You must be a loged user to know your affinity with Príncipe Encantador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
7 de febrero de 2015
7 de febrero de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La esquizofrenia es una enfermedad mental muy compleja. Los expertos en salud mental no están seguros de cuál es su causa, aunque algunos aseguran que los genes pueden jugar un papel importante en el desarrollo de la misma.
La esquizofrenia dificulta:
• Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.
• Pensar de manera clara.
• Tener respuestas emocionales normales.
• Actuar normalmente en situaciones sociales…
Como podemos ver, Riggan Thomson (protagonista de la historia y cuyo papel es interpretado por Michael Keaton), es ni más ni menos un esquizofrénico y representa la obsesión de un actor de cine por incursionar en el mundo del teatro. Lo único rescatable de su papel es que él busca un sabor diferente a su carrera, arriesgando consigo, la su fama cinematográfica, lo cual es bueno porque el final de la cinta revela un giro de 360 grados a su vida.
Los diálogos son comunes y no aportan nada innovador, la fotografía excelente y la historia entretenida, pero si algo tiene, es un toque estresante, la verdad es que el desarrollo de la película todo era estrés dentro y fuera de la película.
La película se presenta en total secuencia, sin cortes y en los cuales una cámara que sigue a sus personajes a través de los pasillos y el escenario de un intrincado, pero entrañable teatro neoyorquino.
También posee un gran humor negro, y como es costumbre del Director de Cine, Alejandro González Iñárritu, sus toques de moral nos llevan a un delirante recorrido por la búsqueda de aceptación y reconocimiento de un personaje que lucha con su pasado mientras una acechante voz interior le pide que vuelva a vestir el traje del superhéroe emplumado.
Lo rescatable también es la auténtica reflexión que se plasma en la cinta y la cual refiere que muchos de nosotros hoy que somos capaces de destrozar con nuestras palabras algo por el simple hecho de no ser de nuestro agrado.
Pero, a pesar de todos estos puntos favorables, concuerdo con Tabitha, (personaje interpretado por Linsay Duncan, la crítica de cine), la cual define la actuación del señor Riggan como "Mas Merde", simplemente creo que trataron de convertir un libro de superación personal a una cinta cinematográfica y la verdad es que mis expectativas eran otras.
La esquizofrenia dificulta:
• Establecer la diferencia entre lo que es real e irreal.
• Pensar de manera clara.
• Tener respuestas emocionales normales.
• Actuar normalmente en situaciones sociales…
Como podemos ver, Riggan Thomson (protagonista de la historia y cuyo papel es interpretado por Michael Keaton), es ni más ni menos un esquizofrénico y representa la obsesión de un actor de cine por incursionar en el mundo del teatro. Lo único rescatable de su papel es que él busca un sabor diferente a su carrera, arriesgando consigo, la su fama cinematográfica, lo cual es bueno porque el final de la cinta revela un giro de 360 grados a su vida.
Los diálogos son comunes y no aportan nada innovador, la fotografía excelente y la historia entretenida, pero si algo tiene, es un toque estresante, la verdad es que el desarrollo de la película todo era estrés dentro y fuera de la película.
La película se presenta en total secuencia, sin cortes y en los cuales una cámara que sigue a sus personajes a través de los pasillos y el escenario de un intrincado, pero entrañable teatro neoyorquino.
También posee un gran humor negro, y como es costumbre del Director de Cine, Alejandro González Iñárritu, sus toques de moral nos llevan a un delirante recorrido por la búsqueda de aceptación y reconocimiento de un personaje que lucha con su pasado mientras una acechante voz interior le pide que vuelva a vestir el traje del superhéroe emplumado.
Lo rescatable también es la auténtica reflexión que se plasma en la cinta y la cual refiere que muchos de nosotros hoy que somos capaces de destrozar con nuestras palabras algo por el simple hecho de no ser de nuestro agrado.
Pero, a pesar de todos estos puntos favorables, concuerdo con Tabitha, (personaje interpretado por Linsay Duncan, la crítica de cine), la cual define la actuación del señor Riggan como "Mas Merde", simplemente creo que trataron de convertir un libro de superación personal a una cinta cinematográfica y la verdad es que mis expectativas eran otras.

8.3
95,257
9
10 de enero de 2015
10 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres un estudiante de Licenciatura en Cine y te quieres proyectar en un futuro, esta película será como tu “dummy”, puesto que la historia está llena de romanticismo en la vida profesional y personal de un director de cine.
Entre los puntos rescatables de la cinta destacan la fotografía debido a que plasma el folklor de la Italia de los años 30’s, el guión por su imitación de Romeo y Julieta y el aspecto motivacional, pues además de ser una cinta autobiográfica, es un lavado de cerebro para un cinéfilo que quiere incursionar en el mundo del cine, ya que aparentemente se muestra un mundo de color de rosa en donde un cineasta aprende viendo y repitiendo los consejos de un experto proyeccionista, siendo que para ser exitoso en el mundo del cine, no bastan las buenas intenciones, sino el verdadero ingenio y la facilidad para armar un equipo con el suficiente arsenal para rasguñar la fama por lo menos.
Este espejo plasmado por Giuseppe Tornatore en realidad no es nefasto, sino que muestra un modo muy particular de ver el cine, con pros y contras, pero en su mayoría se puede apreciar la buena voluntad de hacerle saber a los demás que si algo te apasiona, por muy difícil que parezca, debes seguir con ese temple tal cual como empezaste.
Me gustaría agregar que para poder apreciar esta cinta cinematográfica, es recomendable verla al lado de tu mejor amigo y un tazón de palomitas de maíz, al finalizar se podrán recordar viejos tiempos, tal como el cineasta lo plasmó en su obra.
Entre los puntos rescatables de la cinta destacan la fotografía debido a que plasma el folklor de la Italia de los años 30’s, el guión por su imitación de Romeo y Julieta y el aspecto motivacional, pues además de ser una cinta autobiográfica, es un lavado de cerebro para un cinéfilo que quiere incursionar en el mundo del cine, ya que aparentemente se muestra un mundo de color de rosa en donde un cineasta aprende viendo y repitiendo los consejos de un experto proyeccionista, siendo que para ser exitoso en el mundo del cine, no bastan las buenas intenciones, sino el verdadero ingenio y la facilidad para armar un equipo con el suficiente arsenal para rasguñar la fama por lo menos.
Este espejo plasmado por Giuseppe Tornatore en realidad no es nefasto, sino que muestra un modo muy particular de ver el cine, con pros y contras, pero en su mayoría se puede apreciar la buena voluntad de hacerle saber a los demás que si algo te apasiona, por muy difícil que parezca, debes seguir con ese temple tal cual como empezaste.
Me gustaría agregar que para poder apreciar esta cinta cinematográfica, es recomendable verla al lado de tu mejor amigo y un tazón de palomitas de maíz, al finalizar se podrán recordar viejos tiempos, tal como el cineasta lo plasmó en su obra.

7.9
133,357
10
16 de enero de 2015
16 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
El Gran Pez es un cuento de hadas moderno que demuestra que la vida es la más grande aventura que el ser humano puede tener. El aspecto cíclico de esta historia, que termina donde empieza y de la misma manera, contando la vida del “pez gordo”, recuerda la idea de círculo que plantearan los filósofos de la Antigüedad, según la cual consideraban al ser humano como la mitad de un círculo, si bien en un principio todos eran círculos completos, por haber ofendido a los dioses, éstos decidieron castigarlos partiéndolos a la mitad y esparciéndolos por el mundo en busca de su otra mitad, de su alma gemela, aquella que complete el círculo.
Hay humor y picardía, más luminosidad que de costumbre, con una fotografía impecable y una banda sonora muy acorde. El mensaje del film es mucho más sencillo de lo que parece, a veces la fantasía es sumamente necesaria en nuestra vida y no hay nada de malo en que la imaginación haga un poco de las suyas y vuele, vuele tan alto hasta que nuestros ojos no alcancen a ver. Bajo esta premisa se nos presenta El Gran Pez, una película donde la realidad se mezcla con algún tinte fantasioso y donde los sueños quizás, algún día, se hagan realidad. Nuestro protagonista no contaba mentiras, sólo exageraba un poco las verdades y las hacía más verdaderas aún si cabe.
Hay humor y picardía, más luminosidad que de costumbre, con una fotografía impecable y una banda sonora muy acorde. El mensaje del film es mucho más sencillo de lo que parece, a veces la fantasía es sumamente necesaria en nuestra vida y no hay nada de malo en que la imaginación haga un poco de las suyas y vuele, vuele tan alto hasta que nuestros ojos no alcancen a ver. Bajo esta premisa se nos presenta El Gran Pez, una película donde la realidad se mezcla con algún tinte fantasioso y donde los sueños quizás, algún día, se hagan realidad. Nuestro protagonista no contaba mentiras, sólo exageraba un poco las verdades y las hacía más verdaderas aún si cabe.
Más sobre Príncipe Encantador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here