Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · San Miguel de Tucumán
You must be a loged user to know your affinity with bernabegallac
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de febrero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película del director de 1408, un buen film de terror, ni más ni menos.
La película en sí no es ambiciosa, la historia es simple, el viejo duelo entre ciencia y fe, que suscita en el personaje principal, Michael Kovak. Las interpretaciones son correctas, con unos 15 increíbles minutos de Anthony Hopkins sobre el final de la película.
La utilización del paisaje italiano y la ambientacién en la ciudad de Roma también son correctas, pero dan la sensación de que podrían haberse explotado más.
La fotografía y la música también son demasiado modestas, pero prácticas, sobre todo esta última.
Finalmente el gran fallo de la película es su pobre guión, sobre todo, los diálogos y la composición de los personajes, que llega a ser muy trillada, sobre todo los chistes que no tienen lugar ni justificación en la película, o ciertos aspectos de los personajes que no llegan a entenderse. E incluso el personaje de Angelina que no tiene justificación aparente en la película más que ser la "chica" de esta.
Como conclusión nos encontramos ante una película modesta, increíblemente holywoodense y que da la sensación de ser demasiado prefabricada.
A destacar, sólo la actuación del gran Anthony Hopkins.
13 de enero de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que el día que Ted Tally sonreía ante su propia adaptación de la obra de Thomas Harris, o cuando Jonathan Demme la recibía, no pensaron que se convertiría en un gran éxito, tanto en taquilla como en su escencia. Aquella acertada mezcla de terror y suspenso, aquella increíble Jodie Foster, y, por supuesto un iluminado Anthony Hopkins realizando uno de los papeles de su vida. Fue tal el éxito, que el film se agregó al club de los grandes ganadores de los Oscars (ganando las cinco categorías principales), no que tal hazaña sea algún tipo de parámetro, pero el lugar que comparte es con grandes películas (Sucedió una noche y Alguien voló sobre el nido del cuco). Creo que Demme y Tally, nunca hubiesen imaginado tal mérito a su obra. Pero creo que lo aún menos inimaginable fuese que su obra fuese blasfemada ya en 2001 por un mediocre intento de cine gore con Ridley Scott al mando, y luego un año después por la aún peor Dragón Rojo, ya un rejunte de copias y estereotipos. La humildad del Silencio de los Inocentes no existía más.
Pero harían falta 16 años para que aquellos hombrecillos hollywoodenses con sus posters de los 10 mandamientos en las paredes de sus cuartos dieran a luz a tan pésima película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El error número uno es muy claro, el decidirse a hacerla en un principio. El error número dos es el peor: pecar de soberbia, al intentar husmear en una de las mentes más retorcidas en la historia del cine, ¡Una mente que no debía ni debió ser nunca analizada!
Finalmente, lo que creo peor, quitando el pésimo guión, aquellos diálogos que provocan verguenza ajena, las malas interpretaciones (sobre todo la de Gong Li). Hay un diálogo en el que puede resumirse toda la crítica: - Te amo
- ¿Cuánto lugar para el amor puede haber dentro de ti?
Antes de terminar de vapulear a tal monstruo que ha vapuleado ya a una de mis películas de terror favoritas, insultándola con su mera existencia, voy a rescatar ciertos aportes, ciertas imágenes impactantes, dos en realidad: la escena de la ejecución del prisionero y un plano durante la muerte del primer soldado, en el bosque.
Ahora si, a nombrar lo peor: ¿Qué tan retorcida puede ser la mente de estos hombres, con sus trajes caros y los símbolos del dolar en sus ojos como para convertir al gran villano Lecter en una especie de híbrido entre James Bond, Rambo y Jason Burne?
Mi respuesta es la siguiente, aún más retorcidas que las del propio Hannibal, el único que existió, aquel de 1991.

"¿Han parado ya de chillar los corderos, Clarice?"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para