Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Vicente Castro
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
6 de octubre de 2023
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que partió de un «remake», acabó siendo una película que no termina de ser «remake» ni entrega innovadora de una de las sagas más reputadas de la historia del cine. La cinta cuenta con un despilfarro de medios, así como de oportunidades; véase la participación de Ellen Burstyn (madre de Regan en la cinta clásica de «El exorcista») en el elenco, o la posesión de los derechos de «Tubular Bells», entre otros. Sin embargo, contando con dichos medios —por los cuales cientos de realizadores hubieran peleado— nos encontramos frente a una película totalmente desaprovechada.

«El exorcista: Creyente» cuenta con un guion bastante pobre, una historia vacía, varios sinsentidos a lo largo de la cinta, y un terror muy simple, barato y, hasta cierto punto, cutre. Lo que podría haber sido un nuevo renacer del género de terror, se ha convertido en una película más que pasará a la historia sin ningún tipo de trascendencia, para desgracia del elenco que participa en ella y de los amantes de la saga «El exorcista». En definitiva, un desaprovechamiento monumental de actores, historia, banda sonora, escenografía y posibilidades fílmicas a desarrollar. En este sentido, la película no te ofrece absolutamente nada nuevo de lo que te ofrece el tráiler.

Trenes como la aparición del elenco original en una nueva entrega de «El exorcista» en pleno 2023 solo pasan una vez en la vida. No debería haberse desaprovechado de esta manera.
7 de octubre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas expectativas en esta cinta. Quería ver, desde el aspecto tan íntimo, personal y creativo de la realización, todo el derroche de energía y talento que podía desprender la veteranía interpretativa de Mario Casas. Sin embargo, nos hallamos ante una filme con poca sustancia. Un guion ciertamente insulso que se desarrolla a través de una historia que poco transmite al espectador.

«Mi soledad tiene alas» posee un aura «de calle», que destaca por el naturalismo interpretativo de los actores sin experiencia en la materia. Elemento bien aprovechado, pero con un déficit estructural, en lo que a trama se refiere, bastante notable.

Siendo la primera cinta de Mario Casas, podríamos pensar que se trata de una toma de contacto. La experiencia de Mario Casas delante de las cámaras, así como su implicación, talento y don natural, dará mejores frutos en futuras obras que dirija.
5 de octubre de 2021
40 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos ante un filme que, de cara al aspecto de producción, realización y trabajo artístico, brilla por el enorme talento que desprende. No obstante, destaca el descarado elemento político-activista presente durante todo el metraje, tanto por la intencionada acción de que el espectador sea consciente del partido político que representa el difunto por el cual gira la cinta, como por ciertos elementos que, a juicio del espectador, no son del todo neutrales, especialmente para ser una cinta subvencionada por el Gobierno de España, y más especialmente por los acontecimientos que, en este sentido, estamos viviendo.

En conclusión, una interpretación majestuosa de Tosar, una elaborada producción y realización, pero un argumento que destila poca neutralidad, y una clara línea político-buenista sobre acontecimientos que, en la historia de nuestro país, causó mucho dolor, sufrimiento y tragedia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para