Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Habitación1520
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
5 de julio de 2018
151 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Better Call Saul es, sin ninguna duda, una serie más que recomendable, e intentaré explicar por qué.

Al tratarse de un spin off the Breaking Bad, Better Call Saul posee un universio propio cimentado sobre la estética y puesta en escena que ya cautivó en su predecesora. La cuestión es: ¿Está a la altura de BB?.

La respuesta es un rotundo sí. E incluso en algunos terrenos la supera. Si en Breaking Bad uno de sus puntos fuertes era la evolución de los personajes, en BCS esa evolución está quizás mejor perfilada, dotando a prácticamente todos sus personajes de una riqueza psicológica y emocional sorprendente. Se entienden sus conflictos éticos, también sus bajezas morales, sus envidias y sus virtudes, algo difícil de conseguir en producciones de este tipo. Charles McGill, Kim, Mike... son personajes muy bien perfilados y están interpretados impecablemente.

Mención especial para el protagonista. Bob Odenkirk consigue un personaje que está la altura del mismísimo Walter White. Su interpretación es absolutamente embriagadora, dotando al personaje de un carisma difícil de igualar. Ríes con él, entiendes sus conflictos e incluso emociona. Es realmente gratificante ver cómo, a pesar de ser quién es, a pesar de emplear métodos poco éticos, el personaje de James McGill está dotado de un trasfondo noble absolutamente verosímil. En BB Saul era básicamente una caricatura, con mucho carisma sí, pero era un personaje inconcluso. Aquí encontramos a un James McGill con un universo lleno de matices que sirve como principal argumento a la serie.

Better Call Saul consigue algo casi inédito hoy día. Consigue que empatices con sus personajes de un modo muy familiar. Una vez entran en tu casa, vuelves a poner la serie de vez en cuando para saber que siguen ahí.

La premisa, de antemano, es sencilla. Se trata de contemplar las vivencias y motivaciones que llevaron a Jimmy McGill a convertirse en Saul Goodman. Y aunque, a priori, puede parecer menos interesante que BB, nada más lejos de la realidad. BCS muestra un guión y unos personajes tan sólidos, que soporta cualquier comparación con las mejores series de hoy día.

Se trata de una serie en la que para poder disfrutarla al máximo, hay que prestar especial atención a los detalles. En BCS el interés, la emoción, la épica... no está en la pirotecnia por conseguir un impacto inmediato y, quizás, olvidable, sino en la construcción de personajes, en sus diálogos inteligentes, en una banda sonora acertada y una fotografía y uso del color fantásticos, en unas actuaciones llenas de matices en la que el humor no está reñido con el drama, en unos encuadres y movimientos de cámara que siempre acentúan situaciones para querer transmitir algo, en la riqueza y madurez de un guión al alcance de muy pocos... En definitiva, en una puesta en escena con un lenguaje cinematográfico excelente. Poco a poco, visionado tras visionado de la serie completa (3 veces ya), BCS se está convirtiendo en una de las mejores series que he podido ver.

Una serie entrañable. Un magnífico guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando parece que la serie no puede superar lo insuperable, llegamos a la quinta temporada, despues de un último episodio de la cuarta de inusitada inspiración (aunque no en esta serie). Con unos diálogos que siguen enriqueciendo en profundidad a los personajes. Jimmy expone sus razones para ser como es y seguimos empatizando con él. ¿Acaso hacía falta?. Quizás no. Pero la forma de terminar esta cuarta temporada, la representación (manipulación) de Jimmy para conseguir su vuelta a la abogacía y ese final, con ese travelling alejándose de Kim cuando se autoproclama Saul Goodman (puro lenguaje audiovisual y premonición de un futuro que sabemos que llegará pero no cómo), no hace sino enriquecer la personalidad de un personaje de moral y ética cada vez más complejas. Magistral.
Enorme también la trama de Mike, entrando en contradicción consigo mismo por lo tiene hacer. Dilemas éticos y morales, subidas y bajadas de una montaña rusa de emociones que es, en definitiva, la esencia de esta serie.

La quinta temporada sigue subiendo en intensidad, cuidando cada detalle y aportando una gran sorpresa. Bueno, en realidad dos. El crecimiento del personaje de Kim para, como intuíamos, ser catalizador de lo que (para quien escribe) puede ser un final apoteósico, y la construcción del personaje de Lalo Salamanca. Personajazo, puro carisma.

Better Call Saul sorprende a cada momento. Sus ideas no se agotan, con un guión magistral, recreando un universo que no queremos que termine.
1 de agosto de 2018
101 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Rider es una película que se acerca al documental por cuanto lo que muestra es una ficción sobre una historia real vivida por los propios protagonistas. Actores no profesionales se interpretan a sí mismos en esta especie de western moderno para narrar la caída y resurgimiento de un jinete de rodeos (y entrenador de caballos) que sufre graves secuelas tras un percance en uno de ellos. La película se aleja de la habitual narrativa atropellada y sin contenido actual. Como dije, se acerca al documental en cuanto a la realidad de lo que muestra pero, por otro lado, se respira CINE en toda ella.

The Rider muestra cómo el protagonista debe asumir el posible abandono de su sueño en la vida (jinete de rodeos) como consecuencia de las heridas sufridas. Muestra el período de asimilación y reflexión sobre cómo afrontar su nuevo futuro. Y muestra todo ello con un lirismo ciertamente austero pero también sincero. Con buen gusto por los detalles. Y es ahí (y en la interpretación de su protagonista) donde reside la magia de esta película. Por momentos es certera y ciertamente conmovedora. Se aprecia verdad en ella. Es un ejemplo perfecto de menos es más.
Por otro lado, es una gozada contemplar esos planos sobre esas llanuras estadounidenses, así como la fotografía y bso más que decentes con que cuenta la peli. Se siente y se necesita quietud para abordar y disfrutar The Rider. Cine nada comercial pero, si decides entrar en la propuesta, es muy gratificante contemplar algo que realmente te puedas creer y te pueda aportar algo más que sólo entretenimiento.

La interpretación del protagonista es, personalmente, de lo que más me ha gustado. Brady Jandreau está inmenso. Da igual que no sea actor profesional y su acercamiento a la peli inicialmente fuese desde el plano autobiografico. Da igual que esa sea o fuese realmente su forma de vivir. No se puede transmitir así de bien sin actuar y, al mismo tiempo, ser tan creible. Este tío es un ACTOR soberbio. Espero que haga más peliculas porque lo merece.

The Rider no es una película que rasque sólo la superficie. Explora los valores por los que se rige el individuo en un lugar con ferreas creencias sobre lo que significa ser un hombre. Profundiza en la reflexión sobre la estima personal y su relación con los seres queridos. Muestra el valor de la amistad. Posee momentos de una fuerza lírica realmente inspiradora y emotiva. Se siente sincera (si es que este adjetivo no ha perdido su valor) como pocas.

Es una de esas pocas peliculas que te atrapan y quedan grabadas a fuego en tu mente. De esas que retratan a la perfección los conflictos, emociones y sentimientos que distinguen al ser humano. De esas cuyos detalles la diferencian del resto y la encumbran como una de las mejores películas en años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Brady debe aceptar cambiar su modo de vida. Debe abandonar su sueño como estrella de rodeos, pero comprende que él no es como el caballo herido al que hay que sacrificar. Comprende que estar vivo significa seguir cabalgando. Cuidando de su hermana pequeña a la que adora. Acompañando a su amigo Lane y estableciendo nuevos lazos con su padre. Buscando esos nuevos horizontes y sueños que se hacen posibles por el simple hecho de estar vivo.

Esos planos finales, con Brady cabalgando y hablando con Lane... Apenas duran unos segundos pero define perfectamente lo que es CINE. Un final Imperdible de belleza sin igual!!!

Agradezco productos como éste que aportan mucho más de lo que reciben, pues hay cosas que no se pagan con dinero (afortunadamente). Una película que te hace querer seguir cabalgando. Una película maravillosa.
3 de mayo de 2019
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hito del cine, por supuesto. En el que la suspensión de incredulidad se antepone a todo lo demás. No soy fan de este tipo de cine, pero eso no me impide disfrutar todo tipo de películas si lo merecen.

Evidentemente no le vamos a pedir verosimilitud al cine de superhéroes, pero al menos ésta si es exigible en el contexto y las reglas que se planteaban en veintitantas películas hasta la fecha. Ahí es donde falla Endgame. Se pasa por el forro todas sus reglas con tal de intentar sorprender al espectador. Se agradece la pretensión de dar profundidad a ciertos personajes, pero su yuxtaposición con otros totalmente desdibujados, infantilizados (sí, más aún) produce una sensación anticlimática, como de poco respeto por esos personajes. Si quieres dotar de épica a tu relato, qué menos que tratar con respeto a personajes que te lo han dado todo. Es una apreciación personal, como todo lo escrito, pero incluso los gags humorísticos los noto menos inspirados que en otras ocasiones. Luego están los deus ex machina continuos que parecen más producto de un guión y montaje poco planificados, lo cuál no dice nada bueno de sus cualidades cinematográficas. Da la sensación de que los Russo grabaron sin guión (a ver qué sale, bueno da igual, aquí lo que importa es la épica).

En definitiva, Endgame no tiene coherencia interna, su guión no soporta un análisis mínimamente serio y, por tanto, no es capaz de armonizar lo real con lo fantástico por saltarse continuamente tanto sus propias reglas como las aceptadas en la cultura popular (esos viajes en tiempo, etc). Abusa de situaciones y diálogos demasiado cómicos, en la linea de otras producciones de Marvel, lo que le convierte en un producto infantil (otra vez) y olvidable la mayor parte del metraje. Y digo la mayor parte porque, sorprendentemente, y a pesar de su falta de coherencia, si tiene algún que otro buen momento, sostenidos básicamente por el buen hacer de algunos actores. Ante tanta pirotecnia y agotamiento, resulta satisfactorio que la mejor escena de la peli se desarrolle en unos segundos de silencio.

Analizar la película en términos cinematográficos no tiene demasiado sentido. Como película de superhéroes tiene un pase, de hecho tiene algún momento remarcable, pero que vengan críticos profesionales a tacharla de obra maestra (de la cultura pop nada menos)...en fin.

Cuando una película no admite parodia es porque es una parodia en sí misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con la aparición de Thor, sólo me ha faltado ver a John Turturro diciendo: "os voy a fo..."
4 de agosto de 2018
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película poco valorada y, relativamente, poco conocida. Es muy estimable la recreación de ese "otro mundo" para contarnos una historia que es pura fantasía. Pero fantasía de la buena, con una imaginería muy pero que muy gratificante. 

Y no sólo eso. La película posee un trasfondo humanista y filosófico que va más allá de la fantasía. ¿Qué es lo que nos hace humanos?. ¿Somos algo más que la suma de nuestros recuerdos?. ¿Qué determina nuestra forma de ser?. 

La película plantea estas preguntas y no da una respuesta unívoca. Es lo suficientemente madura como para no contestar categóricamente a estas cuestiones. ¿Por qué?. Pues porque no hay respuesta posible. Y esto hace de la película una experiencia fascinante. Invitando el espectador, de alguna manera, a reflexionar sobre ello, o mejor dicho, a sentir emociones por las que buscar justificación y no hallar respuesta. La película profundiza en estas cuestiones lo suficiente como para que ese sea el interés fundamental de la historia, por encima de la pirotecnia que siempre hay en este tipo de producciones.

Si entramos en el apartado técnico la película es también deslumbrante. Recreando una atmósfera onírica y noir muy conseguidas. Hay que decir que abusa un poco de la música pero, en general, es correcta y, por momentos, cuativadora.

Más allá de la polémica de si esta peli fue antes que Matrix o no, yo la considero superior, a pesar de su muy inferior presupuesto. Para mí es una historia más madura e independiente y, sobre todo, más emotiva.
20 de mayo de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré no extenderme mucho, pues ya se ha mostrado en otras críticas las virtudes de esta maravillosa serie. Lo cierto es que The Shield es una de esas series que merecen estar en lo más alto.

Lo que quiero remarcar aquí, es el "premio" en forma de absoluta conexión con las vidas e historias de los personajes que conforman la serie, conexión por cuanto, y a pesar de no terminar de perfilar del todo alguno de ellos, nos entrega un complejo concepto coral de un grupo de personas que muestra un amplio espectro de matices sobre unas vidas condicionadas por su trabajo como agentes de policía en un clima altamente tóxico y peligroso. Capaces, algunos, de lo mejor y lo peor en función de las cartas que les han tocado jugar o las decisiones que han podido tomar.

The Shield es una serie muy muy grande, pero necesita tiempo para no quedarnos en su superficie. Quizás necesites tiempo para adaptarte a su endiablado ritmo o su montaje un tanto atropellado. Aquí no hay tiempo para la contemplación pero, aunque pueda paracer, al principio, que no tiene un propósito claro o no sabe a donde va, creedme si os digo que tiene su meta muy clara. Su guión no juzga, muestra la ambigüedad en la que sobreviven personajes capaces de todo por hacer lo correcto y/o lo más abyecto. Y lo hace con maestría. Desarrollando la mayor parte de los personajes e involucrando su vida personal con sus vivencias en el cuerpo de policía. Se crea un ecosistema en el que todo es posible, en el que los grises son el color predominante y en el que crece la incertidumbre por lo que va a suceder.

Una gran historia principal, qué duda cabe, que  entretiene, con grandes actores (la mayoría) (maravillosas Glenn Close y CCH Pounder, ENORME Forest Whitaker), que sorprende a cada capítulo, y que muestra un guión y unos climax que no te puedes creer una vez que suceden. Y el final...no hay palabras.

Larga vida a Vic Mackey. Tierno, valiente, duro, padrazo, amigo de sus amigos, íntegro y canalla a partes iguales, asesino y salvador, mezquino y noble en este, su universo, donde sus decisiones determinan lo que es. Y lo acepta y le duele. Un ser humano devorado por su propia voracidad. ¿Quién es Vic Mackey?. El perfecto antihéroe. Tú mismo podrías serlo. Grandísimo Michael Chiklis.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Los gatos (C)
    2015
    Alejandro Ríos
    6.3
    (34)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para