You must be a loged user to know your affinity with Gambito
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.3
41,231
8
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengadores: Endgame es una película hecha completamente para fans. Un cierre a 11 años y 22 películas bastante bueno. Si eres fan del MCU, los superhéroes, etc tendrás una gran cantidad de guiños y referencias a comics y a otras películas, momentos épicos, momentos para reír y momentos para llorar que harán que disfrutes sin duda.
Por otra parte, valorando la película objetivamente como espectador es justo decir que no es perfecta. Al principio le cuesta arrancar y en general se podría decir que debería haber sido un poco más corta. El hecho de ser una película excesivamente larga hace que en algunos momentos el ritmo decaiga, algo que no ocurría en "Infinity War". También hay algún detalle más que comentaré a continuación en los spoilers.
Como conclusión, si eres fan ve a verla sin dudarlo. Hay momentos que no se pueden pagar con dinero como ver ciertas escenas que llevas años esperando en una sala de cine con gente entregada como tú. Si conoces un poco el MCU, has visto unas 7 u 8 películas encontrarás un entretenimiento de 3 horas bastante decente y lo pasarás bien. Por último, si no sabes nada previamente de los personajes y no has visto nada del MCU, no la veas (de momento). Sería como ponerte a leer chino. En ese caso te recomendaría empezar por una película muy buena del 2008 que quizá te suene algo. Se llama "Iron Man".
Por otra parte, valorando la película objetivamente como espectador es justo decir que no es perfecta. Al principio le cuesta arrancar y en general se podría decir que debería haber sido un poco más corta. El hecho de ser una película excesivamente larga hace que en algunos momentos el ritmo decaiga, algo que no ocurría en "Infinity War". También hay algún detalle más que comentaré a continuación en los spoilers.
Como conclusión, si eres fan ve a verla sin dudarlo. Hay momentos que no se pueden pagar con dinero como ver ciertas escenas que llevas años esperando en una sala de cine con gente entregada como tú. Si conoces un poco el MCU, has visto unas 7 u 8 películas encontrarás un entretenimiento de 3 horas bastante decente y lo pasarás bien. Por último, si no sabes nada previamente de los personajes y no has visto nada del MCU, no la veas (de momento). Sería como ponerte a leer chino. En ese caso te recomendaría empezar por una película muy buena del 2008 que quizá te suene algo. Se llama "Iron Man".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- 2 minutos de película y primera cosa que me llama la atención. Ninguna referencia a las escenas post-créditos de "Infinity War" y de "Capitana Marvel". Una declaración de intenciones en toda regla. Aquí ya se da por hecho que todo el mundo las ha visto. Esto es para fans, el que no lo sea ya empieza algo perdido al ver a Capitana Marvel (recordemos que su película se estrenó hace poco más de un mes) con el grupo.
- 15 minutos aproximadamente: Matan a Thanos. Bueno eso es todo fin de la película adiós. No.
No he leído todavía los cómics de la saga del Infinito y no sé como sucede ahí pero como espectador la verdad que me dejó muy frío. Demasiado fácil. El mayor villano de todos derrotado así sin más...
- Parte de lamento de la película en la que no pasa nada hasta que vuelve Ant-Man. Quizá se podría haber recortado algo para que no durara tanto después. Bueno, la película empieza de nuevo.
- Thor gordo. Para mí el mayor problema de la película. Entiendo que tras ver Infinity War la sensación es de que Thor puede cargarse a Thanos en un momento y eso, claro está, restaría emoción al final. Había que poner una versión del Dios del Trueno algo más débil, afectado por la depresión y el fracaso, pero, ¿era necesario llegar a ese punto? ¿Tenía que ser así toda la película? ¿No podía haberse puesto en forma al final al menos?
- Viajes en el tiempo. No soy muy fan de este tipo de guiones pero aquí no está mal. Parte entretenida con buenos momentos, la cosa se empieza a poner interesante. Lo mejor: Capitán América fingiendo ser de Hydra y luchando contra sí mismo. Iron Man y Capitán reencontrándose con su padre y con Peggy respectivamente. Cameo de 2 segundos de Natalie Portman :) . Cameo de Tom Hiddleston (Loki). El sacrificio de Natasha ;( ...
- Apoteosis final. SÍ SEÑOR AHORA SÍ¡¡¡ para esto he pagado la entrada. "AVENGERS ASSEMBLE¡¡¡" aplausos en la sala. Batalla final, Tony Stark se sacrifica ;( y los buenos ganan. Por poner alguna pega, los efectos me gustaron más en "Infinity War" y otras películas. Aquí el CGI canta un poco más pero es difícil hacerlo mejor con 40 o más personajes en pantalla. Tampoco me gustó mucho el momento "feminismo" metido con calzador. Demasiado buscado. Cuando en "Infinity War" peleaban Black Widow, Wanda y Okoye no era tan descarado.
- Funeral de Tony, todo vuelve a la normalidad y finalmente el Capitán consigue el baile que lleva tantos años esperando. Todo muy correcto, aunque para mí, vuelve a deslucir la aparición de la versión barriga cervecera de Thor.
- 15 minutos aproximadamente: Matan a Thanos. Bueno eso es todo fin de la película adiós. No.
No he leído todavía los cómics de la saga del Infinito y no sé como sucede ahí pero como espectador la verdad que me dejó muy frío. Demasiado fácil. El mayor villano de todos derrotado así sin más...
- Parte de lamento de la película en la que no pasa nada hasta que vuelve Ant-Man. Quizá se podría haber recortado algo para que no durara tanto después. Bueno, la película empieza de nuevo.
- Thor gordo. Para mí el mayor problema de la película. Entiendo que tras ver Infinity War la sensación es de que Thor puede cargarse a Thanos en un momento y eso, claro está, restaría emoción al final. Había que poner una versión del Dios del Trueno algo más débil, afectado por la depresión y el fracaso, pero, ¿era necesario llegar a ese punto? ¿Tenía que ser así toda la película? ¿No podía haberse puesto en forma al final al menos?
- Viajes en el tiempo. No soy muy fan de este tipo de guiones pero aquí no está mal. Parte entretenida con buenos momentos, la cosa se empieza a poner interesante. Lo mejor: Capitán América fingiendo ser de Hydra y luchando contra sí mismo. Iron Man y Capitán reencontrándose con su padre y con Peggy respectivamente. Cameo de 2 segundos de Natalie Portman :) . Cameo de Tom Hiddleston (Loki). El sacrificio de Natasha ;( ...
- Apoteosis final. SÍ SEÑOR AHORA SÍ¡¡¡ para esto he pagado la entrada. "AVENGERS ASSEMBLE¡¡¡" aplausos en la sala. Batalla final, Tony Stark se sacrifica ;( y los buenos ganan. Por poner alguna pega, los efectos me gustaron más en "Infinity War" y otras películas. Aquí el CGI canta un poco más pero es difícil hacerlo mejor con 40 o más personajes en pantalla. Tampoco me gustó mucho el momento "feminismo" metido con calzador. Demasiado buscado. Cuando en "Infinity War" peleaban Black Widow, Wanda y Okoye no era tan descarado.
- Funeral de Tony, todo vuelve a la normalidad y finalmente el Capitán consigue el baile que lleva tantos años esperando. Todo muy correcto, aunque para mí, vuelve a deslucir la aparición de la versión barriga cervecera de Thor.

5.2
13,407
4
26 de octubre de 2016
26 de octubre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería esperar hasta ver "Steve Jobs" (la de Fassbender) para poder comparar y hacer la crítica de esta película. No puedo decir mucho sin hacer spoiler de la trama así que será breve.
La película trata la vida de Steve Jobs principalmente en los inicios de Apple. Está claro que no es fácil resumir una vida tan prolífica en una película pero creo que se podría haber hecho mejor sin duda. No es una cuestión de interpretación, sino de guión. Ashton Kutcher no es el mejor actor dramático del mundo pero no le culpo por la película. Simplemente decir que, en mi opinión se le da poca relevancia a episodios de la vida de Steve Jobs que eran importantes y que merecían más en el film.
La película trata la vida de Steve Jobs principalmente en los inicios de Apple. Está claro que no es fácil resumir una vida tan prolífica en una película pero creo que se podría haber hecho mejor sin duda. No es una cuestión de interpretación, sino de guión. Ashton Kutcher no es el mejor actor dramático del mundo pero no le culpo por la película. Simplemente decir que, en mi opinión se le da poca relevancia a episodios de la vida de Steve Jobs que eran importantes y que merecían más en el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como he mencionado, la mayor parte de la película transcurre en los inicios de Apple: como pasó de ser una compañía montada en un garaje a una gran multinacional. Si conocen algo de la vida de Steve Jobs, sabrán que fue despedido de Apple en 1985 por la junta de accionistas y diez años después volvió. Lo que han tardado en leer la última línea es lo mismo que tarda la película para pasar de un punto a otro. Literalmente pasan de la escena de un Jobs hundido tras el despido a un Jobs, diez años después, relajado tranquilamente en su casa mientras se oyen las noticias de fondo "Apple está pensando en volver a contratar a Jobs...". No sé, digo yo que en esos diez años haría algo importante, otros proyectos, no lo contratarían de nuevo por arte de magia.
Otra laguna importante es la relación con su primera hija. Cuando Apple empezó a ser importante Steve Jobs negó la paternidad de su hija Lisa aunque el test daba una probabilidad del 95 %. Más tarde se reconcilió y sí que reconoció la paternidad y se hizo cargo pero esa parte en la película también desaparece por arte de magia. En una escena se ve a Jobs diciendo que no es el padre y que hay no sé cuantos hombres que podrían serlo y en la escena después del despido (pasados más de diez años) nos enteramos de que la hija está viviendo tranquilamente en su casa como si nada. No lo conocí personalmente pero supongo, viendo esto, que no sería muy importante, al fin y al cabo, solo es su primera hija (ironía). Sinceramente parece que rodaron mucho para llegar hasta al Apple II y después les entraron las prisas por terminar la película en quince minutos.
Como último apunte, las escenas previas al despido son muy repetitivas haciendo hincapié en el descontento de la junta por los supuestos despilfarros de Jobs. Podrían haber cortado esa parte para dar más tiempo a su hija o a los diez años que pasó fuera de Apple. En fin, una película para un sábado por la tarde y poco más.
Otra laguna importante es la relación con su primera hija. Cuando Apple empezó a ser importante Steve Jobs negó la paternidad de su hija Lisa aunque el test daba una probabilidad del 95 %. Más tarde se reconcilió y sí que reconoció la paternidad y se hizo cargo pero esa parte en la película también desaparece por arte de magia. En una escena se ve a Jobs diciendo que no es el padre y que hay no sé cuantos hombres que podrían serlo y en la escena después del despido (pasados más de diez años) nos enteramos de que la hija está viviendo tranquilamente en su casa como si nada. No lo conocí personalmente pero supongo, viendo esto, que no sería muy importante, al fin y al cabo, solo es su primera hija (ironía). Sinceramente parece que rodaron mucho para llegar hasta al Apple II y después les entraron las prisas por terminar la película en quince minutos.
Como último apunte, las escenas previas al despido son muy repetitivas haciendo hincapié en el descontento de la junta por los supuestos despilfarros de Jobs. Podrían haber cortado esa parte para dar más tiempo a su hija o a los diez años que pasó fuera de Apple. En fin, una película para un sábado por la tarde y poco más.
5
30 de septiembre de 2016
30 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos al grano. Esta película será recordada por haber servido para que Leonardo DiCaprio gane su primer Oscar. ¿Merecido? No hay duda de que el rodaje ha sido físicamente muy exigente y DiCaprio se entrega a fondo pero desde el punto de vista interpretativo no me parece nada del otro mundo teniendo en cuenta que se pasa media película arrastrándose por el suelo con tierra en la boca y, literalmente, sin hablar. Creo que se lo merecía mucho más por "El lobo de Wall Street". Ese personaje sí que me gustó mucho y, para mí, se lo merecía más ese año que Matthew McConaughey (otra vez Hollywood premiando los cambios de peso).
La película estaría mucho mejor si durara 40 minutos menos. La historia es buena, los actores están bien, hay buena acción y, sobre todo, unos paisajes espectaculares. Mucho paisajes espectaculares, muchísimos. Demasiados. No sé si ha sido por rellenar o por pura pretenciosidad del director, pero hay momentos donde parece que estés viendo un documental donde no pasa nada. Sí, los paisajes son muy bonitos pero cuando la película dura casi tres horas se termina haciendo pesado.
La película estaría mucho mejor si durara 40 minutos menos. La historia es buena, los actores están bien, hay buena acción y, sobre todo, unos paisajes espectaculares. Mucho paisajes espectaculares, muchísimos. Demasiados. No sé si ha sido por rellenar o por pura pretenciosidad del director, pero hay momentos donde parece que estés viendo un documental donde no pasa nada. Sí, los paisajes son muy bonitos pero cuando la película dura casi tres horas se termina haciendo pesado.

5.2
19,700
10
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tiene Oscars, no tiene una nota alta y no será muy recordada pero yo he pasado un rato muy divertido viéndola y me parece una de las mejores comedias que he visto en los últimos años. El punto de partida de la película es bastante original: dos periodistas son contratados para entrevistar a Kim Jong-Un y la CIA quiere aprovechar la ocasión para que lo maten.
Leyendo la sinopsis puede parecer que se trata de una película de propaganda, con un marcado carácter político (están citando a un personaje del mundo real) donde los estadounidenses son los buenos y los demás los malos. Nada más lejos de la realidad. Aquí hay crítica para todos y los americanos los primeros. Decir que la película es polémica sin más es no haberla visto y criticar solamente leyendo el argumento, buscando la polémica fácil.
El dúo protagonista está genial. Especialmente, James Franco que demuestra una vez más una gran versatilidad como actor. La química entre ambos es evidente. Se nota que son amigos y que además han hecho más películas juntos. Personalmente el tipo de humor me ha gustado mucho aunque entiendo que habrá gente opine diferente (recomiendo verla en versión original). Es una especie de humor "inteligente absurdo" que no llega a ser pedante ni recargado ni tampoco es un estilo Scary Movie pero que sí sabe reírse de algunos tópicos.
Leyendo la sinopsis puede parecer que se trata de una película de propaganda, con un marcado carácter político (están citando a un personaje del mundo real) donde los estadounidenses son los buenos y los demás los malos. Nada más lejos de la realidad. Aquí hay crítica para todos y los americanos los primeros. Decir que la película es polémica sin más es no haberla visto y criticar solamente leyendo el argumento, buscando la polémica fácil.
El dúo protagonista está genial. Especialmente, James Franco que demuestra una vez más una gran versatilidad como actor. La química entre ambos es evidente. Se nota que son amigos y que además han hecho más películas juntos. Personalmente el tipo de humor me ha gustado mucho aunque entiendo que habrá gente opine diferente (recomiendo verla en versión original). Es una especie de humor "inteligente absurdo" que no llega a ser pedante ni recargado ni tampoco es un estilo Scary Movie pero que sí sabe reírse de algunos tópicos.
28 de septiembre de 2016
28 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Creed. La leyenda de Rocky" es un spin-off / remake / reboot / secuela de la mítica saga de Rocky que ahora cuenta con un nuevo protagonista: Adonis Johnson, hijo bastardo de Apollo Creed. Dejaré el análisis con detalle de la trama para el spoiler. También podemos ver una vez más a Rocky interpretado bastante bien por Sylvester Stallone (podría haber ganado el Oscar perfectamente).
La película es entretenida, los actores están todos bastante bien y además está bien dirigida, con muy buena música y bien rodada. Creo que la película le parecerá buena tanto a los mayores fans de la saga como a la gente que no ha visto ninguna de Rocky. De hecho, me parece que la gente que no ha visto ninguna de las anteriores la disfrutará incluso más porque, y ahí es donde viene la pega que anuncio en el título, ...
La película es entretenida, los actores están todos bastante bien y además está bien dirigida, con muy buena música y bien rodada. Creo que la película le parecerá buena tanto a los mayores fans de la saga como a la gente que no ha visto ninguna de Rocky. De hecho, me parece que la gente que no ha visto ninguna de las anteriores la disfrutará incluso más porque, y ahí es donde viene la pega que anuncio en el título, ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
hay spoilers de otras películas de Rocky
... es la tercera vez que ven el mismo final. Un protagonista "mucho menos preparado" pelea con el campeón del mundo, este le da una paliza de muerte pero consigue aguantar hasta el último asalto y, por decisión dividida, pierde a los puntos. (hago un inciso para decir que podrían haberse esmerado un poco más para elegir al campeón del mundo. El actor que lo interpreta está bastante fofo y en el combate no parece creíble que el protagonista con un físico muchísimo más trabajado, visiblemente más grande y fuerte solo sea un torpe aspirante que está recibiendo una buena)
Una gran película debe tener un buen final y, en mi caso, estuve esperando toda la película que pasara algo que al final no pasa. El desenlace es calcado a la original de Rocky (1976) y Rocky Balboa (2006) (esta última ya era un claro remake / secuela / homenaje a la primera) y, aunque el origen de los protagonistas es diferente, la trama que se desarrolla es bastante parecida.
Lo mismo en cuanto a Rocky. Esta vez es una versión mucho más mayor y débil, que está totalmente alejado del boxeo pero accede a entrenar a Adonis al saber que es hijo de Apollo. Para mayor dramatismo, le diagnostican cáncer y sus seres queridos se han ido. Su hijo está en Vancouver cansado de vivir en un sitio en el que siempre lo comparan con su padre y su mujer Adrian y su amigo y cuñado Paulie ya han fallecido. No tengo nada en contra del personaje pero, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se encuentra, podría haber sido el momento de acabar con él de una forma digna. Al final lo del cáncer queda ahí en el aire porque claro hay que seguir recaudando dinero y con Stallone en una segunda parte eso sería más fácil.
Desearía poder darle más de un 6 y de verdad me parece una buena película pero me quedé con la sensación de que me faltaba algo.
Solo espero que cuando saquen la segunda parte sean algo más originales que hacer que Adonis gana el título mundial en el último segundo del último asalto tras quedar KO los dos contrincantes y conseguir levantarse en el último momento (Rocky II).
... es la tercera vez que ven el mismo final. Un protagonista "mucho menos preparado" pelea con el campeón del mundo, este le da una paliza de muerte pero consigue aguantar hasta el último asalto y, por decisión dividida, pierde a los puntos. (hago un inciso para decir que podrían haberse esmerado un poco más para elegir al campeón del mundo. El actor que lo interpreta está bastante fofo y en el combate no parece creíble que el protagonista con un físico muchísimo más trabajado, visiblemente más grande y fuerte solo sea un torpe aspirante que está recibiendo una buena)
Una gran película debe tener un buen final y, en mi caso, estuve esperando toda la película que pasara algo que al final no pasa. El desenlace es calcado a la original de Rocky (1976) y Rocky Balboa (2006) (esta última ya era un claro remake / secuela / homenaje a la primera) y, aunque el origen de los protagonistas es diferente, la trama que se desarrolla es bastante parecida.
Lo mismo en cuanto a Rocky. Esta vez es una versión mucho más mayor y débil, que está totalmente alejado del boxeo pero accede a entrenar a Adonis al saber que es hijo de Apollo. Para mayor dramatismo, le diagnostican cáncer y sus seres queridos se han ido. Su hijo está en Vancouver cansado de vivir en un sitio en el que siempre lo comparan con su padre y su mujer Adrian y su amigo y cuñado Paulie ya han fallecido. No tengo nada en contra del personaje pero, teniendo en cuenta las circunstancias en las que se encuentra, podría haber sido el momento de acabar con él de una forma digna. Al final lo del cáncer queda ahí en el aire porque claro hay que seguir recaudando dinero y con Stallone en una segunda parte eso sería más fácil.
Desearía poder darle más de un 6 y de verdad me parece una buena película pero me quedé con la sensación de que me faltaba algo.
Solo espero que cuando saquen la segunda parte sean algo más originales que hacer que Adonis gana el título mundial en el último segundo del último asalto tras quedar KO los dos contrincantes y conseguir levantarse en el último momento (Rocky II).
Más sobre Gambito
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here