You must be a loged user to know your affinity with HeadfirstForHalos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.0
12,363
7
16 de noviembre de 2013
16 de noviembre de 2013
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy una fiel admiradora de Stephen King y sus libros. Carrie es mi libro favorito de él. Su manera tan fantástica, aterradora y dulce a la vez de representar el problema del "Bullying" me conmocionó.
Brian de Palma consiguió captar esa atmósfera de dolor, locura y pánico en la que vivía la malograda adolescente Carrie White. Sissy Spacek hizo una magnífica interpretación de esa chica cohibida y tímida. Una de las joyas del cine de terror.
Tras algunos remakes,malos (como aquel telefilm del 2002 que no hay por donde cogerlo) llega esta nueva cinta, dirigida por Kimberly Peirce. En esta nueva versión de Carrie, nos trasladamos a la época actual, donde Carrie White es una chica que vive bajo el dominio de su obsesiva y fanática madre y sufre acoso escolar. Con unas correctísimas actuaciones por parte de Chloë Moretz y Julianne Moore, como Carrie White y su madre Margaret, la película se hace agradable de ver. He de decir que Moretz a pesar de su juventud, es una de las promesas cinemátograficas del año. La chica actúa muy bien y consigue darle a su atormentado personaje ese aire de inocencia y dulzura. Aunque es demasiado guapa para el personaje de Carrie.
Moore. ¡Qué decir! Esta mujer ya me parecía una buenísima actriz de por sí, y en esta película ha demostrado una vez más su capacidad interpretativa. Su interpretación de Margaret White me pareció sencilla y correcta. No la dotó de la malicia y locura exagerada que plasmó Piper Laurie en la película de Brian de Palma, pero dota a su personaje de un odio exacerbado y un fanatismo despiadado que estremece por momentos. (Veáse Spoiler)
En general es una buena película. Fiel al libro por momentos (Veáse Spoiler) con una buena fotografía y buenos efectos especiales. Decrece a ratos, pero se compensa con algunas escenas bastante buenas. Sin emabargo la puesta en acción de la cinta es algo lenta y en algunos momentos insulsa. Pero la actuación de las dos mujeres protagonistas la compensa.
Brian de Palma consiguió captar esa atmósfera de dolor, locura y pánico en la que vivía la malograda adolescente Carrie White. Sissy Spacek hizo una magnífica interpretación de esa chica cohibida y tímida. Una de las joyas del cine de terror.
Tras algunos remakes,malos (como aquel telefilm del 2002 que no hay por donde cogerlo) llega esta nueva cinta, dirigida por Kimberly Peirce. En esta nueva versión de Carrie, nos trasladamos a la época actual, donde Carrie White es una chica que vive bajo el dominio de su obsesiva y fanática madre y sufre acoso escolar. Con unas correctísimas actuaciones por parte de Chloë Moretz y Julianne Moore, como Carrie White y su madre Margaret, la película se hace agradable de ver. He de decir que Moretz a pesar de su juventud, es una de las promesas cinemátograficas del año. La chica actúa muy bien y consigue darle a su atormentado personaje ese aire de inocencia y dulzura. Aunque es demasiado guapa para el personaje de Carrie.
Moore. ¡Qué decir! Esta mujer ya me parecía una buenísima actriz de por sí, y en esta película ha demostrado una vez más su capacidad interpretativa. Su interpretación de Margaret White me pareció sencilla y correcta. No la dotó de la malicia y locura exagerada que plasmó Piper Laurie en la película de Brian de Palma, pero dota a su personaje de un odio exacerbado y un fanatismo despiadado que estremece por momentos. (Veáse Spoiler)
En general es una buena película. Fiel al libro por momentos (Veáse Spoiler) con una buena fotografía y buenos efectos especiales. Decrece a ratos, pero se compensa con algunas escenas bastante buenas. Sin emabargo la puesta en acción de la cinta es algo lenta y en algunos momentos insulsa. Pero la actuación de las dos mujeres protagonistas la compensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena en que Margaret está trabajando en la tintorería y la madre de Susan Snell entra y le pide un vestido y le habla a Margaret de su hija, del baile y de todo y esta de la misma rabia al ver como "peca" la gente, se clava un punzón discretamente en el muslo, por no clavárselo a la madre de Susan. Una escena que te ayuda a comprender hasta donde llega el obsesivo fanatismo religioso del que sufre Margaret.
- La escena de la coronación de la reina de la graduación me pareció casi copiada de la antigua, pero se perdona al ser un remake. El momento en el Carrie comienza a asesinar despiadadamente con sus poderes telequinésicos a todos aquellos de los que sufrió vejaciones e insultos durante años, es realizada con gran crudeza, sin llegar a rozar el gore.
- La muerte de Chris y Billy es más cruel en esta película que en la de Palma. Carrie parece volver más vengativa en esta película, cosa que la hace más fiel al libro.
- Lo que no me gustó fue que la ambientaran en la época moderna, con esas niñatas pijas con sus IPhones, grabando la escena de la primera menstruación en el baño de Carrie para burlarse de ella y subirla a youtube. Es este detalle el que no la hace tan fiel al libro. Si la hubieran ambientado en los 70 como es originariamente, habrían acertado mucho más.
- El detalle de la lápida de Carrie al final y Susan visitándola creo que es algo innecesario.
- Tommy Ross en esta peli no me gusta para nada. El actor me parece algo soso.
- La escena de la coronación de la reina de la graduación me pareció casi copiada de la antigua, pero se perdona al ser un remake. El momento en el Carrie comienza a asesinar despiadadamente con sus poderes telequinésicos a todos aquellos de los que sufrió vejaciones e insultos durante años, es realizada con gran crudeza, sin llegar a rozar el gore.
- La muerte de Chris y Billy es más cruel en esta película que en la de Palma. Carrie parece volver más vengativa en esta película, cosa que la hace más fiel al libro.
- Lo que no me gustó fue que la ambientaran en la época moderna, con esas niñatas pijas con sus IPhones, grabando la escena de la primera menstruación en el baño de Carrie para burlarse de ella y subirla a youtube. Es este detalle el que no la hace tan fiel al libro. Si la hubieran ambientado en los 70 como es originariamente, habrían acertado mucho más.
- El detalle de la lápida de Carrie al final y Susan visitándola creo que es algo innecesario.
- Tommy Ross en esta peli no me gusta para nada. El actor me parece algo soso.
Más sobre HeadfirstForHalos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here