You must be a loged user to know your affinity with Rinoa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.8
46,936
6
24 de julio de 2009
24 de julio de 2009
40 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
De no ser por la banda sonora y las impresionantes coreografías esta película estaría más que suspensa... Los diálogos son a veces desconcertantes, llegan a ser conversaciones de besugos incoherentes totalmente y sin venir a cuento (ejemplos en spoiler)
Como ya digo, lo único que la salva son las coreografías, la música y Jennifer Beals, que parece que con los años incluso mejora, como ya han comentado XD.
Como ya digo, lo único que la salva son las coreografías, la música y Jennifer Beals, que parece que con los años incluso mejora, como ya han comentado XD.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incoherentes como la conversación de "y un día dejé de comprarme vestidos" (no puedo evitar partirme de risa en esta escena, porque supongo que intentaba ser una metáfora o algo así, pero queda de pena) o la conversación que tiene Alex con el jefe en su casa sobre su infancia y la música, y él, de pronto se levanta y decide irse para que finalmente ella lo bese y luego se acuesten (¿?¿?), esta escena la verdad es que no sé si es que queda muy incoherente o más bien demasiado forzada.
También me parece un poco insustancial la conversación de Tina de "¿me llamará?", en la escena del camerino y luego la del gimnasio.
En general los diálogos me parecen bastante malos, podría ser una muy buena película si tuviera mejor guión.
También me parece un poco insustancial la conversación de Tina de "¿me llamará?", en la escena del camerino y luego la del gimnasio.
En general los diálogos me parecen bastante malos, podría ser una muy buena película si tuviera mejor guión.

6.4
2,405
7
26 de agosto de 2009
26 de agosto de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 7 en deferencia a Virginia Woolf, la historia es realmente buena, pero al intentar adaptarla al cine pierde muchísimo. La película, aunque lo intenta, no refleja la forma de ver el mundo de Orlando y algo tan importante como su obra "La Encina" ni siquiera es mencionado, solo sale unos segundos al final de la película (pero sin ser nombrada).
Es que es definitivamente imposible plasmar en 90 minutos el paso de 4 siglos, el intentarlo hace que todo pase demasiado rápido, además de que es totalmente imposible crear el efecto que creó Woolf en el libro (a no ser que hubieran puesto un biógrafo narrador, y eso habría hecho que la película fuera terriblemente aburrida).
En su favor he de decir que me gustó que Orlando hiciera apartes, en vez de que se narrara su pensamiento. O el detalle de la campesina en el río con las manzanas (también aparecía en el libro).
En cuanto a los personajes... Creo recordar que Virginia en todo momento define a Orlando como moreno/a (queda claro que el/la Orlando de la película no lo es). Para mi gusto, la única que hace honor al personaje que tenía en mente cuando leí el libro es Sasha.
Es que es definitivamente imposible plasmar en 90 minutos el paso de 4 siglos, el intentarlo hace que todo pase demasiado rápido, además de que es totalmente imposible crear el efecto que creó Woolf en el libro (a no ser que hubieran puesto un biógrafo narrador, y eso habría hecho que la película fuera terriblemente aburrida).
En su favor he de decir que me gustó que Orlando hiciera apartes, en vez de que se narrara su pensamiento. O el detalle de la campesina en el río con las manzanas (también aparecía en el libro).
En cuanto a los personajes... Creo recordar que Virginia en todo momento define a Orlando como moreno/a (queda claro que el/la Orlando de la película no lo es). Para mi gusto, la única que hace honor al personaje que tenía en mente cuando leí el libro es Sasha.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shelmerdine era como Orlando pero al revés, él había sido una mujer y había pasado a ser un hombre (en el libro lo deja más claro), con lo cuál habría estado bien que hubieran puesto un actor un poco más andrógino, la verdad.
Ah, y también quería aclarar otra cosa que he leído en otra crítica, sobre los rasgos "lésbicos", en el libro, cuando Orlando es mujer, dice que "disfruta del amor tanto de hombres como mujeres" (o algo parecido).
Y el tinte feminista gira en torno a la pérdida de la casa de Orlando, no puede poseer sus propiedades porque es mujer, o la charla con Pope y compañía.
El libro practicamente te viene a decir que todos somos personas, seamos hombres o mujeres, y que los "roles" que se supone que tiene cada cual según su sexo, son absolutamente estúpidos, así como que la sexualidad es bastante relativa.
Ah, y también quería aclarar otra cosa que he leído en otra crítica, sobre los rasgos "lésbicos", en el libro, cuando Orlando es mujer, dice que "disfruta del amor tanto de hombres como mujeres" (o algo parecido).
Y el tinte feminista gira en torno a la pérdida de la casa de Orlando, no puede poseer sus propiedades porque es mujer, o la charla con Pope y compañía.
El libro practicamente te viene a decir que todos somos personas, seamos hombres o mujeres, y que los "roles" que se supone que tiene cada cual según su sexo, son absolutamente estúpidos, así como que la sexualidad es bastante relativa.

5.6
25,713
8
1 de agosto de 2009
1 de agosto de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que, aunque no me causó ningún tipo de terror, la película me encantó, por la ambientación en general.
En cuanto a ambientación es bastante fiel al juego, los enemigos son iguales, la niebla, los escenarios, incluso "otherlworld". Difiere un poco en la historia, hay pequeños cambios que hacen que la trama cambie un poco, además de que mezclan algunas cosas de los 3 primeros juegos, pero que la historia sea diferente no hace que sea peor película, en Resident Evil, por ejemplo, las películas poco o nada tienen que ver con los juegos y sin embargo me gustaron bastante.
Al igual que he leído en otra crítica, pienso que estaría bien que el DVD incluyera los finales alternativos que tiene el juego (incluído el final UFO XDDD).
A pesar de que en otras críticas he leído que comparaban a Rose con Heather, más que en ella, creo que está inspirada en Harry del primer juego.
Y a continuación voy a explicar alguna de las diferencias con respecto al juego:
En cuanto a ambientación es bastante fiel al juego, los enemigos son iguales, la niebla, los escenarios, incluso "otherlworld". Difiere un poco en la historia, hay pequeños cambios que hacen que la trama cambie un poco, además de que mezclan algunas cosas de los 3 primeros juegos, pero que la historia sea diferente no hace que sea peor película, en Resident Evil, por ejemplo, las películas poco o nada tienen que ver con los juegos y sin embargo me gustaron bastante.
Al igual que he leído en otra crítica, pienso que estaría bien que el DVD incluyera los finales alternativos que tiene el juego (incluído el final UFO XDDD).
A pesar de que en otras críticas he leído que comparaban a Rose con Heather, más que en ella, creo que está inspirada en Harry del primer juego.
Y a continuación voy a explicar alguna de las diferencias con respecto al juego:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Realmente la película en el juego en que más inspirado está es, evidentemente, el primero de la saga. Una de las diferencias es que el protagonista del primer juego es "Harry" un hombre, y la peli la protagoniza una mujer, pero ambos tienen una hija en la misma situación "Cheryl/Sharon".
El escenario del colegio es asombrosamente similar al del juego, de hecho la primera parte de la película es prácticamente, salvo algunas pequeñas diferencias, igual que el juego.
Del 2º juego toma al enemigo "cabeza de pirámide" (el que en la película despellega a Anna).
La escena de Rose en el baño, abriendo las puertas y mirando, me recordó a una parte del 3er juego en que Heather entra en el baño del centro comercial.
La principal diferencia está en la secta religiosa y en Dahlia, en el juego Dahlia fue la que sometió a su hija en un ritual religioso, quemarla viva, para que un "dios", que resulta ser maligno,(que en la película parece haber aperecido espontáneamente) llegue a la tierra. Supuestamente Alessa tendría que "darlo a luz" y éste traería el "paraíso". Sin embargo Alessa está en contra de lo que está haciendo su madre y divide su alma en dos partes (y por tanto, el dios también queda dividido), una de esas partes es Cheryl (o Sharon, en la película) e intenta morir trayendo "otherworld" o, como he leído por ahí, "infierno", para que su madre no pueda invocar este dios. Sin embargo su madre logra atraer a Cheryl a Silent Hill y engaña a Harry para que éste le ayude a capturar a Alessa.
Al final del juego Harry tiene que matar a ese dios y con él a Alessa/Cheryl, y dependiendo de cómo hayas hecho el juego, tiene diversos finales.
El escenario del colegio es asombrosamente similar al del juego, de hecho la primera parte de la película es prácticamente, salvo algunas pequeñas diferencias, igual que el juego.
Del 2º juego toma al enemigo "cabeza de pirámide" (el que en la película despellega a Anna).
La escena de Rose en el baño, abriendo las puertas y mirando, me recordó a una parte del 3er juego en que Heather entra en el baño del centro comercial.
La principal diferencia está en la secta religiosa y en Dahlia, en el juego Dahlia fue la que sometió a su hija en un ritual religioso, quemarla viva, para que un "dios", que resulta ser maligno,(que en la película parece haber aperecido espontáneamente) llegue a la tierra. Supuestamente Alessa tendría que "darlo a luz" y éste traería el "paraíso". Sin embargo Alessa está en contra de lo que está haciendo su madre y divide su alma en dos partes (y por tanto, el dios también queda dividido), una de esas partes es Cheryl (o Sharon, en la película) e intenta morir trayendo "otherworld" o, como he leído por ahí, "infierno", para que su madre no pueda invocar este dios. Sin embargo su madre logra atraer a Cheryl a Silent Hill y engaña a Harry para que éste le ayude a capturar a Alessa.
Al final del juego Harry tiene que matar a ese dios y con él a Alessa/Cheryl, y dependiendo de cómo hayas hecho el juego, tiene diversos finales.

7.2
37,142
10
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será porque amo a Nicole Kidman, será porque me encanta Virginia Woolf, ¡o será por ver a Nicole Kidman convertida en Virginia Woolf! Me encanta ^o^.
Creo que una de las cosas más destacable de esta película es la caracterización de Nicole Kidman, es excelente, cuando leí que era ella la que interpretaba a Woolf no me lo pude creer hasta que vi una foto, ¡qué nariz! Totalmente lograda.
De la película en sí, lo que más me gusta es la estructura, esos saltos en el tiempo y esos distintos puntos y que al final, todo tenga una relación.
Dejando a parte la brillante actuación de Kidman, me gustó mucho la historia de Laura (Julianne Moore), creo que se entiende su decisión y que nadie la tendrá por un monstruo.
Solo me queda añadir que la última escena no tiene desperdicio.
Creo que una de las cosas más destacable de esta película es la caracterización de Nicole Kidman, es excelente, cuando leí que era ella la que interpretaba a Woolf no me lo pude creer hasta que vi una foto, ¡qué nariz! Totalmente lograda.
De la película en sí, lo que más me gusta es la estructura, esos saltos en el tiempo y esos distintos puntos y que al final, todo tenga una relación.
Dejando a parte la brillante actuación de Kidman, me gustó mucho la historia de Laura (Julianne Moore), creo que se entiende su decisión y que nadie la tendrá por un monstruo.
Solo me queda añadir que la última escena no tiene desperdicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al empezar la película, cuando vi "Sussex - 1941" y el río... Ya sabía lo que iba a pasar XD.
Y un apunte a algo que he leído por ahí XD, no es que los personajes tengan "pinceladas lésbicas" exactamente...
A ver cómo me explico... En primer lugar, Virginia Woolf (la de verdad, no la de la peli) quería a su marido, pero tenía una aventura con otra escritora (Vita Sackville-West), de hecho escribió un libro sobre la vida de ésta (con algunos pasajes bastante ambigüos) y se lo dedicó, y en parte, creo que es por este hecho en la vida real de Virginia Woolf, por el que los personajes de la película "Las Horas" tienen tendencias lésbicas.
Otra cosa es el beso que le da a su hermana en la boca... Eso me traumatizó XD.
En segundo lugar, Laura se va de su casa porque no puede soportar la vida "familiarmente feliz" que tiene, además de que queda claro que está enamorada de su amiga (la besa... y la reacción que tiene al enterarse de que está enferma) y ese es uno de los motivos por el que se va.
En tercer lugar... Clarissa no es la pareja de Richard, si no que es la pareja de Sally, aunque parece seguir sintiendo algo por Richard con el que tuvo un lío en la adolescencia (y no al revés como había puesto alguien por ahí).
Uno de los motivos por los que me gustó esta película es porque las 3 protagonistas tienen tendencias lésbicas, y sin embargo no es el tema principal de este drama.
Y un apunte a algo que he leído por ahí XD, no es que los personajes tengan "pinceladas lésbicas" exactamente...
A ver cómo me explico... En primer lugar, Virginia Woolf (la de verdad, no la de la peli) quería a su marido, pero tenía una aventura con otra escritora (Vita Sackville-West), de hecho escribió un libro sobre la vida de ésta (con algunos pasajes bastante ambigüos) y se lo dedicó, y en parte, creo que es por este hecho en la vida real de Virginia Woolf, por el que los personajes de la película "Las Horas" tienen tendencias lésbicas.
Otra cosa es el beso que le da a su hermana en la boca... Eso me traumatizó XD.
En segundo lugar, Laura se va de su casa porque no puede soportar la vida "familiarmente feliz" que tiene, además de que queda claro que está enamorada de su amiga (la besa... y la reacción que tiene al enterarse de que está enferma) y ese es uno de los motivos por el que se va.
En tercer lugar... Clarissa no es la pareja de Richard, si no que es la pareja de Sally, aunque parece seguir sintiendo algo por Richard con el que tuvo un lío en la adolescencia (y no al revés como había puesto alguien por ahí).
Uno de los motivos por los que me gustó esta película es porque las 3 protagonistas tienen tendencias lésbicas, y sin embargo no es el tema principal de este drama.

7.1
8,944
10
31 de julio de 2009
31 de julio de 2009
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar solo decir que practicamente estoy enamorada de esta película, sobre todo de la cara angelical de Agnes y su naturalidad, su persona, que lejos de ser "el bicho raro", como nos muestran, me parece que tiene una personalidad atrayente por su profundidad.
Quería también señalar que, en contra de lo que pone en la sinopsis, Elin y Jessica no descubre que Agnes es lesbiana por leer lo de su ordenador, de hecho lo que se ve en el ordenador cuando están cotilleando parece ser una poesía que ni siquiera llegan a leer. Lo dicen por lo que se rumorea en el instituto.
A pesar de que, según he leído por ahí, las únicas actrices profesionales eran Alexandra Dahlström y Rebecka Liljeberg, la actuación del resto es considerablemente buena.
Para terminar también quería comentar que me parece más que acertado el título original de la película "Fucking Amal" que representa lo que piensa Elin en todo momento en la película, que vive atrapada en un pueblucho aburrido y cerrado. "Fucking Amal" es simplemente perfecto, no entiendo por qué se cambió el título original por el de "Show Me Love" (bueno, sí lo entiendo, mera cuestión de censura).
Quería también señalar que, en contra de lo que pone en la sinopsis, Elin y Jessica no descubre que Agnes es lesbiana por leer lo de su ordenador, de hecho lo que se ve en el ordenador cuando están cotilleando parece ser una poesía que ni siquiera llegan a leer. Lo dicen por lo que se rumorea en el instituto.
A pesar de que, según he leído por ahí, las únicas actrices profesionales eran Alexandra Dahlström y Rebecka Liljeberg, la actuación del resto es considerablemente buena.
Para terminar también quería comentar que me parece más que acertado el título original de la película "Fucking Amal" que representa lo que piensa Elin en todo momento en la película, que vive atrapada en un pueblucho aburrido y cerrado. "Fucking Amal" es simplemente perfecto, no entiendo por qué se cambió el título original por el de "Show Me Love" (bueno, sí lo entiendo, mera cuestión de censura).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Al principio me dio bastante pena Viktoria en la parte en la que Agnes la desprecia, pero luego la verdad es que entendí por qué Agnes fue tan dura.
- Me encanta la parte en la que Agnes intenta suicidarse, por el dramatismo, la desesperación y la angustia que reflejan, y esa música de fondo...
- La escena del beso en el coche es bastante buena, queda muy natural.
- Me hubiera gustado que se fueran a Estocolmo de verdad u.u
- La penúltima escena, y esa salida del baño es también de lo mejor!!
- Me encanta la parte en la que Agnes intenta suicidarse, por el dramatismo, la desesperación y la angustia que reflejan, y esa música de fondo...
- La escena del beso en el coche es bastante buena, queda muy natural.
- Me hubiera gustado que se fueran a Estocolmo de verdad u.u
- La penúltima escena, y esa salida del baño es también de lo mejor!!
Más sobre Rinoa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here