Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with berserk
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
23 de marzo de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta de verdad sí que puede considerarse una grandísima película, y motivos no sobran como para considerarla como una de la grandes del séptimo arte.
Unas magníficas interpretaciones de unos no menos mejores actores, con un Lemmon genial, contenido pero intenso a la par, que en un principio anclado en las ideas propias de su nación, va transformando poco a poco todos aquellos principios que tan profundamente arraigados configuran el espíritu de ese pueblo americano, y con una Sissy Spacek ingenua y cándida, pero al tiempo valiente, decidida y segura de sus nobles convicciones.
Con un estremecedor guión situado en un contexto que en principio no facilitaría las profundas e intensas relaciones interpersonales que se van desarrollando a largo de su metraje, denunciando con una valentía que a día de hoy se antojaría impensable, todos aquellos excesos cometidos por una nación tan acostumbrada a la imposición cultural, social, económica y militar.
No menos magnífica dirección por parte de un director que acierta en el tono de la película, dotándola de momentos ciertamente espléndidos (qué decir de la escena del caballo blanco corriendo desbocado por las calles de un Santiago ensangrentado), retratando a la perfección la evolución de unos personajes en los que se percibe su lenta pero indefectible inversión.
Conmovedora banda sonora de un inmortal Vangelis, que dota al film de unos resortes con los que poder construir todo su andamiaje y lograr finalmente un resultado más que sobresaliente.
Con todo, esta película sí que fehacientemente acredita ser un magnífico ejemplo de cine con contenido político, sobre todo porque critica unos sucesos incómodos de denunciar en esos instantes, no en vano resulta sumamente sencillo sumarse al carro de lo políticamente correcto en periodos de tiempo en los que no se arriesga absolutamente nada, toda vez que retratar las miserias contemporáneas es más complejo e incómodo que revelar lo sucedido en el pasado, gratuito y en ocasiones innecesario.
Precisamente, la gracia y la utilidad de la democracia consiste en eso, en denunciar lo más turbio y oscuro que crece en su interior en el momento que más preciso se muestra, de lo contrario, que no te engañen, no sirve para nada.
Sin duda esta es una de esas películas que consiguen que reflexiones sobre el mundo que nos han legado y que con esfuerzo todos estamos en la obligación de tratar de cambiar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Magnífico ese final en ese vacío aeropuerto, toda una metáfora del estado emocional de un país que tan sólo en unos instantes había destrozado la ilusión de un pueblo que pudo tocar el cielo con las manos.
No menos brillante ese plano final con esa cajita de madera conteniendo el cuerpo inerte de un Ed Horman antes humillado, con una voz en off explicando unos sucesos que haría sacar los colores a cualquier gobierno que se haga llamar a sí mismo democrático.
Estremecedora la escena en la que Horman y su nuera buscan el cadáver de su hijo y marido entre un enorme montón de cuerpos anónimos, repartidos entre la paredes, techos y tejados de una inmensa e improvisada morgue.
Enternecedora la mirada clara de una Spacek digna como pocos personajes se han retratado en la historia del cine, rayana con la ingenuidad más profunda en algunos casos, y siendo reprendida por ello por un Lemmon más ajado, más vivido, pero más enfadado con el mundo, a pesar de todo.
28 de marzo de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enumeremos los motivos por los cuales considerar seriamente la opción de entrar en la sala de un cine a ver una película y gastar una pasta en lugar de disfrutar de otras opciones en un sábado por la tarde en la podrías, de otra forma, pasar un buen momento:
--Porque disfrutas de una tarde entretenida, consiguiendo que por unos instantes te olvides de una semana de insulsa cotidianidad.
--Porque logra que sus imágenes te conmuevan, saliendo de esta forma con placidez de la sala; no en vano al ser humano le gusta que exacerben sus sentimientos de vez en cuando, y quizá esto a deba a atávicas necesidades, qué se yo.
--Porque sirve de lección en cierto aspectos de la vida, logrando instruirte sobre cuestiones que hasta el momento se mostraban como ignotas o poco exploradas.
--Porque consigue que reflexiones sobre todos aquellos lugares que se configuran en nuestra psique y nos hacen finalmente humanos.
--Porque informan sobre sucesos recientes o pasados que afligen o han afligido a las especie humana desde que el misma se hizo merecedora de esa nomenclatura.
--Porque consigue que observes la realidad sobre de lo que nos rodea desde otra óptica, desde, en definitiva, un diferente punto de vista, dando un significado novedoso a las cerriles y interesadas opiniones predeterminadas por las más altas instancias.
--Porque consigue que tus sentimientos se exacerben de un modo que sólo el arte sabe como enaltecer, haciendo que te sientas bien, reconfortado, con lo visto y experimentado.
--Porque forma y despoja de anteojos a una masa acrítica en cuanto a lo que realmente tiene importancia en esta vida, transitando por la misma con ceguera crónica.
--Porque consigue que aprendas cosas que ya hacía tiempo que te deberían haber enseñado.
--Porque habla y diserta sobre todo aquello que de verdad tiene importancia en esta vida, como la amistad, el amor, la envidia, el egoísmo... todo ello planteado desde la honestidad y credibilidad, sin que ello suponga una tergiversación de todo lo mismo.
--Porque consigue despertar todas esas neuronas que todavía permanecían aletargadas a la espera de un estímulo lo suficientemente poderoso.
--Porque ...(Poned en esta parte lo que más os guste).
Pues bien, si esta película no cumple todos estos requisitos por los que gastarse la pasta un día dedicado a tu ocio después de otra insustancial e insulsa semana: ¿ PARA QUÉ PERDER EL TIEMPO?
22 de marzo de 2009
13 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que Sandra Bullock hace de sí misma, es decir, de pija insoportable; en la que Nicole Kidman hace el ridículo, con un papel que haría fracasar la carrera de cualquier actriz medianamente seria, aunque fuese buena; con un guión estúpido, sin sentido real y aparente, aburrido, carente de sentido y tan blandito que haría que el diabético más templado sucumbiese a su exceso de azúcar almibarado; acompañado todo ello por un director apático, con ganas de apañar el cheque final, indiferente y empequeñecido ante las pretensiones de unos cerriles productores con ansias de ganar dinero a espuertas atrayendo a un potencial público adolescente más preocupado en eructar, escupir, gritar, molestar o fumar ( no hablemos de las desafortunadas prácticas onanistas que un servidor ha llegado a ver) en una sala de cine que de disfrutar de una buena película; y con una historia trufada de incorrecciones históricas e incluso narrativas, que, a la par, se deja acompañar de una infernal y satánica banda sonora, no puede conseguir otra cosa más que, finalmente, la de desear que ésta se despeñe por el abismo del más oprobioso olvido.
26 de marzo de 2009
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que aburre, que sólo su recuerdo produce un sopor incontrolable, que consigue que a los quince minutos tu memoria recupere de nuevo tus problemas, aparcados momentáneamente en la esperanza de observar una película que obre el milagro de que te olvides de los atascos, un desmotivador trabajo, el horario asfixiante, el sueldo que sólo llega para sobrevivir a duras penas, las relaciones opresivas y deprimentes, la persistente y compartida soledad en pareja, el ruido infernal del vecino del piso superior, el frío que no cesa, el Gran Hermano, la chica que no te corresponde...
22 de marzo de 2009
8 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.-Dícese de aquel cine que muestra un único punto de vista.
2.- Dícese de aquel cine que aún mostrando un único punto de vista, tergiversa hasta tal punto tal extremo que hasta sus más acérrimos acólitos terminan por reconocer sus egregios excesos.
3.-Dícese de aquel cine monotemático en cuanto formas y fondo se refiere, entendiéndose aquél como poco representativo de una realidad social que no necesariamente ha de identificarse con sus iteraciones dramáticas.
4.- Dícese de aquel cine que se repite hasta el hastío, entendiendo hastío como el aburrimiento exacerbado en grado sumo, consiguiendo de esta forma que cierto sector de público considere que posee un único y formidable estilo propio.
5.- Dícese de aquel cine que obstinadamente habla maledicencias de una cerril e infame política liberal ( últimamente denominada conservadora o neoconservadora), que devora como saturno a sus hijos a todo aquel que no obre desde el punto de vista referido.
6.-Dícese de aquel cine condenado a ser y parecer viejo al cabo de los dos o tres años posteriores a los de su estreno, caso de que envejeciese a los dos meses de su proyección inicial busque en la sección “Definición del cine de León de Aranoa”.
7.- Dícese de aquel cine que aburre desde su primer fotograma.
8.- Dícese de aquel cine cuya simpleza política pudiera remitir directamente a la sección de “el cine de la preguerra mundial” o en su defecto a “ el cine americano de la caza de brujas”, auque pudiérase aceptar términos análogos a los aparecidos a “ el cine español de la transición y democracia”.
9.- Dícese de aquel cine que se cree moralmente superior al resto de la cinematografía actual.
10:- Dícese de aquel cine que se considera único en su especie, en lo que se refiere a sus bondades cinematográficas.
11.- Dícese de aquel cine que considera que el cine de entretenimiento es merecedor de ser objeto de burla y chanza constante, entendiendo chanza como la acción de desacreditar con gestos de guasa las propuestas alejadas a la propia.
12.-Dícese de aquel cine que se considera a sí mismo útil para una supuesta desquiciada sociedad.
13.- Dícese de aquel cine que pretende sin ambages aleccionar sobre la conveniencia de sus supuestos nobles planteamientos, entendiendo ambages como la falta de tacto o sutiliza en el proceder de sus planteamientos.
14.- Dícese de aquel cine político anclado en los años setenta u ochenta, pero que curiosamente presume contumazmente de ello, entendiendo contumazmente como cabezonería extrema sin propósito de enmienda.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para