Haz click aquí para copiar la URL
España España · Gijón
You must be a loged user to know your affinity with Mario
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
27 de diciembre de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Star Wars siempre ha tenido defectos, resaltados por sus detractores y negados por parte de sus más fervientes admiradores, pero problemas de guión, líneas de diálogo irregulares y el afán por comercializar cada brizna de hierba mostradas en su universo no son problemas nuevos. Sin embargo el carisma de sus personajes, su sentido del espectáculo o la manera en la que mezclaba influencias tan dispares como Kurosawa a Flash Gordon encumbró la saga en su trilogía original.

En las precuelas los defectos se hicieron más evidentes, pero parte del mimo de su creador seguía ahí y el entretenimiento de Star Wars seguía ahí, pero a pinceladas. Con la compra de Disney de la franquicia, Star Wars se libraba y perdía a su máximo creador, amado y odiado indistintamente, su lado bueno y su lado oscuro, era una ocasión para insuflar vida a la saga y perpetuar su inabarcable legión de seguidores con nuevos reclutas.

Con estas tres nuevas películas bajo la batuta de Disney, queda claro que esperar al respecto de la saga , la nueva trilogía se ha alimentado a base de copiar a la original. En el Episodio VII se calcaban situaciones y desenlaces del Episodio IV, aquí el desfalco no es tan exagerado pero sus mejores escenas resultan demasiado similares a vistas en los episodios V y VI de la pasada trilogía.

Pese a su intento por entretener, este episodio VIII se muestra como una película fallida, tramas olvidables, humor usado de manera torpe, una historia con demasiadas lagunas, lastran una película que tiene más de fanservice que de película, pese al intento de parte del casting de insuflarle vida. A evitar si se ha visto las originales.

(Se comentarán algunas escenas más en profundidad en los Spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mencioné que el guión de las películas de Star Wars no solía ser su fuerte, pero esta es la que peor lo lleva con diferencia. Para empezar la mitad del casting se encuentra en una historia absurda que involucra la persecución a alta velocidad más lenta de la historia, totalmente olvidable. La persecución del Imperio o lo que sea a los rebeldes o lo que sean además de absurda genera un elemento de prisa que resulta negativo para una película de 2 horas y media de duración, con situaciones que tratan de resolverse corriendo en lugar de que la trama tenga tiempo para desarrollarse con un mejor tempo. Esta prisa afecta además al cliffhanger con el que acabó el episodio VII, dando escenas en las que el entrenamiento de esta en la fuerza que al final Luke accede a darle a Rey resulte contado con rapidez. Una lástima porque tanto los personajes como los actores de Hamill, Driver y Ridley son de lo más salvable de la película, siempre que el guión no les hace contradecirse a sí mismos cada 3 minutos en pantalla.
Una lástima que la última actuación de Carrie Fisher incluyese una escena de ella flotando en el espacio y volviendo a su nave usando La Fuerza en una sucesión bochornosa de ver en el cine.
9 de abril de 2018 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ready Player One es una película que busca replicar el espíritu de los 80, dirigida por alguien de 70, con un grupo de 5 protagonistas que coincide con su nota.
Como película se puede hablar de sus problemas de guión, sus personajes insípidos , su historia de amor olvidable y su moralina final tonta. Me detengo algo más en estas dos últimas cosas pues su protagonista resulta profundamente detestable en sus intervenciones, que son mucho menos interesantes que el mundo que les rodea, su compañera de reparto no sale mucho mejor parada y su química es nula.
A su favor cuenta con unos grandes efectos generados por ordenador que pecan de excesivos y de meter una cantidad ingente de personajes englobados en la cultura pop, en unas escenas de acción que en la mitad de los casos son mareantes. La parte buena es que la otra mitad es tan estúpido que te estas riendo demasiado para prestar atención a lo que pasa en pantalla. El argumento en general solo sirve para mostrar referencias, algunas que más que regocijo me ha causado un auténtico dolor verlas trastocadas por los efectos digitales.

Para terminar, me gustaría reflexionar sobre Spielberg, una parte de mí casi sintió pena viendo esta película, es un espectáculo vacío, una almagama de referencias a los 80 que no conseguía insuflarle vida o ningún tipo de interés a su mundo por encima del meramente superficial. Sin ser yo ningún especial fan del director y no estar especialmente interesado en la mayoría de su filmografía, es casi doloroso ver a uno de los inspiradores principales de hitos de la cultura pop como Indiana Jones o Tiburón caer en semejante batiburrillo poco inspirado de ideas, que reduce las referencias a simples datos sin contexto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La parte en la que los protagonistas se meten en The Shining me resulto dolorosa
-Imagino que todos los japoneses u asiáticos que juegan a videojuegos tienen nociones avanzadas de kárate
-¿Soy el único que pensó que cuando la chica de color va a explicar su grabación a la policía la iban a disparar o detener por grabar a un tipo rico?
- ¿En serio un malo que no le importa volar a la familia del protagonista por los aires junto a un par de bloques de caravanas, duda porque el prota tiene algo dorado? ¿No había nadie que golpease a ese tipo de las 500 personas que le rodeaban por la espalda antes de que cometiese un asesinato?
-¿Por qué la policía solo aparece al final de la peli cuando la han liado en media ciudad durante todo el rato? ¿Una empresa puede legalmente adquirir a seres humanos y torturarles con descargas eléctricas y solo 4 personas en una camping hippie parecen verlo mal?
-Juegas con personas a través de Internet a los cuáles no conoces pero, hostia, todos viven a 10 metros de ti que suerte para que nuestro protagonista se libre.
- La mayoría del mundo es distópico y vive en caravanas, voy a prohibir el hobby mundial 2 días a la semana, lo de arreglarlo ya tras follar.
-¿Por qué la empresa número 1 mundial se la suda quién sea su nuevo dueño pero a la competencia que vive de ellos no le importa arrasar con todo por su paso para hacerse con el control de ella? Quizá a la empresa número 2 le iría mejor si sus trajes de realidad aumentada no causasen dolor en la entrepierna si alguien en un juego te golpea en ella, de verdad que no me puedo tomar en serio esto último.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Critters: Bounty Hunter (C)
    2014
    Jordan Downey
    5.4
    (140)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para