You must be a loged user to know your affinity with lilo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
24,803
6
6 de septiembre de 2015
6 de septiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí tiene algunos buenos momentos, pero falla en la raíz. La idea motriz, lo que intenta contar, no tiene fuerza, o al menos no se la consiguen dar. Quizás sea la manera de contarla el problema, no es acertada, falla y no llega a transmitir un mensaje claro. De hecho la forma que tienen de contar de qué trata la película es torpe y absurda, siendo los mismos personajes los que tienen que decirlo en diálogos irreales y sin sentido. Porque no dejen de repetir la tesis de "lo espiritual contra lo científico" la película no se convierte en eso. De eso se encarga el guión, la narrativa, la historia, pero hace aguas por todos lados.
El flashback de 45 minutos nos quiere presentar esta idea con dos personalidades enfrentadas y representadas en Sophie e Ian, pero no llega a calar y resulta ser lo menos interesante del primer acto. Se ve superada por la historia dentro de la propia historia, lo secundario tiene mucha más fuerza narrativa y los esfuerzos por subordinarla a la idea general de la película fracasan.
Los personajes están mal construidos, se empeñan en repetir constantemente la idea en la que se basa la película y esto los hace irreales, los aleja del espectador, frena el ritmo narrativo y te hace consciente de que la historia es una tapadera para contarte una idea. Si tengo que quitarle algo a la película sería lo de forzar las posiciones de los personajes respecto a ciencia-espiritualidad.
A pesar de ello, el inicio es lo mejor de la película, la parte con la que más he disfrutado viéndola. Si tuviera que elegir una parte me quedaba con esta. Y quizás cambiando el enfoque o intentando contar otra cosa podría haber funcionado.
El flashback de 45 minutos nos quiere presentar esta idea con dos personalidades enfrentadas y representadas en Sophie e Ian, pero no llega a calar y resulta ser lo menos interesante del primer acto. Se ve superada por la historia dentro de la propia historia, lo secundario tiene mucha más fuerza narrativa y los esfuerzos por subordinarla a la idea general de la película fracasan.
Los personajes están mal construidos, se empeñan en repetir constantemente la idea en la que se basa la película y esto los hace irreales, los aleja del espectador, frena el ritmo narrativo y te hace consciente de que la historia es una tapadera para contarte una idea. Si tengo que quitarle algo a la película sería lo de forzar las posiciones de los personajes respecto a ciencia-espiritualidad.
A pesar de ello, el inicio es lo mejor de la película, la parte con la que más he disfrutado viéndola. Si tuviera que elegir una parte me quedaba con esta. Y quizás cambiando el enfoque o intentando contar otra cosa podría haber funcionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por lo demás, la estructura de la película a partir del flashback se vuelve lenta y torpe. El segundo acto es meramente anecdótico, sólo está para poder hacer creíble lo que va a pasar en el tercer acto. Multitud de elementos hacen ver que el hilo narrativo es forzado a avanzar. El embarazo que nos lleva a los escáneres de retina, lo que nos lleva a que apararezcan personajes que hagan continuar la trama, como la doctora y sus pruebas de "autismo" al bebé. O el uso de personajes inútiles, como el compañero de laboratorio de Ian, el cual sólo aparece en dos escenas y no aporta nada, pero que sin él el segundo acto no cerraría bien, se hubiera estancado y no sabrían nada de como encontrar a la niña India, de hecho, sin él, toda esa parte no habría podido existir.
El tercer acto es el colmo de la falta de ideas, se limita a pasar de escena absurda en escena absurda hasta que llega a la niña y el cártel publicitario. Es una parte en la que prima lo visual sobre todas las cosas, el resto no importa. Aunque al menos, al final, te recuerdan qué hubo algo al principio que si que nos gustó ver y lo recuperan levemente con la escena del ascensor. Hay que reconocerle al director que al menos sabe como quitar el mal sabor de boca que se te queda cuando llevas viendo algo sin sentido durante una hora.
En resumen, la película tiene cosas buenas con las que me quedo, el germen de otra historia que pudo ser mejor y un montón de escenas bonitas con las que no aburrirse. Es una película entretenida que no duele ver.
El tercer acto es el colmo de la falta de ideas, se limita a pasar de escena absurda en escena absurda hasta que llega a la niña y el cártel publicitario. Es una parte en la que prima lo visual sobre todas las cosas, el resto no importa. Aunque al menos, al final, te recuerdan qué hubo algo al principio que si que nos gustó ver y lo recuperan levemente con la escena del ascensor. Hay que reconocerle al director que al menos sabe como quitar el mal sabor de boca que se te queda cuando llevas viendo algo sin sentido durante una hora.
En resumen, la película tiene cosas buenas con las que me quedo, el germen de otra historia que pudo ser mejor y un montón de escenas bonitas con las que no aburrirse. Es una película entretenida que no duele ver.
Más sobre lilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here