Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
You must be a loged user to know your affinity with Matacanes
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de marzo de 2006
52 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película en la que todo funciona a la perfección, empezando por la buenísima adaptación que hizo el maestro Azcona de los distintos relatos en que se basa el argumento. A priori, puede verse como uno de tantos viajes iniciáticos que nos ha ofrecido la historia del cine, pero a medida que Moncho, o 'gorrión' como le dice cariñosamente el viejo maestro, emprende ese inolvidable despertar a la vida, nos damos cuenta de que estamos ante algo único, lleno de magia y de magnetismo, repleto de sensibilidad, que no de sensiblería.

Qué decir de la pareja protagonista, un abismo generacional que sólo consigue salvarse a través de éso que llaman talento y que en el caso de Fernando Fernán Gómez no era nada nuevo. No debió ser tarea fácil encontrar al niño adecuado para darle réplica, pero vistos los resultados, seguro que ninguno lo habría hecho como Manuel Lozano, dueño en mi opinión, de la mirada infantil más tierna y expresiva que ha tenido el cine desde la inolvidable Ana Torrent. Química exquisita que se extiende al resto de miembros del reparto, con una excepcional y poco valorada Uxía Blanco.

Fiel retrato de los últimos días de ilusión y optimismo, de justicia y dignidad que los enemigos de la República se encargaron de frustrar por el atajo de la barbarie, y que al menos nos dejó el sabor alegre de aquel último carnaval. Auténticas lecciones de vida las que nos dió don Gregorio, lecciones que Moncho jamás podrá olvidar, como tampoco nadie que haya asistido a esos minutos finales de 'La lengua de las mariposas', donde la inocencia se mezcla con la ingratitud, y la injusticia con el olvido.
5 de mayo de 2006
31 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Profundo estudio de caracteres el de esta contundente y apasionada historia ambientada en la trastienda del mundo teatral, que encuentra su apoyo más firme en la convicción que despliega el magnífico trío protagonista. Merecidísimo Oscar para Grace Kelly, envejecida por exigencias de guión, que realiza su interpretación más visceral, alejándose de los estereotipos edulcorados que solían endosarle los directores hollywoodienses, en una demostración incontestable de versatilidad y posibilidades. Muy buena.
12 de mayo de 2009
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Manuel Gutiérrez Aragón ha sido siempre un cineasta raro. Demasiado leído, europeo y metafórico para esta simpleza nuestra. Tras haber escrito casi todas las películas que ha dirigido, con productores que creían en sus posibilidades y sin plegarse nunca a encargos, hoy la industria del cine le niega el pan y él prefiere irse antes de que le indiquen la puerta de salida.

En 'La mitad del cielo' confluyen los principales talentos que jalonan su trayectoria. La esmerada producción y colaboración en el guión de Luis Megino (tras firmar la brillante 'Demonios en el jardín'), el protagonismo de la mejor Ángela Molina (cuarto y último trabajo conjunto) y la presencia de Fernando Fernán Gómez (si su personaje existe y nos conquista es porque él lo encarna) casan perfectamente con los tics más reconocibles del director: la incorporación del mito a la narración, control máximo de la elipsis argumental, bordear lo mágico, hablar de política, cocinar manjares y sublimar la montaña cantábrica.

"Tiene usted cara distraída, como los que se dan cuenta de todo"; y es que Rosa parece tonta, pero consigue lo que se propone. Habla poco y observa mucho. Un personaje enigmático y encantador, prodigio de sensibilidad de una actriz que no sabe fingir. Lo de Ángela Molina es sentir y que la cámara lo capte (o no, puede llorar a mares en un ensayo y llegar seca a la toma más inspirada). Quizá sea su papel más auténtico.

"¡El jefe de abastos de Madrid no tiene cenaaa!"; y don Pedro arderá de gusto ante un plato de arroz con leche. Memorable interpretación algo olvidada entre tantas cumbres de Fernando Fernán Gómez.

"Te enamorarás de un afilador que pasará por la carretera"; Margarita Lozano, voz doblada sin explicación y toda corpulencia, resulta entrañable. Junto con su Ramona de 'Viridiana', esta abuela visionaria será su huella imborrable en el cine español.

Manda la hermosa música de Milladoiro ('Maruxa', 'Danza de Albarellos', etc.).

(Un absurdo enredo romántico alarga el final y desluce la maravillosa película, pero lo grande estaba hecho y ahí queda).
27 de marzo de 2006
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
José Luis Garci ha hecho siempre el cine que quería hacer, sin más pretensión que la de llevar a cabo sus propios deseos, una honestidad que de por sí ya es muy elogiable. En 'You're the one' realiza un esfuerzo notable en las formas, en el envoltorio, pero sin duda el argumento carece del peso y el vigor necesarios para mantener la atención del espectador más allá del goce para los sentidos que se nos ofrece. Un tranquilo paseo por los vaivenes emocionales de la típica señorita rica asentada en Madrid, que buscando no sabemos bien qué, regresa a la casona asturiana que la vió crecer entre algodones.

Lydia Bosch cumple y convence en el que podrá ser el mejor papel de su carrera, rodeada de un elenco de lujo que va desde la sabiduría serena de Julia Gutiérrez Caba a la simpática frescura de Iñaki Miramón, sin olvidar al siempre solvente Juan Diego y a ese prodigio de sensibilidad que es Ana Fernández. A todos les inunda la belleza de una Asturias de postal en blanco y negro, de una banda sonora refinada y envolvente y una ambientación cuidadísima a cargo del doblemente oscarizado Gil Parrondo. Una película muy visual, de argumento sencillo, sosegada, una propuesta que no entusiasmará a quienes busquen giros vertiginosos en la trama o efectos impactantes, pero que transmite con delicadeza la pasión de su director por el buen cine, sin acudir a reclamos comerciales y haciendo gala de una honestidad poco usual que injustamente le ha valido el descrédito y la indiferencia.
16 de mayo de 2008
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama entretenido y emotivo, no exento de humor, sobre la evolución psicólogica que una mujer atormentada puede experimentar hacia la aceptación y la autoestima. La trama no excluye la crítica social, mostrando cómo los comportamientos de quienes la rodean acentúan su inseguridad e inciden en su carácter voluble. Bette Davis dota a su Charlotte Vale de una verdad extraordinaria. Impacta sobremanera en la etapa apocada y enfermiza del personaje, pero resulta igual de eficaz en el duro camino que la mujer emprende hacia su luna particular. En múltiples primeros planos, cada gesto de la actriz traslada al espectador esa revolución interior. Magnífica historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la represión feroz que sobre ella ejerce su madre (una genial Gladys Cooper) al amor de un hombre que nunca se manifiesta con total libertad sino a través de su hija, cruel espejo de la infancia de Charlotte. Inolvidables los cigarrillos compartidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para