria es de esas pocas series que se atreve a mostrar la cruda realidad, sin tapujos. Nos lanza de lleno a una historia sin intentarnos explicar nada, nos deja juzgar a nosotros mismos.
Otro punto a destacar es la representación del mundo de las drogas. Si no fuera por las drogas, la historia de Rue no sería lo mismo. Aunque hay que destacar que no es la única que consume de los personajes, y eso es lo interesante. ¿Cuántas veces hemos visto una película en la que un hombre se fumaba un porro de marihuana y veía elefantes volando u otro disparate? Muchísimas. Con esto quiero decir, que nos muestran una realidad fiel y leal. Rue abusa de las drogas y crea una adicción autodestructiva, mientras Maddie y Cassie disfrutan de ello sin tener ningún problema. Es decir, no nos muestra la droga como algo malo ni que tengamos que evitar. Es más, nos intenta decir que la droga te afecta según su consumo.
La historia de Nate también es una realidad que pocas veces es contada. Y no me refiero a sus problemas con la aceptación de su sexualidad. Que también. Me refiero a la masculinidad tóxica que le han inculcado desde pequeño y que hace que se comporte de una forma agresiva y déspota con su entero. La imagen de "cómo debe ser un hombre" que sigue estando en miles de hogares y que nos va destruyendo poco a poco.
¿Y Maddie? La toxicidad que desprende su relación con Nate no podría compararse ni con el mismísimo Chernobyl. Es tal su dependencia emocional que prefiere esconder la agresión que ha sufrido por parte de su novio a dejarlo ir. Acepta que es bisexual u homosexual, quién sabe, pero solo para seguir teniéndolo a su lado.
En fin, Euphoria habla de tantas cosas en tan poco tiempo que debería ser eterna. Espero que la segunda temporada esté a la altura o mejor que la primera.
Más sobre ruecuerda
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here