You must be a loged user to know your affinity with diegoc02
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.0
7,979
7
2 de febrero de 2022
2 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Tenemos que rendirnos ante los franceses en materia de animación ya que son los reyes indiscutidos.
"Perdi mi cuerpo" no es la excepción a la regla. Si bien la historia no presenta grandes giros ni es muy interesante, estamos ante una obra visual potente y emotiva.
"Perdi mi cuerpo" no es la excepción a la regla. Si bien la historia no presenta grandes giros ni es muy interesante, estamos ante una obra visual potente y emotiva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con una música imponente, "Perdi mi cuerpo" nos lleva por el derrotero de una mano que divaga por los suburbios de Francia, en busca obviamente de su cuerpo perdido, que nos es más ni menos que nuestro protagonista, Naoufel.
Naoufel a raíz de un hecho traumático, también parece deambular por la vida sin rumbo, en trabajos mediocre y mal pagos, buscando el verdadero amor.
Clapin retrata crudamente una historia de amor en un mundo salvaje y neoliberal, donde la supervivencia, la falta de trabajo no escapa a las potencia mundiales, un mundo en donde no tener un sustento familiar puede destrozar los sueños del más talentoso.
Por momentos la película parece una dystopia, donde el suicidio de nuestro protagonista parece inevitable.
Párrafo aparte merece el soundrack de la película con canciones de raperos franceses y música electrónica.
Naoufel a raíz de un hecho traumático, también parece deambular por la vida sin rumbo, en trabajos mediocre y mal pagos, buscando el verdadero amor.
Clapin retrata crudamente una historia de amor en un mundo salvaje y neoliberal, donde la supervivencia, la falta de trabajo no escapa a las potencia mundiales, un mundo en donde no tener un sustento familiar puede destrozar los sueños del más talentoso.
Por momentos la película parece una dystopia, donde el suicidio de nuestro protagonista parece inevitable.
Párrafo aparte merece el soundrack de la película con canciones de raperos franceses y música electrónica.

5.9
20,960
3
30 de enero de 2022
30 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Yesterday empieza con una premisa un poco rara, pero nos la tragamos porque sabemos mas o menos de que va la trama y lo que nos interesa es eso. A raíz de un apagón mundial, ciertos hechos relevantes para el mundo como el surgimiento de los Beatles, el invento de la coca cola entre otros, parecen no haber pasado. En otro plano tenemos a nuestro protagonista, un músico Indio, Pakistani vaya uno saber, que parece estar por tirar la toalla, al ver que su carrera musical no pasa de tocar en festivales independientes de poca monta, con público escaso y con seguidores fieles que pertenecen a su circulo de amigos y nada más.
Después de darse cuenta de que las mayorías de las personas no conocen a los Beatles, por el simple hecho de no haber existido, tiene la posibilidad de hacer conocer sus canciones a travéz de el, y de paso lograr la fama que tanto anhelaba.
Hasta ahi todo bien, el único problema que tiene este film es haberse topado con Danny Boyle, que parece
haberse empecinado en arruinar la película con toda su vertiginosidad innecesaria, sus saltos de guiòn rimbombantes y toda clase de artilugios que utiliza este pseudodirector para lograr mantener una trama que hace agua por todos lados. Pienso que si los Yonkies del mundo no hubieran sobrevalorado a Trainspotting, no tendríamos que fumarnos a este director de videoclips devenido en artista.
Después de darse cuenta de que las mayorías de las personas no conocen a los Beatles, por el simple hecho de no haber existido, tiene la posibilidad de hacer conocer sus canciones a travéz de el, y de paso lograr la fama que tanto anhelaba.
Hasta ahi todo bien, el único problema que tiene este film es haberse topado con Danny Boyle, que parece
haberse empecinado en arruinar la película con toda su vertiginosidad innecesaria, sus saltos de guiòn rimbombantes y toda clase de artilugios que utiliza este pseudodirector para lograr mantener una trama que hace agua por todos lados. Pienso que si los Yonkies del mundo no hubieran sobrevalorado a Trainspotting, no tendríamos que fumarnos a este director de videoclips devenido en artista.

6.6
38,033
4
20 de octubre de 2020
20 de octubre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente estoy sorprendido por las críticas positivas a esta película. Si bien el cine es objetivo, los agujeros de guión que tiene esta película son muchísimos. No voy a entrar en lo que pudieron o no hacer los protagonistas porque no creo que sea una forma leal de hacer una crítica. Pero tengo un par de objeciones que hacer.
¿ En que año esta ambientada la película?
¿Porque los miltares con toda la tecnología que tienen en Norteamerica no se les ocurrió lo del sonido?
No es creíble que el gobierno Norteamericano se rinda y no de pelea ante unos aliens que no tienen ni siquiera armamento.
¿En serio en una situación asi a una pareja se le ocurre tener un hijo?
Por lo demás, la película esta bien dirigida y entretiene, pero esos detalles la hacen ridícula.
¿ En que año esta ambientada la película?
¿Porque los miltares con toda la tecnología que tienen en Norteamerica no se les ocurrió lo del sonido?
No es creíble que el gobierno Norteamericano se rinda y no de pelea ante unos aliens que no tienen ni siquiera armamento.
¿En serio en una situación asi a una pareja se le ocurre tener un hijo?
Por lo demás, la película esta bien dirigida y entretiene, pero esos detalles la hacen ridícula.

8.4
130,825
4
15 de marzo de 2020
15 de marzo de 2020
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que estamos ante la película más sobrevalorada de la Historia. Si por poner gente matándose entre si estamos ante un cine más social, creo que el cine está muerto señores. Porque de eso va Ciudad de Dios, de personajes sin ninguna profundidad alguna disparando a cualquier persona que se ponga en su camino. Reconozco que el ritmo y las imágenes vertiginosas puedan hacer la película entretenida, pero no es más que eso, un producto hecho para conformar a las masas que les gusta recrearse con una violencia gratuita, que si es de lugares remotos mejor.
Habría que preguntarle a algún ciudadano de estos barrios si lo que recrea la película es algo acertado, porque no me creo que niños de 9 años puedan liderar el narcotráfico, como sugiere el final. NI que los pandilleros adultos que lo lideran se comporten como macacos matando a cualquiera sin ningún tipo de represalia.
Por eso todas la producciones de este tipo, que están financiadas por Petrobras, no son más que un pastiche de violencia sin sentido que nos intenta hacer creer que estamos ante un cine crítico, pero solo es un intento de la derecha de hacernos creer que la violencia existe solo porque hay un par de psicópatas descerebrados que no pueden adaptarse a la sociedad.
Habría que preguntarle a algún ciudadano de estos barrios si lo que recrea la película es algo acertado, porque no me creo que niños de 9 años puedan liderar el narcotráfico, como sugiere el final. NI que los pandilleros adultos que lo lideran se comporten como macacos matando a cualquiera sin ningún tipo de represalia.
Por eso todas la producciones de este tipo, que están financiadas por Petrobras, no son más que un pastiche de violencia sin sentido que nos intenta hacer creer que estamos ante un cine crítico, pero solo es un intento de la derecha de hacernos creer que la violencia existe solo porque hay un par de psicópatas descerebrados que no pueden adaptarse a la sociedad.
Más sobre diegoc02
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here