Haz click aquí para copiar la URL
Hungría Hungría · Kunszentmárton
You must be a loged user to know your affinity with Guanajuato
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
19 de diciembre de 2017
56 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad, la película, técnicamente, no es mala per se. ¿Por qué entonces le doy la nota más baja que permite Filmaffinity?
No puedo explicarlo si no es en el spoiler. Absténganse de mirarlo si no han visto la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mira que no suelo ser especialmente avispado para estas cosas, y las películas con truco final suelen colármela en no pocas ocasiones; pero en este caso creo no han estado para nada acertados.
Desde el primer momento en el que aparece en escena la madre del chico asesinado me doy cuenta de que es Ana Wagener, la misma actriz que interpreta a Virginia Goodman, y la película se viene abajo por completo. Más aún si ese es el (¿sorprendente?) giro final, ya que en algún momento he llegado a albergar la esperanza de que Mario Casas también se hubiese dado cuenta del percal.
Creo que es un fallo garrafal en la caracterización, a poco que uno conozca a Ana Wagener se da cuenta al instante que es la misma actriz.

Qué manera de arruinar una película que, por otro lado, sin ese error tampoco es que hubiese sido una obra maestra, pero hubiese sido al menos un thriller decente.
Rick y Morty (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2013
8.3
32,211
Dan Harmon (Creador), Justin Roiland (Creador) ...
Animación, Voz: Justin Roiland
8
12 de noviembre de 2014
32 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me gustaba tanto una serie de animación. Muchos amigos me hablaban maravillas de "Hora de aventuras", por ejemplo, pero empecé a verla y no terminó de engancharme.
Dan Harmon, el creador también de "Community", nos trae una serie fresca, muy divertida y alocada, y con un humor muy negro y adulto (ojo, no es una serie para niños). Abundan los guiños y parodias a otras series y películas, especialmente a la ciencia-ficción: por ejemplo, uno de los capítulos está basado en "Origen" y la relación entre los dos protagonistas (que en la serie son abuelo y nieto) recuerda bastante a la de Doc y Marty de "Regreso al futuro".

La animación es colorida y sencilla, considero que muy acertada para este tipo de serie. Y no sólo los personajes principales, a pesar de ser los que más peso llevan en la trama, son excelentes. El resto de la familia y demás personajes que aparecen son igualmente divertidos. Incluso el perro, que en uno de los episodios cobra bastante protagonismo.
También decir que, a pesar de que el capítulo del perro es uno de los mejores, aún no he visto ningún episodio flojo de esta serie. Todos rozan, mínimo, el notable.

En definitiva, si queréis disfrutar de una serie que os haga reír, no lo dudéis y corred a ver "Rick & Morty". Por ahora sólo podemos disfrutar de los once capítulos de la primera temporada pero ya hay confirmada una segunda que se estrenará en 2015. Yo estoy impaciente por verla.
12 de octubre de 2010
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le voy a dar un 10 porque de mayor he visto algunos capítulos que he encontrado por ahí en VHS antiguos y lo cierto es que todos los capítulos eran de idéntico argumento...
Pero, como digo en mi título, no recuerdo haber disfrutado de niño más con una serie que con esta, así que aunque sea sólo por eso, creo que merece un notable.

Todavía soy capaz de recordar todos los personajes, los Power Rangers, mi adorado Alpha 5, Zordon, los malos (Rita, Finster...), Bull y Skull, los "Masillas"... ¡Qué recuerdos!

Por eso, que creo que fue una serie que marcó a los de mi generación y que, por muy mala que ahora con unos cuántos años más la veamos, nadie de mi quinta debería suspenderla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahí he leído una leyenda urbana que dice que Jason (el Power Ranger rojo), interpretado por el actor Austin St. John; acabó de actor porno-gay, pero por lo visto es eso: una leyenda urbana que no es cierta.

Lo que sí es cierto, lamentablemente, es que la Power Ranger amarilla (Thuy Trang) falleció en 2001 en un accidente de tráfico.
12 de enero de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las 0:39 del ya 13 de enero de 2018, y me he decidido escribir esta crítica sobre "Cuéntame cómo pasó". No sé por qué tengo ganas de que empiece la nueva temporada, si las dos últimas han sido bochornosas y no hay visos de que la cosa vaya a mejorar. Pero... Yo no me olvido.

No me olvido de que "Cuéntame", en sus picos más altos de calidad, ha sido para mí la mejor serie de ficción que se ha hecho nunca en España. Es cierto que está en horas bajas, y que lo mejor que le podría pasar a la serie es que le diesen ya por fin un final digno, pero antes de esto hubo temporadas y tramas grandiosas (en el apartado de spoiler).

Me parece que refleja fielmente la realidad de esa época, encajando a la familia Alcántara (a veces de manera un tanto forzada, eso sí) en la mayoría de los acontecimientos de interés de esos años. La serie empieza en 1968, y en la temporada próxima irá ya por 1987. Son casi veinte años de la historia de España.

El reparto está formado por grandísimos actores, pero, a mi parecer, hay dos personajes que sobresalen por encima del resto: Antonio y Don Pablo.
Una gran cantidad de las escenas que comparten ambos son de muchos quilates, de una calidad interpretativa brutal. Esto se consigue cuando cuentas con dos genios de la actuación como son Imanol Arias, y el ya fallecido Pepe Sancho.
Otro actor que para mí casi está también a la altura de estos dos es Miguel Alcántara, el hermano de Antonio, a quien da vida un excelso Juan Echanove.

No quiero dejar de nombrar en mi crítica a grandes actores que aparecen en esta serie y que ya no están entre nosotros. Algunos con papeles episódicos, y otros con tramas de gran peso en la serie: el ya mencionado Pepe Sancho, Terele Pávez, Roberto Cairo, Tony Leblanc, Luis Cuenca, Fernando Fernán Gómez, Amparo Pacheco, José Luis López Vázquez, Carlos Álvarez Novoa, Agustín González, Fernando Guilén, Emma Cohen, Carles Canut, Ángel Alcázar, Alex Angulo, Walter Vidarte, Amparo Valle, Andrés Resino o Ángel de Andrés López. Seguramente me deje algunos nombres atrás.

Tengo 28 años, y esta serie lleva acompañándome prácticamente desde que era un niño. Llevo más de media vida viéndola y todavía, cuando algunas noches no puedo dormir, pongo Clan y me veo alguno de los capítulos que reponen. Por eso va a ser muy complicado que deje de verla, aunque sea por inercia, por mucho que haya decaído el nivel.

A continuación paso a contar en spoiler algunas de las mejores tramas y momentos que ha tenido esta serie:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La trama de Construcciones Nueva York
- La relación, en general, entre Antonio y Don Pablo
- También la relación, con sus altibajos, entre Antonio y su hermano Miguel
- Por supuesto, la amistad de Antonio con Desi, con peleas de por medio
- Toni y su noviazgo con Marta, con embarazo de por medio
- El romance entre Toni y Clara
- Toni y su militancia política
- La muerte de Doña Pura
- Antonio y sus problemas con el juego (probablemente mi trama favorita de toda la serie)
- Los problemas de Inés con las drogas
- La amistad entre Carlitos, Josete y Luis
- Y también la relación de amistad-amor entre Carlos y Karina
- Carlos en la cárcel
- La infidelidad de Antonio a Mercedes y su posterior relación con Paz (genial el capítulo en el que Merche descubre que Antonio la ha engañado)
- Toni y sus investigaciones periodísticas sobre el GAL
- El juicio a Mauro (el último capítulo realmente bueno que recuerdo de la serie)

Estoy seguro que me dejo muchas tramas y momentos dignos de mención atrás también... en fin.

Uno de mis episodios favoritos es "Hello, Moscú: vodka con Martini". En él, Antonio y Don Pablo van de viaje de negocios a Rusia, donde conocen a Enrique Villar, uno de los niños que la República envió a Rusia cuando empezó la Guerra Civil. El actor Carlos Iglesias hace una composición de su personaje realmente entrañable.

Otro gran momento de la serie fue el episodio en el que Antonio le dedica unas palabras a la urna con las cenizas de Desi. Se nota que Imanol Arias realmente no estaba actuando en esos instantes, y esas palabras se las estaba diciendo realmente a su amigo Roberto Cairo. (Capítulo 16x08: Polvo al polvo).
5 de febrero de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar el último capítulo, y me ha gustado muchísimo la serie a pesar de ser una gran desconocida. Es mucho más real que "Skins", que también me gustó (a excepción de las temporadas 5 y 6), pero era un tanto exagerada: los chavales se pasaban el día bebiendo, drogándose y practicando sexo.
En "Skam", aunque también beben, se drogan y practican sexo, el tono es más normal y real.

La verdad es que todos los actores están muy bien. Están interpretados por actores cuya edad se corresponde con su personaje en pantalla, cosa que ayuda a hacerlos aún más creíbles.
No es nada difícil cogerles cariño a Noora, Eva, Chris, Vilde, Sana y compañía.

Cada temporada está centrada principalmente en uno de los personajes:
1ª temp.: Eva
2ª temp.: Noora
3ª temp.: Isak
4ª temp.: Sana

Hay otros personajes muy importantes también, aunque no hayan tenido una temporada centrada en ellos: Jonas, William, Magnus, Eskild, Even, Yousef, Emma (guapísima esta chica)... el reparto es coral.

La serie trata de manera muy acertada los problemas a los que se enfrentan los adolescentes en el instituto y en su vida diaria. Por lo visto ha sido un formato muy novedoso, ya que los personajes tenían cuentas en Facebook e Instagram y los fans podían seguirlos por ahí también, con lo que ayudaba a aumentar aún más la credibilidad de los personajes, como si estos fuesen reales.
De hecho, en muchísimas ocasiones vemos aparecer en pantalla las conversaciones que mantienen los personajes a través de su teléfono móvil.

La duración de los capítulos es variable: va desde los 15-16 minutos hasta otros más largos. El último, por ejemplo, dura una hora. Aunque de media suelen durar unos veintitantos-treinta minutos.

Paso a continuación a comentar algunas temporadas en el apartado de SPOILER. No entrar si no se ha visto la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera temporada el personaje principal es Eva, y trata acerca de su relación con Jonas.

La segunda temporada, centrada en la historia entre Noora y William, no está mal, pero por momentos se me hizo un pelín pesada.

Muy bonita la tercera temporada, muy bien llevada la historia de amor entre dos chicos: Isak y Even. Geniales las escenas en las que se besan en la piscina, debajo del agua.

La cuarta y última temporada también la he disfrutado mucho, sobre todo cuando Sana hizo la cuenta de Instagram para desacreditar a la chica que le estaba haciendo la cama. Aunque las consecuencias no fueron del todo buenas... al final todo acabó bien. Y su historia con Yousef, me gustó también el tono que le dieron.

El último capítulo, presumiblemente aquí termina la serie, tampoco ha estado nada mal, con pequeños cortos de casi todos los personajes y termina con la celebración del fin del Ramadán (Eid al-Fitr) en casa de Sana, con todos los personajes de la serie allí presentes.
Entronca un poco con el papel que tenía Noora en su habitación. Ese que decía algo así como que "Sé amable con todo el mundo, porque todos estamos librando una batalla en nuestro interior".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mass Effect 2
    2010
    Casey Hudson
    8.6
    (306)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para