Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Mate
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
¿Cómo una película tan simple aderezada con tópicos que estamos aburridos de ver en películas americanas aspira a llevarse el Oscar a la mejor película del año? ¿Cómo puede estar valorada casi con un 8? Ates de verla siempre oirás “¡Si la vas a ver, que sea en 3D!” porque es eso, su calidad técnica, lo que ha evitado que Avatar haya sido un fracaso. Final Fantasy no tiene nada que envidiarla en este aspecto (salvo lo del 3D) y no se comió un colín.

No se le puede atribuir a James Cameron ningún mérito ni virtud en esta película pues la similitud argumental con El último samurái, Bailando con lobos y Pocahontas es muy clara. La mediocre actuación de los personajes nadie la discute pero, por otro lado, siendo una película tan visual en la que podemos disfrutar de imágenes tan agradables a la vista, nos encontramos con unos varios planos dedicados a la musculatura de los marines (por ejemplo, una escena del principio en la que la cámara enfoca el bíceps de un marine y se aleja lentamente hasta mostrar lo que le rodea) o la provocadora delantera de Michelle Rodríguez en camiseta de tirantes blanca mientras que la figura pasa de Sigourney Weaver aparecerá sobria y discreta. Además la cinta se recrea demasiado con los diferentes planos de las naves y monstruos. (Y en la interminable parte en la que Jake y Neytiri se divierten haciendo un “pique tó’ guapo ahí” con los dragones.

A parte de todo esto y como he dicho antes, Avatar es un desfile de tópicos (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1: El protagonista es de moral íntegra, un héroe. Es un veterano de guerra, por tanto es de suponer que ha matado a bastantes formas de vida, sin embargo ese lado oscuro no se recuerda (y eso que la película pretende ser antimilitarista) ni parece influir lo más mínimo en el protagonista.

2: El prota llega, se enamora del lugar y termina luchando por él, como en El último samurái, Bailando con lobos o Pocahontas.

3: En un momento dado, el personaje principal se ve amenazado por un monstruo y cuando parece que se acerca el fin es salvado por la entrada en escena de otro más feroz. Como ocurría en Star Wars: Episodio I, Star Trek XI o Parque Jurásico.

4: Al igual que en películas infantiles como La Bella y la Bestia o Balto uno de los personajes salvará a su futuro “amado” en un momento crítico. Avatar no se desmarca del tópico y como era previsible, Jake y la alienígena se lian. Cuando la pareja se conoce, a uno no le caerá bien el otro (Shrek, Waterworld, la Momia, un dia inolvidable…), pero como ocurre en las películas de adolescentes, tras una sucesión de escenas acompañadas de música alegre en la que los dos empiezan a compartir muchas experiencias y se rien juntos surge el amor. Aunque Neytiri pertenece a una tribu que vive en la prehistoria se muestra tímida como una colegiala de Física o Química en la escena del beso y es una romántica (como él) a la hora de follar.

5: No podía faltar el discurso emotivo del final al estilo Independence Day, Armageddon o El Primer Caballero que es jaleado por todos. Después de eso viene la batalla, que como en muchas películas épicas se divide en tres partes: La primera, en la que los buenos empiezan ganando. La segunda, en la que los malos cambian el signo del duelo y parece que van a ganar. Y la tercera, en la que la irrupción inesperada de unos aliados les da la victoria.

6: También está el malo malísimo (El Rey León, Pequeños guerreros, Anaconda…) con una cicatriz muy guay en la cara que se lleva la situación a lo personal y da la lata hasta el final con una pelea con los dos personajes principales. (No iba a luchar con un cualquiera).

7: Los hilillos que permiten a los seres vivos comunicarse entre si aparecían en Nausicaa, del Valle del Viento, también de argumento naturalista, que gira en torno a la defensa del bosque por ser la fuente de la vida.

He tenido que esforzarme por no poner una sola vez la palabra COMERCIAL.
23 de junio de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vi esta película por casualidad. Unas semanas antes vi el cartel y pensé que podría ser una película interesante. Elijah Wood me había caído bien por “El Señor de los Anillos”, Leonor Watling me enamoró en “Hable con ella” y a John Hurt le confundí con Ian McKellen. Pensé “No está mal el reparto, hay que verla”.

La peli no empezó mal. Las curiosidades relacionadas con las matemáticas que contaba resultaban cuanto menos interesantes (sobre todo si eres de ciencias) y me hicieron pensar que el misterio de este film se resolvería gracias a ¡nuestros amigos los números!

Frodo se destapa como el nuevo icono sexual de Hollywood, seduciendo en una sola sesión de frontón a Leonor. Esta chica, a la que le gustan los jovenzuelos, interpreta a un personaje totalmente irrelevante y cuyo único cometido es recordarnos que estamos viendo una película española enseñándonos sus pechos una y otra vez.

John Hurt no está mal, pero que le doblen con la voz de Robert de Niro resulta tan cómico… (¿Abogadooo?).

Es estúpida y típica. Tras un misterioso asesinato, Frodo y el Sr. Hurt, dos resabidos, inician su particular investigación al margen de la policía (qué sabrán esos…) recorriendo los pasillos de la Escuela Hogwarts (digo de la Universidad de Oxford) para detener a Lord Voldemort (digo el asesino en cuestión). Todo ello con un nivel de implicación y entrega propias de todo un comisario policial.

Su incapacidad para crear el suspense se intenta cubrir con la entrada en escena de dos frikis y una melodía tensa que lo único que hacen es alargar la cinta. Además, Leonor y Wood no conectan, ya que él parece un crio al lado de tal monumento. Las escenas de cama recuerdan a un chihuahua intentando copular con un pastor alemán.

Mala, sosa, cutre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Frodo es un campeón. Además de llevarse a Leonor al catre resulta que la asesina ¡también está enamorada de él! ¡Qué las dará!

Otro topicazo de esta película aparece al final. Cuando el malo le cuenta su descabellado plan al prota. No podía faltar…

Hay una escena que resulta un tanto cachonda en la que Leonor y Frodo están tonteando en la cama y a él se le ocurre algo, que venía a ser esto:
FRODO: "¡¡La leche Leo, se me ha ocurrido algo súper importante que puede ayudarnos a desenmascarar al asesino. Tenemos que salir pitando YA!!".
LEONOR: "Pues me voy a poner tacones y minifalda. ¡Ah, y espera que me maquille!".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para