You must be a loged user to know your affinity with Marc
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
5,615
3
3 de agosto de 2020
3 de agosto de 2020
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que queda claro es que la película se pasa el cuento de los Grimm por el arco de triunfo. Tras una introducción un tanto confusa (de brujas por aquí y por allá) nos presentan a Juana de Arco y un niño deambulando por el bosque tras huir de una madre esquizofrénica. Ni piedras ni migas de pan. Un cazador afroamericano (cupo) y unas setas de colores llenan los siguientes minutos hasta llegar a una casa que, oh vaya, no es de chocolate. Por lo menos si la habita una bruja mala. Sueños y más sueños de Gretel de Arco aprendiz de bruja van llenando metraje hasta el repentino climax y ya está, colorin colorado a bruja muerta bruja puesta. Escena final patrocinada por Benetton (cupo afro, asiático, latino) para finalizar en plan: Al loro, que podria haber segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
el niño "Hansel" sale cortando arboles.

4.6
1,542
7
26 de febrero de 2022
26 de febrero de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas tan negativas a esta Película del todo entretenida a pesar de sobrarle alguna escena. Fiel a su barroquismo visual y rocambolesco donde los personajes de Bicho Grande son encerrados en un futurista Ángel Exterminador. Sin surrealismos, un grupo de humanos queda atrapado, en realidad protegido por sus robots domésticos de un peligro que se cierne en el exterior, donde unos Terminator (con la cara y los dientes de Miguel Gila) amenazan extinguir aquella parte de la población que no se someta a la superioridad de la inteligencia artificial. Notable puesta en escena donde (al igual que sucedía en La Huella, Joseph L. Mankiewicz) cada rincón de la casa está repleta de detalles que la convierten en un protagonista más. Jean Pierre Jeunet juega en un futuro de ensayo-error que nos viene a prevenir aunque sea en términos de sátira / ficción que ya vivimos drogados de tecnología y cada vez resulta más creíble vernos reflejados en cualquier Black Mirror o en pesadillas tipo Vivarium o Una vida a lo grande. Recomiendo verla si te gusta en general la filmografía del autor no solo de Amelie.
3
1 de julio de 2017
1 de julio de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reza la máxima: "Si todo lo que tienes es una mierda, entonces ponle un buen marco" Un marco bastante caro si tenemos en cuenta los 100 millones invertidos en un bodrio de lo más pretencioso. Escrita por 11 hombres sin piedad, 11 guionistas catatónicos (Ed Brubaker, Bridget Carpenter, Dan Dietz, Halley Gross, Lisa Joy, Katherine Lingenfelter, Dominic Mitchell, Jonathan Nolan, Roberto Patino, Daniel T. Thomsen, Charles Yuen) tras una maratón de Lost en un largo fin de semana. De echo lo que cuenta se podría resumir en 3 o 4 capítulos, ahorrándonos la paja de los otros 6 aunque seguiría siendo el mismo coñazo. En alusión a aquellos "spaghetti Western" esto sería "Comida para perros Western". Con unos ingredientes de desecho tal esa violencia supina, de exterminio en plan yihadista, ese aire de misterio que es fruto de la incoherencia. Esos toques psicópatas a lo viernes 13 en medio del absurdo suspense. Esas tetas estratégicas justo cuando ibas a apagar la tele y un "de que coño va este puto laberinto" por macguffin. La serie camina en círculos. sin avanzar hacia ninguna parte, capitulo a capitulo, en un continuo deja vu, repetición tras repetición que te va hundiendo entre lapsos de aburrimiento. 11 horas de vida perdidas en las que mi cadáver se levantaba como la mirada de Evan Rachel Wood, limpio y esperanzado a saludar el nuevo día en el que volvía a acabar acribillado por el tedio.
Serie

7.9
14,082
5
2 de mayo de 2022
2 de mayo de 2022
20 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio? ¿Un ocho? No me ha parecido para tanto. En mi opinión la serie va lastrada con demasiados capítulos para lo que cuenta, demasiado relleno por pasillos, puertas falsas, primeros planos pasmados de Scott&cia, silencios enajenados de sus personajes y subtramas que no aportan nada a la cuestión principal. El ritmo es aburrido. La bailas dormido. Me ha recordado (lo digo peyorativamente) al Alphaville de Godard. Fácil compararla a un "Black mirror" aunque mirándote los dos primeros capitulos y ya pasando al octavo y al último te vas a quedar con lo mismo, (poco aporte y mucha reiteración del 3 al 7) vas a entender lo suficiente para salivar y esperar a que te improvisen la segunda temporada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Que hace Adam Scott caracterizado (como de hermano feo u operado plásticamente tras un accidente) de Tom Cruise?
Es justo que tod@ sex symbol acaba en milf, pero a Patricia Arquette parece haberle pasado lo mismo que a Marlon Brando en Apocalipsis Now, llegar con sobrepeso y canas (a modo de calva) al rodaje. ¿Se habría leído el guión? De toda manera su personaje es bastante bodrio, nada que ver con el del coronel Kurt. En serio Ben Stiller ¿Porqué sacas a Patricia tan fea?
Tampoco entiendo por parte de los guionistas y productores que teniendo a Tuturro y Walken no den sus personajes más que para un romance otoñal.
Es justo que tod@ sex symbol acaba en milf, pero a Patricia Arquette parece haberle pasado lo mismo que a Marlon Brando en Apocalipsis Now, llegar con sobrepeso y canas (a modo de calva) al rodaje. ¿Se habría leído el guión? De toda manera su personaje es bastante bodrio, nada que ver con el del coronel Kurt. En serio Ben Stiller ¿Porqué sacas a Patricia tan fea?
Tampoco entiendo por parte de los guionistas y productores que teniendo a Tuturro y Walken no den sus personajes más que para un romance otoñal.
Más sobre Marc
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here