You must be a loged user to know your affinity with Shanto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7.3
2,482
4
12 de marzo de 2018
12 de marzo de 2018
27 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, no se deben hacer críticas a series cuando solo se ha visto el piloto o unos pocos capítulos. Si se quiere ser ecuánime, con fundamento, es necesario ver la serie, o temporada, completa, y así emitir un juicio que realmente aporte algo de valor al tema, ya sea bueno o malo. Dicho esto, "Adventun", que narra las peripecias de los españoles conquistando América, pretender resucitar de nuevo la "leyenda negra" que tanto daño ha hecho a España durante siglos. Si esta serie hubiera sido manufacturada por cualquier otro país, nada que objetar, un producto más que califica el descubrimiento y la colonización como una masacre de bandidos españoles a los pobres "indios" del otro lado del Atlántico. Pero no, ¡es española...y miente descaradamente, inventándose una carnicería de castellanos, extremeños y demás gentuza a la población indígena!
Un tal Israel del Santo se saca de su santa manga una serie de hechos que la voz en off narra porque sí, sin ningún tipo de rigor histórico, añadiendo sangre y vísceras para demostrar que fuimos malos, muy malos, y que deberíamos pagar por ello. Además, el tono de documental que imprime a la serie, persigue el objetivo de dar más verisimilitud a lo que nos cuenta.
Vista como serie de ficción, tiene sus virtudes, aunque pocas: ritmo rápido, bellas localizaciones, alguna buena interpretación, pero abusa de los primeros planos y "canta" en las batallitas (cuatro indios matándose con cuatro españoles. Los indios son los mismos, ya sean de La Española o de Colombia. El presupuesto no da para tanto, y minimiza la aventura como unas peleas entre dos equipos de fútbol sanguinarios).
Después de la mala, mala, Templarios, esta serie es algo mejor, aunque poco. La terminé para ver hasta dónde llegaba la mala baba del israelita. Si hubiese sido británica, por ejemplo, no habría pasado del tercer capítulo.
Un tal Israel del Santo se saca de su santa manga una serie de hechos que la voz en off narra porque sí, sin ningún tipo de rigor histórico, añadiendo sangre y vísceras para demostrar que fuimos malos, muy malos, y que deberíamos pagar por ello. Además, el tono de documental que imprime a la serie, persigue el objetivo de dar más verisimilitud a lo que nos cuenta.
Vista como serie de ficción, tiene sus virtudes, aunque pocas: ritmo rápido, bellas localizaciones, alguna buena interpretación, pero abusa de los primeros planos y "canta" en las batallitas (cuatro indios matándose con cuatro españoles. Los indios son los mismos, ya sean de La Española o de Colombia. El presupuesto no da para tanto, y minimiza la aventura como unas peleas entre dos equipos de fútbol sanguinarios).
Después de la mala, mala, Templarios, esta serie es algo mejor, aunque poco. La terminé para ver hasta dónde llegaba la mala baba del israelita. Si hubiese sido británica, por ejemplo, no habría pasado del tercer capítulo.
7
30 de marzo de 2019
30 de marzo de 2019
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto los críticos "profesionales" como los amateurs, que son las personas muy aficionadas al cine que hacen críticas donde les dejan, tienen en común un absurdo vicio: critican las series no habiéndolas visto enteras. Hay algunos que han visto la mitad, y a veces menos.
Resulta insólito que un señor que ha visto ¡solamente el primer capítulo! se permita escribir una crítica de la serie, aduciendo, para más inri, que los demás capítulos deben ser "parecidos", luego con criticar el primero, ya es suficiente. En esta miniserie, Lore, vuelve a ocurrir semejante dislate. El primer capítulo es francamente bueno, original, impactante y está espléndidamente decorado, dirigido e interpretado. Pero hay otros, como el 5 y el 6, que dejan bastante que desear, ya porque las historias sean más flojas como que el equipo no funciona de la misma manera, sin tanta concreción. Y eso que la mano de Mahnke está presente en toda la serie, lo que le da una dignidad que merece un 7.
En realidad, esto no es una crítica de Lore, sino de los bobos, o vagos, que escriben sobre algo que desconocen, al parecer por el mero hecho de salir en los papeles. Para esos viajes no se necesitan alforjas.
Resulta insólito que un señor que ha visto ¡solamente el primer capítulo! se permita escribir una crítica de la serie, aduciendo, para más inri, que los demás capítulos deben ser "parecidos", luego con criticar el primero, ya es suficiente. En esta miniserie, Lore, vuelve a ocurrir semejante dislate. El primer capítulo es francamente bueno, original, impactante y está espléndidamente decorado, dirigido e interpretado. Pero hay otros, como el 5 y el 6, que dejan bastante que desear, ya porque las historias sean más flojas como que el equipo no funciona de la misma manera, sin tanta concreción. Y eso que la mano de Mahnke está presente en toda la serie, lo que le da una dignidad que merece un 7.
En realidad, esto no es una crítica de Lore, sino de los bobos, o vagos, que escriben sobre algo que desconocen, al parecer por el mero hecho de salir en los papeles. Para esos viajes no se necesitan alforjas.

3.2
855
1
19 de julio de 2019
19 de julio de 2019
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli debería tener subtítulos en japonés, por si a una remesa de orientales les da por meterse en el cine un día de lluvia y no pueden ir a pasear por el Retiro. Lo que más me duele es que YO soy coproductor de esta cosa, ya que, como de costumbre, la Hacienda hispana retribuye copiosamente desgracias de este calibre. Alguien ya lo ha escrito: ¿Cómo es posible que cueste lo mismo una caca que un peliculón? Como ya no hay calificación por edades, debería haber una por méritos cinematográficos. Buena película, 6 euros, y de ahí para abajo. Esta costaría 1 céntimo, o mejor nada. O mejor, al que entre a verla se le abona 1 euro y una bolsa de palomitas
¡Ay, mi madre!
¡Ay, mi madre!

6.4
104
8
6 de septiembre de 2017
6 de septiembre de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Personajes marginales que se mueven entre el fango de los rincones suburbiales de la gran ciudad. Lúgubre pero lúcida inmersión en vidas destrozadas por la VIDA, con unas actuaciones que más parecen reales que escritas por un guionista, el propio Campusano, que más que dirigir parece que se mete en ese submundo y filma lo que se encuentra. Otro mundo en este mundo, desconocido para el gran público pero real, descarnadamente real. Sueños frustrados, esperanzas rotas y cuchillos como forma de ajustar cuentas.
Junto con "Vil seducción", la mejor película del director, con momentos memorables y un final digno de tragedia griega. Cine, buen cine, gran cine. Para los que desconozcan la existencia de Campusano, un director a descubrir. No apta para estómagos sensibles. Solo para cinéfilos y/o amantes del "séptimo arte".
Junto con "Vil seducción", la mejor película del director, con momentos memorables y un final digno de tragedia griega. Cine, buen cine, gran cine. Para los que desconozcan la existencia de Campusano, un director a descubrir. No apta para estómagos sensibles. Solo para cinéfilos y/o amantes del "séptimo arte".
4
29 de octubre de 2018
29 de octubre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a criticar la peli, que "creo" que no está mal, sobre todo teniendo en el reparto a la siempre estupenda Verónica Echegui, tan poco habitual en el cine patrio. Y le pongo comillas al creo porque, una vez más, los actores, en vez de hablar, disparan sus diálogos como metralletas, haciendo muy difícil, por no decir imposible, entender lo que dicen. ¿Habla, o dispara, así la gente en las conversaciones reales? Aunque sí es cierto que los jóvenes actualmente hablan bastante rápido, no tanto como en las películas españolas, y además en estas, todos, hasta los viejecitos, disparan sus diálogos a la velocidad conque Clint Eastwood manejaba los revólveres en sus westerns.
Si además la cinta es algo enrevesada, pues apaga y vámonos. ¿No se dan cuenta los productores españoles que eso, aparte de otras muchas cosas, aleja al espectador normal del visionado de sus películas?
Si además la cinta es algo enrevesada, pues apaga y vámonos. ¿No se dan cuenta los productores españoles que eso, aparte de otras muchas cosas, aleja al espectador normal del visionado de sus películas?
Más sobre Shanto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here